
Este libro recoge las catequesis del papa Francisco sobre la Iglesia pronunciadas entre el 18 de junio y el 3 de diciembre de 2014.
Hablar de la Iglesia es hablar de nuestra familia, dice. Y en verdad este papa tiene una capacidad especial para tratar temas complejos con la mayor profundidad y a la vez del modo más sencillo y atrayente.
Francisco conversa directamente con su auditorio, repite alguna frase con la gente para ayudar a interiorizar el mensaje, manda tareas para casa, sazona su enseñanza con recuerdos personales y ejemplos de la vida corriente.
Así se va dibujando en el alma el rostro de esta Iglesia que todos amamos, que yo amo: una gran familia donde aprendemos a vivir como discípulos de Jesús, siempre en camino bajo la guía del Espíritu Santo, el cual impulsa a la Iglesia derribando las defensas que nos impiden abrir un diálogo con los demás.
Añadimos en apéndice las principales intervenciones del Papa en sus viajes apostólicos a Corea, a Albania y a Turquía, que subrayan la apertura de la Iglesia de hoy y el papel destacado de los laicos en su vocación misionera.
Un material idóneo para la meditación y la formación cristiana de jóvenes y adultos, laicos y consagrados… Un pequeño gran tratado sobre la Iglesia, de lectura profundamente espiritual y amena, fácil de entender y que impulsa a vivir.
La Libreria Editrice Vaticana prosegue la raccolta delle omelie pronunciate da Papa Francesco nelle messe mattutine celebrate nella Domus Sanctae Marthae in Vaticano. In particolare questo secondo volume contiene le omelie pronunciate dal 3 febbraio al 30 giugno 2014. Si tratta di conversazioni familiari, con un linguaggio semplice, vivace e ricco di metafore, rivolte a tutti i fedeli, che non hanno avuto il privilegio di essere presenti a queste messe private, affinché possano gustare tutta la sostanza e la spiritualità della parole di Papa Francesco.
Edición preparada por Jesús de las Heras Muela.
Encuentros, sí. Encuentros con el patriarca ecuménico y otros líderes cristianos; encuentros con máximos representantes del judaísmo y del islamismo; encuentros con los principales políticos de la región; encuentros con la diezmada comunidad católica. Peregrinación de encuentros del Papa de la cultura del encuentro. Peregrinación de siembra del Papa sembrador de la alegría y de la esperanza. Peregrinación en pos de la paz, de la unidad y del diálogo. Peregrinación de gestos, de símbolos y de palabras. Peregrinación hasta de hallazgos... Un viaje redondo el del papa Francisco a Tierra Santa.
Este libro recoge diversos textos del Papa Francisco que reflejan su proyecto pastoral de Iglesia como casa de la misericordia: una Iglesia pobre para los pobres, atenta a la debilidad de los hombres y a las desigualdades, cuyos pastores tienen olor a oveja; una Iglesia que acoge, acompaña y consuela; una Iglesia enviada a llevar el evangelio a todo el mundo, a salir a las periferias de la existencia; una Iglesia abierta a la acción del Espíritu y a la cultura del bien. Las palabras del Pontífi - ce, siempre cercanas, sencillas y accesibles para todos, nos invitan a descubrir la felicidad de formar parte de la Iglesia para llevar una vida plena, iluminada por el amor de Dios.
El 19 de septiembre de 2013, de forma simultánea, se editó en la revista jesuita La Civiltà Cattolica y en otras tantas revistas jesuitas de otros tantos países una entrevista de Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica, al Papa Francisco. La entrevista tuvo tal resonancia que Spadaro se vio sobrepasado por la cantidad de correos electrónicos, cartas, tuits, sms, llamadas telefónicas y mensajes en su perfil de Facebook de gente de todas partes del mundo que le contaban qué impresión les había producido la lectura de la entrevista, que Spadaro define como «una gran experiencia espiritual». Cuando en una entrevista televisiva dijo que tal experiencia había sido tan rica que habría dado para un libro, le animaron de inmediato a que lo escribiera y cuanto antes. Este texto, por tanto, recoge la entrevista con algunas
correcciones y comentarios que aclaran los contenidos de la entrevista, «no solo desde un punto de vista cultural y pastoral, sino también desde el punto de vista humano y biográfico».
Questa pubblicazione raccoglie le omelie delle veglie pasquali pronunciate da Jorge Mario Bergoglio a partire dal 2000 quando era ancora Cardinale a Buenos Aires, fino a quelle pronunciate già in veste di Papa Francesco nelle messe di Giovedì, Venerdì e Sabato Santo di quest'anno. Un strumento utile a tutti i fedeli, per vivere il tempo di Quaresima con maggiore intensità grazie a alla parole di Papa Francesco.
Este libro, a diferencia de los primeros volúmenes aparecidos tras la elección del papa Francisco, pretende ayudar al lector a rezar. De modo que adentrarse en su persona, conocer su pensamiento, resulte aquí secundario. Estas páginas son, sobre todo, una ayuda para hablar con Dios sobre los temas que al Papa le preocupan. Desde su primera aparición pública puso a rezar a los miles de fieles, que en ese momento le escuchaban expectantes en la Plaza de San Pedro. Primero por el papa emérito Benedicto XVI y, tras pedir oraciones de unos por otros, a orar en silencio por él para que el Señor lo bendijese. Y, antes de despedirse, añadió: "mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma". Sí, el verbo más empleado en su primera aparición fue este: rezar. Y de ahí que estas páginas quieran responder a ese primer deseo del Pontífice. Para ello hemos entresacado de todas sus intervenciones públicas desde que fue nombrado cardenal por Juan Pablo II -21 de febrero de 2001- aquellos pasajes que puedan empujarnos y enseñarnos a rezar.