
Toda la enseñanza de la santa de Lisieux en boca de uno de los mayores predicadores católicos del siglo XXI.
La sencillez no es fácil de entender, la extrema sencillez puede incluso desdibujarse y confundirse con otros rasgos.
El día 1 de octubre, la Iglesia celebra la fiesta de Santa Teresita de Lisieux, a la que se declaró Doctora, a pesar de su corta edad y su breve vida en clausura, precisamente por la sencillez de su enseñanza, por la maravilla del “caminito nuevo”. Sin embargo, tenemos experiencia de lo difícil que resulta profundizar en el alma de esta santa. Muchos hemos leído y releído su autobiografía y nos parece una maravilla absolutamente inimitable y en ocasiones como una vida de santos a la antigua, con un cierto tono aniñado.
Entonces, ¿cuál es el modelo que la Iglesia propone como imitable para los fieles de todos los tiempos, cuando se trata de una monja que ingresa con 15 años en el Carmelo y muere en plena juventud? A esta pregunta responde el último libro de Jacques Philippe editado en España: La confianza en Dios. Primer volumen de la nueva colección de Ediciones Cristiandad, Grandes Predicadores.
Este libro es la trascripción-con las correcciones mínimas necesarias para adaptarlo al estilo escrito- del retiro predicado en una parroquia cercana a Madrid en octubre de 2010.
En estas páginas descubrimos el camino de sencillez y confianza de la santa explicado por el famoso sacerdote de la Orden de las Beatitudes. Gran conocedor de la espiritualidad de la santa de la que el también vive, nos presenta a una Teresa cercana y completamente asequible. Las meditaciones nos conducen de la mano de Teresa por “el caminito” de una santidad asequible para todos, como soñaba la carmelita.
Utilizando los textos de la autobiografía de la carmelita Jacques Philippe aborda los temas fundamentales de la vida de oración de cualquier cristiano, las luchas, los fracasos y las alegrías; descubriéndonos un modelo amable y un camino sencillo al Cielo.
En palabras del propio autor:
“He querido presentar lo esencial del mensaje de esta joven religiosa. Explicar en qué consiste este «caminito totalmente nuevo» o «camino de confianza y amor», que Teresa descubrió, vivió, y a posteriori transmitió a las novicias a su cargo en el Carmelo. Ella presintió que, más allá de este pequeño círculo, Dios quería desvelar este camino a una legión de «almas humildes», de personas frágiles y débiles, para guiarlas hasta la cumbre más alta del amor.
La extraordinaria difusión de la enseñanza de Teresa, que continúa hoy, demuestra que este deseo de la joven carmelita no fue una mera ilusión, sino que correspondía a la sabiduría del Padre, que «oculta sus secretos a los sabios e inteligentes y se los revela a los más humildes».
Índice
Prólogo (Jesús HIgueras)....11
INTRODUCCIÓN (PARA LA EDICIÓN ESPAÑOLA)....15
CAPÍTULO 1....19
Un camino totalmente nuevo....19
CAPÍTULO 2....43
Un ascensor para los pequeñitos....43
CAPÍTULO 3....65
Reconciliarse con la debilidad....65
CAPÍTULO 4....83
Crecer en confianza....83
CAPÍTULO 5....101
La misericordia infinita de Dios....101
CAPÍTULO 6....125
Superar la prueba....125
Sólo la hondura cordial, la experiencia de Dios y de la vida, y la capacidad de comunicación del Cardenal Van Thuan, podían brindarnos una explicación del Evangelio tan sencilla y honda al mismo tiempo. Páginas que brotaron tímidas en las cárceles de Vietnam y que hoy se leen en el mundo entero.
Siguiendo la estela de las dos encíclicas de Benedicto XVI dedicadas al tema de la caridad ("Deus caritas est" y "Caritas in veritate"), el autor parte desde Dios, fuente última del amor, para resaltar la belleza del ideal cristiano que reconcilia en sí "eros" y "ágape" y la necesidad de marcar con él todas las relaciones humanas, prestando especial atención a dos cualidades esenciales del amor: debe ser un amor sincero y con hechos. El libro recoge las meditaciones ofrecidas en la Casa Pontificia, en presencia del Papa Benedicto XVI y los miembros de la Capilla Papal, durante la Cuaresma 2011, más la homilía de la iturgia del Viernes Santo predicada en la Basílica de San Pedro ese mismo año.
Este libro ha sido escrito pensando en todas las personas que deseen creer en la oración. Los lectores pueden escoger el tema que quieran reflexionar y las formas de oración que prefieran practicar sin tener que seguir rigurosamente el orden del libro.
Descripción:
He aquí una "nueva edición" ¡la séptima! de las Obras Completas de Sor Isabel de la Trinidad. Por sus Introducciones y Notas, as&ia...
Las imágenes interiores, las concepciones que pueblan nuestra mente, tienen un gran poder: mueven nuestro espíritu en una dimensión profunda, entran en contacto con nuestros temores y nuestros anhelos y acuñan, casi siempre de modo inconsciente, nuestra experiencia. Pueden ser saludables, pero pueden también dificultar la vida.
Anselm Grün nos invita a activar nuestras imágenes internas verdaderamente sanadoras, porque podemos utilizarlas para sustituir las series de pensamientos negativos por imágenes beneficiosas. Para ello, conviene que empecemos preguntándonos: ¿Cómo repercuten, por ejemplo, en las propias concepciones las imágenes transmitidas por los medios? ¿Y cómo las que nos han transmitido nuestros padres? ¿Qué capacidades desarrollan en nuestro inconsciente?
Las imágenes pueden servirnos de señales indicadoras hacia una vida más consciente y auténtica. Y nos permiten ponernos de acuerdo con nosotros mismos. Lo que importa es identificarlas y utilizar sus energías sanadoras.
ANSELM GRÜN, doctor en teología y administrador de la abadía de Münsterschwarzach, es probablemente el escritor cristiano más popular y leído del momento. Entre los libros publicados recientemente por Sal Terrae, su editorial de referencia en español, se encuentran: Sigo a tu lado. También al final de tu vida / Dios, el dinero y la conciencia. Diálogo entre un monje y un alto ejecutivo (con Jochen Zeitz) / Vivir sencillamente / La mística. Descubrir el espacio interior / La salud.
Este libro es un comentario sobre la parábola del hijo pródigo, a partir de un cuadro de Rembrandt sobre el mismo tema y de la propia experiencia personal del autor. En él, Nouwen analiza tres fases de su vida espiritual a partir de esa parábola. La obra consta de tres grandes bloques, que van acompañados por un prólogo, una introducción, una conclusión y un epílogo. Cada uno de los tres grandes bloques aborda la visión de un personaje: el hijo menor, el hijo mayor y el padre.
El tercer milenio se comenzó, en las iglesias cristianas de occidente, con el solemne canto del Veni Creator. Desde que en el siglo IX fue compuesto, este himno ha resonado incesantemente en la liturgia de Pentecostés y en las asambleas cristianas, como una prolongada y solemne invocación del Paráclito.
Rico en intuiciones y en imágenes sugestivas, ese himno es también un grandioso mural sobre el Espíritu Santo en la historia de la salvación y en la vida de la Iglesia. Tomando como pauta las invocaciones del himno (cada verso o cada título, una meditación) el Autor nos ofrece un tratado completo -una verdadera Summa teológica y espiritual- sobre el Espíritu Santo inspirándose en la Escritura, en los Padres de la Iglesia, en la liturgia, en la teología católica, ortodoxa y protestante.
El estilo no es el de un tratado de teología, sino un lenguaje inspirado que recurre a los símbolos, a las imágenes, al canto, a la poesía, a la liturgia, a la profecía y a los modelos de santidad.
El P. Raniero -uno de los mayores conocedores de la teología del Espíritu- se demuestra un maestro en impulsar al lector hacia un verdadero y propio entusiasmo por el Espíritu Santo.
Recuerda el Arzobispo de Yaounde, D. Víctor Tonye Bakot, en la reseña de este libro que la llamada a la santidad tiene que ser la opción fundamental de toda predicación (LG 39), y esta santidad constituye la verdadera felicidad del ser humano. Cada maestro espiritual enseña un camino particular que da a conocer a Jesús, y en este estudio se presenta la doctrina espiritual de san Luis Mª Grignion de Monfort, que entra en la categoría de aquellos que han recibido la misión de usar su carisma para la edificación de la Iglesia, aunque sin suscitar ningún movimiento espiritual
Testo in SPAGNOLO