Vivimos una época de desconcierto en cuanto a la imagen del ser humano. Para unos es simplemente un animal más, para otros es una suerte de robot complicado. En uno y otro caso se hace imposible la acción libre y personal. Hay quien piensa, por el contrario, que somos pura libertad, que carecemos de una naturaleza que nos condicione y nos oriente. Son visiones diferentes del ser humano, pero todas ellas tienen el mismo efecto práctico: acaban justificando, prediciendo o incluso recomendando la transformación del ser humano en un artefacto post-humano. Ante esta situación queremos repensar lo humano e invitar al lector a hacerlo con nosotros. ¿Desde dónde? Desde la convicción profunda de que cada ser humano es ya infinitamente valioso. Desde el sentido común, que nos indica que sí tenemos una naturaleza propia, tanto como una cierta libertad de realización personal. Desde la tradición aristotélica, entendida como alta elaboración filosófica del sentido común. Esta tradición nos enseña que el ser humano tienes aspectos animales, sociales y espirituales. Que resulta, en consecuencia, tan vulnerable y dependiente como autónomo. Que precisa, para su plena realización, de unos entornos adecuados a la ecología humana. Y nos muestra, por último, cómo todos estos aspectos se integran y realizan libremente, por mutua diferenciación, en la unidad irrepetible de cada persona.
Alfredo F. Marcos Martínez, catedrático de filosofía de la ciencia en la Universidad de Valladolid, ha publicado numerosos libros y artículos sobre filosofía de la biología, ética ambiental, bioética, estudios aristotélicos y naturaleza humana. Actualmente coordina en Valladolid el Doctorado Interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia.
Moisés Pérez Marcos, doctor en filosofía y licenciado en teología, es profesor de filosofía del lenguaje de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia. Ha publicado diferentes trabajos sobre las relaciones entre ciencia y religión y la filosofía de santo Tomás de Aquino, así como sobre cosmovisión naturalista y sus consecuencias para la comprensión del ser humano.
Questi contributi non rappresentano altro che una goccia nel mare del pensiero metafisico, ma potranno servire come spunti di riflessione a tutti coloro che ritengono che la filosofia e la metafisica siano discipline tutt'altro che superate.
"Misericordia", escrita y publicada en 1897, es una de las mejores obras de Galdós. Testimonio de su desilusión ideológica ante el fracaso de los objetivos regeneracionistas que él soñaba en la clase media, tiene en el pueblo su máximo protagonista. Galdós es el pintor literario del Madrid decimonónico que recrea a lo largo de toda la novela: sus calles, sus barrios más populares, los cafés y las tabernas, los figones y casas de dormir, los cajones comerciales de algunas plazas, los oratorios e iglesias, los cementerios… Y junto a ello una magnífica colección de personajes que se mueven de lo real a lo imaginativo, de lo tangible a lo simbólico en una cuidada mezcla que se extiende a través de toda la obra.
Un curso multimedia que incluye los pasos previos al matrimonio católico y facilita los textos litúrgicos rituales y una amplia colección de documentos y oraciones
Un estudio sistemático de los sacramentos de la fe que consta de 26 temas dentro de un CD interactivo. Los archivos explicativos de texto escrito y los contenidos documentales (que sustituyen a un libro de 600 páginas) se contienen igualmente en el CD. Gracias a ellos se tienen a disposición, en cualquier momento, los textos seleccionados tanto de la Sagrada Escritura como del Magisterio de la Iglesia. Cuenta, además, con 26 presentaciones multimedia, una por cada tema, con una duración de siete horas y media de proyección ininterrumpida. Se trata de un recurso asombroso para su exposición a un grupo de alumnos o de jóvenes.
Un estudio sistemático de la Moral Católica, que consta de 17 temas de moral fundamental y especial dentro de un CD interactivo. Los archivos explicativos de texto escrito y los contenidos documentales (que sustituyen a un libro de 600 páginas) se contienen igualmente en el CD. Gracias a ellos se tienen a disposición, en cualquier momento, los textos seleccionados tanto de la Sagrada Escritura como del Magisterio de la Iglesia. Cuenta, además, con 17 presentaciones multimedia, una por cada tema, que son un recurso asombroso para su exposición a un grupo de alumnos o de jóvenes.
La peculiaridad del matrimonio respecto a los demás sacramentos reside en ser el mismo pacto conyugal instituido por el Creador "al principio"