Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado (Papa Francisco)
¿Por qué los primeros cristianos estaban dispuestos a defender hasta la última palabra del Credo, incluso con su propia vida? ¿Por qué sigue sucediendo lo mismo en la actualidad? ¿Por qué los judíos, romanos y persas, entre otros, consideraban el credo cristiano como una amenaza al orden social establecido? Scott Hahn, en este libro, trata de explicar de dónde procede su carácter revolucionario. Ahondando en las primeras formulaciones de fe llevadas a cabo por la Iglesia primitiva, y más tarde por los concilios ecuménicos, El Credo narra la historia de una fórmula que reúne el dogma cristiano, ayuda a prepararse para el cielo, y muestra cómo vivir aquí en la tierra.
Scott W. Hahn es profesor de Teología y Sagrada Escritura en la Franciscan University de Steubenville (Ohio), y ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI catedrático de Teología Bíblica y Proclamación Litúrgica del Saint Vincent Seminary (en Latrobe, Pennsylvania). Está casado y es padre de seis hijos. Entre sus libros, cabe destacar: Roma, dulce hogar; La Cena del Cordero; Dios te salve, Reina y Madre; Lo primero es el amor; Señor, ten piedad, Comprometidos con Dios, Trabajo ordinario, gracia extraordinaria, La alegría de Belén y La fe es razonable, todos ellos publicados por Rialp.
El autor de este libro conoció al papa Francisco en sus primeros años de formación teológica. Convivió con él y fue profesor suyo en Buenos Aires, conexiones clave para conocer las raíces teológicas de quien hoy guía la Iglesia católica y que tanto influyen en sus decisiones. Sus acentos teológicos y pastorales están contenidos en este modelo que aquí desgrana Scannone, uno de los fundadores de la filosofía de la liberación y perteneciente a la segunda generación de la teología del pueblo argentina. Su modelo nace de la experiencia de fe del pueblo y permite la inculturación de la teología por mediación de la sabiduría y la piedad populares del Pueblo de Dios encarnado en los pueblos de la tierra (locus theologicus, es decir, fuente de reflexión teológica, según Evangelii gaudium).
JUAN CARLOS SCANNONE, jesuita argentino, doctor en filosofía por la Universidad de Múnich, licenciado en teología por la Universidad de Innsbruck, discípulo de Karl Rahner y Bernhard Welte, es uno de los fundadores de la filosofía de la liberación y pertenece a la segunda generación de la teología argentina del pueblo. Trabaja pastoralmente en un barrio obrero del Gran Buenos Aires. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes (Salzburgo), asesor del CELAM, doctor honoris causa por la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) y profesor extraordinario de la de San Marcos (Lima). Profesor emérito de las Facultades de Filosofía y Teología de San Miguel (Argentina), ha sido profesor invitado de varias universidades, entre ellas la Gregoriana (Roma), las de Fráncfort, Salzburgo y Viena, la Iberoamericana (México) y la Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia (Belo Horizonte, Brasil). Autor de nueve libros, editor y coautor de otros veinte, ha escrito más de 150 artículos sobre filosofía, teología y doctrina social cristiana.
CON PREFACIO DE BENEDICTO XVI
El cardenal Sarah afronta en estas páginas la necesidad del silencio interior para escuchar la música de Dios, para que brote y se desarrolle la oración confiada con Él.
El ruido nos impone su dictadura un día y otro, hasta el punto de que rara vez añoramos el silencio. Sin embargo, el ruido genera el desconcierto del hombre, mientras que en el silencio se forja nuestro ser personal, nuestra propia identidad.
Tras el éxito internacional de Dios o nada, el cardenal Sarah afronta en estas páginas la necesidad del silencio interior para escuchar la música de Dios, para que brote y se desarrolle la oración confiada con Él, para entablar relaciones cabales con nuestros allegados. "La verdadera revolución -afirma- viene del silencio, que nos conduce hacia Dios y los demás, para colocarnos humildemente a su servicio".
De nuevo en esta larga y profunda conversación con Nicolás Diat, el Cardenal propone la siguiente pregunta: ¿pueden aquellos que no conocen el silencio alcanzar la verdad, la belleza y el amor? La respuesta es innegable: todo lo que es grande y creativo está relacionado con el silencio. Dios es silencio.
El prefecto de la Congregación vaticana para el Culto divino y la disciplina de los Sacramentos, enlaza y enumera hasta 365 pensamientos, hondos y variados, a propósito del silencio y sus efectos, que concluyen con un excepcional y riquísimo diálogo con Dom Dysmas de Lassus, Prior General de la Grande Chartreuse.
"Si bien el habla caracteriza al hombre, el silencio es lo que lo define, porque la palabra hablada solo adquiere sentido en virtud de ese silencio". Este es el hermoso y significativo mensaje de La fuerza del silencio.
Robert Sarah nació en Guinea en 1945. Sacerdote desde 1969, en 1979 fue nombrado Arzobispo de Conakri, con 34 años de edad. En 2001 Juan Pablo II lo llamó a la Curia romana, donde desempeñó sucesivamente dos altos cargos. Benedicto XVI lo creó Cardenal en 2010, y en 2014 Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para el Culto divino y la disciplina de los Sacramentos.
Nicolas Diat es periodista y autor francés.
A la muerte de Álvaro del Portillo, la prelatura se enfrentaba con el reto de continuar siendo fiel al espíritu de su Fundador, en las circunstancias actuales de su tiempo, extendida ya su labor por todo el mundo y en medio de las culturas más diversas.
¿Tenía el Opus Dei hombres capaces de llevar adelante esa tarea, en- cargada por Dios a Josemaría Escrivá? ¿Qué disposiciones de espíritu, y qué cualidades humanas se requerían para abordarla? ¿Cambiaría algo en esa nueva etapa?
Javier Echevarría recibió el encargo de sucederles al frente de la Pre- latura y la misión de sacar adelante la labor del Opus Dios en la Iglesia y en un buen número de países de los cinco continentes.
¿Estaba preparado en aquel momento para una tarea semejante? ¿Qué cambios de carácter, de espíritu, de disposiciones personales ex- perimentó Javier Echevarría al ser elegido Prelado? ¿Llegó a ser Padre para los fieles de “la Obra”?
El deseo del autor es ofrecer en este libro una semblanza de su figura, que plasme lo que se atreve a llamar “su conversión en Padre”. Sin dar una respuesta exhaustiva a estas preguntas, estas páginas nos invitan a conocer, a modo de Instantáneas de un cambio, a Javier Echevarría a lo largo de su vida en el Opus Dei.
Edición preparada por Pablo Cervera y Carlos Granados.
Comité científico de revisión de los textos: Manuel Aroztegi, Pablo Blanco, Olegario González de Cardedal y Gabino Uríbarri.
«Joseph Ratzinger / Benedicto XVI anticipó ya en su artículo para la segunda edición del Lexikon für Theologie und Kirche un resumen programático de sus contribuciones sobre la escatología y sobre la esperanza cristiana. Allí decía: "Así que la fe cristiana en la inmortalidad es esencialmente esperanza en la resurrección. Solo así queda realmente claro que la salvación final del hombre no proviene del propio poder de la naturaleza humana, sino únicamente del poder de Dios, que se ha revelado en Cristo Jesús"» (Gerhard Ludwig Müller).
Traducido del original alemán (Joseph Ratzinger. Auferstehung und ewiges Leben.Beiträge zur Eschatologie und zur Theologie der Hoffnung por Roberto H. Bernet, Carlos Granados García; José García; además de textos revisados de traducciones ya publicadas por Herder, Edicep y BAC.
La teología actual, imitando el comportamiento de los clásicos, presta un especial interés al tratado sobre los sacramentos en general. Pues es en ellos donde se abre, de generación en generación, el espacio del encuentro con Cristo en la comunión de la Iglesia. Los sacramentos nos dicen que el mensaje de Jesús se arraiga siempre en las relaciones concretas que forjamos en nuestra carne; que es allí donde resuena la confesión de fe y se enuncian sus mandamientos, los cuales se mantienen siempre, por eso, a ras de nuestra ruta terrena. Y así, la clara doctrina y la alta moral de Jesús se presentan, no como horizonte último al que tender asintóticamente, sino como fundamento concreto para edificar la vida, fuera del cual no se tiene en pie nuestro edificio.
José Granados García, DCJM (Madrid 1970) es vicepresidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el matrimonio y la familia (Universidad Lateranense, Roma), donde enseña como catedrático de teología dogmática del matrimonio y la familia. También colabora como profesor invitado en la Pontificia Universidad Gregoriana. Entre sus publicaciones cabe destacar: Teología del tiempo: ensayo sobre la memoria, la promesa y la fecundidad (2012), Una sola carne en un solo Espíritu: Teología del matrimonio (2014), Eucaristía y divorcio: ¿Hacia un cambio de doctrina? Ensayo sobre la fecundidad de la enseñanza cristiana (2014) y Los signos del samaritano. Sacramentos y misericordia (2015).
Presentación de José Luis Illanes, prof. emérito de la UNAV.
«Hay que rechazar el prejuicio de que los fieles corrientes no pueden hacer más que limitarse a ayudar al clero, en apostolados eclesiásticos. […] El modo específico de contribuir los laicos a la santidad y al apostolado de la Iglesia es la acción libre y responsable en el seno de las estructuras temporales». (San Josemaría Escrivá, Conversaciones,n.59, 303 [1968]).
«El clericalismo lleva a la funcionalización del laicado […]. Muchas veces hemos caído en la tentación de pensar que el laico comprometido es aquel que trabaja en las obras de la Iglesia y/o en las cosas de la parroquia o de la diócesis y poco hemos reflexionado cómo acompañar a un bautizado en su vida pública y cotidiana; cómo él, en su quehacer cotidiano, con las responsabilidades que tiene se compromete como cristiano en la vida pública. Sin darnos cuenta, hemos generado una élite laical [...] y hemos olvidado, descuidado al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir la fe». (Francisco, Carta, 19-3-2016).
Vicente Bosch Cano (Valencia, 1955), sacerdote, es licenciado en Derecho y doctor en Teología. Imparte cursos de espiritualidad laical y presbiteral como profesor extraordinario de Teología Espiritual de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). Ha publicado una treintena de artículos especializados y voces de diccionario, además de los libros: El concepto cristiano de «simplicitas» en el pensamiento agustiniano (2001), Servo buono e fedele. Scritti sulla figura di Mons. Álvaro del Portillo (2001) y Llamados a ser santos. Historia contemporánea de una doctrina (2008). Actualmente es director de la revista Annales Theologici, publicada por la Facultad de Teología de la que es profesor.
Perder y ganar (1848) es una novela autobiográfica escrita por el beato John Henry Newman, una de las figuras religiosas y teológicas más relevantes del panorama europeo del siglo XIX, que en su búsqueda de las raíces del anglicanismo terminó por descubrir la Iglesia Católica bajo una nueva luz. Publicada poco después de su conversión, Perder y ganar nos permite adentrarnos en la fascinante personalidad de Newman a través de su protagonista, Charles Reading, y descubrir en toda su hondura las cuestiones que tuvo que afrontar este inglés extraordinario en su búsqueda de la verdad. En Perder y ganar comparece en vivo retrato --y por primera vez en la literatura-- el mundo universitario de Oxford con sus peculiaridades, sus polémicas y sus pintorescos personajes. Encantadora por su lenguaje, sorprendente por su lirismo y sus tonos satíricos, admirable por el rigor de sus ideas, Perder y ganar es ante todo una conmovedora historia de conversión que quedará para siempre en el recuerdo de sus lectores.
La traducción ha sido completamente renovada para la presente edición. Las notas explicativas, muchas de ellas también nuevas, hacen todavía más accesible la lectura de la novela al público hispanohablante.
Interesantes reflexiones sobre la misteriosa y multiforme realidad del sufrimiento, que a todos nos une, llevándonos a través de la variada y enriquecedora multiplicidad de caminos que el hombre ha recorrido para responder con sensatez y responsabilidad a este interrogante, grande y universal. Un interrogante que nace de un grito que es raíz y vértice de toda búsqueda humana.
En clave de lectura unitaria que imprime su sello a las fragmentarias meditaciones aquí propuestas. Por ser hijo del hombre, Jesús sufre, y sufre tanto que la imagen que mejor le representa es la del crucificado en el madero del Gólgota. Por eso, cada uno de nosotros puede sentirse uno con ÉL.
Edición preparada por Eduardo Vadillo Romero.
Presentación de Mons. Luis F. Ladaria, Secretario de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.
En esta edición hemos querido ofrecer la colección completa de los veintisiete textos emanados por la Comisión Teológica Internacional tratando de uniformar criterios de citación, especialmente en las referencias patrísticas y magisteriales, para facilitar su estudio. Hemos procurado que los textos del magisterio pontificio, siempre que fuera posible, tuvieran la referencia de la edición oficial de Acta Apostolicae Sedis, y en las referencias patrísticas se ha procurado que la misma obra se cite siempre por la misma edición. Dado que este libro se ofrece principalmente a lectores de ámbito hispano, se ha preferido el uso de la colección Fuentes Patrísticas, por contar con traducción española, junto con el texto en versión original. Por la extensión del texto se han omitido los documentos complementarios que presentaba la anterior edición, pues no eran algo sustancial para comprender estos textos.