
Junto con la ferviente devoción a la persona de san Josemaría Escrivá, crece en los cinco continentes el deseo de conocer más a fondo su vida: paso a paso, punto por punto. Desde su muerte, han visto la luz muchos libros y ensayos sobre su vida y su doctrina, pero se esperaba una biografía completa que considere el punto de vista del biografiado, al hilo de sus propios documentos. Ésa es la razón de ser de esta obra.
El biógrafo ha trabajado el libro con afán, lo ha construido escrupulosamente sobre "Apuntes íntimos", documentos, testimonios, cartas y notas de archivo, en el intento de exponer con fidelidad la historia de los sucesos. El resultado es una biografía de san Josemaría de gran porte histórico y generosa amplitud (tres volúmenes), para mejor gustar la intensidad de sus amores y el vigor de su espíritu.
El primer volumen comprende desde su nacimiento en enero de 1902 hasta julio de 1936. Ha alcanzado hasta ahora la 7ª edición.
El segundo volumen abarca desde julio de 1936 hasta junio de 1946.
Este tercer y último volumen comprende desde el primer viaje del Fundador a Roma en 1946, hasta su muerte el 26 de junio de 1975.
Andrés Vázquez de Prada, profesor y diplomático, ha desarrollado una intensa labor de investigación en temas históricos y literarios, colaborando en diversas publicaciones de carácter internacional. En el género biográfico destaca su libro Sir Tomás Moro (1962).
El autor conoció a su biografiado en 1942 y le trató con intimidad en numerosas ocasiones, sobre todo durante las estancias de don Josemaría en Inglaterra (1958-1962).
risto tiene siempre algo que decirnos, a cada uno en particular, personalmente: en el Evangelio, en la doctrina de la Iglesia, en la liturgia.
Hablar con Dios VII. Fiestas y Santos (2) Julio a Diciembre
El lector se siente ayudado a conversar con Dios de la vida misma: de sus situaciones reales cotidianas, de sus penas y afanes concretos. Por eso Hablar con Dios no es un tratado para "especialistas", sino para la gente que encontramos cada día por la vida: para la madre de familia, para el empleado, para el oficinista, para el sacerdote, para el profesor. Los más de dos millones de ejemplares vendidos son un ejemplo de esto. El libro no encorseta la oración; es, mas bien, un manantial de sugerencias abiertas, para cualquier circunstancia vital, pero que apunta a la vez a la concreción, a una aplicación efectiva. La oración diaria se proyecta así sobre la convivencia y los quehaceres normales de todos los días. El libro esta lleno de sugerencias para adelantar en el amor a Dios, en la convivencia diaria, en la mejora del carácter y en la perfección del trabajo habitual.
La obra completa está compuesta por siete tomos:
1. Hablar con Dios I. Adviento, Navidad, Epifanía
2. Hablar con Dios II. Cuaresma, S Santa, Pascua
3. Hablar con Dios III. Tiempo ordinario (1)
4. Hablar con Dios IV. Tiempo ordinario (2)
5. Hablar con Dios V. Tiempo ordinario (3)
6. Hablar con Dios VI. Fiestas y Santos (1)
7. Hablar con Dios VII. Fiestas y Santos (2)
Francisco Fernández-Carvajal es Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra y Doctor en Derecho Canónico por el Angelicum de Roma. Sacerdote de la Prelatura del Opus Dei ordenado en 1964. Durante más de diez años fue Redactor-Jefe de la revista ´Palabra´. Es uno de los autores contemporáneos de obras de espiritualidad más conocidos. En Ediciones Palabra ha publicado Hablar con Dios, del que se han editado más de dos millones de ejemplares. Esta gran obra contiene más de cuatrocientas cincuenta meditaciones para cada día del año, en siete tomos. Ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, alemán, holandés, rumano, eslovaco y polaco. Actualmente se está llevando a cabo la traducción al ruso y al húngaro. También en esta misma editorial se han publicado, con numerosas reediciones, otras obras suyas: Donde duerme la Ilusión (14ª ed. 2007), Vida de Jesús, Hijos de Dios (en colaboración con Pedro Beteta, 1997), Como quieras Tú (6ª ed.2009), Antología de textos, con más de siete mil citas de Santos Padres y otros autores antiguos y modernos (Encuadernación Rústica 14ª ed 2005., Cartoné 15ª ed 2005.) y su última obra en 2010: Para llegar a Puerto.
En Roma, dulce hogar, Scott Hahn y su esposa Kimberly cuentan el largo viaje que les llevó de evangélicos calvinistas hasta la casa paterna en la Iglesia Católica.
El punto de inflexión del acercamiento de Scott a la Iglesia Católica fue precisamente la Santa Misa, en la que descubrió brillar con nueva luz la Sagrada Escritura engastada en la gran Tradición de la Iglesia.
En este libro, La cena del Cordero, Scott explica la celebración eucarística a la luz del Apocalipsis, y ofrece claves litúrgicas que iluminan el sentido del último libro del Nuevo Testamento.
Tantos católicos que valoran la Misa, encontrarán motivos para vivirla con más fruto y profundidad, como participación temporal del culto del cielo: la Misa, el cielo en la tierra.
Scott Hahn es profesor de Teología y Sagrada Escritura en la Franciscan University de Steubenville (Ohio), y ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI catedrático de Teología Bíblica y Proclamación Litúrgica del Saint Vincent Seminary (en Latrobe, Pennsylvania).
María está presente ya "antes de la creación del mundo" como aquella que el Padre "ha elegido" como Madre de su Hijo» (Juan Pablo II). Aprender en la escuela de María es un camino seguro para encontrarse con su Hijo.
Aprender de María es una meditación sencilla y profunda que ayuda a conocer y amar a la Madre de Dios. El autor recrea las palabras del ángel y la respuesta de la Virgen ante los planes divinos, y va deteniéndose en algunas virtudes y dones con los que Dios ha adornado a su Madre. Ella es Asiento de la sabiduría, la mejor cátedra para aprender a amar a Dios.
Antonio Orozco Delclós es sacerdote, doctor en Filosofía Escolástica y Licenciado en Filosofía y Letras. Ediciones Rialp ha publicado varios libros suyos, de carácter filosófico y de espiritualidad, además de una iniciación a la Mariología titulada Madre de Dios y Madre nuestra
"Considero esencial que cada cristiano descubra que, incluso en las circunstancias externas más adversas, dispone en su interior de un espacio de libertad que nadie puede arrebatarle, porque Dios es su fuente y su garantía. (...) Sin este descubrimiento, nos pasaremos la vida agobiados y no llegaremos a gozar nunca de la auténtica felicidad."
La afirmación fundamental del autor es sencilla, pero de gran alcance: el hombre conquista su libertad interior en la medida en que la fe, la esperanza y el amor se fortalecen en él. Nos da a conocer cómo el dinamismo de las "virtudes teologales" es el núcleo de la vida espiritual.
Escrita en el estilo sencillo y concreto que caracteriza a Jacques Philippe, ésta es una valiosa obra que ayudará a "todos los que desean hacerse disponibles a esas maravillosas renovaciones espirituales que el Espíritu Santo desea obrar en nuestros corazones, y acceder así a la gloriosa libertad de los hijos de Dios".
Jacques Philippe es miembro de la Comunidad de las Béatitudes. En su seno ha asumido importantes responsabilidades (consejo general, responsable de los sacerdotes y los seminaristas, responsable de la formación de los pastores). Ordenado sacerdote en 1985, predica retiros en Francia y en el extranjero.
El autor se detiene ante el modo de proceder de Jesús, que se sirve de signos externos para curar, enseñar o perdonar. Del mismo modo, el autor explica cómo la oración se enriquece mediante el incienso, las imágenes, las cuentas del rosario, el agua o el aceite, los gestos y las posturas, las bendiciones y las medallas, las costumbres y las ceremonias.
La vida católica está llena de este tipo de cosas, pero no siempre entendemos su sentido. Signos de vida selecciona cuarenta devociones populares católicas y muestra cómo están sólidamente fundadas en la Escritura, y han sido practicadas durante siglos por los ejemplos más luminosos de la tradición intelectual católica.
Este libro es un canto a toda esa tradición católica y a la doctrina bíblica que la sustenta. También anima para que avancemos un poco, sea cual sea el nivel de nuestra vida espiritual.
Scott Hahn es profesor de Teología y Sagrada Escritura en la Fransciscan University of Steubenville (Ohio), y ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI catedrático de Teología Bíblica y Proclamación Litúrgica del Saint Vincent Seminary (en Latrobe, Pennsylvania).
El autor propone un itinerario espiritual que sigue de cerca el desarrollo de los ritos litúrgicos, y ofrece así a sacerdotes y seglares materia de meditación sobre la Santa Misa.
Expresa también su deseo «de ayudar a hacer realidad -en mí mismo y en otras muchas personas- la gran aspiración de San Josemaría Escrivá de Balaguer: "Ante todo, hemos de amar la Santa Misa que debe ser el centro de nuestro día. Si vivimos bien la Misa, ¿cómo no continuar luego el resto de la jornada con el pensamiento en el Señor, con la comezón de no apartarnos de su presencia, para trabajar como Él trabajaba y amar como Él amaba?"».
«Publico estas páginas con el afán de secundar las recomendaciones del Romano Pontífice, mientras suplico a la Trinidad, por intercesión de la Santísima Virgen, que produzcan un efecto saludable en los lectores» (De la Presentación del autor).
Mons. Javier Echevarría fue, junto con Mons. Álvaro del Portillo, la persona más cercana a San Josemaría Escrivá de Balaguer. Compartió después con Mons. del Portillo diversos acontecimientos de la vida de la Prelatura.
Es miembro de la Congregación para las Causas de los Santos y del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, consultor de la Congregación para el Clero y miembro honorario de la Academia Pontificia de Sto. Tomás de Aquino. Es prelado del Opus Dei desde el 20 de abril de 1994. Fue ordenado obispo por Juan Pablo II en 1995. Durante su gobierno, el trabajo apostólico del Opus Dei se ha extendido a 13 nuevos países.
Ha publicado varios libros de espiritualidad: Memoria del Beato Josemaría Escrivá; Itinerarios de vida cristiana; Para servir a la Iglesia; Getsemaní; Eucaristía y vida cristiana; Por Cristo, con Él y en Él
La vida humana es una aventura maravillosa. A pesar de las dificultades y sufrimientos que encontramos muchas veces, nos ofrece siempre la posibilidad de crecer en humanidad, en paz interior; y de desarrollar toda nuestra capacidad de amor y de alegría.
A través de los encuentros con otras personas, de los hechos felices o dolorosos, de los deseos que nacen en nuestro corazón, o de la lectura de la Sagrada Escritura, nuestro Padre Dios nos invita con amor a cambiar, a ensanchar los corazones; a desplegar toda nuestra capacidad de creer, de esperar y de amar.
Este libro nos ayuda a percibir y acoger esas muchas llamadas del Señor, para que nuestra vida sea más fecunda y generosa.
Jacques Philippe es miembro de la Comunidad de las Béatitudes. En su seno ha asumido importantes responsabilidades (consejo general, responsable de los sacerdotes y los seminaristas, responsable de la formación de los pastores). Ordenado sacerdote en 1985, predica retiros en Francia y en el extranjero. En Rialp ha publicado también: Tiempo para Dios; La libertad interior; La paz interior y En la escuela del Espíritu Santo.
Con emoción y sensibilidad, una madre describe la vida y el doloroso final - sin perder la alegría - de su hija mayor. Su actitud frente al sufrimiento y a la muerte resplandece con un brillo maravilloso.
Ilona era una muchacha alegre y cariñosa; pasó una infancia y juventud maravillosas. Cuando tenía 19 años, los médicos le diagnostican cáncer linfático del grado más grave. Un diagnóstico trágico. ¿Cómo puede querer Dios algo así?
Para Ilona y su familia comienza un tiempo lleno de preocupaciones y esperanzas, temores y un cariño creciente dentro de la familia. De un modo milagroso, la joven Ilona no se desespera por sus dolores, sino que soporta su mortal enfermedad, hasta el último momento, llena de confianza, gracias a su fe sencilla y sacrificada. Con una alegre entrega y un sí sencillo se abandona en las manos de Dios y se deja llevar por Él a la vida eterna. Aunque la muerte de Ilona es triste, como toda muerte, no es en absoluto trágica, pues, con su actitud frente al sufrimiento y a la muerte, su breve vida adquiere un brillo único y un significado especial.
Con emoción y sensibilidad, Elisabeth András narra aquí la historia de su hija. Llena de cariño y sin pesar, da testimonio del camino de sufrimientos que recorrieron juntas, un camino lleno de momentos de confianza firme en Dios y de la más profunda alegría.
El Espíritu Santo es el Consolador, la fuerza de lo alto que acude en auxilio de nuestra flaqueza. Puede orientar y guiar, gracias a los movimientos que imprime en cada alma. Aprender a reconocerlos y a recibirlos nos ayudará a progresar en la vida cristiana, y a responder a la llamada a la santidad que Dios nos dirige a todos.
¿Cómo dejar que el Espíritu Santo nos asista y nos guíe? ¿Cómo abrirnos lo más posible a su acción, que ilumina nuestra inteligencia y fortalece nuestro corazón?
El propósito de este libro, accesible y concreto, es el de mostrarnos las condiciones prácticas que permiten esa docilidad a la acción del Espíritu Santo.
Jacques Philippe es miembro de la Comunidad de las Béatitudes. En su seno ha asumido importantes responsabilidades (consejo general, responsable de los sacerdotes y los seminaristas, responsable de la formación de los pastores). Ordenado sacerdote en 1985, predica retiros en Francia y en el extranjero.
En Rialp ha publicado: Tiempo para Dios (12ª ed.); La libertad interior (12ª ed.); La paz interior (13ª ed.) y Llamados a la vida (2ª ed.).
Este nuevo título de Scott Hahn se centra en el sacramento de la confesión. Cuanto más la necesitamos, menos parecemos desearla. Sin embargo, Cristo comparte su infinita misericordia a través de su Iglesia en el sacramento de la reconciliación, que es clave para nuestro crecimiento espiritual.
La confesión nos protege de vivir engañados sobre el mundo, sobre nuestro lugar en él, y sobre la historia de nuestras vidas. Es el modo habitual en que los creyentes llegamos a un conocimiento más profundo de cómo somos en realidad: es decir, de cómo Dios nos ve. Saca a la luz los oscuros rincones de nuestra alma para que nos veamos ante la mirada de Dios.
A través de la confesión, empezamos a curarnos. Empezamos a enderezar nuestra vida. Empezamos a conocer la paz.
Scott Hahn, es profesor de Teología y Sagrada Escritura en la Franciscan University de Steubenville (Ohio), y ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI catedrático de Teología Bíblica y Proclamación Litúrgica del Saint Vincent Seminary (Latrobe, Pennsylvania).
En la vida de los santos no faltaron defectos, pues eran personas como nosotros, con sus flaquezas y debilidades. Pero por encima de todo, hubo conversión, reparación, mucho amor a Dios y generosa entrega al prójimo.
Este libro motivador habla de las debilidades y heroísmos de quienes supieron vencer y vencerse por amor de Dios. Enciende nuestra esperanza porque muestra cómo, luchando contra nuestros defectos y debilidades y volviendo siempre a nuestro Padre Dios, podemos alcanzar la alta meta a la que nos ha llamado, la santidad.
Jesús Urteaga, sacerdote, ha realizado una intensa labor pastoral a través de medios muy diversos: la predicación, la presencia en televisión, sus escritos en prensa, etc. Pero sobre todo, es autor de libros que cuentan sus ediciones por decenas. Algunos de ellos se han traducido también a diversas lenguas.
En Rialp ha publicado, además de este título: El valor divino de lo humano • Dios y los hijos • Cartas a los hombres • Siempre alegres para hacer felices a los demás.