
Libro fundamental sobre el ministerio sacerdotal. Esta obra recoge lo mejor de la teología clásica sobre el sacerdocio y la contrasta con la teología actual sin evitar los problemas y las polémicas. El resultado es una presentación completa del ministerio sacerdotal en nuestros días y una apuesta positiva por el futuro.
ENGLISH
"Being a Priest Today"
This book is a masterful blend of the classical doctrine on priesthood and the new concerns raised by contemporary theology. Therefore, here we find an exhaustive exposition of priestly ministry in our days, as well as a bet for the future.
El Decenario al Espíritu Santo puede considerarse hoy un clásico de la literatura espiritual. Fue publicado por primera vez en Salamanca el año 1932.
Son muchas las personas a quienes estas páginas han aportado luz para su vida interior. Su autora ha contribuido muy positivamente a que el Espíritu Santo sea mejor conocido por muchas generaciones de cristianos.
Lo más notable del libro es comprobar cómo una mujer sin letras ha llegado a tan gran entendimiento y profundización de la doctrina revelada sobre la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, y cómo logra transmitir su sabiduría al lector.
En el texto de nuestra edición se han respetado las características de la primera, conservando incluso ciertas irregularidades de dicción o puntuación. Sólo se han introducido unas ligeras modificaciones, imprescindibles para facilitar la lectura.
Francisca Javiera del Valle nació en 1856 en Carrión de los Condes (Palencia). Allí trabajó como costurera y allí murió en 1930. Su vida, muy recogida y sencilla, ha sido muy fecunda en frutos espirituales, y su mensaje sigue influyendo hoy en lectores de diversos países y lenguas.
Con documentación desconocida e inédita hasta ahora, sobre el discernimiento que ya en sus años jóvenes ordenó la Santa Sede sobre el fenómeno de los estigmas y espíritu en general de este gran santo de nuestro tiempo.
Aun conociendo la existencia de densas biografías de este gran hombre de Dios, modelo e intercesor nuestro, iniciamos la obra con una sencilla pero muy útil aportación de datos biográficos del mismo, sobre todo a la hora de respondernos a las preguntas-clave sobre su figura y misió
El presente libro -"San José, ayer y hoy"- es un hito de oteo sobre la historia, el misterio y las rutas del alma de San José, desde la altura de la Biblia, la teología y los postulados racionales de la fe en un creyente de hoy. También la actualidad y la modernidad dictan sus exigencias a la meditación teológica y a la devoción genuina, profundas ambas. "Hoy -escribe el autor en la primera página de su libro- tras un largo trecho de mi vida en la Iglesia y en el mundo que nos circunda, he sentido la necesidad de volver al carpintero de Nazaret". Y se formula las precguntas como estas: ¿Por qué Dios lo puso al frente de su familia?, ¿Qué cualidades buscó y encontró en él?, ¿las tenía al darle tan gran encargo o se las dio al dárselo?, ¿cómo cooperó él para tenerlas?, sabiendo como sabemos que Dios da la misión y, al mismo tiempo, capacita para la misma. Al buscar, en fin, siempre ahondar en sus rasgos de modelo e intercesor cercano y eficacísimo en las tareas y dificultades de la vida eclesial, familiar y social, podemos asegurar al lector lo gratificante y provechoso que le resultará la lectura de esta obra
Todo el magisterio de la primera Doctora de la Iglesia a través de sus escritos. Vida. Camino de perfección. Castillo interior. Fundaciones. Relaciones. Conceptos. Exclamaciones. Constituciones. Modo de visitar. Poesías...
l padre Pío de Pietrelcina nació en 1887 y murió en 1968 en el convento capuchino de San Giovanni Rotondo. Allí dedicó medio siglo casi exclusivamente a confesar a decenas de miles de personas que acudían a verle atraídas por su fama de santidad y por los numerosos milagros y hechos extraordinarios que rodearon su vida. Sobre todo, los estigmas, que recibió siendo muy joven y le hicieron vivir en su propia carne la Pasión de Cristo.
Juan Pablo II lo elevó a los altares en 2002 ante la mayor asistencia jamás registrada en una canonización. Y desde entonces su nombre, que ya era venerado masivamente en Italia, se ha extendido por toda la tierra.
“Daré más guerra muerto que vivo”, profetizó el santo. Este libro, con sus impactantes historias de fe y conversión, es una buena prueba de ello
Hablar con Dios I. Adviento, Navidad, Epifanía
El lector se siente ayudado a conversar con Dios de la vida misma: de sus situaciones reales cotidianas, de sus penas y afanes concretos. Por eso Hablar con Dios no es un tratado para ´especialistas´, sino para la gente que encontramos cada día por la vida: para la madre de familia, para el empleado, para el oficinista, para el sacerdote, para el profesor. Los más de dos millones de ejemplares vendidos son un ejemplo de esto. El libro no encorseta la oración; es, mas bien, un manantial de sugerencias abiertas, para cualquier circunstancia vital, pero que apunta a la vez a la concreción, a una aplicación efectiva. La oración diaria se proyecta así sobre la convivencia y los quehaceres normales de todos los días. El libro esta lleno de sugerencias para adelantar en el amor a Dios, en la convivencia diaria, en la mejora del carácter y en la perfección del trabajo habitual.
Narración detallada de la investigación que la Santa Sede realizó al Padre Pío en 1924. Incluye varios escritos en los que él mismo explica cómo recibió los milagrosos estigmas.
En junio de 1921, un sacerdote llamaba a la puerta del convento de San Giovanni Rotondo. Era Mons. Rossi, Visitador Apostólico enviado por el Santo Oficio para investigar en secreto al P. Pío. En esa época, el fraile de los estigmas había alcanzado ya una fama tan grande como la entidad de sus críticos. Por eso, era necesaria una investigación.
El obispo pasó ocho días interrogando y escribiendo las declaraciones de todas las personas que convivían o conocían al P. Pío. A todos se les impuso el juramento de decir la verdad y mantener el silencio más completo. Recogida la documentación, el inquisidor elaboró su valoración y la envió a Roma donde ha permanecido sepultada casi un siglo.
Este ´documento excepcional´, según afirma Vittorio Messori en el prólogo, se recupera hoy gracias a Francesco Castelli, que recoge en este libro los textos originales de la investigación. Entre ellos destacan varios relatos autobiográficos del P. Pío en los que explica cómo recibió los estigmas y vivió otras gracias sobrenaturales concedidas por Dios. Por eso, su interés es extraordinario.
Francesco Castelli es sacerdote, historiador de la Postulación para la Causa de Beatificación del Papa Juan Pablo II y profesor de Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea en el I.S.S.R. Guardini de Taranto. Colabora en diversas revistas y ha descubierto y publicado la tercera carta de Karol Wojtyla al Padre Pío.
El autor recorre los lugares donde transcurrió la vida de Jesús, deteniéndose a meditar los misterios del Rosario. Un libro que nos acerca al Señor y a su Madre.
El autor recorre los lugares santos donde transcurrió su vida Jesús, Hijo de Dios y de María. Durante ese recorrido se detiene a meditar los veinte misterios del Santo Rosario, agrupados e cuatro capítulos: misterios de gozo, luminosos, dolorosos y gloriosos.