En el marco de la convocatoria por el papa Francisco del Sínodo extraordinario de la Familia, a celebrar los años 2014 y 2015, resulta especialmente oportuno dirigir una mirada al derecho canónico matrimonial, en cuanto que éste refleja, a nivel normativo, la renovada comprensión eclesial -antropológica y teológica- sobre e l matrimonio fruto del Concilio Vaticano II.
La Iglesia, desde sus orígenes, siempre ha intentado destacar y proteger la grandeza y dignidad del matrimonio, sobre todo en aquellos tiempos en los que los vaivenes culturales han sido más contrarios al mismo. Los nuestros son, precisamente, tiempos difíciles para la institución matrimonial. La realidad de las crisis conyugales no es uno más de los muchos problemas que asaltan al ser humano; se trata de una auténtica patología social, una «nueva enfermedad» epidémica de difícil tratamiento a corto plazo, y cuyas consecuencias han hecho cambiar buena parte de los estamentos sociales, afectando la vida diaria de manera decisiva. La pastoral matrimonial y los tribunales eclesiásticos se encuentran a diario con esta patología de los matrimonios, intentando buscar «soluciones» cuando ello sea posible.
La Instrucción «Dignitas connubii» viene a destacar la necesidad de someter la cuestión sobre la nulidad del matrimonio de los fieles a un proceso judicial con todas las garantías. La Iglesia reivindica su competencia sobre estas causas, ya que está en juego la propia existencia del matrimonio; desinteresarse de este problema sería oscurecer la propia sacramentalidad del matrimonio, lo cual, en las actuales circunstancias socioculturales, supondría contribuir firmemente a firmar el acta de defunción del matrimonio como institución.
los autores de esta obra, proceden ambos de la vida académica —profesora propia de la Pontificia Universidad de Comillas, y profesor asociado de dicha Universidad y de la Universidad de Navarra y del Estudio Rotal para Abogados y Psicólogos— y también de la «tarea» judicial —uno como Juez del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de España, y la otra como Defensor del Vínculo del Tribunal Metropolitano de Madrid.
Indice: PRESENTACIÓN DE LA OBRA
INTRODUCCIÓN: CONTENIDO, FINALIDAD Y VALOR JURÍDICO DE LA INSTRUCCIÓN
I. CONTENIDO, PROCESO DE ELABORACIÓN, Y AUTORÍA DE LA INSTRUCCIÓN
II. FINALIDAD DE LA INSTRUCCIÓN
III. VALOR JURÍDICO DE LA INSTRUCCIÓN
IV. CRITERIOS GENERALES DE INTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA PROCESAL
ARTÍCULOS PRELIMINARES (ARTS. 1-7)
I. CUESTIONES GENERALES SOBRE LAS CAUSAS CANÓNICAS DE NULIDAD
1. Ambito de aplicación de la Instrucción (art. 1)
2. Puntualizaciones sobre el objeto de la Instrucción
II. DETERMINACIÓN DEL DERECHO SUSTANTIVO Y PROCESAL APLICABLE EN LAS CAUSAS CANÓNICAS DE NULIDAD MATRIMONIAL (ARTS. 2 Y 4)
1. Matrimonio en que al menos uno de los cónyuges es católico
2. Matrimonio de dos bautizados acatólicos (art. 4 §1)
3. Matrimonio de dos no bautizados (art. 4 §2)
III. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TITULO I: LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES
(ARTS. 8-21 DC)
I. DIFERENCIAS ENTRE COMPETENCIA ABSOLUTA Y COMPETENCIA RELATIVA
1. La competencia absoluta (art. 9 §3)
2. Competencia relativa (art. 10 §3)
II. CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA
1. Criterio objetivo
2. Criterio funcional
III. CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE LACOMPETENCIA RELATIVA
1. Fueros previstos en virtud del criterio territorial (arts. 10-14)
2. La conexión de causas (art. 15)
3. Competencia sobre matrimonios de católicos orientales (art. 16)
4. Otras normas sobre la tramitación de cuestiones de competencia (arts. 20 y 21)
IV. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO II: LOS TRIBUNALES (ARTS. 22-64)
INTRODUCCIÓN
I. DE LA POTESTAD JUDICIAL EN GENERAL Y DE LOS TRIBUNALES
1. El obispo diocesano y «su» tribunal (arts. 22 y 32)
2. El tribunal interdiocesano (arts. 23, 24 §2 y 26)
3. La prórroga de competencia a favor de un tribunal y el auxilio entre tribunales (arts. 24 y 29)
4. Los tribunales de segunda instancia (art. 25)
5. La Rota Romana, tribunal universal de apelación (arts. 27 y 28)
6. Tribunal colegial y juez único (arts. 30, 48 y 49, y 31)
II. DE LOS MINISTROS DEL TRIBUNAL
1. Responsabilidades de los obispos como electores de los miembros del tribunal, y obligaciones generales de éstos (arts. 33-37)
2. El vicario judicial, los vicarios judiciales adjuntos y los demás jueces (arts.38-49)
3. El Auditor y los Asesores (arts. 50-52)
4. El Defensor del Vínculo y el Promotor de Justicia (arts. 53-60)
5. El «moderador de la cancillería del tribunal» y el notario judicial (arts. 61-64)
III. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO III: LA DISCIPLINA DE LOS TRIBUNALES
(ARTS. 65-91 DC)
I. NORMAS RELATIVAS AL OFICIO DE LOS JUECES Y DEMÁS MIEMBROS DEL TRIBUNAL
1. El deber de imparcialidad del juez y el principio ne bis in idem (art. 66)
2. La inhibición-recusación de los ministros del tribunal (arts. 67-70)
3. El principio inquisitivo en la actuación del juez en el proceso (art. 71)
4. Deberes y prohibiciones comunes a todos los ministros del tribunal (arts. 72-75, 86-87)
II. NORMAS SOBRE EL ORDEN EN QUE HAN DE CONOCERSE LAS CAUSAS
1. Principio general y precisiones concretas (art. 76)
2. Las excepciones procesales (arts. 77-79)
III. EL TIEMPO PROCESAL: PLAZOS Y PRORROGAS (ARTS. 81-83)
1. Cómputo del tiempo
2. Plazos procesales
IV. ANOTACIONES SOBRE LA SEDE DEL TRIBUNAL Y LA TERRITORIALIDAD DE LA JURISDICCIÓN (ARTS. 84-85)
V. EL PRINCIPIO DE ESCRITURA Y LAS ACTAS PROCESALES (ARTS. 88-91)
VI. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TITULO IV: LAS PARTES EN LA CAUSA (ARTS. 92-113)
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO DE «PARTE» DEL PROCESO
III. REQUISITOS PARA SER PARTE: «CAPACIDAD DE SER PARTE» Y «CAPACIDAD PROCESAL»
1. Capacidad para ser parte
2. Capacidad procesal: los arts. 97-100 de la Dignitas Connubii a la luz de la normativa codicial
IV. LA LEGITIMACIÓN PROCESAL EN EL PROCESO DE NULIDAD MATRIMONIAL (ARTS. 92-94)
1. Legitimación originaria de los cónyuges para impugnar el matrimonio (art. 92, 1º DC y can. 1674, 1º)
2. Legitimación sustitutiva del promotor de justicia (art. 92, 2º)
3. Impugnación póstuma del matrimonio (art. 93)
4. Prosecución post mortem de la causa (arts. 94 y 143)
5. Situación procesal de los terceros en relación a la impugnación del matrimonio
V. DE LOS PROCURADORES Y ABOGADOS (ARTS. 101-113)
VI. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TITULO V: LA INTRODUCCIÓN DE LA CAUSA
(ARTS. 114-142 DC)
I. EL ESCRITO DE DEMANDA
1. Características y exigencias de la demanda (arts. 115-117)
2. La admisión o rechazo de la demanda (arts. 118-125)
II. LA CITACIÓN A JUICIO DEL DEMANDADO Y LA NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS JUDICIALES
1. Requisitos de la citación a juicio (arts. 126-128)
2. La citación a juicio del demandado en paradero desconocido (arts. 132)
3. Efectos de la citación (art. 129)
4. La notificación de los actos judiciales (arts. 130-131, 133)
III. ACTITUDES PROCESALES DE LA PARTE DEMANDADA ANTE LA CITACIÓN A JUICIO (ART. 134)
1. Intervención activa de la parte demandada en el proceso
2. Sometimiento a la justicia del tribunal
3. Notificaciones que deben ser hechas al ausente
IV. LA FÓRMULA DE DUDAS (ARTS. 135-137)
1. Concepto
2. Procedimiento para la fijación de la fórmula de dudas
3. La modificación del dubium
V. LA INCOMPARECENCIA DE LAS PARTES (ARTS.138-142)
1. La ausencia voluntaria de la parte, el principio de contradicción y el derecho de defensa
2. Presupuestos necesarios para la declaración de ausencia del demandado: citación y actitud absolutamente pasiva
3. La declaración de ausencia del demandado
4. Derechos de la parte demandada declarada ausente
5. Ausencia del actor
VI. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO VI: LA CESACIÓN DE LA INSTANCIA
(ARTS. 143-154)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA SUSPENSIÓN-INTERRUPCIÓN DE LA INSTANCIA (CANN. 1518-1519, ARTS. 143-145)
1. «Suspensión» e «Interrupción»
2. Interrupción por muerte sobrevenida de las partes y por cese en el cargo del curador o del procurador (arts. 143-144)
3. El art. 145 plantea otros supuestos de suspensión de la instancia
4. Efectos de la suspensión y de la interrupción de la instancia
III. CADUCIDAD DE LA INSTANCIA (CANN. 1520-1523, ARTS. 146 Y 149)
1. Noción de caducidad
2. Requisitos para decretar la caducidad (arts. 146-147)
3. Naturaleza procesal de la caducidad
4. Efectos de la caducidad (arts. 148-149, 152 y 19)
IV. RENUNCIA A LA INSTANCIA (CANN. 1524-1523, ARTS. 150-151)
1. Noción de renuncia a la instancia
2. Renuncia a la instancia y renuncia a todos los actos del proceso o a algunos (art. 150 §1)
3. Condiciones de validez de la renuncia (art. 140, 2º y 150 §2)
4. Efectos de la renuncia (art. 151)
V. SUSPENSIÓN DE LA CAUSA ANTE LA DUDA DE INCONSUMACIÓN (ARTS. 153-154, CAN. 1681)
1. Ubicación sistemática novedosa
2. Naturaleza procesal de la suspensión de la causa en caso de dudas sobre la consumación
3. Requisitos para la suspensión y el cambio jurisdiccional
4. Breve referencia al procedimiento a seguir
V. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO VII: LAS PRUEBAS (ARTS. 155-216)
I. NORMAS GENERALES SOBRE LA PROPOSICIÓN Y PRÁCTICA DE LA PRUEBA
1. El sujeto de la prueba (art. 156 §1)
2. El objeto de la prueba (art. 156 §2)
3. Criterios de licitud, transparencia y utilidad de la prueba (art. 157)
4. La decisión judicial sobre la admisión/ rechazo de las pruebas (art. 158)
5. Actuación del abogado y el defensor del vínculo en la prueba (art. 159)
6. Momento procesal para la proposición y práctica de pruebas (art. 160)
7. Criterio de flexibilidad en la práctica de la prueba (art. 161)
II. NORMAS SOBRE EL EXAMEN JUDICIAL
1. Normas generales (arts. 162-163, 176)
2. El abogado y el defensor del vínculo en la presentación de cuestionarios (art. 164)
3. Modo de realizar el examen (arts. 165-166)
4. Actuación del juez en el examen (arts. 167-168).
5. Normas relativas a los cuestionarios y a la redacción del acta (arts. 169-175)
III. LAS PRUEBAS EN PARTICULAR
1. Declaración de las partes (arts. 177-182)
2. Prueba documental (arts. 183-192)
3. La prueba testifical (arts. 193-202)
4. La prueba pericial (arts. 203-213)
5. Las presunciones (arts. 214-216)
IV. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO VIII: LAS CUESTIONES INCIDENTALES (ARTS. 217-228)
I. NOCIÓN Y ELEMENTOS
1. Noción (art. 217)
2. Elementos de las «causas incidentales» (arts. 217-220, 227)
II. MODO DE PROCEDER ANTE UNA CAUSA INCIDENTAL
1. ¿Quiénes pueden proponer las causas incidentales? (art. 221 §1)
2. Cuestiones susceptibles de ser propuestas como causas incidentales
3. Modo de proposición de las causas incidentales (art. 219)
4. Procedimiento concreto que han de seguir las causas incidentales (arts. 221-226 y 228)
5. Apelabilidad de las decisiones tomadas por el tribunal durante la tramitación-decisión de las causas incidentales (art. 218, 222 §§2-3, 224 §2, 225, 228 y 262)
6. La revocación del decreto o sentencia interlocutoria por parte del tribunal (art. 226)
III. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TITULO IX: LA PUBLICACIÓN DE LAS ACTAS Y LA CONCLUSIÓN DE LA CAUSA (ARTS. 229-245)
I. LA PUBLICACIÓN DE LAS ACTAS (ARTS. 229-236)
1. Alcance de la exigencia de publicación de las actas y consecuencias procesales de su incumplimiento (arts. 229 y 231)
2. Normas sobre el examen de las actas por las partes (arts. 232-233)
3. La posible entrega de copias a los abogados (art. 235)
4. La ausencia de publicación de algún acto (arts. 230 y 234)
5. El suplemento de prueba en el periodo de deducciones (art. 236)
II. LA CONCLUSION DE LA CAUSA (ARTS. 237-239)
1. Modo de producirse (art. 237)
2. Efectos de la conclusión de la causa (art. 238)
3. Admisión de pruebas tras la conclusión de la causa (art. 239)
III. LA DISCUSIÓN DE LA CAUSA (ARTS. 240-245)
1. El principio de escritura en la discusión de la causa
2. Finalidad y límites de la discusión de la causa (art. 241)
3. El turno de alegaciones (art. 240)
4. Límites y criterios de actuación del defensor del vínculo en la discusión de la causa
5. Turnos de réplica y dúplica (arts. 242-243)
6. Posibilidad de un moderado debate oral (art. 244)
7. Negligencia de abogados y defensores del vínculo en la presentación de las defensas (art. 245)
IV. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO X: DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL JUEZ (ARTS. 246-262)
I. LOS PRONUNCIAMIENTOS JUDICIALES: LA SENTENCIA DEFINITIVA
1. Tipos de pronunciamientos (arts. 246 y 261)
2. La sentencia definitiva decide la causa principal (art. 246)
II. LA ADOPCIÓN DE LA DECISIÓN DEFINITIVA POR PARTE DEL TRIBUNAL
1. La sentencia, «obra» de todos los jueces (art. 248)
2. Convocatoria para discutir-decidir la causa por parte de los jueces (art. 248 §1)
3. Procedimiento para deliberar (art. 248 §§ 2-7)
4. La redacción de la sentencia (art. 249). 328
III. CERTEZA MORAL Y DECLARACIÓN DE NULIDAD DE UN MATRIMONIO
1. Contenido del art. 247
2. Necesidad de certeza moral para declarar la nulidad del matrimonio (art. 247 §1)
3. ¿Qué entendemos por certeza moral? Diferenciación respecto de la «certeza prevalente» y «cuasi-certeza» (art. 247 §2)
4. La certeza moral se obtiene «ex actis et probatis» (art. 247 §3)
5. Libre valoración de las pruebas y certeza moral (art. 247 §§4-5)
IV. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN INTRÍNSECAMENTE LA SENTENCIA
1. La necesaria congruencia de la sentencia (art. 250, 1º)
2. La motivación de la sentencia (arts. 250, 2º y 254)
3. Otros elementos que forman parte de la configuración intrínseca de la sentencia (arts. 252 y 250, 3º-4º)
V. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EXTRÍNSECA O FORMALMENTE LA SENTENCIA (ART. 253)
1. El encabezamiento de la sentencia (art. 253 §1)
2. La exposición de los hechos, las conclusiones de las partes y el dubium (art. 253 §2)
3. El cuerpo de la sentencia: la fundamentación jurídica y fáctica y la parte dispositiva (art. 253 §3)
4. Datación y firma de la sentencia (art. 253 §4)
5. Referencia a la eventual «ejecutabilidad», las vías de impugnación o la remisión de oficio al tribunal de apelación (art. 253 §5)
VI. EL VETO JUDICIAL (ART. 251)
1. Concepto
2. La imposición del veto
3. Procedimiento para el levantamiento del veto
VII. LA PUBLICACIÓN DE LA SENTENCIA (ARTS. 257-258)
1. La sentencia debe ser dada a conocer a las partes (art. 258)
2. Necesidad de la publicación de la sentencia
3. La publicación de la sentencia ha de hacerse quam primum (art. 257 §1)
4. En la sentencia deben indicarse los medios de impugnación de la misma (art. 257 §2)
5. Modo de hacer la publicación (art. 258)
6. Corrección de los errores materiales y de las omisiones de la sentencia definitiva (art. 260, can. 1616)
VIII. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TITULO XI: EL ENVÍO DE LOS AUTOS AL TRIBUNAL DE APELACIÓN Y LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA EN SEGUNDA INSTANCIA (ARTS. 263-268 DC)
I. EL PROCEDIMIENTO DE REMISIÓN DE OFICIO DE LOS AUTOS AL TRIBUNAL SUPERIOR TRAS UNA PRIMERA SENTENCIA DECLARATIVA DE LA NULIDAD (ART. 264)
1. Fundamento y naturaleza jurídica
2. Normas sobre el procedimiento de remisión de los autos
II. LA TRAMITACIÓN DE LA CAUSA EN SEGUNDA INSTANCIA
1. El proceso brevior del art. 265
2. El decreto confirmatorio de la sentencia
3. El envío de la causa a examen en trámite ordinario
III. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO XII: LA IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA (ARTS. 269-294)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA QUERELLA DE NULIDAD (ARTS. 269-278)
1. La nulidad insanable de la sentencia (art. 270)
2. La nulidad sanable de la sentencia (art. 272)
3. Procedimiento de la querella de nulidad
III. EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA SENTENCIA (ARTS. 279-289)
1. Introducción
2. Los sujetos legitimados para apelar (art. 279)
3. Decisiones judiciales no apelables (art. 280)
4. Procedimiento procesal de la apelación: interposición y prosecución
IV. LA NOVA CAUSAE PROPOSITIO (EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN) (ARTS. 290-294)
1. Interés del individuo y exigencia del ordenamiento canónico en la determinación del verdadero estado personal
2. La «ratio veritatis» y la revisión de la causa
3. Origen histórico y fundamentos de la revisión de la causa
4. Naturaleza jurídica de la «revisión de la causa» y comparación con la apelación
5. Los sujetos legitimados activos y pasivos en la revisión de la causa
6. Los requisitos previos para la revisión de la causa (art. 290)
7. Condiciones sustantivas de admisibilidad de la revisión de la causa: «nuevas y graves pruebas o razones» (arts. 290 §1 y 292)
8. El procesículo previo en orden a la admisión del recurso de revisión (arts. 293)
9. La decisión del recurso de revisión (arts. 293-294)
V. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TITULO XIII: EL PROCESO DOCUMENTAL
(ARTS. 295-299 DC)
I. CONCEPTO Y REQUISITOS (ART. 295)
II. FINALIDAD Y NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO DOCUMENTAL
III. FASE INTRODUCTORIA DEL PROCESO DOCUMENTAL (ART. 296-297)
IV. DESARROLLO DEL PROCESO DOCUMENTAL EN PRIMERA INSTANCIA
V. ALGUNAS CUESTIONES CONFLICTIVAS EN LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO
VI. LA RESOLUCIÓN JUDICIAL EN EL PROCESO DOCUMENTAL
VII. FIRMEZA DE LA SENTENCIA DECLARATIVA DE LA NULIDAD
VIII. LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO DOCUMENTAL EN APELACIÓN (ART. 298-299)
IX. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO XIV: DE LA ANOTACIÓN DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO Y DE LO QUE DEBE PRECEDER A LA CELEBRACIÓN DE UN NUEVO MATRIMONIO
(ARTS. 300-301)
I. LA ANOTACIÓN DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO (ART. 300)
II. LO QUE DEBE PRECEDER A LA CELEBRACIÓN DE UN NUEVO MATRIMONIO (ART. 301)
III. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
TITULO XV: LAS COSTAS JUDICIALES Y EL GRATUITO PATROCINIO
(ARTS. 302-308 DC)
I. DERECHO-DEBER DEL OBISPO DE REGULAR NORMATIVAMENTE LAS COSTAS JUDICIALES (ART. 303)
II. CRITERIOS FUNDAMENTALES EN MATERIA DE COSTAS (ARTS. 302, 305 Y 308)
III. EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DE GRATUITO PATROCINIO O REDUCCIÓN DE COSTAS (ARTS. 306-307)
IV. APUNTES DE BIBLIOGRAFÍA
El matrimonio, además de una institución siempre en crisis e indudablemente dinámica, es, entre bautizados, uno de los siete sacramentos de la Iglesia. La peculiaridad de este sacramento, que se sustenta sobre una realidad natural previamente existente dotada de sus propias normas y propiedades, ha dado lugar, históricamente, a notables discusiones teológicas y canónicas relativas a la comprensión de su naturaleza, de su carácter indisoluble, de los requisitos para su validez, etcétera.
La presente obra hace una exposición clara y sistemática de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio tal y como se ha reflejado normativamente en el Derecho Canónico actual y como se aplica, de hecho, en la práctica de los tribunales eclesiásticos, de las congregaciones romanas, de las curias diocesanas, e incluso de las parroquias. Asimismo, se presta atención a la normativa y praxis de las Iglesias católicas orientales, con el fin de tener una visión lo más completa y global posible sobre esta cuestión.
Esta obra puede resultar de utilidad tanto para la docencia universitaria (como manual de Derecho matrimonial canónico), como para los miembros de tribunales eclesiásticos y los profesionales que intervienen en causas de nulidad o disolución canónica del matrimonio, por sus abundantes y actualizadas referencias a la jurisprudencia eclesiástica y a la praxis administrativa. Además interesará a todos aquellos que deseen conocer y profundizar en un tema tan apasionante y frecuentemente, tan polémico, incluso a nivel social o mediático, como el de la doctrina eclesial sobre el matrimonio y su consecuencia más visible: las nulidades y disoluciones canónicas.
Carmen Peña García es Doctora en Derecho Canónico (UPCo), licenciada en Derecho (UCM) y en Estudios Eclesiásticos (UPSA). Actualmente es directora del Departamento de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Pontificia Comillas, donde ejerce la docencia tanto en la Facultad de Teología como en la de Derecho Canónico. Ejerce los ministerios públicos de Defensor del vínculo y Promotor de Justicia en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid.
Entre sus publicaciones destaca la monografía Homosexualidad y matrimonio (UPCo, en prensa), además de diversos artículos y colaboraciones en revistas científicas y obras colectivas sobre cuestiones relacionadas con el Derecho canónico.