
Un testo utilizzato soprattutto dalle Comunità neocatecumenali. Contiene: Racconti di un pellegrino russo; I Padri del deserto; Gesù prega e insegna a pregare; Come pregare con le Scritture.
Non è possibile analizzare razionalmente la Bibbia, ma è necessario accostarsi ad essa con grande reverenza ed umiltà; la Parola di Dio deve essere ascoltata con umile gratitudine e riconoscenza perché, attraverso di essa, Dio chiama l'uomo ad entrare in una relazione personale con Lui. Nella fede l'uomo riconosce ed accetta questa chiamata e risponde ad essa con la Preghiera.
A partir de su experiencia personal con el desastre, el querido director espiritual y psicólogo fray Benedict Groeschel escribió este libro para todos aquellos que han sufrido un gran pesar o una catástrofe en sus vidas, así como para aquellos que, cercanos a estas personas, comparten su profundo sufrimiento. Los pesares se presentan en la vida de todas las personas, pero la catástrofe aparece sólo en la vida de algunas. Estos grandes pesares pueden presentarse de diversas maneras y con efectos devastadores.
Mediante consejos prácticos y plegarias útiles para los momentos de aflicción, fray Benedict guía al lector a través de las consecuenciasde las catástrofes en nuestra fe en la divina providencia, en la bondad y misericordia de Dios, y en la luz que irradia el sufrimiento y la muerte de Cristo. El cristianismo es la única religión que habla de un Dios que sufrió una catástrofe terrible por nuestro bien: la crucifixión y la muerte. Por lo tanto, ante una catástrofe, el cristianismo debe dirigirse al pie de la cruz y encontrar ahí las respuestas que no puede ofrecer ninguna otra religión.
Todas las religiones intentan lidiar con catástrofes; todas confrontan el misterio del sufrimiento y el mal. El cristianismo lo invita a usted a compartir la carga de su catástrofe con la persona que es nuestro Salvador y redentor.
A lo largo de cuarenta y dos años, Juan Bautista María Vianney regentó la parroquia del pequeño pueblo de Ars con tal sentido de responsabilidad que, con la gracia de Dios, logró transformarla en un modelo, quizá ninguna otra vez alcanzado. Además, acudieron a su confesonario miles de personas, para abrir su alma y obtener el perdón de sus pecados. Pocos santos han mostrado una visión tan clara de la malicia del pecado y sus horrorosas consecuencias en las almas. Así se refleja en sus homilías, que incluyen, entre otros temas, la humildad, la pureza, la virtud verdadera y la esperanza.
Rialp ha publicado también el volumen Amor y perdón.
San Juan Bautista María Vianney nació en 1786 en Dardilly (Francia), y vivió una infancia y juventud campesinas marcadas por las duras consecuencias de la Revolución Francesa. Tras muchas dificultades, en 1815 fue ordenado sacerdote, y en 1818, destinado a Ars. Allí transcurriría el resto de su vida. Falleció santamente el 4 de agosto de 1859.
Partiendo siempre de los textos de la Sagrada Escritura, este libro desarrolla el tema de una “espiritualidad bíblica” que proporcione los principios de una “dirección espiritual”.
Tanto el Antiguo como en el Nuevo Testamento contienen numerosos textos espirituales que proponen principios para un camino seguro de vida según la voluntad divina, hasta llegar a la unión con Dios y a la transformación en Cristo.
Durante unos días de retiro espiritual, el famoso predicador inglés se dirige a los fieles laicos para ayudarles a revitalizar su vida cristiana.
Durante unos días de retiro espiritual, el famoso predicador inglés se dirige a la conciencia de los fieles laicos para ayudarles a revitalizar su vida cristiana. En veinte capítulos se distribuyen otras tantas meditaciones, en las que, con el toque original y fresco de Roald A. Knox, el lector descubre siempre un mensaje atractivo y asequible.
Llamada de Dios. Vocación. ¿Eso qué es? ¿Existe realmente o es un modo de decir? ¿Por qué se habla de escuchar la llamada, de ver la vocación? ¿Es cierto que se escucha o se ve algo? ¿Cómo llama Dios? ¿Obliga? ¿Y por qué entregar todo? ¿No hay vocación sin libertad?, ¿o no hay libertad sin vocación? ¿Qué hace falta: luz para ver, o fuerza para querer?
Aquí tienes Doce ideas sueltas y nueve vocaciones contadas por sus protagonistas, una ayuda para hablar con Jesús sobre la llamada.
Este libro ayuda a pasar buenos ratos junto al Señor y llena de esperanza al lector, que se ve sorprendido por la facilidad con la que puede tratar a Dios.
Juan Pablo II ha sido el líder espiritual más respetado y querido de nuestro tiempo. En esta obra recogemos sus reflexiones más inspiradas sobre la paz, la paz del corazón, la paz mundial. Esta antología de textos escogidos nos descubre la profundidad y sencillez de su pensamiento, la hondura y fuerza de sus palabras llenas de concordia y reconciliación.
Este librito recoge lo esencial de la sabiduría pastoral de Juan Pablo II. Expone sucintamente sus pensamientos más íntimos sobre cómo podemos acercarnos a Dios y vivir como cristianos fieles y convencidos en un mundo que nos presenta muchos desafíos
La segunda edición de la historia y análisis de los Ejercicios aparece 17 años después de su predecesora. A lo largo de este tiempo, el autor ha seguido trabajando y profundizando en el manual ignaciano. Así, además de una revisión y actualización completa de la obra, esta nueva edición se ve enriquecida con dos aportaciones fundamentales: un minucioso estudio sobre la génesis y composición del texto desde sus más tempranas etapas y una síntesis final en la que, revisadas las teologías contemporáneas sobre los Ejercicios –E. Przywara, G. Fessard, K. Rahner, H.U. von Balthasar–, Santiago Arzubialde ofrece el telón de fondo dogmático sobre el que, en su opinión, debería ser interpretado en el futuro el texto ignaciano.