
Rivista mensile di informazione e formazione apologetica, n. 64/ giugno 2007.
El Santo Grial que buscaban los Caballeros de la Tabla Redonda ¿es el mismo que se venera en la catedral de Valencia y el que utilizó Jesucristo en la útlima Cena? ¿Y si fuese así, cómo llegó de Jerusalén a España?
Este apasionante programa responde a estas preguntas de forma sorprendente. Investigadores españoles y alemanes muestran que la copa de ágata que se venera en Valencia es de la época de Cristo y es muy probablemente la que usó el Señor en el Cenáculo para instituir la Eucaristía. También aportan pruebas de que el Grial de las leyendas artúricas es el mismo que los peregrinos europeos de Santiago de Compostela vieron en San Juan de la Peña, en los Pirineos, y que luego fue trasladado a Valencia. Es pues el que inspiró las novelas de caballería medievales, la ópera de Wagner, los escritos de Tolkien y tantas películas modernas. Este programa lo restituye todo a su auténtico contexto histórico y religioso.
"¿Todavía crees en los Reyes Magos?" se dice, a veces, despectivamente. ¿Por qué no? ¿Hay algún dato científico que avale o desacredite su existencia? Y si existieron, ¿quiénes eran? ¿de dónde venían? ¿cuál era su rango?¿era la magia o la astronomía su profesión? ¿qué clase de estrella siguieron? ¿qué sabían del niño de Belén? ¿qué significado tenía el oro, el incienso y la mirra? Sus restos, ¿están realmente enterrados en la Catedral de Colonia como aseguran allí?
Prestigiosos expertos responden a estas preguntas. Un astrofísico, por ejemplo, explica lo que pudo haber sido la estrella de Belén, ... El programa muestra también lo que la tradición añadió después, desde los belenes a las vistosas cabalgatas y la entrega de regalos a los niños. Termina confrontando estas tradiciones con la corriente comercial que nos ha traído de fuera a Santa Claus o Papá Noel.