
Este libro recoge una serie de conversaciones emitidas por televisión en las que intervinieron, junto al actual papa Francisco, el rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano, con quien comparte una larga amistad de casi veinte años, y el doctor Marcelo Figueroa, miembro de la Iglesia presbiteriana San Andrés y ex presidente de las Sociedades Bíblicas de Argentina. Estas interesantes conversaciones, en las que se abordan temas de «diálogo interreligioso» en tomo a la fe y la razón, la dignidad, la oración y la solidaridad, permiten acceder a algunas de las grandes intuiciones del nuevo Pontífice sobre diversos temas sustanciales.
Libro especialmente útil para profundizar en el luminoso legado doctrinal que, sobre matrimonio y familia, ha dejado a todos los hombres de buena voluntad el papa Benedicto XVI. Los teólogos Pablo Blanco y Augusto Sarmiento han seleccionado catorce intervenciones de Benedicto XVI, a lo largo de todo su pontificado, sobre la verdad de la familia y de su misión. Ayudar a promover los valores y las características de la familia corresponde a todos en la Iglesia y en la sociedad, dado el papel decisivo que desarrolla como verdadera escuela de humanidad. Los comentarios de Mons. Mario Iceta, de Javier Escrivá Ivars y de Augusto Sarmiento destacan diversos aspectos del magisterio de Benedicto XVI.
La renuncia y la elección. La llegada de Francisco al pontificado no se comprende sin un profundo análisis de las razones que originaron el primer periodo de Sede vacante en la Iglesia con un Papa emérito.
Este nuevo libro, publicado por Editorial Planeta, ha sido escrito por dos periodistas desde tribunas diferentes: Andrés Beltramo Álvarez, corresponsal internacional acreditado en la sala de prensa del Vaticano y César Mauricio Velásquez, diplomático, ex embajador ante la Santa Sede. Constituye una vivencia directa del pontificado de Benedicto XVI, el Papa de las grandes decisiones, y de los asombrosos hechos que terminaron con la “fumata” blanca y la posterior aparición, ante el mundo, del primer Papa latinoamericano.
“De Benedicto a Francisco, los 30 días que cambiaron la Iglesia”, es un relato que pone en contexto el momento histórico de la Iglesia católica. En sus páginas y, según los estilos de cada autor, se analizan los temas de la Iglesia que han ocupado la atención del mundo en los últimos tiempos.
César Mauricio Velásquez cuenta algunos de sus encuentros y diálogos personales con el Papa Benedicto XVI y desarrolla los temas fundamentales de su pontificado, así como las causas de su renuncia y el futuro de la Iglesia con el nuevo Papa Francisco.
Por su parte Andrés Beltramo Álvarez relata, en una crónica completa y a flor de piel, los momentos históricos desde el mismo instante de la renuncia -que vivió en primera persona- hasta la elección de Jorge Mario Bergoglio en la Capilla Sixtina.
Se trata de una narración dinámica, sin respiros, que describe, paso a paso y con información privilegiada, los acontecimientos de una historia que se aceleró con dos hechos sin precedentes: la renuncia de un Papa y la elección de un sucesor venido del “fin del mundo”.
Un relato organizado en cuatro capítulos, 225 páginas, 23 fotografías, publicado por Editorial Planeta en Colombia y que será distribuido en diferentes países de América Latina.
César Mauricio Velásquez.- Periodista de la Universidad de La Sabana. Redactor político de radio, prensa y televisión. Fue presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá. Secretario de prensa de la Presidencia de la República de Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y embajador de su país ante la Santa Sede entre 2010 y 2012.
Andrés Beltramo Álvarez.- Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México). Especializado en periodismo religioso por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma. Es corresponsal ante la Santa Sede de la agencia mexicana NOTIMEX y de La Red, estación de radio de Argentina. Escribe para el diario italiano La Stampa de Turín, en su sitio Vatican Insider y mantiene el blog Sacro&Profano.
La elección de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano y el primer Papa jesuita, fue una sorpresa para todos. El nuevo Papa impactó por su sencillez y cercanía desde su primer saludo en el balcón de la basílica de San Pedro, cuando dijo que los cardenales habían ido a buscar un obispo para Roma “al fin del mundo”, rezó con la gente y calificó el camino de la Iglesia como “un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros”. Sus gestos posteriores continuaron impactando, rompieron muchos moldes, y aún los continúan rompiendo en la actualidad. No cabe duda: un nuevo carisma lleva ahora el timón de la barca de Pedro.
Este libro arranca de otra sorpresa, del 11 de febrero, cuando Benedicto XVI presentó su renuncia; recoge lo más significativo que en su despedida dijo el Papa emérito, relata paso a paso la elección del papa Francisco y las reacciones que provocó; incluye los principales datos biográficos del nuevo Papa; da cuenta, especialmente de sus gestos y mensajes de los primeros días, que el lector encontrará recogidos de una forma amplia. Es la crónica de unas semanas intensas, llenas de novedades, que han sorprendido a la Iglesia y al mundo.
Javier Fernández Malumbres. De Alfaro (La Rioja). Periodista y diplomado en Estudios Eclesiásticos. Redactor del diario “Ya” (1978-1989) y del semanario “Ecclesia” (1990-1991), redactor-jefe de “Humanizar” (1993) y de “Vida Nueva” (1993-2002), director de la revista “Cáritas” (1992-1993). Desde 2003 hasta 2012 fue responsable del Departamento de Comunicación de Manos Unidas.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. Renuncia de Benedicto XVI. CAPÍTULO 2 La elección del papa Francisco. CAPÍTULO 3 Principales datos biográficos del nuevo Papa. CAPÍTULO 4. Reacciones ante la elección. CAPÍTULO 5 Primeros días del Pontificado. CAPÍTULO 6. Mirando al futuro.
El DOMUND 2012 y su llamada a precisar cuál es la verdadera clave de la misión y del trabajo de los misioneros han sido la ocasión o el detonante de este libro. Lo que se pretende en él es dejar constancia permanente de que la identidad de esos hombres y mujeres —tan de carne y hueso como nosotros― se cifra en ser «misioneros de la fe». El libro está dividido en tres secciones. La primera se titula «Anunciar la fe», y en ella se aprecia cómo el Año de la Fe, este gran acontecimiento eclesial, ha servido para iluminar el sentido de la Jornada Mundial de las Misiones. La segunda sección se hace eco del precioso calificativo que Pío XII dio a los misioneros: heraldos o «Pregoneros del Evangelio» (Evangelii praecones). La última ofrece tres botones de muestra de la resonancia que los misioneros y su actividad cobran en nuestra sociedad, gracias a su presencia en «Los medios de comunicación, altavoces de la misión».
Pilares de un Pontificado es un acercamiento a la figura del papa Francisco a través de su Magisterio como obispo y cardenal. Para saber quién es y qué piensa sobre los desafíos del mundo actual, la Iglesia, la vida de fe, la sociedad, la nueva evangelización, la crisis de valores, la desigualdad, la pobreza, la educación, etc., se han recopilado en esta obra algunas de sus homilías, cartas pastorales, ponencias y conferencias. A lo largo de las páginas de este libro se podrá descubrir a un Pastor que habla desde la experiencia de una pastoral directa, desde la humildad, la cercanía, el celo y el amor por la Iglesia, por la sociedad, por quien sufre, por los pobres, por los que no cuentan. Completa la edición del libro una cronología esencial de la vida del papa Francisco.
Con este volumen que contiene las últimas catequesis de Benedicto XVI, Ciudad Nueva cierra un ciclo que ha recorrido los principales temas con los que el papa emérito ha formado a los fieles en sus ocho años de pontificado.
El 11 de octubre de 2011, Benedicto XVI anunció la proclamación de un Año de la fe que se iniciaría un año más tarde, el 11 de octubre de 2012, al cumplirse el 50º aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II y el 20º aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, promulgado Juan Pablo II.
Un Año de la fe que se prolongará hasta el 24 de noviembre de 2013, fiesta de Cristo Rey.
Apenas cuatro meses después de la solemne apertura de este Año de la fe, el Papa anunció su renuncia al pontificado. Y sin embargo, en tan breve tiempo nos ha dejado 19 catequesis de enorme profundidad y claridad, que constituyen un valioso compañero de viaje para el camino espiritual que todos estamos llamados a recorrer como Pueblo de Dios, del que no están excluidas todas aquellas personas cuyo corazón alberga una búsqueda de la verdad, el deseo de conocer a Dios y de entrar de algún modo en relación con Él.
Estas catequesis son las que re-cogemos en este libro. Con este volumen, la editorial Ciudad Nueva cierra un ciclo que ha recorrido los principa-les temas con los que Benedicto XVI ha formado a los fieles en sus ocho años de pontificado: Los Padres de la Iglesia, el Año Paulino, los grandes maestros y místicas de la Edad Media, los doctores de la Iglesia, la oración y, ahora, la fe.
Estamos convencidos de que estas profundas meditaciones, estas lecciones magistrales del Papa nunca perderán su actualidad, sino que quedarán como material práctico, bien estructurado y a la vez muy accesible, de enorme valor catequético para la formación del pueblo de Dios.
La nueva evangelización invita a todos los cristianos, más que a sugerir soluciones maestras, a conocer bien la realidad: dónde trabaja el hombre, cuál es su entorno, cuáles son los escenarios donde desarrolla su vida.
Este libro es una respuesta a esa invitación, elaborada por profesores de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz: siete capítulos, siete escenarios, de la mano de un especialista en cada materia.
Luis Romera, María Aparecida Ferrari, José María La Porte, Martin Schlag, Giuseppe Tanzella-Nitti, Ángel Rodríguez Luño y Álvaro Granados son los autores de los capítulos, y Lucas Buch, del epílogo.w