La tarea propia de la Antropología filosófica, como indagación acerca de lo específico de la realidad humana, desde la confluencia de las aportaciones de las ciencias humanas, las diversas antropologías científicas y la interpretación crítica de la filosofía, sigue siendo un objetivo no suficientemente resuelto todavía. Se nos ofrece aquí un nuevo intento de definir su estatuto epistemológico, así como su complementario estatuto crítico-ideológico.
Sumario
Introducción
Capítulo 1. La Antropología en búsqueda de su identidad
0. Introducción.—1. El ser humano, animal inquiriente.—2. El desplazamiento de la pregunta acerca del hombre.—3. El objeto de la Antropología
Capítulo 2. Las ciencias humanas y las antropologías
1. Planteamiento del problema.—2. Los problemas de la Antropología como disciplina científica.—3. Las ciencias humanas y las antropologías científicas
Capítulo 3. Diversidad de saberes antropológicos. Demarcación entre Antropología filosófica, filosofía del hombre y antropologías científicas
1. Planteamiento del problema.—2. El abanico de las Antropologías
Capítulo 4. El estatuto epistemológico de la Antropología filosófica
0. Introducción: de las ciencias humanas a la Antropología filosófica.—1. La crisis de identidad de la filosofía.—2. Delimitación entre ciencia y filosofía.—3. Del saber espontáneo a la pregunta por el sentido.—4. Funciones de la filosofía respecto a las ciencias.—5. Definición de la Antropología filosófica desde su estatuto epistemológico
Capítulo 5. El estatuto crítico-ideológico de la Antropología filosófica
1. Introducción: el estatuto crítico-ideológico.—2. Pluralidad de modelos antropológicos.—3. Entre el dogmatismo y el relativismo.—4. Criterios antropológicos de orientación.—5. La Antropología filosófica: un saber situado y en continua búsqueda
Capítulo 6. Surgimiento de la Antropología filosófica
1. El origen de la Antropología filosófica.—2. La Antropología filosófica de la escuela de Max Scheler
Capítulo 7. Problemáticidad de la Antropología filosófica y su situación actual
1. La Antropología filosófica en cuestión.—2. Las críticas de Heidegger a la Antropología filosófica.—3. Problematicidad desde el raciovitalismo de J. Ortega y Gasset.—4. Objeciones a la Antropología filosófica desde la crítica social.—5. La crítica de Foucault a la Antropología filosófica.—6. Conclusiones generales.—7. Situación actual y tareas pendientes del Antropología filosófic
"Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, estaba dividida en “Labor”, “Trabajo” y “Acción”. La vida del espíritu, tal y como estaba planeada, se subdividía en “Pensamiento”, “Voluntad” y “Juicio”, las tres actividades básicas de la vida del espíritu, en opinión de la autora. La distinción, establecida en la Edad Media, entre la vida activa del hombre en el mundo y la solitaria vita contemplativa estaba naturalmente presente en su pensamiento, a pesar de que para ella aquel que piensa, quiere y juzga no es alguien contemplativo, apartado por una vocación de monje, sino cualquier hombre que ejerce su capacidad humana de retirarse de vez en cuando a la región invisible del espíritu. Arendt jamás se pronunció abiertamente acerca de si la vida del espíritu era superior a la vida activa (como la habían considerado la Antigüedad y la Edad Media). Sin embargo, no sería excesivo decir que dedicó los últimos años de su vida a esta obra, que ella emprendía como una tarea, la más elevada a la que había sido llamada, que se le imponía como ser vigorosamente pensante" MARY MACCARTHY
El principal debate contemporáneo -la relación entre ética, política y religión- analizado por el filósofo católico más importante de nuestro tiempo.
Este libro contiene dieciocho recientes trabajos de Robert Spaemann que abordan gran parte de los temas más actuales y relevantes del panorama cultural europeo: la identidad cristiana de Europa, la relación entre ciencia y ética, entre fe y cultura, importantes aspectos de la discusión bioética como el aborto, la eutanasia, la manipulación de embriones humanos, etc.
Es conocida la lucidez y profundidad del prof. Spaemann y su papel de conciencia crítica de algunos aspectos de la sociedad contemporánea.
En estos trabajos, reunidos por el prof. José María Barrio, el autor ofrece de forma viva y ágil numerosas ideas especialmente relevantes en un momento en el que está en juego el futuro ideológico de Europa así como el papel que corresponde al cristianismo en la vida pública de nuestras sociedades.
Robert Spaemann es uno de los filósofos contemporáneos más importantes. Ha sido Profesor de Filosofía en las Universidades de Stuttgart, Heidelberg -en cuya cátedra sucedió a Gadamer- y, finalmente, hasta su jubilación en 1992, en la Ludwig-Maximilian de München.
Esta obra es una auténtica e innovadora «Summa logicae». Lo que empezó como un proyecto de redacción de un manual, tras varios años de trabajo, ha terminado siendo un tratado novedoso de gran calado filosófico. Si bien presenta de una forma clara, amena y ordenada ―que agradecerán los estudiantes― la lógica del concepto, del juicio y del razonamiento, la lógica de enunciados, predicados y clases o la logística no clásica, terminando con una cumplida explicación de la metalógica, no se trata de una mera obra expositiva. Sorprende el autor con una aportación original y radical en el panorama filosófico, pues no se refiere a la lógica al modo aristotélico, como mera ciencia auxiliar y propedéutica, sino que sitúa la Ciencia del Logos en el corazón de la filosofía, como privilegiado acceso al problema del conocimiento y del ser. La articulación entre lógica, en este sentido radical, con la gnoseología y la ontología late en cada página. Y desde esta articulación, hecha en clave realista, dialoga con originalidad y hondura con la filosofía de la ciencia, con la hermenéutica o la lingüística. Además, ofrece esta obra otra virtualidad más profunda, original del autor: la apertura del logos al Logos, la lógica como dintel de entrada firme y seguro al problema filosófico de Dios.
Pablo Domínguez Prieto (Madrid 1966-Tarazona 2009), sacerdote de la archidiócesis de Madrid, fue doctor en Filosofía y en Teología. También fue decano de la Facultad de Teología «San Dámaso» de Madrid y catedrático de Teoría del Conocimiento y Lógica. Su actividad docente, sus diez libros publicados y sus innumerables artículos no fueron óbice para desarrollar una amplia e intensa tarea pastoral, que sentía como vocacional, con sacerdotes, consagrados y laicos.
San Agustín fue un gran educador, tanto en su tarea de maestro de retórica como en su tarea de sacerdote y de obispo. En algunos de sus escritos se centró en el tema de la educación, sin embargo, no se encuentra explícitamente un concepto de educación en su pensamiento. Por ello, el objetivo principal de esta investigación ha sido identificar el concepto de educación que subyace en las obras de San Agustín, mediante el análisis del uso que hace este autor de ciertos términos latinos que denotan la educación. La concepción pedagógica agustiniana se sostiene, según la autora, sobre un sólido fundamento antropológico-teológico, que no excluye ninguna dimensión de la persona humana (física, afectiva, moral, social, intelectual, religiosa) –adelantándose varios siglos a algunos planteamientos pedagógicos actuales–, y que tiene en el amor su clave de interpretación
Si bien “Más allá del bien y del mal” (1886) retoma elementos e ideas de Así habló Zaratustra profundizando en ellos, presenta un tratamiento de los mismos completamente distinto. Entre una y otra obra hay, fundamentalmente, un reajuste de la mirada: el paso del símbolo al concepto, de la poesía a la psicología, de la confianza a la sospecha, de la lejanía que permite dejar de lado los defectos a la óptica microscópica que pone de relieve las miserias; un reajuste que permite a Friedrich Nietzsche (1844-1900) dar un paso más en la radicalidad de su pensamiento filosófico.
Escrito en 1904 y publicado un año después, Vida de don Quijote y Sancho es uno de los libros más representativos de Miguel de Unamuno (1864- 1936). "Libre y personal exégesis del "Quijote", en que el autor no pretende descubrir el sentido que Cervantes le diera, sino el que le da él",
En los albores mismos del nacimiento de la filosofía, PLATÓN (ca. 428-ca. 347 a.C.) planteó, utilizando la dúctil forma del diálogo, buena parte de los principales problemas que han ocupado desde entonces al pensamiento filosófico. El presente volumen recoge dos diálogos platónicos fundamentales, prologados y traducidos por Luis Gil. FEDÓN aborda principalmente el tema genérico de la muerte, argumentando sobre la pre-existencia del alma con respecto al cuerpo y sobre su inmortalidad. FEDRO trata de la naturaleza del alma y en él, con la plasticidad de metáforas tan bellas como la del auriga y los caballos, Platón deja bien sentada la idea, de raíces pitagóricas, de que la propensión al bien o al mal del hombre radica en la esencia de la propia estructura del alma.
La extensa y variada obra de PLATÓN (ca. 428-ca. 347 a.C.) ofrece en EL BANQUETE un estilo y una configuración peculiares, condicionados por la elección del escenario (una conversación después de una comida) y la naturaleza del tema tratado (el amor, esencial y recurrente a lo largo de la obra platónica). Como señala Carlos García Gual en la introducción a esta edición, Platón despliega con habilidad literaria y versátil retórica un abanico de perspectivas que permite al lector advertir la complejidad de los enfoques posibles, para luego establecer, a través de la iluminada revelación de Diotima, su propia teoría, según la cual el impulso erótico se sublima en una escala dialéctica hacia esa idea de Belleza que es también el Bien.
Publicada en 1897, PAZ EN LA GUERRA fue la primera novela de Miguel de Unamuno (1864-1936), quien vertió en sus páginas muchas de sus experiencias de niñez y su recuerdo de algunos momentos decisivos de la historia del pueblo vasco. En el prólogo a esta edición de una obra que aún sigue arrojando luz sobre la cuestión vasca, Juan Pablo Fusi señala que Unamuno consideró siempre esta obra «como su más importante esfuerzo de reflexión sobre el País Vasco; por lo menos, es justo considerarla como la novela de Bilbao, aunque sólo sea porque el episodio central de la obra es el sitio que la capital vizcaína sufrió en 1874, durante la última guerra carlista».
El presente volumen recoge dos textos distintos de Zubiri. Entre los escasos libros que publicó en vida, Cinco lecciones de Filosofía (primera edición en 1963) es el más divulgativo y el más accesible a los que se inician en el pensamiento filosófico. De hecho, se publicó ininterrumpidamente durante más de cuarenta y cinco años y formó parte de una colección (“Alianza bolsillo”) dirigida a un público amplio. Ahora retorna a esta edición de referencia en las obras de Zubiri con pequeñas correcciones, algún complemento y los correspondientes índices, de tal modo que resulte más útil para el lector y el investigador de la obra zubiriana. Esta edición incluye un segundo texto hasta ahora inédito. Con el título general El problema de lo real en la filosofía moderna Zubiri ofreció a finales de 1970 un breve curso de dos lecciones. Se trata de un texto mucho más denso, cuyo tema central viene marcado por la idea de las cuatro sustantivaciones (espacio, tiempo, ser y conciencia) que, según Zubiri, determinarían lo específico de la filosofía moderna, algo que había sido insinuado más de una vez en otros escritos ya publicados, pero que nunca había sido objeto de un tratamiento sistemático. Es instructivo observar cómo Zubiri esbozo su propia idea de una inteligencia sentiente en tanto que actualidad de la realidad como salida frente al agotamiento filosófico del horizonte moderno, algo que no dejará de plantear interrogantes y quizá discusiones