
¿Existe una verdad eclesial acerca de la vida matrimonial de los divorciados vueltos a casar? En la actualidad parece ser negativa. El papa Francisco advierte que el gran peligro del catolicismo son las ideologías que impiden pensar la familia desde la fe y el Evangelio. La dictadura del relativismo ético y la tendencia a demonizar a los demás son el blanco y el negro de la pastoral católica. El acompañamiento y el discernimiento pastorales, en cambio, son el camino que permite llegar a conocer la realidad familiar, huyendo tanto de la imposición del relativismo como de la pretensión de alcanzar la verdad eclesial desde las apariencias externas. La misericordia es el antídoto contra las ideologías. En este libro se aportan dos ideas: Se defiende la vocación eclesial de los fieles divorciados y también se denuncia la existencia de los prejuicios multiseculares que impiden a fieles y pastores conocer la realidad familiar y encarnar en sus vidas la Palabra de Dios para vivir así la lógica de la inclusión.
El instrumento que es el Código es llanamente congruente con la naturaleza de la Iglesia cual es propuesta sobre todo por el magisterio del Concilio Vaticano II visto en su conjunto, y de modo particular por su doctrina eclesiológica. Es más, en cierto modo puede concebirse este nuevo Código como el gran esfuerzo por traducir al lenguaje canonístico esa misma doctrina, es decir, la eclesiología conciliar. Y aunque es imposible verter perfectamente en la lengua canonística la imagen de la Iglesia descrita por la doctrina del Concilio, sin embargo el Código ha de ser referido siempre a esa misma imagen como al modelo principal cuyas líneas debe expresar él en sí mismo, en lo posible, según su propia naturaleza. Constitución apostólica Sacrae disciplinae leges
El Pueblo de Dios" es el título del Libro II del Código de Derecho Canónico, cuya Parte I titulada "De los fieles cristianos" corresponde al del presente libro. En él se estudia la legislación codicial y se hacen frecuentes referencias a las fuentes conciliares y de otros tipos, con anotaciones que de ordinario ayudan a inscribir las prescripciones canónicas en el contexto eclesiológico que las inspira. Los capítulos del libro se forman en conformidad con la secuencia de los cánones.
El libro, bajo el título “Procesos de nulidad matrimonial tras la reforma del Papa Francisco”, recoge las ponencias expuestas en la Jornada de estudio y debate sobre el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, organizada por la Junta Directiva de la Asociación Española de Canonistas. La Jornada, atractiva y sugerente, se celebró el día 18 de noviembre de 2015 en la Universidad Pontificia Comillas Madrid, sede de la Asociación.
Fue el 15 de agosto de este mismo año cuando el Romano Pontífice nos sorprendía con dos Motu Proprio relevantes para el Derecho Canónico: uno, Mitis Iudex Dominus Iesus para la Iglesia latina y otro, Mitis et Misericors Iesus para las Iglesias orientales. Ambos introducen novedades interesantes que suponen una revisión de los procesos canónicos de nulidad matrimonial contemplados en los Códigos de Derecho Canónico vigentes. Con el objetivo de dar a conocer dichas novedades, fundamentalmente el Motu Proprio destinado a la Iglesia latina, y de profundizar en el análisis de las mismas se organizó la Jornada, que respondía a esa llamada y que nos ayudaba a prepararnos convenientemente para la aplicación de la reforma codicial.
El libro está estructurado en cuatro capítulos, realizándose un estudio lo más completo posible del Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, por cuatro personas de reconocido prestigio y solvencia en este campo que, no sólo tienen un amplio conocimiento científico de la materia, sino también una experiencia práctica y profesional en este ámbito.
Así, el primer capítulo, bajo el título “Antecedentes, estructura y valor jurídico en el sistema normativo canónico de los dos motu proprio de 15 agosto de 2015 y sus normas anejas”, es desarrollado por el Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Abogado Dr. D. Rafael Rodríguez Chacón, que también fue Presidente de la Asociación Española de Canonistas.
El segundo capítulo, titulado “La pastoral judicial y la preparación de la causa en el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, está a cargo del Decano de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Lateranense de Roma, padre sinodal de los Sínodos de Obispos dedicados a la familia celebrados en 2014 y 2015 y experto procesalista, Dr. D. Manuel José Arroba Conde.
En el tercer capítulo se analiza “El proceso ordinario de nulidad matrimonial en la nueva regulación procesal” por la Profesora de la Universidad Pontificia Comillas Madrid y defensora del vínculo, Dra. Dña. Carmen Peña García. Introducción: a propósito de los procesos de nulidad de matrimonio. Y el último capítulo, dedicado a “El proceso “brevior” ante el Obispo”, lo desarrolla el Decano de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid, Dr. D. Carlos Morán Bustos.
Finalmente, el libro incluye dos anexos documentales: en primer lugar, el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, que contiene también las Reglas de procedimiento para tratar las causas de nulidad de matrimonio, en su traducción española tomada de la página web de la Santa Sede; y en segundo lugar, el Rescripto pontificio publicado el día 11 de diciembre de 2015, tomado igualmente de la página oficial de la Santa Sede.
Esta edición del Nuevo Derecho parroquial sigue la pauta de los clásicos Derechos parroquiales de Mons. Muñiz de Pablos y del P. Fernández Regatillo. En ella se expone con sencillez y precisión, sin merma de rigor jurídico, toda la rica y excelente normativa del nuevo Derecho de la Iglesia relativa al ministerio pastoral, haciendo especial hincapié dada su extraordinaria importancia, en lo concerniente al ministerio de la palabra y a la administración de los sacramentos y sacramentales.
La obra está realizada por tres prestigiosos canonistas, catedráticos de esta disciplina en distintas universidades pontificias y estatales: Julio Manzanares, Antonio Mostaza y José Luis Santos. Todos ellos tienen acreditada su competencia en la materia por su prolongada docencia y sus numerosos traba-jos científicos sobre los más variados temas del Derecho Canónico.
Segunda edición corregida y actualizada.
Segunda edición corregida y actualizada
El matrimonio es una cuestión fundamental de las sociedades y sus ordenamientos jurídicos. Actualmente se "lee" y regula por las legislaciones en manera a veces contradictoria. Pues cada vez con más frecuencia se invocan "reconocimientos" que postulan la ignorancia de su naturaleza y el abandono de tradiciones jurídicas consolidadas. Nuestro tiempo, de modo coherente con la doctrina del voluntarismo jurídico, quiere ser a este propósito radicalmente innovador. De ahí que los pueblos y legisladores contemporáneos busquen "romper" los lazos con el orden natural, proponiéndose instaurar un orden nuevo.
La Unión Internacional de Juristas Católicos ofrece con este trabajo —obra de reputados estudiosos, altos magistrados y juristas particularmente competentes en el asunto— una contribución significativa para la consideración de la "cuestión del matrimonio" sobre la base de la tradición clásica.
Han colaborado en el volumen Danilo Castellano (Italia), Ricardo Dip (Brasil), Bernard Dumont (Francia), Brian McCall (Estados Unidos de América), Alejandro Ordóñez (Colombia), Luis María de Ruschi (Argentina), José María Sánchez (España) y Wolfgang Waldstein (Austria). La dirección y edición ha corrido a cargo del presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos.
El Instituto Martín de Azpilcueta de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra ha preparado la octava edición del Código de Derecho Canónico anotado, publicada por EUNSA.
• Se incorporan las modificaciones de varios cánones del Código realizadas durante los últimos años.
• Se introducen novedades en el texto de dos documentos legislativos incluidos en el Apéndice del libro: el referido a la elección del Romano Pontífice y el que se ocupa de la Curia Romana.
• Se han actualizado los comentarios correspondientes a todas las modificaciones introducidas.
El volumen es un excelente instrumento de trabajo para estudiosos y operadores del Derecho canónico.
ADDENDA, con nuevos cánones sobre procesos de declaración de nulidad del matrimonio con sus comentarios actualizados .
Esta obra está basada en la experiencia docente adquirida durante varios años por el profesor con alumnos de Licenciatura o de Doctorado en Derecho Canónico y busca facilitar, de un modo especial a los estudiosos del Derecho Canónico, una mejor comprensión de sus cánones, a través del examen sintáctico de la lengua latina, en la que está redactado.
Estudia de un modo sistemático las construcciones latinas más habituales del Código y las cataloga, para que de este modo se llegue a una mayor y mejor comprensión de su contenido. Aporta también ejemplos tomados de la liturgia o de sentencias rotales.
Este trabajo responde a la invitación del Papa Benedicto XVI en su M.P. Latina Lingua para elaborar «métodos didácticos adecuados a las nuevas condiciones y la promoción de una red de relaciones entre instituciones académicas y entre estudiosos, a fin de valorar el rico y multiforme patrimonio de la civilización latina». Por ello, la obra servirá sin duda a todos, para conocer mejor la lengua latina canónica o litúrgica, antigua y actual de la Iglesia, y para valorarla como un gran tesoro transmitido hasta nuestros días y todavía cultivado.