El autor muestra cómo la cultura desafía a la fe, exigiendo de ella respuestas razonables; y cómo la fe desafía a la cultura actual, denunciando su fragilidad.
La cultura moderna es extensa y sofisticada, gigante en sus conocimientos y fuerte en su antropología, y muestra una sorprendente adaptabilidad y apertura para absorber, aclarar y unir. Sin embargo, en la actualidad se presenta a menudo separada de la fe que le dio vida, y sin la cual no es posible sobrevivir: se vuelve así frágil, cada vez más incapaz de adaptarse y unir.
En la práctica, muchos aspectos de la cultura y de la vida pública sufren de racionalismo, individualismo, desigualdad, discordia e ingratitud. Tratamos de vivir aislados de nuestros semejantes, incapaces de reconocer el mundo y la vida que disfrutamos como regalos de Dios. El autor muestra cómo la cultura desafía a la fe, exigiendo de ella respuestas razonables; y cómo la fe desafía a la cultura actual, denunciando su fragilidad y planteando a su vez nuevas e interesantes preguntas.
S. Juan Pablo II (1978-2005) nos ha dejado un valioso legado sobre el trabajo que abarca aspectos antropológicos, éticos y espirituales. Los desarrolló en discursos, homilías, alocuciones, encíclicas, libros y, sobre todo, en la encíclica Laborem exercens (1981). El presente volumen revisa y presenta de modo sistemático estas enseñanzas a partir de una revisión exhaustiva de textos.
Las enseñanzas de este Papa muestran continuidad con sus antecesores en la Sede Apostólica a la vez que presentan innovaciones y valiosos desarrollos. S. Juan Pablo II armoniza el rigor conceptual con aspectos muy prácticos que animan a trabajar descubriendo el valor humano y cristiano del trabajo, más allá de su valor económico y su relevancia sociológica.
En estas enseñanzas destacan la centralidad de la persona, verdadero sujeto del trabajo, la cual sirve a los demás y se realiza trabajando. Más aún, con la ayuda de la gracia de Dios, el trabajo deviene un medio para relacionarse con la Trinidad Beatísima y para crecer en santidad.
El libro muestra el contraste entre los enfoques del S. Juan Pablo II y las ideologías que reducen el trabajo a los resultados productivos obtenidos. Son unas enseñanzas que, en opinión del autor, son plenamente vigentes también ante los cambios introducidos por las nuevas tecnologías para logar un trabajo plenamente significativo.
Textos seleccionados y editados por Johan Michel y Jérôme Porée.
Prólogo de Tomás Domingo Moratalla.
Este libro recopila dieciséis textos dispersos y de difícil acceso de Paul Ricoeur. Su calidad y pertinencia los convierten en una obra única, esencial e indispensable para entender no solamente a Ricoeur, sino también la antropología filosófica misma. Se trata, por tanto, de un trabajo que muestra el quehacer de la fenomenología hermenéutica, la manera de hacer filosofía de una de las mentes más brillantes, perspicaces y, sobre todo, «inquietas» del siglo XX, un pensador claro y didáctico preocupado no solo en explicar y exponer sus ideas, sino en que el lector las comprenda.
Paul Ricoeur (1913-2005) es, sin duda, uno de los filósofos más importantes del siglo XX. En su vasta producción ha cultivado la ética, la fenomenología, la hermenéutica, la lingüística, la teología… Todos estos campos convergen en lo que el mismo denominó «antropología filosófica», el análisis de las múltiples dimensiones de la existencia humana. Entre sus obras cabe destacar La metáfora viva (1963), El conflicto de las interpretaciones (1969) y Tiempo y narración (1983).
Traducción del original francés (Antropologie philosophique) por Tomás Domingo Moratalla.
Aristóteles ha legado a la posteridad y a la cultura universal una gran herencia intelectual, dando solución de continuidad a su pasado y proyectándose luminosamente a su futuro que es justo nuestro presente.
Sus ideas han sido acápite de muchas ciencias y sus enseñanzas han trascendido todas las fronteras desde Macedonia al resto del mundo, influenciando a intelectuales de toda cepa en distintos tiempos e intensidades diversas: filósofos, científicos, humanistas, teólogos y artistas; todo lo cual lo coloca como un “clásico” en el sentido fuerte del término.
Releerlo es acercarse y descubrir sus magnas aportaciones que hoy en día damos por sentadas sin saber muchas veces que fueron suyas, y que se presentaron como novedosas y originales para su tiempo. Su visión del hombre se presenta unificada en este breve y conciso estudio, que permitirá adentrar al lector en una de las líneas más importantes del pensamiento del autor y en los fundamentos históricos y presentes de nuestra mentalidad occidental.
El Doctor Rómulo Ramírez Daza y García es Filósofo y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I por el Gobierno de México. Licenciado en Filosofía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Máster en Filosofía por la Universidad de Guadalajara. Doctor en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, México. Autor de 30 publicaciones científicas entre artículos, capítulos de libro sobre diversas temáticas de filosofía griega antigua y un libro de autoría propia. Desde 2007 es Profesor-investigador del Departamento de Humanidades de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Miembro de la Sociedad Internacional de Filosofía Griega, España y Portugal. Colaborador del Cuerpo Académico: Lógica, Retórica y Teoría de la Argumentación de la Universidad de Guadalajara. Miembro Fundador de la Academia Mexicana de Retórica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Organización Iberoamericana de Retórica. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua. Miembro de la Asociación Filosófica de México. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos. Actual Secretario de Investigación del Depto. de Humanidades de la Universidad Panamericana, Guadalajara. Su línea de investigación especializada es la Filosofía Antigua y Argumentación, sobre todo: Platón, Aristóteles, tradiciones antecedentes y recepción de estos pensadores en la posteridad.
De manera documentada, la autora defiende que el auge de las políticas de identidad es consecuencia de la revolución sexual y del colapso de la familia.
Contenidos
Desde tiempos inmemoriales, los humanos han forjado sus identidades en el contexto de las estructuras del parentesco. La familia es la primera tribu, y el primer maestro. Pero con su actual declive, sin precedentes en la historia, generaciones de personas han quedado a la deriva y ya no pueden responder a la pregunta ¿Quién soy yo?
Sediento de conexiones y solidaridad, reclama entonces su pertenencia a grupos politizados, cuyo irracionalismo frenético habla a gritos de una ausencia de familia y de comunidad.
Mary Eberstadt presenta en este libro la teoría más provocativa y original de los últimos tiempos. El auge de esas políticas de identidad, dice, es resultado directo de las consecuencias de la revolución sexual y del colapso de la familia.
Mary Eberstadt es colaboradora habitual en The Washington Post, Los Angeles Times, National Review, The Weekly Standard y First Things. Senior Fellow en el Ethics and Public Policy Center de Washington, trabajó en el Departamento de Estado y en Naciones Unidas, en National Interest y Public Interest. Entre sus libros, destacan Adán y Eva después de la píldora, Home-Alone America y The Loser Letters.
¿El hombre ocupa algún lugar destacado en el cosmos?, ¿o es solo un mono inteligente? El autor no solo busca comparar las propiedades del hombre con aquellas del resto de seres del mundo, sino establecer cuál es la propia esencia del ser humano. Este libro procura superar las lagunas de los manuales de Antropología ya publicados. Para ello modifica la configuración de los temas y el modo de tratarlos, partiendo de la persona, en toda su complejidad constitutiva y existencial. Según la paradoja señalada por Heidegger, poseemos en nuestros días una información casi inabarcable sobre la persona, y sin embargo es muy poco lo que sabemos sobre ella. Para la gran mayoría, las principales cuestiones ⎯de dónde venimos, a dónde vamos⎯ carecen de respuesta. ¿Cuál es la posición del hombre en el cosmos? ¿Es solo un mono inteligente? ¿Nuestras acciones son libres, o están condicionadas genéticamente? ¿Somos algo, o somos alguien? ANTONIO MALO es catedrático de Antropología Filosófica y vicedecano de Filosofía en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma). Es también miembro del Instituto para el Estudio de las Relaciones Interpersonales (Universidad Austral, Argentina) y profesor visitante en otras universidades. Entre sus obras destacan Antropología de la afectividad (Eunsa) e Introducción a la Psicología (Eunsa).
La mujer, históricamente, ha sido denigrada como un ser inferior al varón, o vista como un ser privilegiado. La Dra. Alice von Hildebrand caracteriza en El Privilegio de Ser Mujer las diferencias entre ambos puntos de vista, basadas en distintas visiones del hombre: la secularista y la sobrenatural. Al argumentar la superioridad de los varones a través del tiempo en fuerza, poder, éxito y creatividad, la obra expone cómo los esfuerzos del feminismo para lograr la igualdad –imitando a éstos– son antinaturales, insensatos, destructivos y frustrantes. Con belleza y erudición, profundiza en el privilegio que tienen las mujeres de ser naturalmente más capaces que los varones para involucrarse en lo humano: su entrega, mayor sensibilidad, dignidad, belleza, heroicidad para el sacrificio, y una gran habilidad para despertar lo mejor del varón a través de su debilidad y su ternura.
Por encima de todo, el papel de Santa María Virgen en la Encarnación señala el verdadero privilegio de ser mujer. En María, virginidad y maternidad se encuentran exhibiendo, en grado máximo, los dones femeninos de la pureza, la receptividad ante la palabra de Dios y la capacidad para dar y nutrir la vida. La decisión de Cristo, quien asumió la debilidad humana como hijo de mujer, transformó la debilidad femenina en fortaleza que triunfa a modo de sacrificio conjugado con la sabiduría, dando como fruto una mayor valoración de los bienes de la vida y de la creatividad verdadera.
Plantear las cuestiones que afectan al sentido de la vida, desde los fundamentos antropológicos comunes a todos los hombres, cualesquiera que sean sus creencias o convicciones, es una perspectiva cada vez más necesaria.
Este libro trata de lo básico para entender a la persona humana, varón y mujer, y para comprender el amor. Dos realidades profundamente entrelazadas, pues solo amar da sentido pleno a la vida humana. Viviendo el amante la vida del amado, como si de la propia se tratase, y correspondiendo el amado a su amante con igual predilección, ambos abren entre sí el ser una sola vida, una historia común, en la que el yo y el tú, sin evaporarse ni anularse, se trascienden en un nosotros.
Amar es la experiencia culminante del ser personal. Es nuestro más fiel y profundo retrato, pues estamos hechos para amar. No hemos inventado el amor, pero hemos sido invitados a su fiesta. Nos revela a cada uno en lo que es, en lo que podría y debería ser, y también en lo que de hecho vive con sus grandezas, limitaciones y miserias. De la misma forma aprendemos a vivir viviendo, aprendemos a amar amando. Y ayudarnos unos a otros en tan fascinante tarea es servicio y responsabilidad que nos debemos, si queremos que unos con otros darnos una vida lograda.
iQué es una universidad? Como con cualquier realidad compleja, se necesita considerar varios elementos para acercarse hacia una respues- ta equilibrada. En este caso, es necesario entender el papel de la meto- dologia docente, las necesidades de sus alumnos y las posibilidades de sus profesores. Y eso es lo que se plantea, con evidente ambicidn, este breve volumen. iUtilizan las universidades las metodologias docentes que demandan sus ideales? ;Cabe la institucion universitaria en un am- biente dominado por el relativismo? iHay que adaptarse a lo que de- mandan los estudiantes? ;Qué significa realmente «educarles»? 2Y hay libertad para hacerlo? Cada uno de los textos va acompanado de una serie de preguntas que invitaràn a los lectores a abrir un debate.
El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted?» Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia. En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y
Ciertamente esta etapa de la vida supone un equilibrio inestable entre cabeza, corazón y desarrollo de las capacidades propias. Los procesamientos cognitivos, emocionales y ejecutivos tienen diferente velocidad, y su maduración lleva diferente ritmo. Integrar estos sistemas y regularlos requiere estrategias adecuadas de control.
Con un lenguaje sencillo, la autora introduce al lector en el complejo proceso de maduración del cerebro humano. La herencia genética se combina aquí con las vivencias personales, en un esfuerzo para integrar cabeza y corazón. Ese será el reto de todo adolescente: lograr entenderse, conocer sus límites, encontrar respuestas. Por la gran flexibilidad de las conexiones neuronales -causa también de su inestabilidad-, es el tiempo de las metas ambiciosas, del descubrimiento del amor romántico y de la solidaridad.
Natalia López Moratalla es catedrática de universidad y ha centrado su investigación en torno a la vida, el cerebro y la mente. La difusión que realiza sobre los secretos del cerebro está aproximando las neurociencias al público general y sirve como valiosa actualización a numerosos especialistas.