
El autor explica en el Prólogo que ha escrito el libro con una intención muy concreta: "Ayudar a conocer la vida de Cristo, a amarlo más y más, a estar más cerca de Él cada día (...). He querido borrar los veinte siglos que nos separan de aquellos días en los que Jesús pisaba caminos galileos (...), escuchar su voz, contemplar sus gestos y ademanes."
Para seguir a Cristo, el autor se introduce de lleno en las escenas del Evangelio y se convierte en un actor más. Se va detrás del Señor por los caminos de Galilea, y escribe las escenas y las palabras que le impresionan, las brechas que abren en su alma las enseñanzas del Maestro.
El libro ofrece frecuentes espacios vacíos, entre líneas, para que el lector los llene con su esfuerzo personal, con su meditación. Más que un simple relato, es un itinerario serio con muchos pasajes en los que detenerse sin prisas y ponerse a pensar.
Juan Antonio González Lobato nació en Madridejos (Toledo). Es Doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico.
En 1948 se ordenó sacerdote: Desde entonces realizó su labor apostólica, sobre todo entre universitarios, en distintas ciudades de España, y después en varias diócesis de Méjico. Posteriormente ha sido profesor de Teología en el Instituto Europeo de Derecho y Economía de Barcelona.
En Rialp ha publicado también: Luces del Rosario.
Hoy desean saber muchos cómo se realiza la «noche oscura» en cada santo. Intuyen que se vive de manera muy diversa según las diferentes vocaciones y personas. ¿Cómo la vivió santa Ángela de la Cruz? ¿Cuándo? ¿Por qué estos distintos designios de Dios? ¿Es noche sin claridades o hay claridades que alumbran y dan esperanza en medio de la noche? Noche y aurora. Dar respuesta a estas preguntas es lo que pretende este libro, en cuanto el misterio de Dios lo permita en el caso de una santa tan popular como Ángela de la Cruz, madre de los pobres, maestra de espíritu por el camino de la Cruz.
Manuel Ruiz Jurado, ha sido presidente del Instituto de Espiritualidad y profesor de espiritualidad ignaciana en la Pont. Univ. Gregoriana de Roma, así como miembro del Instituto Histórico de la Compañía de Jesús. Es autor de varios libros de historia, teología y espiritualidad, como El discernimiento espiritual; Para encontrar la voluntad de Dios. Guía de Ejercicios espirituales, y Donde bajar es subir. Biografía espiritual de sor Ángela de la Cruz.
Esta obra nos introduce en el misterio de la vocación extraordinaria de san Pablo de la Cruz (1694-1775) y nos lleva a descubrir las obras «externas y tangibles» de este gran hombre de Dios, prolífico fundador, apóstol infatigable y predicador carismático. El autor nos invita a visitar un retiro pasionista tal como lo concibió Pablo de la Cruz; a dar un paseo solitario siguiendo sus indicaciones; a meditar la pasión de Cristo tal como la vivía el santo. La última parte, un recorrido por la vida de san Pablo de la Cruz, subraya su actividad de predicador popular y fundador de una nueva orden religiosa. Siguiendo los pasos de Pablo y las sorpresas de la providencia divina, vemos un hombre que recibe una misión de lo Alto y cómo, seguidamente, todo se va ordenando en la tierra de acuerdo a la voluntad de Dios.
En un tiempo en que se percibe una creciente «sed» de espiritualidad, tanto en los creyentes como –tal vez aún más– en los no creyentes, el tema de la oración asume una importancia decisiva. Pero es preciso que sea liberado de superestructuras inútiles y de tergiversaciones. Esto es lo que consigue Enzo Bianchi en este texto precioso, profundo y de fácil lectura: redescubrir la frescura y la verdadera naturaleza de la oración cristiana, situándola de nuevo en el surco de la revelación bíblica.
El autor analiza la evolución de la oración en las últimas décadas y esboza un cuadro en el que se reconocerán también los lectores menos practicantes. El texto aborda también las dificultades más comunes en la oración y ofrece respuestas e interpretaciones profundas y ricas de sentido, capaces de satisfacer la curiosidad de las personas que buscan.
ENZO BIANCHI (Castel Boglione, Monferrato, 1943) es fundador y prior de la comunidad monástica de Bose. Director de Parola, Spirito e Vita y miembro del consejo de redacción de la revista internacional de teología Concilium, es autor de numerosos textos sobre la espiritualidad cristiana y sobre la gran tradición de la Iglesia, que han sido escritos teniendo siempre en cuenta el mundo y la cultura actuales.