
Rivista mensile di informazione e formazione apologetica.
Tutti i discorsi e i documenti del Pontefice nel mese di ottobre 2010.
El 11 de septiembre de 2001 millones de espectadores atónitos contemplaron la imagen de un avión estrellándose contra el World Trade Center. En riguroso directo y con total objetividad… O tal vez no.
El estupor ante este atentado provocó la necesidad inmediata de encontrar una explicación. Para ello se usaron herramientas del cine de ficción, que permitían construir un relato donde se pudieran identificar víctimas y verdugos.
Este libro aborda el tratamiento de los diferentes terrorismos en la televisión y en el cine (documental y de ficción), analizando cómo se construye en esos medios la imagen de estos grupos, la narración de un atentado, la ocultación de información o la manipulación política de las víctimas.
Los autores son: Mike Chopra-Gant ( London Metropolitan University ); Pierre Sorlin ( Universitè Sorbonne-Nouvelle); Carlota Coronado ( U. Complutense); Raquel Sánchez ( U. Complutense); Zohar Kampf ( Hebrew University of Jerusalem); Tamar Liebes ( Hebrew University of Jerusalem); Igor Barrenetxea ( U. del País Vasco); Virginia López de Maturana ( U. del País Vasco); Santiago de Pablo ( U. del País Vasco); Alberto Berzosa ( U. Autónoma); Daniel López ( U. Complutense); Santiago Rubín ( U. Complutense); Guy Westwell (Queen Mary, University of London); Pablo Echart (U. de Navarra); Marta Pérez (U. de Santiago); Martí Antoni Martorell (CESAG, adscrito a la Universitat de les Illes Balears); Joseba Bonaut (U. de San Jorge) y Amaya Muruzábal (U. de Navarra).
Una vez más se confirma que no es tarea fácil la de escribir la presentación de un libro homenaje, sobre todo si se conoce bien y se estima de verdad al homenajeado, como es el caso. Resulta difícil, porque lo personal y lo académico —que se multiplica, a su vez, en no pocas facetas— pugnan por abrirse paso y plasmarse en palabras.
Al releer estas líneas —que, por si el trance fuera aún liviano, debían escribirse en comandita de los decanos—, da la impresión de que, en efecto, no se ha logrado un deslinde excesivamente pulcro entre lo esencial y los detalles, entre lo que cabría calificar prima facie como importante y lo que podría relegarse por accesorio.
Pero quizá no sea del todo inconveniente que el texto final haya resultado una mixtura de aspectos personales y académicos, pues la vida de un profesor universitario, investigador y docente, es a menudo la historia de mil detalles personales que configuran su profesión. Si la persona se vislumbra en la actividad académica, y el profesor se encuentra latente en lo personal, en las variadas facetas de la personalidad del homenajeado en este volumen colectivo sale a relucir su ser de universitario, su oficio docente, el arte de enseñar, el saber hacer y dejar hacer del maestro
Libro práctico para resolver rápidamente todo tipo de dudas gramaticales del francés. Este manual reúne toda la información necesaria para solucionar rápidamente todo tiño de dudas gramticales, desde cómo se forma el plural de un sustantivo determinado, hasta dónde se coloca un adverbio en una frase concreta, cuándo se utilizan los pronombres relativos o en qué situaciones se ordenan las palabras dentro de una frase. Todos los aspectos gramaticales abordados se ilustran con ejemplos, que ayudan a la comprensión de los temas. Este manual se presenta en dos tintas y usa el color azul en los ejemplos para subrayar los temas abordados y facilitar la búsqueda de información. Público: - Profesores de francés - Estudiantes de cualquier nivel<br/