La filosofía de la naturaleza es la ciencia filosófica que ha sufrido más altibajos a lo largo de la historia. En el mundo clásico está en el centro del pensamiento y constituye la piedra de toque de las escuelas; durante la Edad Media ocupa una posición subalterna, aunque importante, dentro de una cosmovisión que ve en el universo la creación de Dios. Con el giro antropocéntrico del Renacimiento aparece un nuevo enfoque en los estudios naturales, conjugando las matemáticas con la experiencia. Al mismo tiempo, la física filosófica recobra importancia y se convierte en escenario de pugna por la primacía. Con el Barroco la ciencia natural alcanza definitiva madurez y pone en apuros el viejo esquema unitario del saber. La crisis se ahonda durante la Ilustración; Immanuel Kant hace un último y agónico esfuerzo para restablecer la situación, pero fracasa y la ruptura entre ciencia y filosofía se produce a comienzos del siglo XIX, sin que hasta el momento se haya dado la reconciliación. La filosofía todavía lucha por recobrar una identidad consensuada y la ciencia se ve confrontada con desafíos cada vez más difíciles de sobrellevar por sí misma. En estas condiciones, la filosofía natural tiene una oportunidad de recobrar sus fueros y contribuir eficazmente a reparar la reinante atomización del saber.
Juan Arana Cañedo-Argüelles es académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid. De 1974 a 2020 impartió docencia de filosofía en universidades españolas y americanas. Su investigación está centrada en la filosofía de la naturaleza y en la historia de las relaciones entre ciencia y la filosofía, temas sobre los que ha publicado algunas decenas de monografías y centenares de artículos.
En este escrito autobiográfico se narra una vivencia conmovedora de encuentro personal con Cristo en el seno de la Iglesia católica. El abrazo velado constituye el testimonio cristiano de un filósofo, relatado con emoción y estilo ágil. Sus rasgos intimistas pueden proporcionar un bien espiritual a quienes entren sin prejuicios, sean creyentes o no, en estas páginas que desvelan «un alma al descubierto».
Enrique Bonete Perales (Valencia, 1959) es Catedrático de Filosofía Moral en la Universidad de Salamanca. Ha ampliado estudios en el CSIC de Madrid, en Berlín y en la Universidad de Oxford. Entre sus libros recientes cabe destacar: Ética de la dependencia (2009), Neuroética Práctica (2010), Poder político: límites y corrupción (2014), Tras la felicidad moral (2015), Filósofos ante Cristo (2016), La maldad (2017), El morir de los sabios (2019) y Con una mujer cuando llega el fin (2021).
Las empresas y organizaciones de todo tipo, incluso las gestionadas de manera excelente, pueden verse envueltas en crisis que amenazan su reputación, sus resultados económicos, sus buenas relaciones con sus públicos prioritarios e incluso su supervivencia. Ninguna institución está exenta de ese riesgo.
Fabrice Hadjadj nacié en Nanterre en 1971 de padres de ascendencia judia e ideologia maoista. Vivid su infancia entre Tuinez y Francia. Ahora reside en la Provenza francesa, donde ejerce como profesor de filosofia y literatura. Convertido al catolicismo en 1998, a veces se presenta a si mismo como “un judio de nombre arabe y de confesion catolica. Es ensayista y dramaturgo, esta casado con la actriz de teatro Siffreine Michel, de la que tiene cinco hijas. Muchos han leido el Infierno de Dante, pero pocos su Paraiso, que, al contrario de lo que uno podria creer, no describe una nada inmaculada. El paraiso dantesco es mas diverso y violento que su inferno. Beatriz le dice al poeta: “Si vieras mi risa, quedarias reducido a cenizas”. Por eso ponemos el paraiso en la puerta: le tenemos miedo a su alegria. Y nos fabricamos pequenos paraísos artificiales y tranquilizadores... que acaban convirtiéndose en infiernos. No se trata, ciertamente, de huir a un cielo imaginario, ni de regresar a aquel paraiso terrenal que, seguin el Génesis, se perdié definitivamente. A la idea de “mas alla” muchos le oponen, acertadamente, la exigencia de vivir aqui y ahora. Pero nunca llegan a estar realmente en el “aqui y ahora”. Ahi es donde el verdadero paraiso revela su paradoja y se defiende contra sus parodias: no es una evasion hacia el mds allà, sino la gracia desgarradora de estar presente en todos y cada uno, en una apertura sinfonica y en una creatividad coral.
Este libro es un itinerario a través de la filosofia, la teologia y las artes —de Nietzsche a Bonnefoy, de Baudelaire a Bernini, de Sade y Proust a Mozart— para acercarse a lo que el paraiso tiene de terrible y de bello: a la abertura de la beatitud. No se trata de consolar, sino de convocar a esa alegria que debe hacernos perder toda compostura como un payaso y destruir en nosotros todo contentamiento como un rio, que no cesa de recibirse y ofrecerse sin fin.
Los periódicos hablan a diario sobre aquellos problemas políticos que más preocupan a los ciudadanos, pero hay cuestiones previas que resultan indispensables para enfocarlos correctamente y darles una solución equilibrada: qué debe entenderse por libertad, democracia, constitucionalismo, ley, solidaridad y bien común, justicia social, economía política y buen gobierno.
En tiempos remotos los problemas se solucionaban con el recurso a la fuerza. La cultura política, en especial la occidental, ha hecho posible un modo mejor de encontrar soluciones a esos mismos problemas de antaño. La tarea política lleva consigo lucha, pero una lucha noble, respetuosa con la libertad y la búsqueda del bienestar general. El autor la aborda desde la filosofía política moderna y la antropología cristiana, ofreciendo una síntesis básica y accesible.
El HOMBRE Y DIOS es el libro que XAVIER ZUBIRI estaba escribiendo cuando falleció el 21 de septiembre de 1983. La redacción estaba muy avanzada, de modo que un año después Ignacio Ellacuría pudo presentar una primera edición del libro, utilizando los materiales que consideró últimos y más representativos.
Textos seleccionados y editados por Johan Michel y Jérôme Porée.
Prólogo de Tomás Domingo Moratalla.
Este libro recopila dieciséis textos dispersos y de difícil acceso de Paul Ricoeur. Su calidad y pertinencia los convierten en una obra única, esencial e indispensable para entender no solamente a Ricoeur, sino también la antropología filosófica misma. Se trata, por tanto, de un trabajo que muestra el quehacer de la fenomenología hermenéutica, la manera de hacer filosofía de una de las mentes más brillantes, perspicaces y, sobre todo, «inquietas» del siglo XX, un pensador claro y didáctico preocupado no solo en explicar y exponer sus ideas, sino en que el lector las comprenda.
Paul Ricoeur (1913-2005) es, sin duda, uno de los filósofos más importantes del siglo XX. En su vasta producción ha cultivado la ética, la fenomenología, la hermenéutica, la lingüística, la teología… Todos estos campos convergen en lo que el mismo denominó «antropología filosófica», el análisis de las múltiples dimensiones de la existencia humana. Entre sus obras cabe destacar La metáfora viva (1963), El conflicto de las interpretaciones (1969) y Tiempo y narración (1983).
Traducción del original francés (Antropologie philosophique) por Tomás Domingo Moratalla.
Aristóteles ha legado a la posteridad y a la cultura universal una gran herencia intelectual, dando solución de continuidad a su pasado y proyectándose luminosamente a su futuro que es justo nuestro presente.
Sus ideas han sido acápite de muchas ciencias y sus enseñanzas han trascendido todas las fronteras desde Macedonia al resto del mundo, influenciando a intelectuales de toda cepa en distintos tiempos e intensidades diversas: filósofos, científicos, humanistas, teólogos y artistas; todo lo cual lo coloca como un “clásico” en el sentido fuerte del término.
Releerlo es acercarse y descubrir sus magnas aportaciones que hoy en día damos por sentadas sin saber muchas veces que fueron suyas, y que se presentaron como novedosas y originales para su tiempo. Su visión del hombre se presenta unificada en este breve y conciso estudio, que permitirá adentrar al lector en una de las líneas más importantes del pensamiento del autor y en los fundamentos históricos y presentes de nuestra mentalidad occidental.
El Doctor Rómulo Ramírez Daza y García es Filósofo y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I por el Gobierno de México. Licenciado en Filosofía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Máster en Filosofía por la Universidad de Guadalajara. Doctor en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, México. Autor de 30 publicaciones científicas entre artículos, capítulos de libro sobre diversas temáticas de filosofía griega antigua y un libro de autoría propia. Desde 2007 es Profesor-investigador del Departamento de Humanidades de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Miembro de la Sociedad Internacional de Filosofía Griega, España y Portugal. Colaborador del Cuerpo Académico: Lógica, Retórica y Teoría de la Argumentación de la Universidad de Guadalajara. Miembro Fundador de la Academia Mexicana de Retórica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Organización Iberoamericana de Retórica. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua. Miembro de la Asociación Filosófica de México. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos. Actual Secretario de Investigación del Depto. de Humanidades de la Universidad Panamericana, Guadalajara. Su línea de investigación especializada es la Filosofía Antigua y Argumentación, sobre todo: Platón, Aristóteles, tradiciones antecedentes y recepción de estos pensadores en la posteridad.
La figura de un gigante como Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.) es insoslayable en el pensamiento occidental, tanto en su vertiente filosófica como científica. Ha sido un referente a lo largo de los siglos en unsorprendente número de campos del saber: política, ética, lógica, retórica, biología, meteorología, etc., y en más de un caso fue él quien sentó las bases para el desarrollo de estas disciplinas. Su obra es abundante (entre 139 y 192 tratados) y casi inabarcable en cuanto a contenido. La pregunta no es si el alma existe o no, sino «a qué géneropertenece y qué es el alma». A partir de aquí, Aristóteles desarrolla, a lo largo de los tres libros que componen la obra, una teoría nueva y vigorosa acerca del alma alejada de las especulaciones anteriores, aunque no exenta deambigu¿edades internas.
Los tiempos que corren son, en apariencia, poco propicios para la filosofía. Y, sin embargo, el hombre y la mujer de hoy siguen formulándose las mismas grandes preguntas acerca de la existencia humana y del mundo. Enfrentarse a ellas es la tarea más propia del filósofo. Este libro es la puerta de entrada a una de las respuestas más originales que se han dado en los últimos tiempos acerca de la verdad. Para la mayor parte de los estudiosos y del gran público, es todavía poco conocida, pero lo será mucho más en los próximos años. Este volumen reúne escritos en su mayoría inéditos, y ofrecen una visión del hombre radicalmente optimista y lanzada hacia el futuro (de ahí el título), una auténtica filosofía de la esperanza. Leonardo Polo (1926-2013), catedrático de Historia de la Filosofía y escritor, desarrolló su docencia en la Universidad de Navarra y en diversas universidades americanas, de las que fue profesor visitante. Entre sus investigaciones destacan las dedicadas al estudio del conocimiento, la metafísica y la antropología.
¿Cómo alcanzar una vida humana lograda? Parece necesario acudir a una ética capaz de proponer pautas sólidas. Sin embargo, la abundancia de presentaciones y la debilidad de sus soluciones parecen obstaculizar ese objetivo hasta convertirlo en inalcanzable.
Tras más de quince años de investigación sobre las principales modalidades de la ética contemporánea, el autor presenta y valora las dos alternativas principales: el constructivismo ético, en sus dos versiones más difundidas según el legado de Kant y Hume, y el realismo ético, además de un estudio de la contribución a la Ética de Elizabeth Anscombe, tanto por su crítica al consecuencialismo moral como por su propuesta de una ética de las virtudes según el modelo aristotélico.
Creados para la Grandeza ahonda en la enseñanza sobre la virtud de la magnanimidad. Una virtud capaz de establecer el tono de toda tu vida, transformarla, darle un nuevo significado y conducir al crecimiento de tu personalidad. La magnanimidad es la voluntad de emprender grandes tareas; es la fuente de la grandeza humana. Junto con la humildad, es una virtud específica para los verdaderos líderes, guiados por el deseo de alcanzar la grandeza, resaltando la grandeza de los demás. Completo con pasos prácticos y puntos para el examen personal, este libro no solo te inspirará, sino que te situará firmemente en el camino hacia una vida más magnánima, más plena.