Subsidio a la tercera edición del Misal Romano para la concelebración de la Eucaristía con las plegarias Eucarísticas I, II, III y IV; plegarias eucarísticas de la reconciliación (I y II) y plegarias eucarísticas que pueden usarse en las misas en diversas circunstancias (I, II, III y IV).
Texto oficial para el uso litúrgico en todas las diócesis de España.
Versión actualizada del Misal Romano para uso de los fieles, con la eucología y las lecturas para cada día del año litúrgico. Este subsidio quiere ser una ayuda para el pueblo de Dios. Con cada uno de estos dos ejemplares, más manejables, podrán gustar y contemplar toda esa riqueza que la liturgia diaria nos ofrece para alimento de nuestra oración personal. Esta publicación no está pensada para la celebración —para esto están disponibles las ediciones minor de los libros litúrgicos—, pero será una ayuda valiosa para todos, de manera especial para aquellos que ejercen algún ministerio en la liturgia: lectores, acólitos, salmistas, directores del canto; también para los catequistas. Volumen I Contiene los textos litúrgicos para los tiempos fuertes, Propio de los santos correspondiente a los tiempos fuertes, misas comunes y misas de difuntos. *Incluye estuche y subsidio con el Ordinario de la misa en latín, inglés, francés e italiano.
Versión actualizada del Misal Romano para uso de los fieles, con la eucología y las lecturas para cada día del año litúrgico. Este subsidio quiere ser una ayuda para el pueblo de Dios. Con cada uno de estos dos ejemplares, más manejables, podrán gustar y contemplar toda esa riqueza que la liturgia diaria nos ofrece para alimento de nuestra oración personal. Esta publicación no está pensada para la celebración —para esto están disponibles las ediciones minor de los libros litúrgicos—, pero será una ayuda valiosa para todos, de manera especial para aquellos que ejercen algún ministerio en la liturgia: lectores, acólitos, salmistas, directores del canto; también para los catequistas. Volumen I Contiene los textos litúrgicos para los tiempos fuertes, Propio de los santos correspondiente a los tiempos fuertes, misas comunes y misas de difuntos. *Incluye estuche y subsidio con el Ordinario de la misa en latín, inglés, francés e italiano.
El propósito de estas páginas es ofrecer al lector un libro de texto para el estudio de los libros litúrgicos del rito romano; un manual que tiene en cuenta los estudios más recientes en la materia. Muchos de los estudios clásicos sobre los libros litúrgicos se limitan a un período determinado: la Edad Media, por ejemplo, o el períodopostridentino, o el período pos Vaticano II. Este libro, en cambio, pretende dar una «visión de conjunto», abarcando la evolución de los libros litúrgicos desde el siglo IV hasta nuestros días.
Como indica el título, este estudio se limita al rito romano. El material se presentará en dos volúmenes. Este primer volumen describe los libros utilizados para la misa. El segundo volumen tratará de los libros para el Oficio Divino, los libros para el buen ordenamiento de la liturgia y los libros para los sacramentos y otros ritos.
Esperamos que el estudio de los libros litúrgicos no solo permita a los interesados en liturgia navegar por el mare magnum de la historia litúrgica, sino que también les proporcione algunos de los elementos necesarios para adquirir una cultura litúrgica.
Dom Cassian Folsom, O.S.B., estudioso de música sacra y liturgia, es el fundador y prior emérito del monasterio de San Benedetto in Monte en Urcia. Nacido en 1955 en Lynn, Massachusetts, Dom Cassian estudió música y literatura antes de ingresar en el monasterio de Saint Meinrad, Indiana, en 1979. En 1998 fundó una comunidad monástica en Roma y en 2000 la trasladó a Urcia, donde ha continuado creciendo y atrayendo nuevas vocaciones y peregrinos de todo el mundo. En 2016 dejó su cargo como prior. Actualmente continúa sirviendo en el monasterio y enseñando liturgia en el Pontificio Istituto Litúrgico Sant’Anselmo de Roma.
Vol. IV: Tiempo ordinario. Semanas XVIII-XXXIV. 1.950 pags.
Edición oficial aprobada por los episcopados de Colombia, Chile, México, Puerto Rico, Argentina, República Dominicana, y confirmada por la Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino.
Las páginas de este libro son fruto de años de estudio y enseñanza del profesor liturgista Matías Augé. Más allá de la abundante producción literaria sobre el Año Litúrgico, esta publicación es única y original; sobre todo porque el método de análisis tiene como intención privilegiar la dimensión teológica y espiritual del Año Litúrgico. En sus páginas está presente la historia y la celebración, sin embargo, se enfoca principalmente en aspectos teológicos y vida espiritual. Matías Augé (Perafort, Tarragona, 1936), claretiano, es profesor de teología en el Instituto Litúrgico de Roma ('Anselmianum') y de liturgia en la Universidad Lateranense. Es presidente del Instituto de Teología de la vida religiosa 'Claretianum'. Autor de diversos estudios sobre liturgia y espiritualidad, publicados sobre todo en Italia. (Biblioteca Litúrgica 49)
Resumen: La liturgia no es un simple despliegue simbólico o una secuencia ritual, sino que es un signo y un instrumento eficaces de la salvación porque es la actualización real del misterio pascual de Cristo por medio de y en la Iglesia, sacramento de salvación. La tradición expresa esta realidad en la sentencia los sacramentos realizan lo que significan (significando causant), y esta obra de salvación se opera en los sacramentos no mecánicamente, puesto que es la Trinidad quien gratuitamente tiene la iniciativa.
En una época en que la participación en la misa puede, a veces, sentirse rutinaria, el libro del sacerdote francés espiritano Lucien Deiss, La explicación de la Eucaristía, sigue siendo una herramienta válida para quienes desean profundizar en la comprensión de la Eucaristía y vivir la celebración en todas sus dimensiones esenciales. Y sirve, además, para que todos los fieles puedan redescubrir su riqueza, no solo como acto ritual, sino como el corazón de la vida cristiana.
Lucien Deiss, cssp, (1921-2007) sacerdote de la congregación del Espíritu Santo, es uno de los precursores de la renovación bíblica y litúrgica. Especialista en exégesis bíblica, ocupó la cátedra de Sagrada Escritura y Teología Dogmática en el Grand Scholasticat des Pères du Saint-Esprit de París. Fue miembro del Comité para la Biblia Ecuménica Francesa y redactor litúrgico de la revista Assemblée Novelle. También fue compositor de música litúrgica y sus composiciones han resonado en asambleas de todo el mundo: Un solo Señor, Pueblo de reyes, Hija de Sión o Aleluya. Amén.
Joseph Ratzinger siempre defendió la liturgia como clave para transmitir y vivir la fe, fiel a la máxima: lex orandi-lex credendi.
Siendo ya Benedicto XVI, se preocupó de impulsar el desarrollo litúrgico y velar por el respeto a la tradición como piedra de toque de la evangelización para creyentes y descreídos.
Este libro recoge un buen número de sus intervenciones sobre liturgia en distintas audiencias, reuniones, e incluso los documentos más importantes del pontificado sobre el tema.
La selección de textos permite hacerse una idea muy fiel de la gran catequesis litúrgica que fue su papado y la herencia doctrinal que dejó a la Iglesia.