Espléndido manual de teoría del conocimiento en el que se abordan la profundidad filosófica y los avances científicos. Un libro útil no sólo para filósofos, sino para psicólogos, psiquiatras, etc
El problema del conocimiento es crucial en nuestra cultura siendo uno de sus grandes desafíos la superación del escepticismo y el relativismo, tan difundidos en la ´visión postmoderna´. Desde un punto de vista científico está especialmente vinculado con las ciencias cognitivas, la hermenéutica y la filosofía del lenguaje.
Este libro es un manual de teoría del conocimiento. Un panorama histórico inicial plantea sus problemas principales. La primera parte estudia el conocimiento como actividad humana que, madurando en sucesivos niveles, va al encuentro de la realidad ontológica. La sensibilidad se integra con el pensamiento y da al cerebro un papel instrumental en los procesos cognitivos. La experiencia intelectual se objetiva en operaciones mentales y queda grabada en forma de conocimientos habituales. La intersubjetividad hace que conozcamos a los demás y ´con´ los demás. La segunda parte del libro estudia los ´procesos racionales´, que se van ramificando en una gran variedad de caminos (filosofía, ciencias, cultura, ideologías). Una tercera parte trata de la verdad y de cuestiones tan centrales como la evidencia, la fe, las opiniones, los errores y el sentido de la historicidad del saber. Una sección especial está dedicada a la inteligencia artificial y a la hermenéutica.
El volumen que ofrecemos podrá ser un instrumento de estudio para todos los que estén interesados en una visión completa y actualizada de los problemas gnoseológicos.
En toda su obra mostró Dostoievski un inmenso interés por el hombre de su tiempo. Estaba convencido de que el futuro de la humanidad se hallaba en juego. Por ello sus obras no abordan temas históricos sino actuales. “El hombre en la superficie de la tierra no tiene derecho a dar la espalda y a ignorar lo que sucede en el mundo, y para ello existen causas morales supremas", decía. Y su realismo no se detuvo ante las facetas más oscuras del espíritu humano sino, por el contrario, penetró en ellas, colocando a los héroes de sus novelas en las situaciones más extremas, rastreando sus conflictos interiores y sus motivaciones más profundas. Consideraba su deber, en cuanto escritor, encontrar el ideal que late en corazón del hombre, "rehabilitar al individuo destruido, aplastado por el injusto yugo de las circunstancias, del estancamiento secular y de los prejuicios sociales.”
Edith Stein es, sin lugar a dudas, una de las figuras más relevantes de nuestro tiempo. Asistente del conocido filósofo Edmund Husserl, fundador de la fenomenología, fue una de las pocas mujeres que participó activamente como miembro del círculo de G”ttingen, una comunidad de amigos unidos por el deseo de llevar a cabo un proyecto filosófico de corte realista. Judía, sufragista, conversa al catolicismo, carmelita descalza y mártir, Stein atravesó una de las etapas de la historia más convulsas y dramáticas, finalizando sus días en Auschwitz. Fue canonizada y nombrada copatrona de Europa por el Papa Juan Pablo II. El filósofo escocés Alasdair MacIntyre se propone con este trabajo algo más que una biografía intelectual de los años previos a la conversión de Stein. Desea entender su labor intelectual a la luz del contexto filosófico y social en el que vivió, de su vida práctica, de sus amistades, de su itinerario vital, de sus implicaciones políticas. El resultado es una mirada novedosa, abierta, que ofrece nuevas luces sobre la Alemania de entreguerras, así como sobre la influencia de Stein en la obra de Husserl. Con ello, MacIntyre la sitúa, además, en relación con filósofos contemporáneos de la talla de Lukács, Rosenzweig, Reinach, Heidegger, Ingarden, etc., tomándose verdaderamente en serio la actividad filosófica como parte fundamental de la vida de Edith Stein. Edith Stein, un prólogo filosófico, se dirige a todos aquellos interesados en la vida y/o en la obra de Edith Stein, y también a los estudiosos de la filosofía que deseen conocer mejor el pensamiento de Husserl, el devenir de la fenomenología en aquellos años o, en general, que deseen comprender mejor la filosofía contemporánea.
Vivimos en una época de desorientación moral. Estamos perdidos en un mar de brumas, sin brújula, sin referencias, sin faro que guíe. Vivimos en la época de la ética borrosa.
Vivimos en una época de desorientación moral. No está nada claro qué es bueno y qué es malo. Todo se considera aceptable. No es que nos encontremos más allá del bien y del mal, sino que estamos perdidos en un mar de brumas, sin brújula, sin referencias, sin faro que nos guíe, sin rumbo. Vivimos en la época de la ética borrosa.
Tras analizar detenidamente los conceptos que la nueva ética ha convertido en borrosos, como el amor, la sexualidad, la familia, la identidad, la política, la moda, la enseñanza, el ocio, la cultura, la religión..., Carlos Goñi propone buscar en el silencio de la reflexión personal. Porque lo que nuestra época necesita, por encima de todo, es silencio.
Carlos Goñi Zubieta (Pamplona, 1963) es doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Compagina la docencia con la creación literaria. Autor de numerosas obras de divulgación, ensayo y novela sobre temas tan diversos como filosofía, ética, mitología, feminidad, historia o educación. Entre sus últimas publicaciones destacan: Déjate ser feliz, Firmado: Dios, Una de romanos, No me ralles (junto a su esposa, Pilar Guembe), Cuéntame un mito o Breve historia de la filosofía, esta última editada por Palabra.
"La nueva ética borrosa no pretende sino sobrevivir en la tempestad, echarnos un flotador salvavidas del que poder asirnos para ir al capricho de las olas sin hundirnos. No se trata de hacer pie, porque el fondo queda demasiado profundo".
El objetivo de este libro es exponer la riqueza y diversidad de los movimientos de pensamiento modernos y contemporáneos y su evolución histórica, intentando conectarlos con los problemas e interrogantes que se discuten en los debates filosóficos actuales. Se atiende, en particular, al protagonismo de la ciencia matemático-experimental en la modernidad, que no ha dejado de modificar profundamente nuestro mundo y nuestra forma de vida. Pero también a las cuestiones éticas, políticas y culturales que el intenso proceso de modernización y tecnificación crecientes continuamente ha suscitado y suscita en el seno de un mundo extraordinariamente complejo y cada vez más globalizado. Surgido de la práctica docente durante años con alumnos principiantes, el texto privilegia, sobre todo, la claridad en la exposición, así como la articulación de los capítulos y epígrafes, de modo que pueden ser perceptibles los elementos de continuidad y de transformación que hacen de este recorrido una "historia".
Figura capital del pensamiento filosófico de Grecia junto con Platón, su maestro, ARISTÓTELES (384-322 a.C.) fue autor de una vasta obra que abarcó desde la lógica y la metafísica a la biología y las ciencias naturales, pasando por la retórica, la poética, la política y la ética. Conjunto de recomendaciones dirigidas en un principio a la educación de su hijo, su ÉTICA A NICÓMACO -cuya traducción, así como introducción y notas, corren a cargo de José Luis Calvo Martínez- plantea y trata esencialmente la cuestión de cómo debe el ser humano ordenar su conducta para alcanzar la felicidad. Según Aristóteles, además de las virtudes o facultades intelectuales específicas del hombre, existe una capacidad complementaria o virtud moral basada en tres pilares -la naturaleza (physis), la costumbre (ethos) y la razón (lógos)- que debe ser, en definitiva, su pauta de conducta.
Esta biografía de santo Tomás de Aquino presenta su vida y su pensamiento en el contexto intelectual, religioso, político y cultural de su tiempo, relacionándose con los personajes más importantes del mismo así como con otros vinculados directa e indirectamente con el Aquinate en siglos posteriores. Sus obras son examinadas desde sus mismas doctrinas antropológicas, éticas, filosóficas y teológicas, las cuales permiten una mejor comprensión de su trayectoria vital. Puede decirse que el libro es una biografía tomista de santo Tomás. Quedan así clasificados los sucesos de una vida, rica en dones naturales y sobrenaturales, de un hombre excepcional; y, finalmente, se establecen hipótesis verosímiles sobre dos de sus principales misterios: el de su enfermedad y el de su muerte.
El rey Salomón pedía a Dios que le concediese un corazón inteligente. Debido a los tiempos que corren y al siglo XX vivido, Alain Finkielkraut estima que tal oración sigue manteniendo toda su vigencia. Ante la imposibilidad de acudir a Dios, que calla, o a la Historia, decide recurrir a la literatura para conseguirlo. Elige La broma, de Milan Kundera; Todo fluye, de Vassili Grossman; Historia de un alemán, de Sebastian Haffner; El primer hombre, de Albert Camus; La mancha humana, de Philip Roth; Lord Jim, de Joseph Conrad; Apuntes del subsuelo, de Fedor Dostoyevski; Washington Square, de Henry James; y El festín de Babette, de Karen Blixen. Alain Finkielkraut nos brinda en El corazón inteligente un ensayo filosófico sobre las novelas que le han ayudado a hacer más comprensible el mundo de hoy, dentro del marco de su reivindicación de la literatura como una forma de conocimiento tan válida como la filosofía o las demás ciencias sociales. A través de sus lecturas, Alain Finkielkraut intenta descifrar los enigmas de nuestras sociedades e interpretarlos por medio de sus comentarios. El arte, la democracia, la identidad, el dogma religioso, la civilización, el fracaso cultural, los recursos de la tiranía, los totalitarismos..., van apareciendo y entretejiéndose con sus análisis literarios. Todo en un estilo ameno, salpicado de anécdotas, guiños culturales y comentarios plenos de actualidad, cuyo resultado final, además de la reflexión, es una invitación a leer, o releer, las obras que forman el canon literario de Finkielkraut.<br/