
Este Atlas de Filosofía resume la historia del pensamiento filosófico a través de sus representantes más importantes, acercando al lector a los problemas fundamentales de la filosofía y las maneras de darles respuesta, así como a sus métodos y terminología. La propia concepción del Atlas aporta gran claridad, pero impone una selección y una periodización precisas, por lo que se hace hincapié en la descripción concisa de las ideas y los conceptos fundamentales de cada filósofo o escuela. Por lo que respecta a la representación de ideas filosóficas en forma de gráficos y dibujos, abre un terreno inexplorado y novedoso. Las páginas ilustradas tienen la función de aclarar, completar o resumir los textos a fin de facilitar su comprensión y suscitar la reflexión por parte del lector.
Una obra en varios volumenes que contiene todo el texto del Antiguo Testamento en caracteres hebreos según los originales del manuscrito de leningrado, el más completo y más antiguo de los que se conocen hasta el día de hoy. Debajo de cada palabra hebrea viene la traducción literal. Se ha seguido un criterio literalista, de modo que aunque muchas expresiones y giros idiomáticos no tienen un sentido claro al verterse literalmente al castellano, sa ha preferido seguir este criterio a fin de acercar más al lector el texto original.
Presentamos el último volumen de una obra que contiene todo el texto del Antiguo Testamento en caracteres hebreos según los originales del manuscrito de Leningrado, el más completo y más antiguo de los que se conocen hasta el día de hoy. Debajo de cada palabra hebrea viene la traducción literal. Se ha seguido un criterio literalista, de modo que aunque muchas expresiones y giros idiomáticos no tienen un sentido claro al verterse literalmente al castellano, sa ha preferido seguir este criterio a fin de acercar más al lector el texto original.
Este cuarto volumen contiene todos los Libros Proféticos
"Y comenzando por Moisés y por todos los profetas [Jesús] les explicó en todas las Escrituras lo que se refería a él" (Lc 24,27).
Los Padres de la Iglesia indagaron a fondo en el Antiguo Testamento en busca de mensajes proféticos referidos al Mesías, y descubrieron que pocos libros bíblicos contienen tantas referencias mesiánicas como los Doce Profetas, también llamados los Profetas Menores no por la menor importancia de sus escritos, sino por la brevedad de los mismos.
Animados por el ejemplo de los escritores del Nuevo Testamento, los Santos Padres hallaron numerosos paralelismos entre los evangelios y los libros proféticos. Entre los acontecimientos profetizados encontraron no sólo la natividad, la huida a Egipto, la pasión y resurrección de Cristo, y la efusión del Espíritu Santo en Pentecostés, sino también la traición de Judas, el temblor de tierra en la muerte de Jesús y el velo del Templo rasgado. Cada detalle asume así un enorme significado para la doctrina cristiana, como en el caso del bautismo, la Eucaristía y la relación entre la Antigua y Nueva Alianza, entre otros.
En estas páginas encontramos textos -algunos de los cuales se traducen al castellano por primera vez- de más de 30 Padres de la Iglesia, que van de Clemente de Roma, Justino Mártir e Ireneo de Lyón (siglos I-II) a Gregorio el Grande, Braulio de Zaragoza y Beda el Venerable (siglos VI-VIII). Desde el punto de vista geográfico las fuentes se extienden desde los grandes Capadocios -Basilio el Grande, Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nisa-, Juan Crisóstomo, Efrén de Siria e Hipólito en Oriente, hasta Ambrosio, Agustín, Cipriano y Tertuliano en Occidente, además de Orígenes, Cirilo y Pacomio en Egipto.
Este volumen constituye, pues, un tesoro del que se pueden extraer riquezas antiguas y nuevas, para una mejor comprensión de la sabiduría de los Santos Padres.
Atractiva biografía de Juan Pablo II, en tres tomos e ilustrada a modo de cómic, que hará que muchos corazones se abran al mensaje de paz y amor que no cesó de predicar.
Este primer tomo describe la infancia y juventud de Juan Pablo II, su llamada al sacerdocio y al arzobispado y su posterior elección como Papa en 1978.
Karol Wojtyla. La infancia y la juventud de este niño polaco en un país invadido por los nazis y, después por el ejército ruso. Karol llegó a ser un intelectual brillante y un gran deportista que eligió el camino del sacerdocio. Fue un sacerdote joven, un obispo joven, cardenal joven y en 1978 fue elegido, naturalmente, ¡un Papa joven!
Prologado por el cardenal Paul Poupard, este primer tomo describe la vida del futuro Juan Pablo II hasta su elección a la Sede de San Pedro.
Nueva biografía de Juan Pablo II, en tres tomos e ilustrada a modo de cómic, que hará que muchos corazones se abran al mensaje de paz y amor que no cesó de predicar.
Una obra de lectura fácil y grata que nos presenta las imágenes más importantes de la vida de este Pontífice, elegido por Dios como pastor de la Iglesia universal para hacerla entrar de lleno en el tercer milenio.