En esta obra de Leonardo Polo se glosan las vertientes y los desarrollos de fondo –antropológicos y teológicos– de las encíclicas sociales de Juan Pablo II (Laborem Exercens, Sollicitudo rei socialis, Centesimus annus); a cada una de ellas se dedica un amplio estudio. Junto a esa vertebración del libro se estudian otros temas que hacen referencia a la existencia social cristiana, como la teología de la liberación, la solidaridad, etc. El autor plasma, en los dos últimos trabajos, los elementos que configuran diversas facetas de la concepción cristiana de la existencia. Esta obra es la 2ª edición de Sobre la existencia cristiana. Se ha considerado preferible cambiar el título del libro, que en esta edición pasa a ser La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, que es precisamente como se llama el penúltimo de los trabajos que conforman este libro.
Eros y civilización parte de la tesis sustentada por Freud –particularmente en El malestar de la cultura- de que la civilización necesita una rígida restricción del “principio del placer”. Pero a la luz de la propia teoría freudiana, y basándose en las posibilidades de la civilización llegada a madurez, Herbert Marcuse aduce que la existencia misma de ésta depende de la abolición gradual de todo lo que constriña las tendencias instintivas del hombre, del fortalecimiento de los instintos rivales y de las liberaciones del poder constructivo de Eros. Piensa Marcuse que los logros alcanzados por las culturas occidentales han creado ya los prerrequisitos para el surgimiento de una civilización no represiva, y señala las tendencias sociológicas y psicológicas que actúan en ese sentido.
Esto lo lleva a un replanteamiento de la teoría freudiana en pugna con las escuelas neofreudianas (Eric Fromm, Karen Horney, Harry Stack Sullivan), que, en su opinión, han abandonado algunos de los descubrimientos más decisivos de la teoría psicoanalítica.
"Eros y civilización, no nos saca de la utopía. Utopía de una civilización no represiva, de una sexualidad transformada en Eros creador. El asunto que quizá en último término Herbert Marcuse plantea, es el de que, no obstante ser las utopías imposibles, no nos resulta fácil imaginar el mundo sin esta su peculiar clase de imposibilidad. " Del prólogo de Álvaro Pombo.
El hombre unidimensional es un análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre. La obra se basa en dos hipótesis aparentemente contradictorias. De un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo. Por otro lado, parece prevalecer la hipótesis que quiere que en esta sociedad existan fuerzas capaces de poner fin a la represión y de hacer explotar las mortales contradicciones que laten en su seno.
La conclusión de Marcuse es de una lúcida desesperación: el sujeto revolucionario no puede estar constituido ni por el subproletariado urbano, ni por los intelectuales, ni por la unión de ambas fuerzas, consideradas hasta hoy como las más progresivas. La solución, según el autor, es “despertar y organizar la solidaridad en tanto que necesidad biológica para mantenerse unidos contra la brutalidad y la explotación humanas”.
«Diez teorías de la naturaleza humana» es una nota­ble introducción popular de las cuestiones fundamentales del pensamiento. Esta nueva edi­ción revisada incorpora nuevos capítulos sobre Aris­tóteles y sobre las teorías evolucionistas de la natura­leza humana, sobre las últimas aportaciones de Edward O. Wilson, pero también traza las ideas de Durkheim, Skinner, Tinbergen, Lorenz, Chomsky y la reciente psicología evolutiva. Esta edición presen­ta asimismo una nueva introducción que invita a los lectores a revisar con pensamiento crítico la natura­leza humana. Una nueva sección resume la historia de las ideas desde los estoicos hasta la Ilustración. Finalmente, las nuevas conclusiones sugieren una forma de sintetizar las distintas teorías. De forma lúcida y accesible, Diez teorías de la «na­turaleza humana» condensa la esencia de antiguas tradiciones como el Confucianismo, el Hinduismo y el Antiguo y Nuevo Testamentos, con las teorías de Platón, Kant, Marx, Freud y Sartre, para que el lector pueda entender cómo la humanidad ha tratado de comprender su naturaleza. Cada teoría es examinada desde cuatro puntos de vista diferentes: la naturale­za del universo, la naturaleza de la humanidad, el diagnóstico de sus males y el remedio para estos problemas.
La presente obra ofrece la primera historia coherente de la imagen sagrada en el cristianismo. Una historia que abarca 1200 años, desde las postrimerías de la Antigüedad, cuando los cristianos comenzaron a hacer uso de la imagen de culto «pagana», hasta entonces mal vista, hasta los comienzos de la Edad Moderna, cuando la imagen de culto cristiana entró en crisis. Durante más de un milenio, los iconos, las estatuas y las imágenes de altar se situaron en el centro del interés público, desempeñaron funciones simbólicas en la historia social, dieron testimonio de la verdad de la religión y del rango de las instituciones, y no se libraron de la destrucción. Y no se puede olvidar que las imágenes de culto presentan una estética propia, que el autor intenta reconstruir. Con sus más de 300 ilustraciones y el anexo de fuentes escritas sobre el uso y el abuso de las imágenes, Imagen y culto constituye un libro imprescindible para comprender la posición de la imagen en Oriente y en Occidente, así como la «aparición del arte» en la incipiente Edad Moderna.
La idea de esta obra surge del coloquio 'Dios en el siglo veintiuno' que se celebró en Lebanon Valley College en 2005. Entonces se apostó por establecer una serie de entrevistas con Gianni Vattimo y John D. Caputo ya que se tratan de dos de las voces más representativas en dos distintos modos de entender tanto la relación entre religión y la sociedad como la vigencia del pensamiento teológico.
A través de los textos y los diálogos de Después de la muerte de Dios, John D. Caputo y Gianni Vattimo exploran los cambios, distorsiones y reformas que configuran nuestra fe posmoderna y las fuerzas que constituyen el fenómeno de la religión en el mundo de hoy. Vinculando sus argumentos a cuestiones como el terrorismo y el fanatismo, y desde la política hasta los medios de comunicación y la cultura en general, estos pensadores alumbran en camino hacia una nueva filosofía de la religión.
En 1966, la revista Time sacó en portada la frase: ¿ha muerto Dios? El número, que se convirtió en el más vendido hasta la fecha, marcó un antes y un después en la popularización de esta pregunta. Antes, los pensadores más importantes ya se habían hecho esta pregunta: Kant, Nietszche, Dostoyevski, Marx, Freud y algunos más actuales como Michael Hardt o Toni Negri.
Las visiones de Vattimo y Caputo nos guían por cómo nos hemos ido desplazando del escepticismo religioso propio de la modernidad a una supuesta readhesión a la religión en el mundo posmoderno.
Frente a Vattimo, Caputo remitirá su filosofía de la muerte de Dios a la crítica reconstructiva. Frente a Caputo, Vattimo ofrecerá su interpretación de la muerte de Dios y los procesos modernos de secularización como una fiel recuperación del cristianismo kenótico y una reorientación hacia la auténtica esencia de la fe cristiana.
Desde la proclamación de la muerte de Dios, y desde la secularización hasta el retorno de la religión, a lo largo del libro se brinda la oportunidad de pensar de otra manera el fenómeno religioso en la contemporaneidad.
Esta obra ofrece lo aparentemente imposible: una teología tras la muerte de Dios y una filosofía de la religión sin religión.
Michael Gazzaniga es uno de los principales neurocientíficos de nuestros días, que en esta obra nos ayuda a comprender la condición humana a partir del estudio de la naturaleza biológica, psicológica y altamente social de nuestra especie.
Gazzaniga nos explica los fundamentos de la vida humana, de la especificidad de nuestro cerebro y cómo, a lo largo de la evolución, los circuitos cerebrales han configurado el lenguaje, la memoria, las emociones y la percepción, todo lo cual nos ha convertido en seres sociales, capaces de decidir sobre nuestra conducta y sobre nuestras interacciones con los demás.
Esta obra pone al alcance del lector, desde un punto de vista científico, los elementos que constituyen nuestra condición humana.
Se tiende a considerar, con demasiada simpleza, que el ámbito cultural iberoamericano no tiene apenas nada que aportar a la historia de la filosofía universal. Esta opinión es sin duda consecuencia del desconocimiento, propiciado por la escasez de aportaciones bibliográficas dedicadas al estudio global y sistemático del pensamiento filosófico iberoamericano. Es verdad que existe un amplísimo abanico de estudios parciales, pero faltan trabajos con pretensión de globalidad. Para cubrir ese hueco, este libro intenta recorrer la historia del pensamiento filosófico iberoamericano, desde las cosmovisiones precolombinas hasta las corrientes filosóficas más recientes. Además, entre las numerosas tendencias filosóficas, el autor se ha centrado en seguir el hilo de la denominada filosofía americanista, empeñada a lo largo de sus diferentes etapas en una búsqueda incesante de la identidad y de la autenticidad de lo iberoamericano.
Sumario
Introducción
Capítulo 1. El problema de la identidad y autenticidad del pensamiento filosófico latinoamericano
1. El problema de las filosofías nacionales/regionales.—2. Las dificultades epistemológicas, metodológicas e ideológicas que conlleva la investigación sobre la filosofía latinoamericana.—3. Etapas o fases de la historia de la filosofía latinoamericana
Capítulo 2. El pensamiento indígena en la América pre-colombina
1. Introducción.—2. Culturas en peligro de extinción.—3. Un acercamiento a las culturas indígenas.—4. La filosofía de los nahuas.—5. El pensamiento maya.—6. El pensamiento de los incas.—7. El choque o encuentro de dos mentalidades diferentes
Capítulo 3. La filosofía durante la colonia española y portuguesa
1. El «descubrimiento» de América y los problemas filosóficos que planteó.—2. La filosofía durante la época colonial
Capítulo 4. El pensamiento filosófico durante la primera mitad del s. XIX
El proceso de emancipación política y cutural.—1. La independencia política y su contexto internacional.—2. El pensamiento filosófico y el proceso político de emancipación.—3. De la influencia cultural española a la franco-anglosajona.—4. Corrientes filosóficas y pensadores más significativos del s. XIX.—5. A modo de conclusión.
Capítulo 5. La segunda mitad del s. XIX. El krausismo y el positivismo
1. Introducción.—2. La presencia del krausismo en Hispanoamérica.—3. El positivismo en Hispanoamérica.—4. El pensamiento filosófico-político de José Martí (1853-1895)
Capítulo 6. El pensamiento filosófico en los inicios del s. XX
1. Una visión panorámica del s. XX.—2. El grupo generacional de 1900.—3. A modo de conclusión
Capítulo 7. La generación de 1915-16
1. Introducción.—2. Los rasgos más significativos.—3. Tres núcleos de pensamiento y sus influencias.—4. Conclusiones generales
Capítulo 8. El grupo generacional de los años treinta. La generación de los «forjadores»
1. Introducción.—2. El empeño de los «forjadores»: la «normalización de la filosofía».—3. La influencia de Ortega y Gasset.—4. La llegada de los exiliados republicanos españoles.—5. Los autores y corrientes filosóficas más significativas
Capítulo 9. El grupo generacional de 1950-60
1. A la búsqueda de una filosofía auténtica.—2. Entre la postura asuntiva y la afirmativa
Capítulo 10. La generación de los años setenta. Las filosofías de la liberación
1. Introducción.—2. Panorama de las diversas corrientes filosóficas de este grupo generacional.—3. La «Filosofía de la Liberación».—4. Corrientes y autores más importantes de la FL
Capítulo 11. ¿Más allá de la filosofía de la liberación? La postmodernidad y la postcolonialidad
1. Una mirada panorámica.—2. El proceso evolutivo y autocrítica al interior de la F.—3. La filosofía postmoderna latinoamericana.—4. El nuevo paradigma de la «postcolonialidad».—5. Entre la FL, la postmodernidad y la postcolonialidad.—6. La identidad de la razón latinoamerican