Jérôme Lejeune es considerado el padre de la Genética Moderna por haber identificado la causa del Síndrome de Down. El amor y el respeto «a sus pequeños», como él llamaba a las personas que sufrían esta alteración, mantuvieron su esperanza hasta llegar a entender la patología. Esta obra recoge nueve conferencias inéditas que el profesor Lejeune impartió en distintos momentos de su vida sobre cuestiones genéticas y sus implicaciones éticas —desde el nacimiento de la vida hasta la muerte digna—, de gran actualidad en nuestros días. En una sociedad necesitada de referentes, de personas ejemplares en el desempeño de su vocación y en la defensa de sus convicciones.
El profesor Jérôme Lejeune nació en París en 1926 y estudió Medicina en la Universidad de la Sorbona. En 1958 identificó la trisomía 21 o Síndrome de Down. Ese mismo año, fue designado como experto en genética humana en la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 1964 fue nombrado director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y, en la Facultad de Medicina de la Sorbona, se creó para él la primera cátedra de Genética fundamental. Asimismo, fue promotor de la Academia Pontificia para la Vida junto a san Juan Pablo II, a quien le unía una profunda amistad, y su primer presidente hasta poco antes de su fallecimiento, el 3 de abril de 1994.
Traducido del original francés (Au commencement, la vie. Conférences inédites, 1968-1992) por Pablo Cervera Barranco y Jaime Noguera Tejedor.
Este libro se publica con la autorización de la Fundación Lejeune. Delegación en España
Buen conocedor de la obra de Ratzinger / Benedicto XVI, el autor de esta obra ha sabido encontrar, reunir y analizar todos esos textos del Papa sobre la universidad, así como los anteriores a su elección al pontificado. Sin duda, ya la simple colección de esos textos resultaría útil en sí misma, pero cuando la selección va precedida de un estudio que destila las ideas clave de los textos, que ayuda a descubrir su hondura y su unidad de fondo, la aportación de una obra como esta resulta aún más valiosa.
En lugar simplemente de mantener sus edificios y satisfacer las necesidades de sus feligreses, las parroquias están llamadas a ir más allá y abrazar su misión, que es hacer discípulos. Una renovación divina ofrece un modelo para hacer precisamente eso. Inspirándose en la enseñanza de la Iglesia y cargado de ideas prácticas probadas, el libro proporciona inspiración y orientación tanto para pastores como para parroquias. Es hora de empezar a hacer discípulos. El futuro de la Iglesia depende de ello.
P. James Mallon es pastor de la parroquia Saint Benedict (Nueva Escocia, Canadá) y fundador del Instituto de Enseñanza Media JP II. Además de ser un experto orador en temas sobre renovación de la parroquia y Nueva Evangelización, ha escrito y elaborado dos series en DVD de gran éxito internacional: Catholicism 201 y Dogmatic Theology.
Hoy como ayer la Iglesia necesita santos y necesita también guías y maestros para recorrer los caminos de la vida espiritual. Santa Teresa quiere trasladamos sus propias vivencias, su experiencia de Dios, que puede servir de referencia en el propio camino, siempre original, hacia la unión íntima con Dios. La Doctora mística no cuenta teorías: «De lo que no hay experiencia, mal se puede dar razón cierta», afirma en Las Moradas. Teresa comienza con una especie de catequesis narrativa y confidencial. Con un gran afán de comunicación y un propósito no solo didáctico, sino mistagógico, trata de conducir a otros hasta donde ella misma ha llegado. Precisamente en esto consiste lo que la diferencia de otros místicos y lo que ha fundamentado el éxito de sus escritos.
«Mi servicio como Secretario General de la Conferencia Episcopal —escribe el autor—tuvo lugar, con tres papas, durante el decenio 2003-2013. Este libro es como un diario de esos años, a base de setenta breves escritos publicados —en su mayoría— en la prensa, al hilo de sucesos eclesiales y sociales. Francisco repite que la Iglesia es «memoriosa»: vive de la memoria de Jesucristo y de sus testigos. Pues bien, aquí se reflexiona acerca de los testigos del Señor en estos tiempos: sobre la persona y enseñanzas de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Sobre unos testigos muy especiales: los mártires del siglo XX, primeros valedores de la nueva evangelización, según san Juan Pablo II. Sobre otros santos, actuales estos años: como Rafael Arnáiz, Newman, Ignacio de Loyola, Francisco Javier o Pedro Fabro. Sobre cuestiones candentes de moral: la dignidad del embrión, el matrimonio, los sujetos del derecho a la educación, la enseñanza de la religión en la escuela, la unidad de España, las relaciones entre el Estado y la Iglesia, la crisis moral y económica y los principios que rigen el correcto abordaje de temas así. Sobre relevantes instrumentos para la evangelización, como la Biblia de la Conferencia o el Catecismo. Me he permitido incluir también algunos testimonios relativos a mi Ordenación episcopal».
Juan Antonio Martínez Camino es obispo auxiliar de Madrid y fue catedrático de Teología sistemática.
Armas de destrucción masiva, polución, extinción demográfica: todo lo que amenaza al hombre en tanto que especie viva ya no genera duda. Pero hay factores que provienen del hombre mismo que socaban su propia humanidad. Estos factores son más difíciles de entender. El objetivo de Rémi Brague, en este sentido, es descubrirlos a través de un análisis radical de la idea de humanismo. La cuestión es saber cómo podemos promover el valor del hombre y de lo que es humano, luchando contra todas las figuras de lo inhumano. Es preciso, a partir de ahora, saber qué es necesario realmente para promover un cierto humanismo. Es el propio humanismo sobre el que se sostiene el mal. Rémi Brague advierte señales de este fenómeno reciente en tres grandes autores del siglo XX: el poeta ruso Alexander Blok y los filósofos Michel Foucault y Hans Blumenberg. No podemos engañarnos con ilusiones. Es fácil predicar un humanismo reducido a reglas de convivencia, pero ¿cómo cimentarlo? El pensamiento moderno anda corto en argumentos para justificar la existencia misma de los hombres. Buscando construir su propio armazón, excluye todo lo que trasciende lo humano. ¿Es una forma de decir que el proyecto ateo de los tiempos modernos ha fracasado? El lector lo juzgará.
Traducido de original francés (Le propre de l´homme. Sur une létimité menacée) por Leonardo Rodríguez Duplá.
Después de la Revolución Francesa (1789), a comienzos del siglo XIX se consolidó en Francia la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, con una clara vocación educativa y misionera. En este sentido, la figura de Rosa Filipina Duchesne (1769-1852), canonizada por san Juan Pablo II en 1988, adquiere una importancia capital, ya que consagró su vida a la evangelización en los entonces nacientes Estados Unidos de América. Este libro contextualiza históricamente a Filipina Duchesne, a la vez que presenta la traducción castellana de más de ochenta documentos sobre su vida, su obra y su correspondencia, en la que se puede percibir la vertiente humana y espiritual de la santa misionera, así como valiosas e imprescindibles descripciones sobre la sociedad del momento, incluidas las primeras descripciones sobre los indios Potawatomi.
Xavier Baró i Queralt es doctor en Historia Moderna por la Universitat de Barcelona. En la actualidad es profesor de la Facultad de Humanidades de la Universitat Internacional de Catalunya, de la cual es vicedecano. Ha centrado su interés en la historia de la historiografía, el Barroco y las misiones españolas en el Pacífico (s. XVI-XVIII).
El autor nos muestra en este libro de modo vivaz que podemos abrirnos inmensas posibilidades de desarrollo personal si unimos la capacidad de conocer la realidad mediante la inteligencia y el poder de transformarla y transformarnos a nosotros mismos. Y lo hace por vía de descubrimiento —no de mera enseñanza—, lo que resulta enormemente sugestivo y aleccionador, ya que, una vez iniciado el proceso de crecimiento, se siente uno impulsado a seguir la marcha. Es un libro creativo desde el comienzo, e incrementa la creatividad a medida que va realizando nuevas y más valiosas experiencias. Éstas, bien comprendidas y realizadas, son una fuente impresionante de energía. No es extraño que el libro culmine en la seguridad de que el valor existe y de que el conocimiento del bien y la verdad es fuente máxima de alegría. Esta seguridad es el fruto maduro de un proceso de búsqueda arduo y gozoso, a la vez.
Presentación del card. Marc Ouellet.
La mayoría de nuestros contemporáneos lo ignoran todo acerca de la acedia. Pocos son los que saben que es a ella a la que la tradición ha identificado con el famoso «demonio del mediodía», temido por los que están sufriendo la famosa «crisis de los cuarenta». Ahora bien, aunque el término acedia haya sido olvidado, sin embargo, el problema que encubre no ha desaparecido. Bastará con que nos sumerjamos en los deliciosos textos de los primeros monjes del desierto para darnos cuenta de ello. La propia expresión de «demonio del mediodía» habría de despertar en nosotros un estado de vigilia. En efecto, por lo general, el demonio está asociado a la noche y no al pleno día. ¿No sería, precisamente, ese carácter inesperado del demonio que ataca en pleno día el aspecto que haría de la acedia un mal especialmente temible? Si bien el sol del mediodía lo baña todo con su luz resplandeciente, la acedia, como mal os­curo, invade el corazón de aquel ser humano al que ataca, en la penumbra del hastío y en la noche de la desesperanza.
Este libro, con un estilo sencillo y directo, se presenta como la entrega, a un público muy amplio, de una prolongada investigación acerca de la acedia. El autor tuvo la intuición de que la acedia no afectaba únicamente a los monjes, sino que amenazaba también a todos los estados de la vida y perjudicaba directamente a la relación del hombre con Dios. A lo largo de sus páginas, el lector se siente interpelado y comprometido a reconsiderar los aspectos que conforman lo esencial de su existencia.
Dom Jean-Charles Nault es monje de la abadía benedictina de Saint-Wandrille desde 1988. Doctor en teología por el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Roma, recibió de manos del cardenal Joseph Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el primer premio Henri de Lubac por su tesis doctoral sobre la acedia, La Saveur de Dieu (2005). Desde 2009 es padre abad de Saint-Wandrille.
Edición preparada por Manuel Aroztegi Esnaola, Ángel Cordovilla Pérez, José Granados García y Gaspar Hernández Peludo.
«Brindamos con este libro un homenaje a Mons. Luis F. Ladaria, sj. Querríamos así que el filón teológico por él explorado continúe abriendo caminos fecundos arraigados en la honda tradición patrística. En el trasfondo de estas páginas palpita una gran intuición: contemplar al hombre a la luz de su destino último en Cristo resucitado. La carne glorificada del Verbo, colmada de Espíritu, ayuda entonces a entender los designios de Dios, desde los orígenes de Adán hasta su consumación definitiva. Se abre de este modo un ritmo trinitario, que este libro recorre: partiendo de la unción de la carne de Jesús con el Espíritu, que se derrama sobre nosotros (la unción de la gloria celeste, en expresión de san Hilario de Poitiers), aparece Cristo como plenitud de lo humano, para llevarnos al misterio último de Dios, el misterio del Padre».
Colaboradores: M. Aróztegi Esnaola, J. J. Ayán Calvo, S. P. Bonanni, Fr. Castro Pérez, F. Ciampanelli, A. Cordovilla Pérez, Ph. Curbelié, D. Dupont-Fauville, D. García Guillén, C. Granado, J. Granados García, V. M. Guibert, D. Kowalczyk, N. C. Martínez Gayol, R. Nandkisore, J. Prades López, S. Pié-Ninot, M. Ruiz Campos, D. Scordamaglia, J. Spronck, G. Uríbarri Bilbao
Dentro del camino sinodal sobre la familia que ha abierto el papa Francisco, los autores han acogido su invitación a una discusión abierta. Así, el presente volumen asume la tarea de presentar una propuesta en el sentido de iluminar esta misión eclesial con el verdadero evangelio de la familia. En particular, se sitúa en diálogo crítico a la ponencia presentada por el cardenal Walter Kasper en el pasado consistorio de febrero de 2014. De este modo, el libro quiere ser, sobre todo, una contribución positiva que indica una actitud pastoral misericordiosa que se inspira en el magisterio y el testimonio de san Juan Pablo II que cl papa Francisco ha presentado a toda la Iglesia como «el Papa de la Familia»: una línea que no solo tiene compasión, sino que verdaderamente «cura las heridas», es decir, promueve una auténtica conversión que une íntimamente la doctrina a la pastoral, la verdad a la misericordia, la fidelidad a las palabras de Jesús y la atención concreta a las personas.
Juan José Pérez-Soba (Madrid 1964), sacerdote diocesano de Madrid, es profesor ordinario del Pontificio Instituto Juan Pablo II en Roma y profesor invitado de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
Stephan Kampowski (Kaufbeuren, Alemania 1972), laico, ha estudiado en Estados Unidos, Austria y Roma, y es profesor ordinario de Antropología Filosófica en el Pontificio Instituto Juan Pablo II en Roma.
Pocas o ninguna de las figuras que intervinieron en la conquista material y espiritual del Nuevo Mundo, en su civilización y cristianización, han sido más discutidas y diversamente interpretadas como la de Bartolomé de las Casas. Muchos le han honrado de mil maneras, a la vez que muchos otros se han complacido en verter sobre su nombre multitud de improperios. Nunca hubo unanimidad en el juicio acerca del obispo de Chiapas. No obstante, el interés por Las Casas creció de nuevo a lo largo del siglo XX, y continúa hoy día con la aparición de nuevos estudios en los albores del XXI.
Es urgente y muy necesario aún buscar un mayor equilibrio en la presentación del obispo de Chiapas reconociendo a la vez sus cualidades y la aportación de su teología, así como sus defectos y sus límites.
El mundo globalizado está sufriendo una grave crisis económico-financiera que ha situado al borde de la bancarrota a diversos países occidentales, entre ellos España. Muchos analistas afirman que ésta no es una más de las crisis cíclicas, coyunturales, que son habituales en el capitalismo, sino que se trata de una crisis estructural, que ha puesto en duda todo el sis­tema económico y los fundamentos antropo­lógicos sobre los que se ha construido. En este libro, se estudia la notable contribu­ción que, durante los siglos xii-xv, los fran­ciscanos realizaron para comprender, aceptar y orientar la economía. Para algunos autores, esa aportación fue decisiva en el surgimiento de la moderna economía de mercado. No deja de resultar paradójico, nos recuerda el profe­sor Carbajo, que precisamente los frailes, que habían abrazado la pobreza más radical, hicie­ran ese aporte fundamental a la humanización de la nueva economía. Los frailes llegaron in­cluso a fundar instituciones financieras: los Montes de Piedad. Esas respuestas de ayer pueden orientar la búsqueda de soluciones a la crisis de hoy.
¿Quién es el Dios de los cristianos? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su singularidad? A este tema amplio y un poco intimidante, el filósofo Rémi Brague responde en siete capítulos concisos, documentados, estimulantes. Que Dios se encuentra mucho más allá de las representaciones que se han hecho de él es algo evidente, pero no justifica las aproximaciones y las confusiones que se realizan hoy cuando se abordan cuestiones religiosas. Todo el mundo no se hace la misma idea de Dios, y la que tienen de él los cristianos resulta, en el fondo, más bien sorprendente. ¿Quién es entonces ese dios que nosotros podemos conocer? Es uno, pero no de cualquier manera; es padre, pero no es hombre; ha hablado, pero no para pedirnos lo que sea; perdona, pero sin ignorar la decisión de nuestra libertad. Tras la lectura de este libro, el lector podrá aceptar o rechazar al dios de los cristianos; en ambos casos, lo hará con conocimiento de causa.
Creer en el amor. Posiblemente sea lo que todo hombre desea como luz para su vida. Por eso mismo, es un camino de conocimiento en el que se muestra el amado como aquel que nos promete una vida en plenitud. Esta realidad profundamente humana es la que Dios ha elegido para revelarnos su misterio, de forma que la fe cristiana tiene como objeto el Amor del Padre manifestado en Cristo. Este libro no quiere sino desvelar la riqueza humana y divina de esta dinámica amorosa, con un acento especial en su dimensión epistemológica que pide un estilo teo­lógico con unas características determi­nadas. De este modo, quiere ser una contribución al año de la fe y un des­arrollo de la enorme fecundidad de la doctrina de la Constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II. La compren­sión de la especificidad de la fe en el amor con su fundamento afectivo es un aspecto imprescindible para una teolo­gía adecuada a nuestro tiempo.
El interés por la obra filosófica del P. Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, está hoy más vivo que nunca. No se limita únicamente a los estudiosos españoles, sino que se extiende a otros países (como EE.UU., Francia, Alemania, Italia, etc.) donde los estudios sobre la filosofía de Suárez han adquirido una notoria relevancia. Motivo de este interés es la creciente conciencia de la modernidad de su filosofía, certificada por la recepción de o pocas de sus ideas en el pensamiento de Descartes, Spinoza, Leibniz, Wolff, Kant, Hegel, e incluso de la actual fenomenología, como Zubiri y Heidegger. El libro consta de una presentación histórica y sistemática de la filosofía de Suárez, contenida en lo fundamental en las Disputaciones metafísicas, que fueron la primera obra que, como elaboración sistemática de metafísica, abandonaba ya la forma, habitual hasta entonces, del comentario a la Metafísica de Aristóteles. Proyectadas inicialmente como un opúsculo de filosofía preliminar a la cristología, las Disputaciones metafísicas terminarían siendo una obra monumental de la historia del pensamiento.
Mucha sabiduría de siglos, sobre todo del Oriente cristiano, se recoge en estas páginas. Por ello, recomiendo vivamente su lectura. Tanto el card. Spidlík como el p. Rupnik nos hablan de sí mismos: el primero, de su sabiduría acumulada en tantos años de contacto con los grandes maestros espirituales; el segundo, de su actividad artística, impulsada también ella por el deseo de hacer que los hombres conozcan a Dios. Uno de los aspectos del «conocimiento» es, sin duda, gustar la belleza divina, la visión de la gloria de Dios que resplandece en el rostro de Cristo (cf. 2 Cor 4,6). El lector tiene en sus manos un excelente instrumento para penetrar cada vez más en la luz del Dios amor. (Del prólogo de mons. L. F. Ladaria, SJ, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe).
Esta obra es una contribución preciosa que viene a secundar lo que el papa Francisco ha llamado «una teología de la mujer». Su autor, además de introducirnos en el movimiento feminista desde los orígenes, proporciona un análisis de todos los aspectos que afectan a la teología y a la pastoral de la Iglesia católica. Aunque su reflexión está más centrada en el área alemana y en la gran influencia de los estudios promovidos en Esta-dos Unidos y el área anglosajona, los contenidos son de una gran utilidad para el público de habla española. Hay que agradecerle el que, junto a la descripción de la teología feminista en sus distintos aspectos, nos sirva una valoración crítica que nos ayuda a comprender los postulados de la teología católica.
Manfred Hauke (Hanóver, 1956), catedrático de Patrología y Dogmática en la Facultad de Teología de Lugano (Suiza), es, desde 1992, miembro de la Pontificia Academia Mariana Internacional y, desde 2005, presidente de la Sociedad Alemana de Mariología. Entre sus escritos traducidos al español, destacan Definición dogmática de la mediación universal de María (2005), Pecado original (2006), Diaconisa (2012) y Ordenación sacerdotal de mujeres (2012).
Este libro surge de años de práctica pastoral en distintos lugares de Europa y otros tantos años de estudio y de enseñanza de la teología. La experiencia directa con las personas ha aumentado la exigencia de acoger la inspiración para tomar decisiones en teología, sobre todo en cuanto al método con el que hacerla, junto con la necesidad del encuentro entre las tradiciones cristianas presentes en el continente europeo. Hoy constatamos la urgente necesidad de un replanteamiento global del método de la teología. Es necesaria una visión orgánica, donde el teologar no signifique encerrarse en un lenguaje hermético, en metodologías impropias, produciendo así una serie de teologías de las cuales la más popular, la más divulgativa, sería la evangelizadora. La fragmentación, característica de todo el saber, llega a ser aquí fatal. Este libro quisiera ser un intento de una investigación teológica que asume responsablemente su propia visión orgánica —que pasa desde la Biblia, a la liturgia, a la reflexión, al dogma y a la vida espiritual— y que, por su misma naturaleza, es misionera y dialogante, por tanto, capaz de crear el lenguaje para un encuentro intercultural.
agradecimiento - amistad - autenticidad - belleza - bondad - fidelidad - justicia - laboriosidad - libertad - paz - responsabilidad - solidaridad
Este libro ofrece ideas muy precisas en torno a una serie de valores: doce que figuran como cabezas de serie y otros muchos que muestran profunda afinidad con ellos. Todo valor nos otorga posibilidades fecundas para configurar nuestra personalidad y dar a nuestra vida su verdadero sentido y alcance. Es sumamente sugestivo observar cómo reaccionan ante los distintos valores personas muy dotadas de todas las épocas, que nos han legado, en diferentes estilos, verdaderas joyas literarias. Estos textos prestan un servicio inestimable en las clases prácticas de literatura y de ética, y constituyen una fuente inagotable de reflexión en momentos de recogimiento.
Alfonso López Quintás, catedrático emérito de filosofía en la Universidad Complutense (Madrid), es miembro de la Real Academia Española de Ciencias Morales y Políticas, de la Académie Internationale de 1´Art (Suiza) y la Internacional Society for Philosophie. De su extensa producción literaria, ha publicado en la BAC, entre otras obras, El poder del diálogo y del encuentro (1997), Inteligencia creativa (2003) y El descubrimiento del amor auténtico (2012).
La crisis que vive la Iglesia hoy no es solo una crisis de carácter organizativo, de técnicas, de estructuras..., se trata de una crisis de fe, y no precisamente superficial, sino profunda. Así lo constata el papa Benedicto XVI: «Nos hallamos ante una crisis profunda de fe, ante una pérdida del sentido religioso que constituye el mayor desafío para la Iglesia de hoy. La renovación de la fe debe tener, por tanto, la prioridad en el compromiso de toda la Iglesia de nuestros días». Responder a esa demanda es la razón primordial de este libro, en el que el autor expone comentarios de carácter teológico- espiritual y pastoral. No se trata, pues, de una publicación científica, sino de un libro directo y sencillo que sirve para ayudar a quienes quieran aceptar la invitación que hace el Santo Padre de recuperar la alegría de la fe y comunicarla con entusiasmo a los demás.
Manuel Sánchez Monge (Fuentes de Nava, Palencia, 1947), doctor en Teología por la Univ. Gregoriana de Roma, en la actualidad es obispo de Mondoñedo-Ferrol. Entre sus numerosas publicaciones destacan: La iglesia doméstica: sus fundamentos teológicos y su radicación en la Iglesia particular (1999), La pasión de solo Dios: espiritualidad del Hno. Rafael (2000) y Vivir bajo la mirada de la Trinidad. Espiritualidad de D. José Gurruchaga (2002)
La filosofía de san Agustín brota de su vida personal como el agua de la fuente y, por ello, la comprensión adecuada de sus ideas requiere el conocimiento previo de su historia personal. Sus ideas y su vida forman un todo vital íntimamente trabado. Su pensamiento filosófico es muy peculiar porque se apoya en la experiencia interior del hombre con Dios y no en experiencias tecnológicas o en datos científicos al estilo moderno de nuestro tiempo. De ahí su carácter encantadoramente ingenuo y asombrosa-mente genial al tratar de ciertos problemas. En esta obra hay un ritmo ascendente hasta el capítulo tercero. Dios se revela en lo más íntimo del alma de san Agustín, desde cuya experiencia básica de encuentro con Dios el Hiponense enjuicia la tradición filosófica de Grecia y Roma y plantea algunos problemas fundamentales sobre el hombre, el ser y la vida humana en su doble versión masculina y femenina, a nivel individual, político y social. La peculiar filosofía de san Agustín arroja un balance global muy positivo en humanismo, especialmente por la trayectoria personal que lo llevó al encuentro con esa forma de saber sapiencial propio de la verdadera filosofía, así como por su actitud de apertura a la trascendencia y a los valores que no pierden su interés con el mero pasar del tiempo.
Niceto Blázquez Fernández es dominico, maestro en Teología, doctor en Filosofía y profesor jubilado de la Universidad Complutense de Madrid. Entre otras obras publicadas en la BAC cabe destacar: Ética y medios ele comunicación (1994); Bioética fundamental (1996); Bioética, la nueva ciencia de la vida (2000), y La nueva ética en los medios de comunicación (2002).
Para formar niños y jóvenes en orden al perfecto desarrollo de su afectividad, no pocos autores se limitan a responder a las preguntas que suelen hacerles. Esto es importante, pero no suficiente. Lo decisivo, lo verdaderamente formativo es ayudarles a que descubran: 1. el proceso de desarrollo del ser humano; 2. los ocho niveles de realidad en que podemos vivir; 3. algunas claves certeras de orientación de la afectividad. Los dos primeros descubrimientos los realizó el autor en obras anteriores. Los ofrece aquí a los lectores de modo más claro, breve e intenso, para que les sea fácil verlo todo en bloque y asumir personalmente las doce claves de orientación que les sugiere en el capítulo tercero. Esta fecunda aplicación práctica de la doctrina de López Quintás sobre el amor otorga a este nuevo libro un valor especial.
Alfonso López Quintás, catedrático emérito de filosofía en la Universidad Complutense (Madrid), fundador y promotor de la Escuela de Pensamiento y Creatividad, es miembro de la Real Academia Española de Ciencias Morales y Políticas, de la Académie Internationale de l’Art (Suiza) y la Internacional Society for Philosophie. De sus cincuenta obras publicadas, dedicó al tema de la afectividad El amor humano (1992), El secreto de una vida lograda (2004), Descubrir la grandeza de la vida (2009).
Un día antes de ser elegido Papa, el cardenal Ratzinger se refirió a la «dictadura del relativismo» como la gran lacra de nuestro tiempo, lo que hizo que muchos pensaran que ese podría ser el título de una encíclica. Pero el tema tenía que ser abordado también desde la filosofía y la teología. A esto responde nuestra obra, que se fija, únicamente, en este problema dentro del seno de la Iglesia. El autor ofrece, en este sentido, sus reflexiones a fin de consolidar unos principios teológicos y antropológicos que permitan fundamentar con solidez las certezas de la fe que han de ser transmitidas.
José Antonio Sayés Bermejo (1944, Peralta, Navarra), sacerdote, es doctor en teología por la Univ. Gregoriana y profesor de Teología fundamental en la Fac. de Teología del Norte de España (sede de Burgos). Ha escrito más de cuarenta obras de teología y filosofía.
La enseñanza ha experimentado grandes avances en los últimos siglos, pero la educación ha sufrido un serio proceso de deterioro como consecuencia de la debilidad del pensamiento contemporáneo. Esta deriva, desde sus inicios, se ha vivido con especial inquietud en el ámbito de la pedagogía de inspiración cristiana. Por eso, en esta corriente se ha mantenido una profunda reflexión sobre los grandes principios y valores educativos. Ha sido una de sus mejores aportaciones al panorama general, que perdura en las obras, ricos depósitos de experiencia y sabiduría, de numerosos autores. Ellos han labrado un valioso patrimonio del que este libro ofrece una muestra limitada, pero suficiente para captar el espíritu que los unió, a pesar de sus diversas circunstancias:
Concepción Cárceles Laborde es doctora en Filosofía y Letras y profesora de Historia de la Educación de la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en el pensamiento pedagógico del Humanismo cristiano en las edades Moderna y Contemporánea.
En esta obra el autor se propone un objetivo imposible. En esquema, se formulan cuatro preguntas acerca de Occidente: ¿de dónde procede, ¿cuál es la situación actual de la cultura occidental?, ¿hacia dónde va?, ¿adónde debe orientarse? Al responder a estas cuestiones se corre el riesgo de deslizarse hacia opiniones personales carentes de razón. Para evitarlo, el autor procura ofertar datos que avalan sus juicios. Otro riesgo es presentar un panorama catastrofista a la vista de los cambios novedosos que se suceden. Es cierto que, tal como se expresa el filósofo Habermas, asistimos un «descarrilamiento» de la denominada cultura atlántica. No obstante, tampoco conviene silenciar los nuevos valores emergentes que permiten situar el tren de nuevo en la vía. Ante tal disyuntiva, el autor fija su objetivo en esta sentencia de Wittgenstein: «Escribir es la manera efectiva de poner el vagón derecho sobre los raíles».
Aurelio Fernández cursó filosofía en la Universidad de Münster (Alemania) y teología en Friburgo, disciplinas en las que se doctoró. Ha sido profesor de filosofía en el Seminario de Oviedo, de teología en la Facultad de Burgos y profesor invitado en la Univrsidad de Maguncia (Alemania).
Edición preparada por Mª Encarnación González Rodríguez, Postuladora de la Causa del Doctorado de San Juan de Ávila.
«Este libro es una obra de colaboración nacida del reconocimiento, el afecto, la admiración e incluso el seguimiento del Maestro Ávila. Porque, sin duda alguna, Juan de Ávila atrae. Atrajo mucho en su tiempo, hasta el punto de ser consejero y maestro no solo de grandes santos, sino también de un buen número de hombres y mujeres entre los que escuchaban su palabra, anclada siempre en la Palabra de Dios. Atrajo entonces, ha continuado atrayendo a lo largo de los siglos que nos separan de él y atrae también hoy. En todos los artículos habla el cariño, el afecto, la admiración y, por supuesto, el conocimiento de este Doctor de la Iglesia que supo aunar en magnífica concordia la más sólida y exquisita preparación académica con la más auténtica llaneza y sencillez. Que propuso un camino de santidad a todo género de personas tanto en el recogimiento de las iglesias y los conventos como en el bullicio de las calles, los mercados o las plazas. Que acertó a poner adecuadas palabras a la única Palabra que invariablemente transmitía en su enseñanza. Que hizo oración y vida su consejo y su predicación. Que fue maestro de santos, instrumento de sonadas conversiones, orientador de conciencias y guía seguro para todo el pueblo de Dios» (M.ª ENCARNACIÓN GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Postuladora de la Causa del Doctorado de San Juan de Ávila).
<br/
La preocupación por la unidad es algo esencial y necesario que pertenece al corazón mismo de la Iglesia. No es un capricho de unos teólogos modernos; no es un añadido. Ha existido desde siempre, aunque se ve hoy más claramente su urgencia y necesidad. Benedicto XVI afirma con firmeza: «El actual Sucesor [de Pedro] asume como compromiso prioritario trabajar con el máximo empeño en el restablecimiento de la unidad plena y visible de todos los discípulos de Cristo. Esta es su voluntad, y este es su apremiante deber». El libro es una profunda reflexión e invitación a esta importante labor dentro de la Iglesia, desde la clara conciencia de que lo que nos une es más grande que lo que nos divide.
Jutta Burggraf (1952-2010) fue doctora en Psicopedagogía por la Univ. de Colonia (1979) y en Teología por la de Navarra (1984). De su larga carrera académica, que inició en 1989 como profesora de Antropología en el Instituto Académico Internacional de Kerkrade (Países Bajos), destaca su cátedra de Teología Dogmática y Teología Ecuménica en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Entre sus publicaciones sobre ecumenismo sobresalen Conocerse y comprenderse (2003) y El ecumenismo: una tarea para todos (2004)
Esta obra reconstruye, por medio del análisis de los textos editados e inéditos de Francisco de Vitoria, en particular de sus comentarios a la Summa Theologiae de Tomás de Aquino, los puntos más notables de la renovación del método teológico que él inició en la Universidad de Salamanca, así como el paso conceptual que llevó a cabo Vitoria ―mediante una definición de lex― del derecho objetivo al derecho subjetivo, que le permitirá formular en 1539, con su Relectio De indis, una célebre defensa de los derechos de las poblaciones americanas dominadas por la Conquista española.
Simona Langella, doctora en Investigación en Filosofía por la Universidad de Génova, ha desarrollado su actividad en el departamento del mismo Ateneo y en la Universidad de Salamanca. Es autora de diversos ensayos sobre la mística española del siglo XVI, la Segunda Escolástica, los orígenes de las teorías relacionadas con los derechos humanos entre el Medievo y la Edad Moderna y sobre el pensamiento cristiano del siglo XVII. Actualmente es profesora de Historia de la Filosofía Medieval en la Universidad de Génova.
El amor es una realidad fascinante, pero que parece que se nos escapa cuando lo queremos comprender, del mismo modo que una luz nos deslumbra si nos fijamos solo en ella. La importancia del amor en nuestras vidas y en la revelación divina nos impulsa a introducirnos en su misterio como la única forma de comprender la verdad de nuestra existencia a la luz de la verdad de Dios. Este libro no quiere sino ayudar a descubrir ese misterio de amor como una luz que nos hace vivir en plenitud y enseñarnos a mirar con los ojos del amor. Así se esclarecen los temas fundamentales en los que el amor se nos hace problemático: la relación entre el amor a Dios y el amor al prójimo, los diferentes tipos de amor que descubrimos en la vida, cómo existe un amor divino sobrenatural y de qué modo el desinterés no está reñido con la reciprocidad que exige la dinámica del don. Solo el amor es digno de fe y se convierte en la luz primera del misterio de Dios y del hombre.
Juan José Pérez-Soba Diez del Corral (Madrid, 1964), sacerdote diocesano de Madrid, es catedrático de Moral fundamental en la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid y profesor invitado en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para el matrimonio y la familia en Roma y Valencia.
Aclarando algunos conceptos lingüísticos y exponiendo el punto en que se encuentra el discurso sobre el significado, Lingüística y exégesis bíblica suministra las coordenadas necesarias para situar dentro de un curso histórico los diferentes métodos frecuentados por la exégesis contemporánea. Más que describir estos métodos, el libro quiere alzar un plano del territorio en que se asientan, diseñar un mapa que haga posible relacionarlos y percibir qué implica y a qué obedece cada uno de ellos y en qué medida sus presupuestos teóricos determinan sus resultados y siguen hoy en vigor. El texto, claro y riguroso, proporciona datos y reflexiones de interés para los estudiosos de la exégesis bíblica, pero también para los especialistas en teoría literaria e historia de la lingüística.
Santiago García- Jalón es sacerdote de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño y catedrático de Filología Hebrea en la Universidad Pontificia de Salamanca. Especialista en historiografía lingüística e historia de la exégesis bíblica, participa actualmente en diversas investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Dado que desde hace años el ateísmo se presenta en algunos ambientes culturales y sociales como un fenómeno casi avasallador, este libro analiza sus razones de ser y sus pretensiones de propaganda. Para comprender la actitud actual de ciertas formas de ateísmo abiertamente agresivas, se afronta este fenómeno desde sus raíces históricas y filosóficas. De este modo se podrá ver si el ateísmo de nuestro tiempo es nuevo y original o es más bien reproducción de formas ya expresadas y vividas pero con ropaje de la época vigente. En este libro se expone no solo el pensamiento esencial de los más destacados teóricos del ateísmo, sino también las afirmaciones teístas de destacados científicos y psicólogos que consideran la existencia de Dios como un hecho que pertenece a la esencia misma del ser humano.
José Antonio Merino, OFM, doctor en Filosofía y Letras y licenciado en Teología, es actualmente catedrático de Historia de la filoso-fía contemporánea en la Pontificia Universidad «Antonianum» de Roma, de la que ha sido rector. Es autor de más de veinte libros, entre los que cabe destacar: Humanismo franciscano (1982), Historia de la filosofía medieval (2001), Juan Duns Escoto. Introducción a su pensamiento filosófico-teológico (2007) y El mal y la aventura de la libertad (2010). Algunos de sus libros están traducidos a unas quince lenguas.
Los salmos son oraciones poéticas. El creyente desgrana su existencia ante Dios a lo largo de ciento cincuenta poemas. En ellos tiene cabida la amplia gama de sentimientos humanos, desde el dolor más profundo. hasta el gozo más intenso. Israel supo orar con los salmos; es decir, captó en este «repertorio oficial de oraciones» las palabras con las que un padre enseña a su hijo, se apropió de ellas y se dirigió a Dios sin ficción ni fingimiento.
Jesús oró con los salmos. La Iglesia heredó de Israel esta antología de oraciones. Con ellas ha orado desde sus orígenes y aun hoy continúa orando auténticamente: se dirige a Dios mediante su santa palabra, dirigida al Padre, por medio del Señor, en la unidad del Espíritu.
El presente libro es el resultado de una nueva traducción del texto hebreo, cuya finalidad es ayudar al cristiano de hoy a orar cristianamente con estas oraciones poéticas seculares.
Este libro es una síntesis de diversas investigaciones interdisciplinares en las que dialogan ciencia y filosofía sobre el apasionante tema del hombre. El estudio de determinados aspectos físicos del ser humano apunta a la existencia del espíritu, sin el cual la criatura humana, con una anómala indigencia biológica, no habría logrado sobrevivir en un mundo cambiante y hostil. A la luz de estas investigaciones, el cuerpo humano aparece como el correlato físico del alma de una criatura racional. Dos rasgos físicos, inexplicables según la zoología, hacen posible esta conclusión: por un lado, la inespecialización morfológica del cuerpo humano, que, si bien posibilita su adaptación a numerosos hábitats, lo hace muy vulnerable; por otro, la indeterminación de la conducta humana, que, desasistida o liberada —dependiendo de la perspectiva que se adopte— del instinto animal, se encuentra en la perentoria necesidad de conducirse, a sí misma, bajo la guía de la razón.
Leopoldo Prieto López, LC, (Granada, 1964), es sacerdote, licenciado en Derecho, doctor en Filosofía y profesor de Historia de la filosofía moderna en el Ateneo Pontificio «Regina Aposrolorum» de Roma. Ha escrito diversas obras sobre filosofía moderna y el debate ciencia-fe, entre las que destacan Kant y el Opus postumum, Sensibilidad y entendimiento en Kant y Panorama del dibattito scienza-religione oggi.
Este libro es una reflexión cristiana sobre lo que significa el Misterio de Israel para la vida de la Iglesia. Tomando como punto de partida las continuas persecuciones que a lo largo de la historia ha sufrido el pueblo judío, esta reflexión se adentra en las relaciones tormentosas y fecundas entre la Iglesia universal y el pueblo de Israel La acción paciente del Espíritu Santo, el fin de la historia operando como impulso interior de la propia historia, las voces proféticas, el perdón, la expiación, la luz del Magisterio, la fuerza de la oración, el testimonio de los santos..., toda la vida que acoge y expresa la Iglesia se hace presente en esta teología de la historia que invita al reconocimiento de la fidelidad de Dios, cuyos dones son irrevocables. Sólo desde esta visión asombrosa del amor de Dios se puede entender la persistencia de Israel, «amado de Dios». También desde el Misterio de la Iglesia cobra sentido la misión de Israel en el tiempo en que, en Jesucristo, se han consumado las promesas mesiánicas.
Gerardo López Laguna (1961) es escritor y periodista radiofónico. Ha publicado Más allá de la guerra. El sueño de Isaías (2001), así como diversos artículos para la revista Verdad y Vida.
Según el ceremonial de la Iglesia romana, al nuevo Papa elegido por los cardenales se le impone una singular insignia: el palio, una banda o cinta circular de lana ornamentada con seis pequeñas cruces. Configurada como un «símbolo pastoral» tanto para papas como para arzobispos, el palio tiene una larga, curiosa y más que interesante historia. Este libro es, seguramente, el primero que se hace eco de una manera exhaustiva y detallada de la evolución histórica de esta insignia, así como de los derechos metropolitanos que se vinculan a su concesión.
José María Martí Bonet es doctor en Historia de la Iglesia y ha ejercido la docencia durante casi cuarenta años. Es autor de unas doscientas obras, incluyendo artículos de investigación, sobre temas relacionados con la historia, el arte, los archivos, las bibliotecas y el patrimonio cultural. Es Creu de Sant Jordi de Cataluña.
Obra coordinada por Justo Aznar Lucea. Presentación del card. Alfonso López Trujillo. Prólogo por mons. Juan Antonio Reig Plá.
La etapa de la vida humana que más ataques recibe es la que transcurre desde la fecundación hasta la consolidación de la implantación del embrión en el día 14 de su existencia, ya que en ella se centran problemas tan importantes como la regulación de la fecundación humana, la procreación asistida, la donación humana, todo lo relacionado con las células madre embrionarias, el diagnóstico genético preimplantacional, los niños-medicamento, etcétera. Por ello, parece de plena actualidad, evaluar, como en este libro se hace, con lenguaje sencillo, pero con rigor científico, antropológico y moral, algunos de los temas anteriormente referidos, así como las respuestas que la ciencia y el Magisterio de la Iglesia dan a estos problemas. Para conseguir esta finalidad, participan en este libro diecinueve autores de indudable prestigio tanto nacional como internacional.
Colaboradores: V. Bellvaer Capella, B. Blanco Rodríguez, A. D’Entremont, N. Jouve de la Barreda, M. López Barahona, J. López Guzmán, J. A. Mínguez Milio, A. Otte, L. M. Pastor García, J. José Pérez-Soba Díez del Corral, E. Postigo Solana, J. Ros Cordoñer, M. Rutllant, A. Sarmiento Franco, M. Sebastián Romero, J. Andrés Talens Hernandis.
La creencia de que la evangelización de América fue obra de las órdenes mendicantes, con una pequeña aportación del clero secular, es una gran injusticia histórica, debida, probablemente, al hecho de que este último no ha escrito sus gestas. Este silencio de los propios protagonistas del clero secular es el que quiere subsanar el presente trabajo, centrado en las tareas apostólicas y civilizadoras de obispos y sacerdotes en la América hispana del siglo XVI. Su lectura ayudará, sin duda, al interesado a conocer mejor la labor de la Iglesia en aquellas tierras y la contribución española al desarrollo de las poblaciones nativas, injustamente denostada en muchas ocasiones.
Nazario Valpuesta Abajo (Cilleruelo de Abajo, Burgos, 1931) es licenciado en Teología y ha realizado estudios de Sociología en París. En Venezuela, su actual lugar de residencia, se dedica al estudio de fuentes históricas.
En la ventana de descargas está disponible un anexo con un amplio listado con los nombres y datos de los sacerdotes seculares encontrados por el autor en sus investigaciones.
Nacido a mediados del siglo XIX, el «Movimiento Litúrgico» fue definido, en 1956, por Pío XII como «un paso del Espíritu Santo por su Iglesia». Esta altísima consideración engrandece aún más la eximia labor que realizaron los «maestros» a los cuales este libro retrata con precisión y reconocimiento. La encomiable actuación de estos grandes hombres se ha impuesto en toda la Iglesia, hasta el punto de que, sin ellos, probable-mente no se hubiesen conocido documentos pontificios tan importantes como Tra le sollecitudini, Divini cultus, Mediator Dei y, por supuesto, la constitución conciliar Sacrosanctum Concilium.
Manuel Garrido Bonaño (Valverde del Camino, Huelva, 1925). Ingresó en el monasterio de Santo Domingo de Silos en 1946, pasando al del Valle de los Caídos en 1960. Estudió en el Ateneo Anselmiano de Roma y fue consultor del Vaticano II y de la Sagrada Congregación de Ritos. Es autor de treinta libros y de más de mil artículos.