Una guía para comprender y dominar la plataforma que cambió la red
José Luis Orihuela
“Uno de los tuiteros más seguidos en el panorama hispanohablante nos da las claves para entrar, ordenada y meticulosamente, en el maravilloso mundo de Twitter.” Del prólogo de Alejandro Piscitelli
En una era disgustada con los políticos y los diversos instrumentos de democracia directa, El público fantasma de Walter Lippmann no ha perdido un ápice de actualidad. Esta obra nos muestra al Lippmann más crítico de la democracia americana. De sentimiento antipopulista, este libro defiende el elitismo como una opción intelectual seria y distintiva que cuenta con una larga tradición en America. La visión desmitificadora del sistema americano de Lippmann resuena en el presente.
En El público fantasma se discute sobre el hombre desencantado que se ha desilusionado no solo con la democracia sino incluso con la reforma de la sociedad. Para Lippmann el votante medio es incapaz para el gobierno y lo que se denomina público es un mero fantasma. Lippmann desafía a la asumpción capital de la política progresista que pretende dejar la toma de decisiones en las manos del conjunto del pueblo.
Considerando el libro más solidamente argumentado y preclaro de Lippmann, está primera edición en lengua española permite al lector sumergirse en el texto a la vez más polémico y sugerente de uno de los autores con mayor influencia en la política y el periodismo de Estados Unidos a lo largo del siglo XX.
Walter Lippmann (Nueva York, 1889-1974), estudió en Harvard y en 1914, comenzó a colaborar, invitado por Herbert Croly, en la revista política semanal New Republic. Durante la I Guerra Mundial trabajó con el presidente Woodrow Wilson en su programa de 14 puntos para la Paz y el nuevo orden mundial. En 1918 fue nombrado capitán de la inteligencia militar. Acabada la guerra, escribió asiduamente en Vanity Fair y pronto pasó a trabajar en la redacción de un gran periódico de la familia Pulitzer, New York World, cuya página editorial dirigirá desde marzo de 1924. Al cerrarse el World, en septiembre de 1931, inició su labor periodística en el New York Herald Tribune, donde alcanzaría enorme fama con su columna Today and Tomorrow. Su labor como periodista la compaginó con la publicación de varios ensayos de éxito, como Public Opinion (1922), del que The Phantom Public sería una continuación.
Su prestigio profesional, y sus sagaces análisis de la política internacional. Le convirtieron en consejero áulico de todos los grandes presidentes demócratas de EE.UU. (Wilson, Roosevelt, Kennedy…). Tras la II Guerra Mundial acaparó la atención internacional con sus pioneros artículos sobre la “Guerra fría” (1947), defendió el espacio de influencia soviético en Europa y se mostró crítico con la política norteamericana en temas como el McCarthysmo o la guerra de Vietnam. Convertido en un periodista de referencia, desde 1963 prosiguió sus celebres columnas en el Washington Post y Newsweek.
El objetivo de La publicidad y los medios es ayudar a pensar la publicidad y los medios en sus distintas vertientes: el desarrollo profesional, la apuesta por la educación, la responsabilidad social, la atención a públicos específicos, el potencial de la publicidad y los medios para «cambiar el mundo», y la realización de planes de comunicación, son algunas «líneas de fuerza». Aunque la publicidad y los medios tienen una gran presencia cotidiana en nuestras vidas no abundan las reflexiones. Estos textos pretenden ayudar a profesionales, estudiantes e investigadores de la publicidad, la comunicación y los medios a pensar despacio la tarea que llevamos entre manos. Este libro interesará a los que promueven estrategias de comunicación y quieren entender los cambios que se producen en mensajes, públicos y medios en la era de Facebook, Twitter y YouTube.
En este volumen dedicado a la opinión pública, Vicent Price analiza uno de los temas principales de nuestro tiempo. La comunicación, en muchos aspectos, ha estado inextricablemente unida al análisis de la opinión pública durante generaciones, pero gran parte de los vínculos que las relacionaban se han mostrado hasta ahora opacos. De ahí que Price se dedique a aclarar las muchas formas en que la opinión pública es, en lo esencial, un concepto relacionado con el proceso y los efectos de la comunicación. Y de ahí también que acabe proporcionando un modelo que revisa lo publicado anteriormente y señala el camino a futuras investigaciones que quieran incorporar el papel de periodistas, políticos y encuestadores a la construcción del discurso público. Un libro, pues, tan adecuado para los estudiantes de comunicación como para quienes se acercan al tema procedentes de otros campos, ya sean las ciencias políticas, la sociología o la sociopsicología.
Los medios de comunicación se han convertido en los últimos tiempos en el referente fundamental para la discusión pública. Precisamente por su importancia y lo delicado del lugar que ocupan, se hace necesaria una reflexión sobre las exigencias éticas que debe asumir el profesional de la información. El papel que éste juega en la promoción y defensa de las libertades ha adquirido en la actualidad una relevancia que pone de manifiesto la necesidad de una sólida formación moral para ejercer con rigor la profesión, puesto que ésta se ha convertido en un servicio público insustituible, pieza fundamental para hacer efectivo el sistema democrático. Este libro va dirigido a un público amplio, pero resulta de especial interés para estudiantes y profesionales del mundo de la información y la comunicación.
Este clásico de la comunicación no es sólo una importante contribución a la progresiva construcción de una historia de la opinión pública sino también un esclarecimiento de las relaciones entre el hombre moderno y los medios de comunicación.
Partiendo de la firme teoría de que la opinión pública es una forma de control social, La espiral del silencio se ha convertido en un libro de referencia por su importante contribución, no sólo a la progresiva construcción de una historia de la opinión pública, sino también, a la comprensión del comportamiento de los votantes en general, o al esclarecimiento de las relaciones entre el hombre moderno y los medios de comunicación.
Este libro es de lectura obligatoria tanto para los científicos sociales como para todos aquellos que sientan cierta curiosidad por conocer un poco más el papel de la opinión pública en la sociedad contemporánea. En esta obra, Noelle-Neumann, estudia la opinión pública como una forma de control social en la que los individuos adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no.
Este volumen tiene su origen en los manuales -hoy agotados- que publicó el autor durante sus numerosos años como crítico y profesor universitario. La Historia del Cine Mundial resulta así un estudio actualizado y completo, de valor inestimable para alumnos de Historia, Bellas Artes, Filosofía, Periodismo, Arte y Comunicación Audiovisual, Filosofía y Humanidades, y para tantos otros que se asoman cada día a las pantallas, sean de cine, ordenador o televisión.
El autor divide la historia del cine en tres períodos: mudo (1895-1930), sonoro (1931-1958), y moderno y contemporáneo (1959-2008), siguiendo así una estructura tradicional contrastada por su larga experiencia. Completa el estudio con cronologías, índices y bibliografías comentadas, y añade una valiosa colección de ilustraciones que facilitan y enriquecen la consulta.
José María Caparrós Lera (1943) es doctor en Filosofía y Letras y director del Centre d'Investigacions Film-Història del Parc Científic de Barcelona. Desde 1991 edita la revista Film-Historia ( www.pcb.ub.es/filmhistoria ).
Fue profesor de Historia del Cine Moderno en la Universidad de Navarra y de Historia de la Cinematografía Clásica en la Universidad de Barcelona, donde actualmente enseña Historia Contemporánea y Cine como Profesor Titular.
Ha publicado 40 libros de cine, siete de ellos en Rialp. En el año 2008 el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) le concedió la Medalla a la Mejor Labor literaria y periodística. Es miembro asociado de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Acadèmia del Cinema Català, además de cofundador de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) y de la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics
La e-televisión es el resultado de un largo proceso que ha visto la luz con la llegada del digital, no sólo al proceso de producción, sino también a las emisiones mismas. Informar en la e-televisión supone seguir una rica tradición que, por serlo, se adapta a los nuevos procedimientos técnicos y a los gustos sociales. Este manual se dirige principalmente a alumnos de comunicación, con objeto de que conozcan el proceso informativo, los géneros periodísticos y algunas técnicas básicas que se siguen habitualmente en este medio
El 11 de septiembre de 2001 millones de espectadores atónitos contemplaron la imagen de un avión estrellándose contra el World Trade Center. En riguroso directo y con total objetividad… O tal vez no.
El estupor ante este atentado provocó la necesidad inmediata de encontrar una explicación. Para ello se usaron herramientas del cine de ficción, que permitían construir un relato donde se pudieran identificar víctimas y verdugos.
Este libro aborda el tratamiento de los diferentes terrorismos en la televisión y en el cine (documental y de ficción), analizando cómo se construye en esos medios la imagen de estos grupos, la narración de un atentado, la ocultación de información o la manipulación política de las víctimas.
Los autores son: Mike Chopra-Gant ( London Metropolitan University ); Pierre Sorlin ( Universitè Sorbonne-Nouvelle); Carlota Coronado ( U. Complutense); Raquel Sánchez ( U. Complutense); Zohar Kampf ( Hebrew University of Jerusalem); Tamar Liebes ( Hebrew University of Jerusalem); Igor Barrenetxea ( U. del País Vasco); Virginia López de Maturana ( U. del País Vasco); Santiago de Pablo ( U. del País Vasco); Alberto Berzosa ( U. Autónoma); Daniel López ( U. Complutense); Santiago Rubín ( U. Complutense); Guy Westwell (Queen Mary, University of London); Pablo Echart (U. de Navarra); Marta Pérez (U. de Santiago); Martí Antoni Martorell (CESAG, adscrito a la Universitat de les Illes Balears); Joseba Bonaut (U. de San Jorge) y Amaya Muruzábal (U. de Navarra).