El presente libro constituye una perfecta introducción a los escritos y pensamiento de san Pablo, al conjugar la erudición con la exposición profunda y pedagógica. Si bien existen numerosos libros en español sobre los escritos o la teología de san Pablo, son, por el contrario, muy escasos los que exponen de manera sintética y accesible una visión global y de conjunto de la obra de este gran Apóstol. Este texto, por tanto, constituye una aportación importante y original al pensamiento en lengua española. La obra, con formato de manual, pero con estilo ameno y accesible, está constituida por tres partes. En la primera, el profesor Basevi, expone con detalle la vida y formación cultural de San Pablo; en la segunda, se tratan con detenimiento todos los escritos paulinos; y, por fin, en la tercera, y como conclusión de todo lo presentado hasta el momento, se describen los elementos centrales de la teología de S. Pablo. El libro se completa con dos interesantes anexos sobre el estilo literario en la antigüedad y las características de los estudios sobre san Pablo. Este completo texto puede ser empleado como manual de Sagrada Escritura pero también será de gran interés para todos aquellos a los que les ilusiona aprender o comprobar algún aspecto de los escritos, la vida o la teología de san Pablo.
Este libro no pretende ofrecer la teología histórica del apóstol Pablo como tal a partir del anuncio que nos ha sido transmitido, sino una teología que sea paulina, es decir, que concuerde en su contenido con el kerygma de sus cartas y que esté en relación objetiva con su teología. Pretende desarrollar, en sus rasgos esenciales, una teología basada en el anuncio de las cartas de Pablo, delimitada y motivada por él, orientada, por él.
Heinrich Schlier (Neuburg, 1900-Bonn, 1978), nacido en una familia luterana, estudió Teología en Leipzig y Marburgo, donde se doctoró. Des­pués de enseñar exégesis en Jena y Marburgo, desde 1935 fue profesor en la Escuela Eclesiástica Superior de Wuppertal. Después de la guerra, enseña Nuevo Testamento e Histo­ria de la Iglesia Antigua en la Facul­tad Teológica Evangélica de Bonn y, en 1952, pasa a la Facultad de Filo­sofía de la misma Universidad, donde continuó enseñando hasta 1970. El 24 de octubre de 1953 es recibido en la Iglesia católica, en una ceremonia privada celebrada en la capilla del Colegio Germano-Hún­garo de Roma. El papa Pablo VI lo llamó para que formara parte de la Pontificia Comisión Bíblia. Es autor de comentarios a varias cartas pauli­nas (Romanos, Gálatas, Efesios, Fi­lipenses) y de numerosas obras de teología bíblica, entre las que desta­can: De la resurrección de Jesucristo (1970); Problemas exegéticos funda­mentales del Nuevo Testamento (1970); El apóstol y su comunidad (1974), y La Carta a los gálatas (1975).
Traducida del original alemán (Grundzüge einer paulinischen Theologie) por José David Albeza Asencio.
La Colección Manuales ISCR ofrece materiales muy didácticos donde se estudian temas fundamentales de Teología, Filosofía y otras ciencias En este nuevo título se desarrollan los escritos de San Pablo.
Este es mi instrumento elegido para llevar mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel» (Hch 9,15). El Señor mismo comunica a Ananías, con estas palabras, cuál es la vocación de Pablo, «siervo de Jesucristo, apóstol por vocación, designado para el Evangelio de Dios, que Él de antemano prometió por sus profetas en las Santas Escrituras acerca de su Hijo Jesucristo, Señor nuestro» (Rm 1,1-2). Fiel a esa llamada, y con una firme esperanza en las promesas divinas, el apóstol de los gentiles desarrolló una infatigable labor misionera, al mismo tiempo que se esforzaba, con la ayuda de la gracia, en profundizar en el contenido del Evangelio del que era heraldo. La Iglesia ha recibido como canónicos catorce escritos en los que se refleja admirablemente su celo apostólico y la profundidad de su teología.
Juan Luis Caballero es Profesor de Nuevo Testamento en la Universidad de Navarra. Es también miembro del Consejo editorial de la revista Scripta Theologica.
Acercarse a san Pablo conlleva un descubrimiento: el cristianismo, sobre todo y precisamente en su versión paulina, no es un mero divertissement, un juego, sino que está hecho para gente adulta que sabe reflexionar sobre sí misma y sobre lo que verdaderamente cuenta en la vida. El euangèlion es el motivo más adecuado para etiquetar en su conjunto la argumentación de la Carta a los Romanos. Y no solo porque ese anuncio constituye el orgullo del apóstol, sino sobre todo porque la carta ofrece una amplia reflexión hermenéutica sobre el anuncio cristiano y sobre las diversas implicaciones de su contenido y su eficacia. Estas implicaciones configuran en cada caso los diversos aspectos del Evangelio, sean teológicos, cristológicos, antropológicos, bíblicos, histórico-salvíficos, ecuménicos o morales.
La Carta a los Gálatas ha jugado un papel importante en la historia de la Iglesia: los Padres la citan con frecuencia y desde la Reforma algunos de sus temas han estado en el centro de la controversia entre católicos y protestantes.
La carta aborda numerosas cuestiones que siguen estando de actualidad: el equilibrio justo entre comunión eclesial e iniciativas personales; la unidad de la comunidad cristiana y su responsabilidad de cara a la misión; el encuentro entre el don radical de Dios y la libertad del hombre; la relación entre la Ley y el Espíritu; el recurso a la tradición de Israel en la Biblia cristiana; la posibilidad de llamar a Dios «Abba»...
Pero esta carta breve (seis capítulos) mezcla pasajes que son fácilmente comprensibles con otros que requieren algunas explicaciones. Jean-Pierre Lémonon, prestando atención tanto a su estructura como a su dinámica, realiza una presentación sistemática. El texto de la carta aparece en su integridad. El comentario tiene en cuenta los trabajos de los exégetas de todas las confesiones cristianas, y no duda en tratar cuestiones propiamente teológicas, como, por ejemplo, la «justificación».
En apartados destacados se nos proporcionan abundantes datos complementarios, que ofrecen observaciones sobre nociones características de la teología paulina y son una rica fuente de información sobre la época, los lugares, los personajes; en estos apartados se explican también los términos más complejos o «técnicos».
Además, unas pistas para el trabajo acompañan la presentación de cada pasaje de la carta. El objetivo es permitir al lector «apropiarse del texto» antes de leer su comentario. Estas preguntas se prestan a un trabajo en común.
Finalmente, se encontrará una conclusión que reúne los temas esenciales y, en anexo, una valiosa historia de la lectura de la carta, desde la primera literatura patrística hasta los reformadores.
Para leer la carta a los Romanos es un instrumento de trabajo para abordar la lectura, tanto personalmente como en grupo, de este texto fundamental.
Tras recordarnos el contexto histórico y presentarnos la carta globalmente, se estudia el texto paulino versículo a versículo, poniendo de relieve la contribución realizada por Pablo, tanto sobre el conocimiento de Cristo como sobre su exhortación a vivir una existencia cristiana en el seno de una sociedad pluricultural. El último capítulo retoma «los grandes temas de la carta a los Romanos».
En recuadros o en los márgenes encontrará el lector informaciones complementarias, definiciones de términos, referencias bíblicas… Además, los apartados «Estudio de un texto» y «Ficha de trabajo» le permitirán profundizar en uno u otro pasaje.
Al final de la obra, en forma de preguntas, vuelven a abordarse las dificultades que aparecen en los distintos capítulos. Así, el lector podrá comprobar su comprensión y sacar las articulaciones y los elementos esenciales de la teología y la cristología paulinas.
También encontrará, como apéndices, el vocabulario más relevante y los índices de las cuestiones específicamente abordadas a lo largo de la obra.
El presente ensayo trata de aproximar la figura y las comunidades del apóstol Pablo a los lectores de nuestros días, pero no desde una perspectiva tradicional-teológica, sino histórico-contextual.
A la hora de abordar las cartas paulinas, la mayoría de los autores han centrado sus esfuerzos en los contenidos religiosos que aquellas transmitían, obviando la importancia del ambiente greco-romano que las está condicionando.
Conviene tener en cuenta, no obstante, que el culto al emperador configuraba de manera absoluta aquella sociedad y las relaciones políticas, económicas, religiosas y culturales existentes. Hasta el punto de determinar en gran medida a Pablo y a las comunidades cristianas que recibieron sus escritos.
En la experiencia del encuentro con el Resucitado Pablo conoce de una manera nueva la realidad de Cristo. En ningún otro momento de su vida su razón y su libertad fueron desafiadas, puestas en juego, como ante este acontecimiento. De un modo absolutamente imprevisto, en el camino de Damasco Cristo resucitado sale al encuentro de Pablo, cuya razón es dilatada por la gracia de la fe para adecuarla a la realidad excepcional que tiene ante sí. Es esta presencia de Cristo resucitado ---que le precede y le provoca, que le precede llamándole--- la que sostiene esta apertura de la razón para que Pablo pueda percibir adecuadamente el significado de aquel encuentro, provocando en él aquel atractivo que permite a la libertad la adhesión amorosa a esa presencia. Julián Carrón es Catedrático de Nuevo Testamento de la facultad de Teología San Dámaso, y Presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación.
Estudio de gran rigor lingüístico que conduce a su contenido teológico, siguiendo la máxima de “interpretar el texto por el propio texto”. En esta obra podemos descubrir de la mano de Lucas el camino de Pablo hacia la evangelización de los paganos, y su reiterada resistencia a los hermanos expresada en el juego entre los términos “yo” y “nosotros”.
Para Rius, Lucas es teólogo antes que historiador, lo que le lleva a entender los episodios que narra no de forma aislada sino en un conjunto en el que todo, incluido los personajes tienen un sentido teológico.
Índice
Introducción p. 13.
Prolegómenos de la misión p. 19.
1. El ámbito de la misión p. 19.
2. Carácter precursor de la iglesia Jerusalén p. 23.
3. La iglesia de Antioquía, primera comunidad
"cristiana" p. 26.
4. Conclusión p. 29.
Primera parte: Las tres primeras fases de la misión entre los
paganos
I. La misión encomendada por el Espíritu Santo a la Iglesia de
Antioquía p. 33.
1. Configuración de la comunidad local p. 33.
2. El Espíritu interrumpe la celebración litúrgica para
enviar a la misión entre los paganos p. 35.
3. Paralelismo con la investidura de Jesús para la misión p. 37.
4. Conclusión p. 40.
II. Primera fase de la misión: Chipre, Pisidia, Licaonia,
Panfilia p. 42.
1. Chipre: visión anticipada de una misión titubeante p. 42.
2. La prueba p. 43.
3. El desenlace p. 47.
4. Paralelismo con la prueba de Jesús en el desierto p. 49.
5. La enigmática partida de Juan p. 49.
6. El discurso programático en la sinagoga de Antioquía
de Pisidia p. 51.
7. La precedencia dada a los judíos en la predicación del
mensaje, una táctica equivocada p. 55.
8. Curación del inválido de nacimiento en Listra p. 59.
9. Epílogo de la primera fase de la misión p. 63.
10. Conclusión p. 64.
El lector se halla ante un instrumento asequible, pedagógico y serio que le permite acercarse al primer siglo de la Iglesia primitiva recogido en las cartas paulinas y “Católicas”. El libro presenta el texto corriente, breves explicaciones que ayudan a ampliar la información, y monografías para conocer lo imprescindible acerca de aspectos determinados.