En los albores del siglo XXI, la eutanasia se ha impuesto en algunos países como una solución éticamente aceptable para poner fin a situaciones de gran sufrimiento. Holanda (2001), Bélgica (2002) y Luxemburgo (2009) han despenalizado esta práctica. Actualmente, ningún otro país se ha lanzado por esta vía. La eutanasia continúa siendo origen de discusiones tanto en el Benelux como en muchos otros Estados que sienten la tentación de dar ese paso. Nada más natural que volver la mirada hacia aquellos países que han vivido ya la experiencia.
Etienne Montero es Doctor en Derecho y Filosofía, miembro titular de l'Observatoire des Droits de l'Internet, Profesor de Derecho en la Universidad de Namur (Bélgica) y Presidente del Instituto Europeo de Bioética (Bruselas).
Cuando, hace unos años, muchos países se preparaban para legislar sobre técnicas de reproducción asistida, experimentación embrionaria y células troncales, se generaron sofisticadas argumentaciones con el objetivo de debilitar el estatuto ético del embrión humano, de modo que el público se convenciera de que esos embriones no eran propiamente hablando seres humanos. Se forjó así la imagen de un embrión ficticio. El autor realiza en este libro un análisis brillante y documentado de los principales argumentos biológicos que se emplearon: la irrelevancia de la fecundación, la inexistencia de embrión en las primeras fases del desarrollo, la gemelación monozigótica, la formación de quimeras tetragaméticas, la totipotencialidad de los blastómeros, la masiva pérdida de embriones muy jóvenes. Y concluye que tales argumentos no solo son endebles y no prueban lo que afirman, sino que constituyen en su conjunto un ejemplo paradigmático de cómo una biología débil lleva necesariamente a una bioética engañosa. Gonzalo Herranz, Catedrático de Histología, Embriología general y Anatomía patológica, ha sido Profesor de Ética Médica en la Universidad de Navarra y es uno de los principales representantes de la ética profesional de la medicina en España y Europa.
Este libro pretende mostrar una bioética latinoamericana diferente de la que aparece en las historias oficiales, a través de una selección de autores y temas que pone de manifiesto una forma de hacer bioética habitualmente silenciada. Una bioética cuyas voces no alcanzan tanto eco en los medios pero que, no obstante, aúna a personas relevantes preocupadas por problemas específicos y que los tratan sin grandilocuencia, con la intención de proporcionar soluciones factibles y no dogmáticas que permitan ir avanzando en una dirección consensuable, mejorando en todo lo posible la información y fomentando el debate sobre cuestiones relevantes para la vida de las personas implicadas. Se trata de una reflexión interdisciplinar, no solo filosófica, médica, o jurídica que implica una concepción de la bioética amplia, pluralista y pluridisciplinar y que parte del conocimiento científico riguroso y del análisis de los argumentos y razones que avalan a cada una de las diversas opciones en juego. El enmarque de esta forma de hacer bioética está basada en los derechos humanos reconocidos, es decir, en los instrumentos internacionales que concretan un catálogo de derechos que son fundamentales para los seres humanos. Derechos humanos entendidos no como eslogan sino como único mínimo moral jurídicamente vinculante. Hemos realizado este libro con una doble mirada. Acercándolo tanto al público europeo como al público americano y estableciendo un diálogo entre las visiones de los problemas bioéticos existentes en cada uno de los dos lados del océano que comparten bases culturales comunes y que presentan semejanzas, unas evidentes y otras que van más allá de lo epidérmico: lo igual y lo distinto.
La bioética ha compartido con la práctica totalidad de las disciplinas científicas, o las simplemente discursivas, la característica de haber sido promovida y prácticamente monopolizada por los hombres; por ello resulta imprescindible efectuar un análisis de las cuestiones más candentes de la bioética desde la óptica de las mujeres. En este sentido, este libro es novedoso porque quiere resaltar esa otra mirada sobre lo ya tantas veces debatido y poner de relieve aspectos que habitualmente han pasado desapercibidos para el género dominante, es decir, el masculino.
Se trata de textos escritos casi en exclusiva por mujeres -especialistas en su respectivo ámbito de conocimiento y de estudio- pero no sólo para mujeres, pues los elementos de juicio que aportan deben ser conocidos por el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas, por los operadores jurídicos, por los legisladores, por los profesionales sanitarios y, en general, por cualquier persona que comparta la visión de la Bioética que mediante esta Colección de Materiales de Bioética venimos propugnando: plural, pluridisciplinar y laica, y que tenga como marco el respeto y la promoción de los derechos humanos reconocidos.
Reseña: La bioética es una labor interdisciplinar en la que se reflexiona sobre cuestiones relativas a las ciencias de la vida y de la salud, al medio ambiente y, en general, a todos los aspectos relacionados con la vida y su cuidado. La bioética ha ido cobrando, a lo largo de los años, una indudable importancia, para llegar a ser considerada por muchos autores, actualmente, no tan sólo una ética aplicada con indudables implicaciones profesionales, sino incluso una auténtica nueva ética civil. Sería, desde esta perspectiva, un lugar privilegiado de reflexión sobre lo moral, que iría mucho más allá de los contextos de aplicación concretos. Como reflexión ética sobre la vida, y siento ésta el problema y el valor fundamentales, ostenta un rango de especial interés para la cultura actual.
La investigación en bioética supone un interés esencial en hacer avanzar esta disciplina, no sólo desde la búsqueda de respuestas a los conflictos específicos, sino desde el análisis profundo y la propuesta de marcos de reflexión que aporten nuevos resultados, nuevas líneas de trabajo, nuevos diálogos entre disciplinas diferentes, nuevas conclusiones que iluminen y orienten los debates.
Intervienen: Francesc Abel i Fabre. Lydia Feito Grande. Diego Gracia. Juan Luís Trueba Gutiérrez. F. Javier Rivas Flores. F. Javier Júdez Gutiérrez. Abel Jaime Novoa Jurado. Francisco J. de Abajo. Rafael Ruiz Navascués. Carmen Sánchez Carazo. Agustín Domingo Moratalla. Núria Terribas i Sala. Mª Pilar Núñez-Cubero. Raquel Buisán Pelay. Koldo Martínez Urionabarrenetxea. Juan-Ramón Lacadena. Txetxu Ausín. María José Guerra Palmero. Fernando Abellán-García Sánchez. Tomás Domingo Moratalla.
Indice: Prólogo. Luis Palacios Bañuelos.
Introducción. Lydia Feito Grande. Tomás Domingo Moratalla.
MARCOS Y REFERENTES DE LA INVESTIGACIÓN EN BIOÉTICA.
La bioética actual. Problemas y perspectivas. Francesc Abel i Fabre.
Investigación y enseñanza de la bioética. Influencia en el entorno sanitario y en la sociedad. Lydia Feito Grande.
El estatuto espistemológico de la bioética. Diego Gracia.
INVESTIGACIÓN EN BIOÉTICA. NECESIDAD, POSIBILIDADES Y MÉTODOS.
La importancia de investigar en bioética. Juan Luís Trueba Gutiérrez.
Nuevas perspectivas en la investigación bioética. F. Javier Rivas Flores.
Investigación en bioética clínica. Teoría, descripción o intervención. F. Javier Júdez Gutiérrez.
Omnipotentes devalidos. Medicina y complejidad. Abel Jaime Novoa Jurado.
Investigación cuantitativa. Hacia una bioética basada en la evidencia. Francisco J. de Abajo.
La investigación cualitativa en bioética. Rafael Ruiz Navascués.
Política y gestión en la investigación en bioética. Carmen Sánchez Carazo.
INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA BIOÉTICA.
Bioética y filosofía. Dos versiones rivales de la interdisciplinariedad. Agustín Domingo Moratalla.
Bioética y derecho. Núria Terribas i Sala.
Bioética y medicina. Mª Pilar Núñez-Cubero.
Bioética y enfermería. Raquel Buisán Pelay.
Bioética y gestión democrática. Koldo Martínez Urionabarrenetxea.
Bioética y biología. Juan-Ramón Lacadena.
BIOÉTICA EN LA SOCIEDAD.
El liberalismo como ideología dominante en bioética. Una mirada más allá de la autonomía individualista. Txetxu Ausín.
Bioética y globalización . Notas sobre el derecho a tener derechos en el ocaso del neoliberalismo. María José Guerra Palmero.
Bioética y sociedad. La participación de los ciudadanos en el debate bioético. Fernando Abellán-García Sánchez.
Bioética, educación e imaginarios sociales. Tomás Domingo Moratalla.
La producción de embriones humanos y su destrucción en la investigación biomédica se realizará en laboratorios públicos y su trabajo estará financiado con fondos estatales. Nadie pondría objeciones al uso de células madre embrionarias si se pudiesen obtener sin matar o dañar embriones, o si procediesen de embriones perdidos en abortos espontáneos. Pero ¿es ético destruir deliberadamente embriones humanos en beneficio de los que ya han nacido?
Este libro, de gran impacto en los Estados Unidos, aborda con rigor y claridad este crucial debate.
Robert P. George es Doctor en Derecho (Harvard) y en Filosofía del Derecho (Oxford). Es catedrático de Jurisprudencia en Princeton, y pertenece a la Comisión Mundial de la UNESCO sobre Ética, Ciencia y Tecnología y a la Corte Suprema de EEUU. Ha sido galardonado en diversos países por su defensa de los Derechos Humanos.
Christopher Tollefsen es Profesor de Filosofía en la Universidad de Carolina del Sur. Experto en Filosofía del Derecho, ha investigado en la naturaleza de la acción humana, la moral política, la mentira, y las cuestiones éticas en torno al inicio y final de la vida. Colabora con el Instituto Witherspoon (Nueva Jersey).
La bioética es una ciencia interdisciplinar con una presencia cada vez mayor en la sociedad en general. El aumento en el conocimiento acerca de las primeras fases del desarrollo humano como la aplicación de las nuevas tecnologías al inicio de la vida humana plantea importantes interrogantes de carácter científico, ético y jurídico. La desprotección del no nacido en el siglo XXI aborda los problemas acerca del inicio de la vida humana: el estatuto biológico y antropológico del embrión humano, los problemas y las carencias de las técnicas de reproducción humana asistida (TRA), el diagnóstico preimplantatorio y prenatal, el estado actual de la investigación con células madre, la selección genética de embriones o «bebés-medicamento», la píldora del día después, la ley del aborto, las nuevas tecnologías reproductivas o la determinación de la filiación en las TRA… Temas que configuran el debate actual sobre el inicio de la vida humana y que abren horizontes a futuras investigaciones.