
La simbólica es un libro que marca una nueva época en la teología católica. Möhler (1796-1838) se adelanta a su tiempo y, por encima de las discuciones de escuela, se propone bucear en el conocimiento del Misterio revelado que es el objeto de nuestra fe. Ante este misterio, las formulaciones dogmáticas son los “símbolos” que nos remiten a la realidad misma de Dios y de su plan salvador. Desde esta perspectiva, que sabe diferenciar entre lo nuclear de la fe y sus representaciones, el autor se introduce en la disputa entre católicos y protestantes ofreciendo luces nuevas. Trata temas tales como el hombre en su estado original, el hombre caído, la justificación, los sacramentos y la Iglesia.
Obra maestra, punto de arranque de lo mejor de la teología contemporánea, e importante para comprender los actuales acuerdos entre católicos y luteranos. Esta edición se presenta enriquecida con el minucioso trabajo llevado a cabo por los profesores Pedro Rodríguez y José Ramón Villar, a quienes se debe la introducción y las notas.
En este primer tomo se recogen artículos anteriores al Concilio, en los que el autor propone una nueva forma de enfocar la dogmática a partir de planteamientos novedosos: un enfoque histórico y existencial, así como la comprensión interna de su evolución. Rahner desarrolla este método en algunos de los grandes temas dogmáticos sobre Dios, Jesucristo, María y la Gracia
Un libro para todas aquellas personas a las que se ha confiado la formación y acompañamiento de los candidatos a la vida religiosa durante la etapa del noviciado y a sus colaboradores. Habla del noviciado como ámbito institucional, de la figura del maestro/a (su "ser") y del hacer o el "saber hacer" del maestro/a . Indispensable en todo Noviciado y casa de formación.
San Román, José
Misionero Claretiano, nacido en Aranda de Duero (Burgos) en 1946. Recibió la ordenación sacerdotal en 1971. Estudió en España y Roma (Universidad Pontificia Salesiana), especializándose en temas de formación. Durante muchos años Maestro de Novicios y Formador en España, actualmente desarrolla tareas formativas en Bolivia. Gran conocedor, en primera persona, de las problemáticas relacionadas con la Primera Formación, sobre todo el Noviciado.
Si el volumen I se acercaba a las formas de vida cristiana de modo objetivo, en este volumen se pretende contemplar la existencia cristiana en la coincidencia y variedad de sus formas, como un modo de existencia humana y con una reflexión libre de autores anteriores. Este libro es una contemplación de la eclesiología desde la perspectiva de la ecología humana.
EL AUTOR
José Cristo Rey García Paredes
Misionero Claretiano. Doctor en Teología. Catedrático de Teología de la Vida Consagrada en el ITVR de Madrid y profesor invitado en el Instituto de Teología Pastoral. Igualmente es profesor invitado en el instituto Teológico de Vida Religiosa de Manila (ICLA) y en otros centros internacionales (Brasil, China..). Ha sido director de la revista Vida Religiosa, así como de la Escuela Regina Apostolorum y del Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid. En la actualidad compagina su labor docente con su labor como escritor y articulista, así como de acompañante y asesor teológico a congregaciones religiosas e instituciones, impartiendo conferencias en diversos países, cursos. Recientemente ha sido nombrado Consultor de la CIVCSVA por el papa Francisco.
Nuestro tiempo, nuestra cultura, nos pide hablar de la vocación entrando en diálogo con nuestros contemporáneos. Extender el fenómeno de la vocación hoy, nos pide iniciar nuestra reflexión desde la experiencia de los seres humanos, donde descubrimos que hay realidades valiosas que nos seducen y extraen lo mejor de cada uno de nosotros. La palabra de Dios, que resuena en el mundo, adquiere a veces un tono muy personal, y se hace con-vocante.
EL AUTOR
José Cristo Rey García Paredes
Misionero Claretiano. Doctor en Teología. Catedrático de Teología de la Vida Consagrada en el ITVR de Madrid y profesor invitado en el Instituto de Teología Pastoral. Igualmente es profesor invitado en el instituto Teológico de Vida Religiosa de Manila (ICLA) y en otros centros internacionales (Brasil, China..). Ha sido director de la revista Vida Religiosa, así como de la Escuela Regina Apostolorum y del Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid. En la actualidad compagina su labor docente con su labor como escritor y articulista, así como de acompañante y asesor teológico a congregaciones religiosas e instituciones, impartiendo conferencias en diversos países, cursos. Recientemente ha sido nombrado Consultor de la CIVCSVA por el papa Francisco.