En pocos terrenos se percibe hoy tanta discrepancia entre la doctrina oficial de la Iglesia y las convicciones prácticas de muchos creyentes como en las cuestiones que atañen a la sexualidad y al matrimonio. Kasper se mueve en un terreno en el que busca con sinceridad y lealtad articular fidelidad y creatividad, norma y conciencia, ley general y situaciones particulares, tradición y aportación de las ciencias sociales (porque ya no se puede hacer teología sin contar con las ciencias humanas).
Los dogmas son una garantía de la identidad y el futuro de la fe. Esta es la tesis del cardenal Walter Kasper al afrontar la cuestión del dogma y la renovación de la Iglesia. El teólogo y cardenal muestra los nuevos caminos y posibilidades para ver los dogmas eclesiales bajo una nueva luz y descubrir en ellos la base de la revitalización y el resurgimiento de la Iglesia.
WALTER KASPER, nacido en 1933, doctor en teología y profesor de Dogmática, fue obispo de la diócesis de Rottemburgo-Stuttgart de 1989 a 1999. Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, fue creado cardenal en 2001. Es uno de los principales teólogos actuales y con sus numerosos escritos, charlas y conferencias se ha hecho merecedor de un respeto generalizado en el mundo ecuménico.
Un libro que analiza la situación actual del drama de la inmigración y la llegada de refugiados a Europa: las causas que llevan a millones de personas a abandonar sus hogares, las nuevas fronteras que se levantan por la globalización, la crisis económica y el cambio climático. Páginas llenas de luz para reflexionar sobre la Europa que queremos. Ahora toca elegir entre el miedo o la hospitalidad.
El autor de este libro conoció al papa Francisco en sus primeros años de formación teológica. Convivió con él y fue profesor suyo en Buenos Aires, conexiones clave para conocer las raíces teológicas de quien hoy guía la Iglesia católica y que tanto influyen en sus decisiones. Sus acentos teológicos y pastorales están contenidos en este modelo que aquí desgrana Scannone, uno de los fundadores de la filosofía de la liberación y perteneciente a la segunda generación de la teología del pueblo argentina. Su modelo nace de la experiencia de fe del pueblo y permite la inculturación de la teología por mediación de la sabiduría y la piedad populares del Pueblo de Dios encarnado en los pueblos de la tierra (locus theologicus, es decir, fuente de reflexión teológica, según Evangelii gaudium).
JUAN CARLOS SCANNONE, jesuita argentino, doctor en filosofía por la Universidad de Múnich, licenciado en teología por la Universidad de Innsbruck, discípulo de Karl Rahner y Bernhard Welte, es uno de los fundadores de la filosofía de la liberación y pertenece a la segunda generación de la teología argentina del pueblo. Trabaja pastoralmente en un barrio obrero del Gran Buenos Aires. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes (Salzburgo), asesor del CELAM, doctor honoris causa por la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) y profesor extraordinario de la de San Marcos (Lima). Profesor emérito de las Facultades de Filosofía y Teología de San Miguel (Argentina), ha sido profesor invitado de varias universidades, entre ellas la Gregoriana (Roma), las de Fráncfort, Salzburgo y Viena, la Iberoamericana (México) y la Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia (Belo Horizonte, Brasil). Autor de nueve libros, editor y coautor de otros veinte, ha escrito más de 150 artículos sobre filosofía, teología y doctrina social cristiana.
El autor define la historia de la Iglesia católica como «el relato más fascinante de una institución en el contexto de la historia mundial». Y con esa pasión e interés se adentra en sus siglos de vida y va relatando lo esencial de sus luces y sombras. Un libro traducido ya a siete idiomas por su gran equilibrio entre el rigor y la divulgación. Una visión panorámica, amena y accesible, relatada en 5 capítulos.
NORMAN TANNER, SJ, es un historiador de la Iglesia que se ha dedicado durante muchos años a la enseñanza de esta disciplina, primero en Campion Hall (Universidad de Oxford) y después en la Universidad Gregoriana de Roma, además de impartir numerosos cursos breves en otros países. Desde 2015 reside en Nueva York, como colaborador del semanario jesuita America Magazine.
Cincuenta años después de la clausura del Vaticano II, ¿se puede decir que la recepción del Concilio está concluida? Entre lo que ya entonces se planteó y lo que se ha implementado después, ¿no hay temas y cuestiones que debemos someter nuevamente a examen? No se trata solo de renovar con lucidez y valentía estructuras e instituciones, sino también de convertirnos siempre de nuevo a una mentalidad evangélica, misionera, abierta, «en salida».
En las diferentes aportaciones que ofrecen en este libro, los colaboradores abordan temas importantes y complejos. Tras una sección sobre la visión que el papa Francisco tiene de la reforma de la Iglesia y una reflexión sobre las fuentes permanentes de la renovación eclesial, viene, a continuación, una serie de capítulos centrados en las lecciones que proceden de la historia, en la comunión sinodal como clave –en todos los niveles– de la vida y de la renovación del pueblo de Dios, y en la cuestión de la unidad de los cristianos, para concluir con una mirada articulada dirigida a una Iglesia realmente más pobre, más fraterna y más inculturada. Los autores –eclesiólogos, historiadores, ecumenistas, canonistas, pastoralistas–, procedentes de varios países y continentes, lejos de limitarse a un debate académico, cautivador desde el punto de vista intelectual pero poco practicable, van expresando indicaciones sobre cómo ahondar en las reformas de la Iglesia y cómo articularlas, en sus aspectos vitales y estructurales, sugiriendo criterios de acción e hipótesis concretas para la praxis (a corto, medio y largo plazo).
Un libro muy relevante desde el punto de vista teológico, cargado de consecuencias pastorales e institucionales. Una contribución humilde, pero eficaz, que se inspira en los procesos que está viviendo la Iglesia bajo la guía del papa Francisco.
ANTONIO SPADARO nacido en Messina (Italia), es jesuita. Ha sido profesor invitado en la Pontificia Universidad Gregoriana y desde 2011 es director de la revista La Civiltà Cattolica. Autor de numerosos libros de crítica literaria y de teología en diálogo con la cultura contemporánea, ha cuidado la edición italiana de los principales documentos del papa Francisco.
CARLOS MARÍA GALLI nacido en 1957, es presbítero de la Arquidiócesis de Buenos Aires, en Argentina. Catedrático de Eclesiología en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, es miembro de la Comisión Teológica Internacional. Autor de seis libros, es coeditor de 35 obras colectivas en la Argentina y el exterior.
En medio del bullicio de nuestro tiempo, son muchas las personas que sienten la necesidad de liberarse de su ruidoso ajetreo y encontrar la tranquilidad. A otros, en cambio, el silencio les resulta arduo y penoso.
Los monjes, tan dados al silencio, no hablan apasionadamente del mismo. El apasionarse es siempre un síntoma de que se han proyectado demasiados deseos inconscientes en un objeto. En los escritos monásticos se habla con mucha sobriedad del silencio, que nunca es definido como el único medio del camino espiritual, sino que es contemplado siempre en relación con todos los demás medios con los que el monje ha de familiarizarse: la oración, la meditación, la dirección espiritual, el trabajo, el ayuno, la limosna, el amor al hermano y la práctica de la hospitalidad. El silencio como camino espiritual consta de tres fases: el encuentro consigo mismo, el desprendimiento o liberación, y la unidad con Dios y con uno mismo.
El silencio es más que ausencia de palabras. Es una premisa para el cambio personal y, al mismo tiempo, un primer paso a lo largo del camino interior. Con ayuda del silencio, el ser humano accede a sí mismo, a la oración, y al diálogo con Dios.
BIOGRAFÍA
ANSELM GRÜN, nacido en 1945, monje y administrador de la abadía benedictina de Münsterschwarzach, es acompañante y consejero espiritual de muchas personas y uno de los autores cristianos más leídos de la actualidad.
Las emociones nos dinamizan. Nos ponen en movimiento y modelan no solo nuestra interioridad, sino también nuestra conducta y nuestra relación con el mundo y con los demás.
Al mismo tiempo, las emociones son ambivalentes. No suelen ser claras e inequívocas. Pueden avasallarnos y paralizarnos, o pueden estimularnos a emprender algo. Muchas veces no somos capaces de entenderlas acertadamente, pero necesitamos comprenderlas para clarificarlas y transformarlas. De ese modo suscitarán en nosotros un dinamismo que nos impulsará para trabajar por un mundo y un futuro mejores para todos.
«Al leer mis palabras sobre las emociones vas a entrar en relación contigo mismo: vas a descubrir tus propios sentimientos y emociones y, con ello, vas a explorar tu interior. Vas a leer también algo sobre tu propia persona. Tal vez lo que yo escribo no se corresponda siempre con tu autopercepción personal. Si así fuera, mis ideas serían una invitación a que formules con tus propias palabras tus emociones personales» (Anselm Grün).
ANSELM GRÜN, doctor en teología y administrador de la abadía de Münsterschwarzach, es uno de los maestros espirituales más apreciados en la actualidad. Las ediciones de sus libros, traducidos a más de veinte lenguas, alcanzan millones de ejemplares. Sal Terrae, que ha publicado más de sesenta obras suyas, es su editorial de referencia en lengua española.