
¿Puede una madre de familia numerosa ser una rebelde indomable?
Victoria Gillick, madre de diez hijos, cuenta con buen humor y enérgico optimismo, sus peripecias para dar de comer y educar a tanto chiquillo. Y también relata su vibrante campaña en favor del derecho de los padres a mantener intacta la responsabilidad de cuidar a sus hijos: sus idas y venidas para buscar apoyo, reunir firmas, despertar a una opinión pública narcotizada y persuadir a las autoridades.
Y como remansos de paz en este divertido y humano relato, la autora intercala sus confidencias, que nos revelan con sencillez que tanto su trabajo en el hogar como su vida pública, se apoyan en un honrado empeño por vivir con coherencia la fe cristiana.
Victoria Gillick es una madre de familia inglesa. Ella y su esposo Gordon se casaron en 1967, y, sin apenas dinero y con su trabajo de artistas sin mucho éxito, pudieron ir ganándose la vida al principio. A los cinco años de matrimonio, con la llegada de los gemelos, ya tenían cinco hijos. Entre frecuentes traslados, cambios de empleo y mucho trabajo, la familia pudo mantenerse a flote y crecer en número, saludable y muy unida. Nunca ha habido mucho confort en el hogar de los Gillick, pero sí cariño sacrificado, buen humor y muchos días jubilosos.
A finales de los años cincuenta, el Opus Dei impulsó el comienzo de su labor apostólica en África. Olga Marlin y otras jóvenes de varias naciones fueron a Kenia con la idea de iniciar el primer proyecto educativo del país para chicas de todos los credos y razas.
No podían imaginar que su escuela profesional llegaría a ser un College de notable prestigio. En poco tiempo lograron poner las bases para que las alumnas tuvieran deseos de superación, responsabilidad, y unos conocimientos que las preparaban para ejercer su papel en la sociedad, el trabajo y la familia.
Con estilo cálido y cercano, la autora cuenta cómo la fe en su misión se mantuvo a pesar de los obstáculos, y dio fruto: «Cuando llegué a África, vine con un sueño que se ha convertido en realidad: personas de toda clase y condición consideran su trabajo como medio de acercarse a Dios y de servir a los demás».
Olga Marlin nació en Nueva York en 1934, en una familia numerosa. Estudió Ciencias de la Educación en Dublín. En 1955 pidió su admisión en el Opus Dei, y dos años después fue a Roma para hacer un curso de formación en el Colegio Romano; allí pudo conocer a San Josemaría Escrivá.
En 1960 marchó a Kenia junto a otras mujeres de la Obra, y allí vive desde entonces. Ha desempeñado diferentes tareas en el ámbito educativo, y ha sido Directora de Kianda College.
¿Cuál es la verdadera puerta de la felicidad, esa puerta que, según Kierkegaard, se abre siempre hacia fuera ? La aventura vital de María y Fernando constituye una respuesta sugestiva. En su vida -y, de forma misteriosa y paradójica, en torno a una fecha: el día de Reyes- se dieron contrariedades, penas y sufrimientos propios de cualquier familia. Sin embargo, quienes los conocieron subrayan que fueron felices.
¿Cuál fue el secreto de su felicidad? Quizá la respuesta se encuentre en unas palabras de Benedicto XVI: los Magos de Oriente fueron «los primeros de una larga lista de hombres y mujeres que buscaron en su vida la estrella de Dios». No buscaron alcanzar su propia felicidad a toda costa, sino que se entregaron a los demás, movidos por el amor a Cristo.
Luis Crespo de Miguel, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei. Doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico. Ha sido Capellán de la Facultad de Derecho y Profesor de Antropología y Ética en la Universidad de Navarra. Se dedica a la Pastoral familiar en Madrid. En la preparación de este libro han colaborado con él sus hermanos. Sobre todo Rosario y Javier, sacerdote jesuita.
«Cuando publiqué Con ojos nuevos, creí que tan sólo iba a tratarse de un libro. Contaba allí de qué modo entró la fe en mi vida y cómo la ha cambiado. Confiaba naturalmente en que alguien lo leyese, pero no me esperaba lo que sucedió: continuas peticiones de citas para ampliar en coloquios personales lo que había escrito; miles de cartas de gente que deseaba hacerme preguntas, o solamente agradecerme o compartir conmigo su propia experiencia de conversión.
El enorme caudal de anécdotas y vivencias resultante de ese largo periplo, que tanto me ha hecho reflexionar, compone la trama de este nuevo libro, a lo que sumo mis recuerdos de dos importantes acontecimientos: la muerte del queridísimo Juan Pablo II y la elección a la sede pontificia de un cardenal amigo, Benedicto XVI.»
Alessandra Borghese (Roma 1963), mujer inquieta y emprendedora, ha llevado a cabo en Italia múltiples iniciativas culturales y artísticas, con notable éxito. En la actualidad, además de implicarse en diversas actividades sociales, ejerce de periodista, colaborando en la revista Gente y en la sección Style del periódico Il Corriere della Sera. Junto con la princesa Gloria von Thurn und Taxis ha publicado Noblesse Oblige. Su libro Con ojos nuevos, ha sido editado también por Rialp.