Sinopsis de Historia de la filosofía. Volumen I:
En este primer tomo Copleston aborda el camino que lleva del pensamiento mítico primitivo a las primeras especulaciones filosóficas. Después de exponer los logros que los filósofos antiguos alcanzaron en áreas como la política, la metafísica, la ética, la epistemología o la estética, según avanzaban en su proyecto de darle sentido al mundo, Copleston se detiene en los titánicos esfuerzos de la escolática por trasvasar ese precioso legado de refinamiento intelectual a un campo de referencias mentales y exigencias existenciales completamente nuevo: el cristianismo.
Esta edición de la Historia de la Filosofía de Frederick Copleston actualiza para el lector en castellano la que probablemente sea la mejor introducción al pensamiento Occidental. Concebida como un mapa para dar orientación al estudiante y al lector curioso que se acerca a la filosofía por primera vez, la obra de Copleston ha terminado por consolidarse –gracias a la claridad de su escritura, por la profundidad de sus interpretaciones y la atención concedida a los condicionamientos históricos de cada corriente de pensamiento- en una indispensable herramienta de consulta para especialistas y curiosos. Una visión crítica y razonada del pensamiento filosófico cuya actualidad y vigencia exigían esta reedición.
Frederick Copleston
Taunton, Reino Unido, 10 de Abril de 1907
Londres, Reino Unido, 1994 de Febrero de 3
Nació en Gran Bretaña y fue profesor de filosofía en Heytrhop. Comenzó a escribir textos de historia de la filosofía para sus alumnos y de ese intento pedagógico nació su monumental obra Historia de la Filosofía. Hoy día está considerada su obra magna y la mejor introducción a la filosofía occidental que se haya hecho nunca. Esta obra fue dirigida por Manuel Sacristán y traducida por él mismo y otros prestigiosos filósofos españoles. De gran interés es también su debate con Bertrand Russell sobre la existencia de Dios, originalmente radiado en la BBC. Entre el resto de su obra podemos destacar Nietzsche, Shopenhauer y Santo Tomás de Aquino.
Sinopsis de Historia de la filosofía III:
La extraordinaria síntesis con la que Kant intentó cerrar la sutura entre el racionalismo y el empirismo es el corazón del tercer tomo de la historia de la filosofía de Copleston. La interpretación y la lucha por aceptar, refutar, superar, mejorar o precisar la apuesta crítica del kantismo supone el pistoletazo de salida a la época dorada del idealismo alemán, que concluye con otro gran sistema, el de Hegel, después del cual (como dan fe las obras, más suspicaces, fragmentarias y literarias, escritas por Kierkegaard, Nietzsche, Feuerbach, Marx o Schopenhauer) la filosofía ya no podrá volver a ser la misma.
Esta edición de la Historia de la Filosofía de Frederick Copleston actualiza para el lector en castellano la que probablemente sea la mejor introducción al pensamiento Occidental. Concebida como un mapa para dar orientación al estudiante y al lector curioso que se acerca a la filosofía por primera vez, la obra de Copleston ha terminado por consolidarse –gracias a la claridad de su escritura, por la profundidad de sus interpretaciones y la atención concedida a los condicionamientos históricos de cada corriente de pensamiento- en una indispensable herramienta de consulta para especialistas y curiosos. Una visión crítica y razonada del pensamiento filosófico cuya actualidad y vigencia exigían esta reedición.
Frederick Copleston
Taunton, Reino Unido, 10 de Abril de 1907
Londres, Reino Unido, 1994 de Febrero de 3
Nació en Gran Bretaña y fue profesor de filosofía en Heytrhop. Comenzó a escribir textos de historia de la filosofía para sus alumnos y de ese intento pedagógico nació su monumental obra Historia de la Filosofía. Hoy día está considerada su obra magna y la mejor introducción a la filosofía occidental que se haya hecho nunca. Esta obra fue dirigida por Manuel Sacristán y traducida por él mismo y otros prestigiosos filósofos españoles. De gran interés es también su debate con Bertrand Russell sobre la existencia de Dios, originalmente radiado en la BBC. Entre el resto de su obra podemos destacar Nietzsche, Shopenhauer y Santo Tomás de Aquino.
Sinopsis de Historia de la filosofía II:
Copleston dedica el segundo volumen a explicar la adaptación de la filosofía a un nuevo paradigma que sitúa al sujeto como centro de la reflexión. En este campo de batalla competirán quienes piensan, siguiendo a Descartes, que la razón humana es el punto de apoyo sobre el que el hombre puede dar sentido al mundo; y quienes piensan, con Hume como mayor exponente, que la mente es una tabla rasa donde se imprime el flujo activo de sensaciones de cuyo meticuloso estudio debe partir cualquier esfuerzo de interpretación y de intervención sobre el mundo.
Esta edición de la Historia de la Filosofía de Frederick Copleston actualiza para el lector en castellano la que probablemente sea la mejor introducción al pensamiento Occidental. Concebida como un mapa para dar orientación al estudiante y al lector curioso que se acerca a la filosofía por primera vez, la obra de Copleston ha terminado por consolidarse –gracias a la claridad de su escritura, por la profundidad de sus interpretaciones y la atención concedida a los condicionamientos históricos de cada corriente de pensamiento- en una indispensable herramienta de consulta para especialistas y curiosos. Una visión crítica y razonada del pensamiento filosófico cuya actualidad y vigencia exigían esta reedición.
Frederick Copleston
Taunton, Reino Unido, 10 de Abril de 1907
Londres, Reino Unido, 1994 de Febrero de 3
Nació en Gran Bretaña y fue profesor de filosofía en Heytrhop. Comenzó a escribir textos de historia de la filosofía para sus alumnos y de ese intento pedagógico nació su monumental obra Historia de la Filosofía. Hoy día está considerada su obra magna y la mejor introducción a la filosofía occidental que se haya hecho nunca. Esta obra fue dirigida por Manuel Sacristán y traducida por él mismo y otros prestigiosos filósofos españoles. De gran interés es también su debate con Bertrand Russell sobre la existencia de Dios, originalmente radiado en la BBC. Entre el resto de su obra podemos destacar Nietzsche, Shopenhauer y Santo Tomás de Aquino.
Sinopsis de Historia de la filosofía IV:
Copleston cierra su monumental análisis del pensamiento occidental con una mirada sobre la filosofía contemporánea que sorprende por la sagacidad de su visión. El pensamiento se ha escindido en dos campos de trabajo separados, con preguntas, objetivos y metodologías distintas. En el mundo anglosajón prima el análisis del lenguaje como base de las especulaciones éticas y políticas; en el continente es el momento de las filosofías sociales, la búsqueda de sentido del existencialismo, y los conflictos entre el poder y el individuo que prefiguran la postmodernidad.
Esta edición de la Historia de la Filosofía de Frederick Copleston actualiza para el lector en castellano la que probablemente sea la mejor introducción al pensamiento Occidental. Concebida como un mapa para dar orientación al estudiante y al lector curioso que se acerca a la filosofía por primera vez, la obra de Copleston ha terminado por consolidarse –gracias a la claridad de su escritura, por la profundidad de sus interpretaciones y la atención concedida a los condicionamientos históricos de cada corriente de pensamiento- en una indispensable herramienta de consulta para especialistas y curiosos. Una visión crítica y razonada del pensamiento filosófico cuya actualidad y vigencia exigían esta reedición.
Frederick Copleston
Taunton, Reino Unido, 10 de Abril de 1907
Londres, Reino Unido, 1994 de Febrero de 3
Nació en Gran Bretaña y fue profesor de filosofía en Heytrhop. Comenzó a escribir textos de historia de la filosofía para sus alumnos y de ese intento pedagógico nació su monumental obra Historia de la Filosofía. Hoy día está considerada su obra magna y la mejor introducción a la filosofía occidental que se haya hecho nunca. Esta obra fue dirigida por Manuel Sacristán y traducida por él mismo y otros prestigiosos filósofos españoles. De gran interés es también su debate con Bertrand Russell sobre la existencia de Dios, originalmente radiado en la BBC. Entre el resto de su obra podemos destacar Nietzsche, Shopenhauer y Santo Tomás de Aquino.
Para reunir esta galería de relatos inolvidables, el autor ha viajado durante tres años por Estonia, Letonia, Lituania, el Sur de Noruega y Finlandia, hasta la frontera con Rusia. Algunos de sus personajes han sufrido cárcel, destierro o tortura. Otros han padecido el ostracismo social y las deportaciones a Siberia. Todos han tenido que enfrentarse a lo políticamente correcto . Son músicos, pintores, directores de cine, actores de teatro, reporteros de guerra, médicos, católicos, ortodoxos o luteranos, cantantes de rock o de rap. Les une su rebeldía y su fidelidad a las propias convicciones. Son... disidentes.
Sus vidas muestran la fe de una Europa desconocida, llena de vigor y creatividad, que contrasta con la decadencia y el cansancio vital de tantos otros lugares de Occidente.
José Miguel Cejas es Doctor en Ciencias de la Información y escritor. Entre sus publicaciones, editadas en varios idiomas, hay libros de relatos como Los cerezos en flor o Toda la vida una carta ; ensayos, como El nuevo ateísmo, La vocación de los hijos o Piedras de escándalo; y biografías, como La paz y la alegría, Montse Grases, Ernesto Cofiño, José María Somoano, El secreto de Gianna o El doctor Moscati.
«He soñado con reencontrar a un San Luis de carne, humano. Y para lograrlo he tenido que ir hasta las fuentes más auténticas, donde reposa el tesoro de las palabras vivas, consignadas por los primeros testigos, aquellos que conocieron verdaderamente al rey Luis IX. No he inventado nada. Ni los sucesos, ni los personajes, ni siquiera lo insólito. He tenido que sumergirme en la época, estudiar la vida cotidiana en sus menores detalles y sentir palpitar las pasiones para lograr que reviviera un San Luis de nuestro tiempo». (Philippe de Villiers) Luis IX (1214-1270) comenzó su reinado a los 12 años cuando su padre murió de manera imprevista. Un niño tenía entre sus manos el destino de Francia, una carga capaz de aplastar a la inmensa mayoría de los hombres adultos. Pero contaba con el apoyo de Blanca de Castilla, su madre, su poderosa personalidad y una profunda fe, que le permitieron abrir un camino que todavía perdura a través de los siglos. Y así Louis de Poissy fue tomando paso a paso el control de su propio reino, pacificándolo y, paralelamente, lanzándolo a apasionantes aventuras externas e internas: la limitación del poder inglés, la Sorbona de Tomás y Buenaventura, el enriquecimiento del reino y el místico proyecto de las Cruzadas, entreverado de fe, valor, ambición, y también crueldad y muerte. Esta le sobrevino cerca de Cartago. Su último esfuerzo por conquistar la Jerusalén terrestre le condujo a la Jerusalén celestial. Philippe de Villiers (1949) es un político francés nacido en Boulogne. Ha sido secretario de Estado, miembro del Parlamento Francés y del Parlamento Europeo en diferentes periodos. Se presentó a las elecciones presidenciales en 2007, aunque no pasó a la segunda ronda. Ha sido también empresario y es conocido por haber creado el parque temático Puy de Fou, uno de los más visitados en Francia. Tiene 7 hijos y ha publicado también, además de escritos políticos, la novela Roman de Charette en 2012. Según Le figaro, «Una pluma inspirada y apasionada, Philippe de Villiers lleva muy lejos el arte de la divulgación».
La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en América Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiográfica con la pensante, ya que su intención es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas épocas y el pensamiento de los autores.
Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo en lo referente a la bibliografía, la filosofía española y las últimas corrientes de pensamiento, Herder Editorial quiere rendir homenaje a uno de sus grandes autores y orientar la mirada de los amantes de la filosofía hacia un espejo donde se reflejan las caras e inquietudes de nuestra época.
Este tomo primero abarca el periodo de los presocráticos a principios del siglo XVII.
La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en América Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiográfica con la pensante, ya que su intención es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas épocas y el pensamiento de los autores.
Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo en lo referente a la bibliografía, la filosofía española y las últimas corrientes de pensamiento, Herder Editorial quiere rendir homenaje a uno de sus grandes autores y orientar la mirada de los amantes de la filosofía hacia un espejo donde se reflejan las caras e inquietudes de nuestra época.
Este quinto volumen, continuación estricta e inmediata del anterior, sobre la filosofía del siglo XIX, prolonga la general “Historia de la Filosofía” que el benemérito P. Guillermo Fraile redactó con excepcional competencia en sus tres primeros volúmenes y que tan excelente acogida ha tenido en el mundo de habla española. La división en dos volúmenes se ajusta con bastante exactitud (sin forzar mucho la ordenación cronológica) a las dos mitades de la historia de la filosofía decimonónica. El presente contiene la exposición de los sistemas y autores de la segunda mitad del XIX. La división, además, viene impuesta por el espectacular viraje que ofrece el pensamiento filosófico, en radical oposición a la primera. En nuestro relato expositivo se van sucediendo los primeros teóricos del socialismo -signo de los nuevos tiempos-, junto con las formas más explícitas del materialismo.
La obra consta de 9 vols.
Esta Historia de la filosofía realizada por Guillermo Fraile (I-III) y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC, alcanzando desde la aparición del primer volumen en 1956 numerosas reimpresiones. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores. Pocos dramas ofrecen interés tan intensamente humano como el de las vicisitudes que ha seguido el pensamiento en su lucha por alcanzar la verdad. Mucho es lo que ha conseguido la inteligencia del hombre en veinticinco siglos de filosofía, y mucho más lo que todavía le resta por conquistar. Al lado de parcelas bastante bien cultivadas, quedan regiones inmensas en que apenas se ha iniciado la roturación. Esa trama multisecular, en que se entretejen los aciertos y los errores, es el campo que corresponde a la Historia de la filosofía. Una obra general no puede pretender la visión exhaustiva de todos y cada uno de los sistemas. Le basta con guiar al lector a través de las grandes rutas que ha seguido el pensamiento humano y acercarlo a sus representantes con espíritu de sinceridad, respeto, comprensión y gratitud.
La obra consta de 9 vols.
La filosofía del siglo xx ha proliferado en una multitud de direcciones y divergentes ramificaciones. Descartadas las formas de pensamiento más sistemáticas y de carácter especulativo y ontológico, de las que se ha dado cuenta en el tomo VI de esta obra, quedaban todavía por exponer las corrientes que se despliegan sobre un suelo empirista y de signo antimetafísico.
Dada la extensión de las mismas, la exposición se ha dividido en dos volúmenes, que abarcan las dos gran-des vertientes del neopositivismo y neomarxismo. A la primera corriente se dedica este tomo VII, que configura un bloque homogéneo. Se abre con un capítulo de filosofía de las ciencias, punto de partida de la nueva epistemología empirista, en que se esboza breve sinopsis de la prodigiosa eclosión de la ciencia moderna.
Ocupa luego un amplio espacio el estudio de las grandes figuras, Moore, Russell y Wittgenstein, fundadores de este nuevo giro del filosofar empirista por el análisis del lenguaje a través del simbolismo lógico y el significado de las proposiciones. La recensión de las dos escuelas del análisis lingüístico llena la parte central de exposición de la obra. La primera es la del positivismo lógico, que el llamado Circulo de Viena, fundado por Schlick y su grupo, desarrolla en la línea del empirismo radical sobre el principio de la verificación como norma suprema, y se continúa en Norteamérica con Reichenbach, Neurath y Carnap, transformando el análisis lingüístico en mera sintaxis lógica. La filosofía analítica constituye la segunda corriente. Cultiva la forma moderada de análisis de los usos del lenguaje ordinario, que desde Inglaterra, con Wisdow, Austin y Hare, pasó también a Estados Unidos con una nube de analistas como Strawson, Waissman, Stevenson, Toulmin, Morris, Quine y otros mil. El último capítulo sobre el neorrealismo angloamericano enlaza estrechamente con este movimiento, sobre todo a través de Whitehead.
El autor, T. Urdánoz, desarrolla la exposición de esta filosofía, de tanto interés actual y ya mundialmente di-fundida entre los estudiosos, con la misma claridad, rigor científico y abundante documentación en obras y textos originales que vienen admirándose en los volúmenes anteriores.
El presente volumen se inicia con un análisis del sistema filosófico y político-social iniciado en el siglo anterior (marxismo) y que, en el XX, se ha puesto en práctica y desarrollado de manera sorprendente (neomarxismo). En segundo lugar, se analiza un movimiento surgido a raíz de la Segunda Guerra Mun-dial conocido como «estructuralismo». Éste se presenta como una especial metodología científica para derivar, posteriormente, en una ideología filosófica que ha obtenido mayor predominio en el terreno de las ciencias humanas o ciencias de la cultura. Por último, se exponen los presupuestos de la llamada, desde León XIII, «filosofía cristiana», o lo que Pablo VI denominaba «filosofía escolástico-tomista», una filosofía en plena armonía con los dogmas de la fe y base de la explicación teológica de los mismos.
La obra consta de 9 vols.