
El “Catecismo de la Iglesia Católica”, a diferencia de los precedentes, ha dado un gran relieve a la oración. Pero, como dice Juan Pablo II en la Constitución apostólica “Fidei depositum”, este catecismo «se destina a alentar y facilitar la redacción de nuevos catecismos locales que tengan en cuenta las diversas situaciones y culturas». Es decir, que su contenido debe ser reelaborado oportunamente. El presente libro se mueve en esa línea: pretende acomodar para el creyente de hoy el rico y complejo argumento de la oración cristiana. De ahí que, a semejanza del citado catecismo, se divida en tres secciones principales: oración personal, comunitaria y contemplativa y mística. Y se ofrezca en forma de diálogo. El texto está enriquecido y avalado con las aportaciones de los mejores maestros espirituales de todos los tiempos.
Vicente Martínez-Blat (Valencia, 1936), carmelita, es doctor en Teología y miembro de la Sociedad Mariológica Española. Fue cofundador del convento carmelitano de Lisieux (Francia). Ha sido profesor de mariología en varios centros teológicos de Costa Rica. Es autor de una docena de libros de espiritualidad y colaborador en diversas revistas religiosas.
ÍNDICE
DIÁLOGO I. La oración personal
1. Definición y naturaleza
2. Importancia, utilidad, eficacia
3. Las clases de oración
4. El método de oración
5. El método carmelitano. La preparación
6. La lección
7. La meditación
8. La acción de gracias
9. La petición
10. El epílogo
11. La oración afectiva
12. La oración de simplicidad
13. El combate de la oración
DIÁLOGO II. La oración comunitaria
1. Razones para orar comunitariamente
2. Naturaleza de la oración grupal
3. La acogida
4. La ambientación
5. El arrepentimiento
6. La alabanza
7. Lectura de la Biblia
8. Súplica e intercesión
9. Gratuidad y gratitud
10. La instrucción
11. Conclusión y despedida
12. Algunas circunstancias complementarias
DIÁLOGO III: La oración contemplativa y mística
1. La mística
2. La contemplación
3. El recogimiento infuso
4. La oración de quietud
5. El sueño espiritual y la embriaguez
6. La oración de unión
7. Toques, ímpetus, heridas y llagas de amor
8. El desposorio espiritual
9. El matrimonio espiritual
10. Los fenómenos místicos extraordinarios
APÉNDICE: El discernimiento espiritual de los carismas y de las gracias extraordinarias
1. Los carismas
2. Uso prudencial de los dones espirituales
3. Acerca de otras gracias extraordinarias
4. Discernimiento carismático y espiritual
El camino de Edith Stein está marcado por la búsqueda de la verdad en todo su recorrido: En la elección de sus estudios filosóficos, en el encuentro con santa Teresa, en su holocausto final. Para el autor de este libro, no sólo interesa la búsqueda de esa verdad, sino la persona que la busca. Lo original de esta obra consiste, también, en que por vez primera el autor ha podido hacer uso de la mayoría de las cartas de la protagonista, recientemente publicadas
Esta obra es el fruto maduro de innumerables convivencias con gentes que viven y aman "lo teresiano". No se trata, pues, de un libro académico o de laboratorio. Es tan fruto de la vida, como el original de las Moradas. Y al igual que él, también éste persigue el ideal de sintetizar la vida espiritual de una vocación concreta en la vida espiritual de una vocación concreta en la Iglesai de Jesús de Nazareth: la del Carmelo
Hoy hacen falta testigos más que maestros. Los maestros enseñan doctrinas. Los testigos han visto y dicen lo que han visto. Por ambos costados San Juan de la Cruz es testigo y maestro, mistagogo, porque enseña lo que ha experimentado y cómo lo ha vivido. Sólo un pero para los lectores del tercer milenio. Escribió hace cuatrocientos años. Lo que testifica y enseña es inmutable, pero el molde ha cambiado muchísimo. ¿Cómo paliar esa desventaja? El autor ha roto el nudo. Su preparación, sensibilidad, el profundo conocimiento de San Juan de la Cruz y de los lectores así como su estilo han conseguido en una brava y eficaz tarea que San Juan de la Cruz escriba hoy su Cántico. De ahí el título: Una nueva lectura... Con la valiosa originalidad de haber investigado las fuentes bíblicas, ascéticas y poéticas en que se inspiró San Juan, y la riqueza de los comentarios.
La relación entre el proceso de maduración y la acción de la Gracia, tema central de este libro, es objeto de la reflexión de Javier Garrido desde hace más de veinte años. Tratado antes desde ángulos diversos y en función de urgencias particulares, se imponía ahora un intento de síntesis.
En nuestra cultura occidental, la conciencia cristiana está atravesada por la siguiente cuestión: ¿cómo traducir antropológicamente el don de Dios en Cristo?
La tradición, apoyéndose en la antropología metafísica religiosa, había encontrado su respuesta mediante las categorías ascético-místicas y religioso-morales. Estos apuntes de espiritualidad en modo alguno rechazan dichas categorías; al fin y al cabo, se nutren del sentido, tan poderoso en la tradición bíblica y en los místicos, de la trascendencia y soberanía de Dios.
Lo que el autor intenta es integrarlas con las aportaciones de la modernidad, especialmente dos:
*el giro antropocéntrico
*las ciencias humanas.
El resultado es un verdadero "tratado" que viene a llenar un evidente vacío en el panorama de la "teología espiritual" contemporánea.
JAVIER GARRIDO, religioso franciscano, nació en Bermeo (Vizcaya) en 1941. Licenciado en Filosofía y Teología por la Universidad de Friburgo (Suiza), actualmente da clases de espiritualidad en el seminario de Vitoria y forma y anima grupos cristianos en Pamplona. Especializado en temas franciscanos, de espiritualidad y de formación personalizada, entre sus publicaciones se cuentan: Un camino de evangelio y libertad y Una espiritualidad para hoy (Ed. Paulinas), Ni santo ni mediocre. Ideal Cristiano, Condición Humana y Seguir a Jesús en la vida ordinaria (Ed. Verbo Divino) y Grandeza y Miseria del celibato cristiano, Adulto y Cristiano y El Conflicto con Dios hoy (Ed. Sal Terrae).
Nueva y cuidada edición. Se han incorporado los últimos hallazgos de la investigación y de la crítica. Se ha buscado una mayor armonía gramatical para toda la obra y unas cabeceras más útiles que favorecen la localización y consulta de los textos. Como complemento a los textos teresianos, se añaden dos Índices de suma utilidad, uno de nombres y otro de materias. Toda la obra completa de Santa Teresa en un solo volumen, lujosamente encuadernado. «Se trata de una edición de obras completas "diversa" a las ya existentes en el mundo editorial en lengua española y no una más al lado de las otras. Editorial de Espiritualidad puede presentarse con propia personalidad en el basto campo del teresianismo actual, con una edición cuidada, incluso tipográficamente, y que responde con verdad al título de "completa". No defrauda al lector en la oferta» (Teresianum