
En pleno proceso de beatificación de Isabel la Católica, el conocido periodista José María Zavala tuvo el privilegio de acceder a documentos inéditos que le hicieron descubrir cuán poco sabíamos de la personalidad de nuestra reina más célebre.
Emotiva y apasionante, esta singular obra nos cuenta la verdadera historia de la Isabel más íntima. Atractiva, inteligente y adelantada a su tiempo, amada y odiada a partes iguales. Una mujer que quiso con locura a su marido y a sus hijos y que experimentó una personalísima vivencia de la fe.
Una soberana que tuvo que tomar controvertidas decisiones no siempre bien comprendidas y que ahora, a la luz de nuevos documentos históricos, cobran un inusitado valor.
La desconocida historia, valga la redundancia, de una de las mujeres más fascinantes de la Historia.
Juan XXIII no fue un Papa de transición. La sola convocatoria del Concilio Vaticano II lo coloca en un lugar excepcional en la historia de la Iglesia contemporánea. Pero además, su forma de ser y de gobernar, su sencillez y su humildad fueron cambiando la imagen del pontificado.
Pasó a la otra vida con el apodo de El Papa Bueno. Un adjetivo sencillo pero expresivo, como muestra este breve perfil biográfico.
Mariano Fazio (Buenos Aires, 1960) es historiador y filósofo, Profesor de Historia de las Doctrinas Políticas en la Facultad de Comunicación Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Ha sido el primer Decano de la Facultad, y Rector Magnífico de dicha Universidad. Actualmente vive en Argentina. Entre sus libros destacan Cristianos en la encrucijada ; Historia de las ideas contemporáneas ; De Benedicto XV a Benedicto XVI y El Papa Francisco, Claves de su pensamiento, todos ellos publicados en Rialp.
El hombre que llegó a Roma desde el otro extremo del planeta para poner en marcha un cambio de alcances insospechados.
La periodista y corresponsal en el Vaticano Elisabetta Piqué cuenta en estas páginas, desde la cercanía con el papa Francisco, a quien conoce desde hace más de una década, su camino hasta llegar a líder máximo de la Iglesia católica –con detalles inéditos sobre el cónclave– y las reformas que ha impulsado. Con una prosa ágil, testimonios y documentación de primera mano y opiniones de representantes laicos y eclesiásticos, ha logrado un fresco completo que abarca el presente, el pasado y el futuro de alguien que una vez se llamó Jorge Bergoglio. Un pastor que ha elegido un nombre, Francisco, que es en sí mismo un programa, que busca recuperar los valores esenciales del Evangelio: estar del lado de quienes más lo necesitan, combatir con firmeza los males propios y ajenos, dialogar con todos ˗también otras religiones y no creyentes˗, promover la paz y, en definitiva, adaptar a la Iglesia a las nuevas exigencias del siglo XXI.
Con una investigación rigurosa, el libro permite retratar a un hombre de extraordinaria humanidad, afable pero firme en sus convicciones, que, contrariamente a lo que sostienen sus adversarios, supo jugarse la vida para ayudar a víctimas de la dictadura militar en la Argentina, que tiene un formidable sentido del humor y que sabe moverse como pocos en los ambientes de poder.
Una obra imprescindible para entender la revolución que pretende y la Iglesia que viene.
«Queridos hermanos y hermanas, seamos luces de esperanza. Tengamos una visión positiva de la realidad. Demos aliento a la generosidad que caracteriza a los jóvenes, ayudémoslos a ser protagonistas de la construcción de un mundo mejor: son un motor poderoso para la Iglesia y para la sociedad. Ellos no solo necesitan cosas. Necesitan sobre todo que se les propongan esos valores inmateriales que son el corazón espiritual de un pueblo. Casi los podemos leer en este santuario, que es parte de la memoria de Brasil: espiritualidad, generosidad, solidaridad, perseverancia, fraternidad, alegría; son valores que encuentran sus raíces más profundas en la fe cristiana». Palabras del Papa Francisco en el santuario de Aparecida (Brasil) durante la Jornada Mundial de la Juventud, en julio de 2013.
Ésta es una biografía completa del Papa Francisco realizada desde una perspectiva crítica y rigurosa. El lector encontrará datos precisos y documentados sobre algunos de los sucesos que más curiosidad han despertado durante los últimos meses: se cuenta cómo logró ocultar a personas perseguidas por la dictadura argentina hasta ponerlas a salvo del terrorismo de Estado que practicó el gobierno del general Videla; se aclara su actitud ante la teología de la liberación y sus reflexiones sobre la influencia de esta corriente en el pensamiento latinoamericano; se muestra el compromiso que mantuvo contra las mafias que se dedican a la explotación sexual y a la trata de personas en Argentina, etc. Al mismo tiempo, se profundiza en los temas que más le preocupan, recorriendo sus escritos y homilías desde los años ochenta. De esta manera se puede comprobar cómo los ejes centrales de su magisterio y de su vida siguen ocupando el núcleo de sus intervenciones como Papa.
La vida y milagros de estos dos santos gemelos del siglo III, Cosme y Damián, ha dado lugar a numerosas colecciones de relatos. En la presente monografía se traducen seis series con un total de cuarenta y ocho milagros, según la edición griega de L. Deubner. Su taumaturgia es fundamentalmente médica y el lugar donde se desarrollaba esta actividad es el templo de Constantinopla, conocido como el Kosmidion. En este santuario se practicaba la curación a través del sueño. En sus apariciones durante el sueño estos dos santos dan consejos a los enfermos, les prescriben medicamentos o baños e incluso realizan con ellos intervenciones quirúrgicas. Desde este santuario constantinopolitano se extiende su culto a todo el Oriente y gran parte de Occidente, conviniéndose Cosme y Damián en los santos patronos de los médicos, farmacéuticos y barberos. A pesar de la popularidad de estos santos en España, como se percibe en su conocida veneración y su rica iconografía, no existía hasta ahora ninguna traducción al español de estos textos, de interés no solo para la historia del cristianismo, sino también de la pervivencia de algunas prácticas de los cultos griegos paganos.
NO era fácil hablar con el Padre Pío. Su modo huraño y apresurado de tratar a las personas infundía temor en cualquiera que se le acercara. Quizá por esto, y también por muchas razones más, siempre es bueno volver a tomar contacto con él tratando de conocerlo más a través de su infatigable tarea apostólica y su entrega total, a Dios ya los hombres, manifestado a lo largo de su vida. Entre las numerosas biografías del Padre Pío, esta de Antonio Pandiscia se distingue sobre todo por dos motivos: el primero es el testimonio directo del autor, quien tuvo la suerte de acompañar casi a diario al Padre capuchino en las distintas situaciones de su vida, tanto las tristes como las alegres; el segundo está en su forma de expresarse: un estilo claro y fácil que invita a leer sin aburrirse nunca.La lectura de esta afectuosa biografía, enriquecida con numerosas imágenes fotográficas, seguramente interesará tanto a quiénes ya han tenido algún contacto con el Padre Pío en su vida, como aquellos que aún no lo conocen.
Un relato del que fuera, durante más de veinticinco años, el director espiritual de la fundadora de las Misioneras de la Caridad.
"Credo. Retrato interior del cardenal Juan Sandoval Iñiguez"
204 páginas. Divulgación editorial. Agosto 2013
Sobre el libro:
Líder religioso indiscutido, polémico personaje y obispo de báculo firme, el cardenal Juan Sandoval Iñiguez repasa su vida en una entrevista con el periodista Andrés Beltramo Álvarez, corresponsal internacional y vaticanista. En sus respuestas a más de 270 preguntas traza un balance de su vida personal, advierte la existencia de una “leyenda negra” en su contra, identifica a sus enemigos y reconoce, con sorprendente sinceridad, sus errores.
Desde su particular óptica señala los retos de la Iglesia católica en México y el mundo, incluyendo temas de candente actualidad como la Teología de la Liberación, el impacto de las sectas, el aborto y la homosexualidad. Deplora las devastadoras consecuencias de los episodios de abuso sexual contra menores cometidos por clérigos, centrándose en el escándalo del sacerdote mexicano Marcial Maciel Degollado, pederasta y fundador de la congregación de los Legionarios de Cristo. Narra inéditas anécdotas relacionadas con algunas de sus vivencias como cardenal en Roma, desde su voto en el Cónclave del cual salió electo el Papa Benedicto XVI hasta la beatificación de Juan Pablo II.
Por primera vez se refiere a sus cruces con la justicia. Explica la demanda en su contra por supuesto narcotráfico y lavado de dinero. Comenta las denuncias interpuestas por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, consecuencia de la famosa frase “los tiene bien maiciados”, de la cual el purpurado no se arrepiente. Analiza episodios históricos como la Cristiada, el movimiento armado de respuesta a la persecución religiosa en México. Y abre expedientes dolorosos como el asesinato de su antecesor, Juan Jesús Posadas Ocampo, y los atentados contra su vida.
No ahorra reproches a políticos y empresarios, ni tampoco a sus hermanos obispos. Con irrepetible franqueza responde a los ataques en su contra, explica sus razones y sostiene sus ideas. No menos espacio dedica a los males del México actual: la pobreza, el narcotráfico, la corrupción y la violencia, flagelos que han puesto al país al borde del infierno. Con una apostilla sobre corrupción y “narcolimosnas” en la Iglesia.
Se trata del más completo “retrato íntimo” de un cardenal que, durante años, ostentó el poder en primera persona y hoy, alejado de los reflectores, realiza un examen de conciencia en voz alta. Porque, en el fondo, este libro es el “credo” de un sacerdote, su afirmación de las razones para seguir creyendo.
Sobre el autor:
Andrés Beltramo Álvarez.- Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México). Especializado en periodismo religioso por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma. Es corresponsal ante la Santa Sede de la agencia mexicana NOTIMEX y de La Red, estación de radio de Argentina. Escribe para el diario italiano La Stampa de Turín en su sitio especializado Vatican Insider y en otros medios a nivel internacional, entre ellos El Comercio de Perú, La Tercera de Chile y El Tiempo de Colombia. Mantiene el blog Sacro&Profano. Es coautor del libro "De Benedicto a Francisco. Los 30 días que cambiaron la Iglesia" (Planeta, abril de 2013).
Este es el único libro que recoge todas las biografías de los 1.523 mártires del siglo XX en España que han alcanzado la gloria de los altares. Son los 11 santos y los 1.512 beatos canonizados o beatificados desde la primera ceremonia de beatificación celebrada por Juan Pablo II en 1987 hasta la última, acontecida en el Año de la Fe, en Tarragona, el 13 de octubre de 2013. El libro ofrece, además, una introducción sobre el sentido del martirio cristiano y un estudio sobre las raíces históricas y las características de la persecución de los años treinta del pasado siglo. Sus completos índices lo convierten también en un valioso diccionario para acercarse a esta página todavía poco conocida de la historia de la Iglesia.