
Esta Introducción al Derecho Canónico es un manual de nivel universitario básico, que presenta una panorámica completa y ordenada del Derecho de la Iglesia católica. La exposición, clara y sintética, ofrece las definiciones, conceptos y principios necesarios para entender las características peculiares del Derecho eclesial y para estudiar con provecho el Código de Derecho Canónico y las demás leyes eclesiásticas.
Cuando se piensa en el derecho canónico casi siempre se enfoca como conjunto de normas que rigen la vida de la Iglesia, o sea como derecho de la Iglesia, que hoy está constituido ante todo por el Código de Derecho Canónico de 1983. Sin disminuir en nada la relevancia de las leyes eclesiásticas, el presente texto ofrece una visión distinta, basada en la aplicación al ámbito eclesial de una concepción del derecho como lo justo, enraizada en la mejor tradición clásica y cristiana sobre el derecho. Por eso se habla de derecho en la Iglesia. Esta perspectiva permite superar de raíz una visión positivista y formalista del derecho canónico, reforzando al mismo tiempo su auténtico carácter jurídico y su entronque en el misterio de la Iglesia.
El Opus Dei pidió ser erigido en prelatura personal, cosa que se hizo efectiva en 1982 por la constitución apostólica Ut sit. Y el Opus Dei, por la novedad del mensaje de su fundador, San Josemaría Escrivá de Balaguer, por su reconocida obediencia al magisterio eclesiástico, por su extraordinaria difusión en pocos años y por la multiplicidad de obras apostólicas y sociales promovidas por sus fieles, no dejó indiferentes a muchos. Naturalmente esto se reflejó en que no pocos se preguntasen qué son las prelaturas personales, como modo de saber mejor qué es el Opus Dei. Porque hay que tener en cuenta que, sin pretenderlo sus miembros, el Opus Dei ha ocupado muchas páginas de libros, columnas de periódicos de casi todo el mundo, reportajes televisivos, folletos, panfletos –que de todo ha habido–, emisiones de radio, etc. Y de ahí que algo que apenas sí merecía la atención de canonistas, ha saltado a lo que podemos llamar el gran público, que al oír o leer que el Opus Dei es una prelatura personal, se pregunta qué es eso de las prelaturas personales, empezando por lo de prelatura. ¿Qué es una prelatura?