
La pregunta que en los Hechos de los Apóstoles Felipe hace al etíope funcionario de Candace cuando intentaba leer al profeta Isaías -"¿Entiendes lo que estás leyendo?" (Hch 8,30)- también vale para la liturgia: "¿Entiendes lo que estás celebrando?". La respuesta es la misma del etíope: "¿Y cómo puedo entender, si nadie me guía?" (Hch 8,31). La mistagogía es el método y el instrumento que la Iglesia antigua nos ha legado para guiar hacia el misterio, para hacer que los creyentes vivan de lo que celebran. Lo que la lectio divina es para las Escrituras, es la mistagogía para la liturgia, aunque así como en las últimas décadas los creyentes han crecido grandemente en el conocimiento de la Biblia, que se ha convertido en verdadero alimento de su vida espiritual, no ha ocurrido lo mismo con la liturgia. Por esta razón, Boselli, a través de diversos artículos, propone una lectura mistagógica de algunas partes de la celebración eucarística y al mismo tiempo actualiza el sentido de la liturgia como modo de ser Iglesia y como manantial de ética social y evangelizadora. Goffredo Boselli es monje del Monasterio de Bose (Italia). Es doctor en teología por el Instituto Católico de París y Máster en Historia de las religiones y antropología religiosa por la Universidad de la Sorbona París IV. Desde el año 2000 es responsable de la liturgia del monasterio de Bose. Es miembro del Comité científico de las Conferencias Internacionales Litúrgicas de Bose, del que es comisario. Desde 2003 colabora con la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Italiana de la que es consultor.
Es una publicación mensual. Contiene los textos de la misa diaria, meditaciones de grandes autores espirituales de todos los tiempos y la oración de la mañana y de la tarde inspirada en la liturgia de las horas.
Es una publicación mensual. Contiene los textos de la misa diaria, meditaciones de grandes autores espirituales de todos los tiempos y la oración de la mañana y de la tarde inspirada en la liturgia de las horas.
Es una publicación mensual. Contiene los textos de la misa diaria, meditaciones de grandes autores espirituales de todos los tiempos y la oración de la mañana y de la tarde inspirada en la liturgia de las horas.
El texto de la Constitución, en latín y castellano, con una presentación de Mons. Pere Tena.
Este libro casi podría titularse Compendio del año litúrgico. Trata, prácticamente, todos los aspectos de los tiempos que configuran el año litúrgico, o, al menos, de los principales. No faltan las notas históricas de cada uno de ellos, para pasar a un comentario de las líneas básicas que los configuran. Así podemos hallar tanto comentarios teológicos como espirituales o pastorales, presentando cada una de estas facetas. Estos comentarios, además, quedan a menudo justificados con textos de la misma liturgia. Alfonso Berlanga Gaona (1977) es sacerdote incardinado en la Prelatura del Opus Dei. Doctor en teología litúrgica por el Istituto di Liturgia (Università della Santa Croce, Roma 2009). Es profesor adjunto de Liturgia y Sacramentos en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Es miembro de la Asociación Española de Profesores de Liturgia. Adolfo Ivorra Robla (1979) es sacerdote de la diócesis de León. Doctor en teología litúrgica por la Universidad San Dámaso de Madrid, es profesor en el Centro de Estudios Teológicos de León y Director del Archivo Histórico Diocesano de su diócesis. Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Liturgia y Espiritualidad y de la Asociación Española de Profesores de Liturgia