
Mi vida de carmelita (afirma C. Kaufmann) ha estado desde el primer día marcada por la categoría de cambio, de desarraigo, de tensión entre lo viejo y lo nuevo, entre lo esencial y lo accidental. La fe en la vocación, la certeza de que el camino de Teresa de Jesús era también un camino para mí, no me ha abandonado nunca».
Esta obra quiere ser memoria de tantas mujeres y hombres que con la verdad de su vida, y la transparencia de su mirada, y la autenticidad de su palabra, apuntan hacia lo mejor y más valioso que tenemos como personas. Creemos sinceramente que C. Kaufmann pertenece a esa larga cadena de seres humanos convertidos en hitos o mojones que nos enseñan a vivir.
Entre la muy abundante literatura ignaciana se echaba de menos una amplia y rigurosa síntesis que pudiera ofrecer de forma sistemática y clara los elementos más significativos del carisma y la espiritualidad del Santo de Loyola.
El “Grupo de Espiritualidad Ignaciana”, tras siete años de trabajo, ha elaborado este Diccionario que pone los elementos fundamentales y conexos del carisma del fundador de la Compañía de Jesús al alcance de los laicos, de las personas consagradas, de sacerdotes y jesuitas.
Aunque el hilo conductor de la obra es la “espiritualidad”, el Diccionario incluye otras perspectivas complementarias como la histórica, la bíblica, la antropológico-psicológica o la lingüística para abordar de una manera integral, la riqueza de la herencia ignaciana.
El Diccionario incluye 383 artículos, redactados por un equipo internacional de colaboradores. Hasta 157 especialistas de 25 países diferentes han aportado sus conocimientos e investigaciones. Las más de 3.800 referencias bibliográficas, cuidadosamente seleccionadas, abren un sinfín de puertas a la “curiosidad ignaciana” del lector.
La obra contiene, además, una propuesta de lectura sistemática y siete mapas conceptuales para facilitar el acceso a este inmenso caudal que ahora se ofrece en estos dos bellos volúmenes. Una obra, sin duda, novedosa y singular, de consulta obligada para posteriores estudios sobre la espiritualidad ignaciana.
Un homenaje a Juan Pablo II a través de algunas frases y pensamientos breves, seleccionados de su último año de pontificado, cuando estaba ya sin voz y el sufrimiento se hacía más visible.
Recogidos en cinco grandes temas que juntos componen un auténtico legado espiritual.
Una invitación a vivir la enfermedad, la muerte, el sufrimiento, la vejez, como signo y voluntad del amor de Dios, realidades que ha testimoniado con su propia vida.
Completa la publicación su testamento espiritual.
Ofrece este primer volumen de las Obras selectas de san Francisco de Sales algunos de sus escritos espirituales fundamentales: la Introducción a la vida devota, una selección de sus Sermones y las Conversaciones espirituales. Ellos nos acercan e introducen en el corazón de la espiritualidad salesiana: una espiritualidad del amor de Dios. El valor y actualidad de la Introducción siguen vigentes porque, en ella, el obispo de Ginebra propone la santidad a todos los cristianos, de cualquier condición y en cualquier situación en la que se encuentren. En los Sermones se puede apreciar su caridad pastoral, su dinamismo misionero, su celo por la salvación de las almas y, al mismo tiempo, huyendo de toda retórica, su sencillez y amabilidad. Las Conversaciones espirituales recogen un con-junto de coloquios íntimos, llenos de frescura y espontaneidad, que el obispo mantuvo con sus Hijas de la Visitación en los comienzos de la fundación, en los que explica el sentido y esencia de la vida religiosa.
Selección de textos de Antonino Tonna-Barthet. Traducido sobre la edición de 1929 por Francisco de Mier; y actualiza por Miguel Fuertes Lanero en 1994 para la segunda impresión de la BAC.
El presente volumen recoge los mejores y más significativos pensamientos de San Agustín en torno a la vida cristiana. En estas páginas hallará el lector la quintaesencia de la espiritualidad agustiniana, expresada en un riquísimo acervo de ideas y sugerencias diseminadas a lo largo y ancho de la inmensa obra del Doctor de la Gracia. Toda persona trabajada por la inquietud interior, preocupada por la búsqueda de Dios y por el sentido auténtico de la existencia del hombre en este mundo, encontrará aquí una respuesta –siempre fresca y diamantina– a sus más acuciantes y profundos interrogantes.
La selección está hecha magistralmente. Los diversos pensamientos sobre una materia han sido recopilados para formar un cuerpo de doctrina. Para ello, el compilador ha espigado en todas las obras del Santo, pero principalmente en los Sermones, Cartas y Exposiciones de los Salmos y otros libros de la Sagrada Escritura.
Es ésta la obra más ambiciosa y más compleja de toda la producción sanjuanista. Domina en ella lo doctrinal sobre la experiencia.
<br/
Hablar con Dios II. Tiempo ordinario (1)
El lector se siente ayudado a conversar con Dios de la vida misma: de sus situaciones reales cotidianas, de sus penas y afanes concretos. Por eso Hablar con Dios no es un tratado para ´especialistas´, sino para la gente que encontramos cada día por la vida: para la madre de familia, para el empleado, para el oficinista, para el sacerdote, para el profesor. Los más de dos millones de ejemplares vendidos son un ejemplo de esto. El libro no encorseta la oración; es, mas bien, un manantial de sugerencias abiertas, para cualquier circunstancia vital, pero que apunta a la vez a la concreción, a una aplicación efectiva. La oración diaria se proyecta así sobre la convivencia y los quehaceres normales de todos los días. El libro esta lleno de sugerencias para adelantar en el amor a Dios, en la convivencia diaria, en la mejora del carácter y en la perfección del trabajo habitual.
Hablar con Dios III. Tiempo ordinario (2)
El lector se siente ayudado a conversar con Dios de la vida misma: de sus situaciones reales cotidianas, de sus penas y afanes concretos. Por eso Hablar con Dios no es un tratado para ´especialistas´, sino para la gente que encontramos cada día por la vida: para la madre de familia, para el empleado, para el oficinista, para el sacerdote, para el profesor. Los más de dos millones de ejemplares vendidos son un ejemplo de esto. El libro no encorseta la oración; es, mas bien, un manantial de sugerencias abiertas, para cualquier circunstancia vital, pero que apunta a la vez a la concreción, a una aplicación efectiva. La oración diaria se proyecta así sobre la convivencia y los quehaceres normales de todos los días. El libro esta lleno de sugerencias para adelantar en el amor a Dios, en la convivencia diaria, en la mejora del carácter y en la perfección del trabajo habitual. <br/
Hablar con Dios IV. Fiestas y Santos
El lector se siente ayudado a conversar con Dios de la vida misma: de sus situaciones reales cotidianas, de sus penas y afanes concretos. Por eso Hablar con Dios no es un tratado para ´especialistas´, sino para la gente que encontramos cada día por la vida: para la madre de familia, para el empleado, para el oficinista, para el sacerdote, para el profesor. Los más de dos millones de ejemplares vendidos son un ejemplo de esto. El libro no encorseta la oración; es, mas bien, un manantial de sugerencias abiertas, para cualquier circunstancia vital, pero que apunta a la vez a la concreción, a una aplicación efectiva. La oración diaria se proyecta así sobre la convivencia y los quehaceres normales de todos los días. El libro esta lleno de sugerencias para adelantar en el amor a Dios, en la convivencia diaria, en la mejora del carácter y en la perfección del trabajo habitual.
Las páginas de este libro nos adentran en el pensamiento y en la vida de Francisco de Asís. Se recogen en ellas los Escritos del propio santo; la Leyenda mayor, de san Buenaventura, que muestra en toda su grandeza la personalidad del Poverello; y las Florecillas, una de las obras maestras de la literatura universal, que conserva toda la frescura de los entrañables relatos de la vida de san Francisco de Asís.
365 días con Juan Pablo II recoge meditaciones de este gran Pontífice sobre diferentes temas, extraídas de encíclicas, discursos, homilías y de las más diversas fuentes, para cada día del año. El libro nos invita a confrontar nuestra vida, día a día, con el pensa miento de Juan Pablo II, una de las mayores figuras de la historia de la Iglesia y del siglo XX. Primer pontífice polaco y primer papa extra njero desde 1522, Juan Pablo II llevó a cabo numerosas acciones políti cas y diplomáticas. Cuanto más nos adentramos en su mundo espiritual, más tenemos la sensa ción de encontrarnos ante un hombre y ante un cristiano que se volvió, en su existencia, totalmente transparente al misterio de Dios.
Este libro analiza con detalle los pequeños gestos de Jesús, mostrándonos la grandeza de su Corazón. El lector encontrará en estas páginas valiosas sugerencias para alimentar su oración.
Podemos conocer la rica personalidad de Jesús también a través de pequeños gestos recogidos en el Evangelio. El autor de este libro analiza, detalle a detalle, esos gestos que nos muestran la grandeza y la cercanía del corazón de Cristo. El lector encontrará en estas páginas sugerencias de gran valor para alimentar su oración y progresar en su imitación de Jesús.