
Con este libro nos metemos en el corazón de Cristo Nuestro Señor para considerar sus tristezas y congojas y las causas y motivos de ellas en el momento de la Pasión.
Se ha dicho de este libro que es “una joya inestimable, tan llena de sólida doctrina como jugosa devoción”, porque no es solamente la exposición narrativa de unos hechos sucedidos hace dos mil años. Está plenamente conseguida la intención del autor: “pasar al interior del Corazón de Cristo Nuestro Señor y considerar sus tristezas y congojas y las causas y motivos de ellas”. Esta actitud piadosa, así como su amor confiado a la lectura de este libro admirable, que ha resistido el paso de casi cuatro siglos sin perder frescura y originalidad.
Interesantes y profundas reflexiones, elaboradas por un gran santo, sobre el amor que Jesucristo nos manifestó en el transcurso de su Pasión.
Para el autor lo que importa por encima de todo es amar a Jesucristo, nuestro Redentor; de ahí su insistencia en la conveniencia de meditar en su pasión y muerte, que es donde, de un modo más conmovedor, Dios hecho hombre es capaz de robarnos el corazón.
Estas interesantes y profundas reflexiones, elaboradas por un gran santo, tratan principalmente "del amor que Jesucristo nos manifestó en el transcurso de su Pasión". San Alfonso parte de la Sagrada Escritura, "pues no hay cosa que más mueva al cristiano al amor divino como las mismas palabras de Dios entresacadas de los libros santos", y desde allí abre amplias perspectivas de profundidad y mejora en el seguimiento de Cristo.
Un resumen de las verdades fundamentales en las que creen todos los cristianos, y explicadas con el sentido práctico, amable y divertido, que caracteriza el estilo del autor.
Hay muchos modos de condensar el conjunto de conocimientos que tiene un cristiano. Leo J. Trese acierta plenamente en este resumen de la sabiduría que atesora quien cree en Jesucristo. Es un libro que resume las verdades fundamentales en las que creen todos los cristianos, y lo hace con el sentido práctico, amable y divertido, que adornan el estilo de este autor norteamericano famoso por el extraordinario éxito de todos sus libros.
Conjunto de oraciones de gran riqueza y variedad en el que cada cristiano puede buscar su propia vía para tratar al Espíritu Santo.
El Espíritu Santo, el Paráclito, "es una Persona, la Tercera Persona Divina, con personalidad propia, a quien se puede hablar, pedir, rogar, alabar... Poniendo a tu disposición las palabras de muchas de las personas que más han amado y mejor han sabido tratar al Paráclito, este libro te puede facilitar el camino." Estas palabras de Alejandro Burgos forman parte del prólogo de esta recopilación de oraciones dirigidas al Espíritu Santo cuyos autores son santos famosos y santos desconocidos, sacerdotes, religiosos, madres de familia, incluso cantantes.
El sacerdote es la vasija de barro que contiene el tesoro de las misericordias divinas que debe volcar sobre los hombres, sus hermanos.
El autor de este libro nos muestra un sacerdote muy cercano, sin sacrificar por ello nada de lo que debe entrar en la "fisonomía" propia del ministro de Dios: vasija de barro que contiene el tesoro de las misericordias divinas que debe volcar sobre los hombres, sus hermanos. Es un libro para todos; para los seglares es una llamada a la comprensión y al cariño y al respeto; para los sacerdotes es un examen de conciencia práctico, suave y vigorizante.
Nueva edición crítica. Introducciones, edición y notas de Francisco Martín Hernández y Luis Sala Balust.
Este primer volumen de las Obras completas de San Juan de Ávila comprende: introducciones, fuentes y bibliografía general; biografía de San Juan de Ávila; introducción y texto de los dos "Audi, filia", "Pláticas espirituales", el "Tratado sobre el sacerdocio" y el "Tratado sobre el Amor de Dios". Todos los escritos van precedidos de sus correspondientes introducciones (ahora nuevamente retocadas), en las cuales se da noticia de cada uno de ellos, de las circunstancias en que fueron escritos y de las ediciones que se han hecho de los mismos. Tanto la "Bibliografía avilista" como la "Vida" del Maestro han sido corregidas y aumentadas.
La obra consta de 4 vols.: I: Audi, filia. Pláticas. Tratados (MA0064); II: Comentarios bíblicos. Tratados de reforma. Tratados menores. Escritos menores (MA0067); Vol. III: Sermones (MA0072); IV: Epistolario (MA0074).
Este libro se escribe desde la atalaya de vivencias personales. Se deja acompañar de una sosegada observación y de una inmensa reflexión. El panorama que contempla se refiere a hombres y mujeres que cuajan su madurez en sus años de ancianidad. Unos transitan su presencia por los espacios abiertos de la ciudad; otros rezuman su reflexión en su piso familiar, el hospital o la residencia geriátrica. En principio, se intenta armar un cálido cestillo para recoger y plasmar situaciones objetivas, testificar vivencias reales y mostrar aspectos subjetivos de quienes cursan su particular carrera de ancianidad. Uno piensa que acercarse reflexivamente a estas realidades de madurez resulta interesante desde una expectativa existencial, real y concreta, y no sólo para los protagonistas directos —mayores, ancianos—, sino también para los acompañantes cercanos, familiares, parientes, amigos.
Es cierto que el cristianismo ha producido, mucho más allá de los dogmas que la definen, una literatura espiritual de una amplitud prodigiosa. Precisamente para poder descubrirla y disponer de algunas referencias para entrar en ella se han concebido esta Historia de la espiritualidad cristiana. En esta obra bo hemos podido mencionar más que a un cierto número de autores, pero están cercanos a nosotros por su psicología, sus preocupaciones, sus vicisitudes, en una palabra, por su "Vida espiritual". Poco importa que nos podamos reconocer o identificar en tal o cual corriente: es cuestión de nuestra propia vida de nuestra propia historia, universal y singular a la vez. Esta diversidad, en el interior del cristianismo mismo, es como una prueba de su universalidad. Nada de voz única. Nada de rostro único. En lugar de ello, una pluralidad complementaria, extremadamente actual. También en esta versión al español hemos incorporado al fin un amplio elenco de Asociaciones y Movimientos, únicamente católicos -de todo el cristianismo hubiera sido inviable- por su decisiva influencia en la espiritualidad contemporánea.
Nacida en Bourges (Francia) en 1880. Primer Premio de piano a los trece años, esta joven artista es antes que nada modelo de joven seglar. Entra en el Carmelo de Dijon el 2 de agosto de 1901 y allí crece en el silencio de la contemplación, irradiando el gozo de un olvido total de sí misma. Después de pasar por la noche espiritual, hace su profesión religiosa en 1903, y el 21 de noviembre de 1904 compone su oración "Dios mío, Trinidad a quien adoro", célebre luego en todo el mundo cristiano. Muere el 9 de noviembre de 1906 y es beatificada por Juan Pablo II el 25 de noviembre de 1984. Consagrada profetisa de la Presencia de Dios en todo ser humano, Isabel invita a los peregrinos del Absoluto a abrirse apasionadamente "a la Luz, al Amor, a la Vida". La presente gran biografía permitirá al lector descubrir el corazón mismo de esta personalidad atrayente, sensible y muy cercana a nosotros.
Al saber que el Espíritu Santo actúa eficazmente y sin cansancio en quienes le abren la puerta de su libertad y se entregan dócilmente a su acción amorosa, debemos preguntarnos por qué su presencia en nuestra vida no ha sido más fructuosa, y ver lo que debemos hacer para que lo sea en adelante.
En este libro, Scott Hahn nos habla sobre el espíritu del Opus Dei; explica el papel que ha tenido en su conversión al catolicismo, y por qué las enseñanzas de san Josemaría Escrivá dan un sentido nuevo a todos los aspectos de su existencia.
Un testimonio iluminador que es a la vez una motivadora historia personal y una inspirada obra de la espiritualidad contemporánea.
Scott W. Hahn es profesor de Teología y Sagrada Escritura en la Franciscan University de Steubenville (Ohio), y ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI catedrático de Teología Bíblica y Proclamación Litúrgica del Saint Vincent Seminary (en Latrobe, Pennsylvania). Está casado y es padre de seis hijos.
Es autor de más de una docena de libros: Roma, dulce hogar; La Cena del Cordero; Dios te salve, Reina y Madre; Lo primero es el amor; Señor, ten piedad, Comprometidos con Dios y La fe es razonable, publicados por Rialp.
Hoy no está de moda hablar de Dios. Será quizá porque son pocos los hombres que hablan con Dios. El cristiano sabe que mal se puede hablar de Dios si no se tiene el valor de callar, de apagar los ruidos que a diario nos aturden. Hablar con Dios, hablar de Dios es, primero y fundamentalmente, callar nosotros y dejar que Dios nos hable, escucharle.
De la mano de uno de los teólogos más grandes de nuestro tiempo, H.U. von Balthasar, este libro acerca a la única y verdadera fuente de la oración cristiana: el encuentro personal con Jesús de Nazaret, Palabra definitiva de Dios a los hombres. Éste es también el principio que debe alimentar toda praxis verdaderamente liberadora en la vida del cristiano: en Jesús, Dios se encarnó y se hermanó de una vez para siempre con los hombres.