
La Misa es una cita indispensable en la vida del cristiano. Pero es también un misterio, al que podemos aproximarnos cada día más. ¿Cómo entender mejor lo que allí sucede? ¿Cómo participar con más fruto? Son preguntas que debería formularse a menudo todo cristiano, encaminadas a descubrir en la belleza de la liturgia tantos matices que hablan de adorar, agradecer, pedir o desagraviar. En este libro, el autor ofrece abundantes pistas para obtener un mayor fruto de este Sacramento, evitando los peligros de la rutina y el sentimentalismo. Explica también el significado de cada gesto, de los colores litúrgicos y de los ornamentos, de las lecturas y la plegaria eucarística, de la comunión y de la presencia de Santa María. Ricardo Sada, sacerdote mexicano de la Prelatura del Opus Dei, es ingeniero informático y doctor en Teología. Ordenado en 1981 y con una larga experiencia como predicador y director espiritual, es autor de varios libros (entre ellos, Consejos para la oración mental, en esta misma colección) y conocido por su página www.medita.cc, que publica diariamente meditaciones en audio.
«La vida espiritual cristiana es una relaciòn de amor entre Dios y
cada hija e hijo suyo, destinada a ser, progresivamente, màs intima.
màs profunda y abarcante. Los santos son aquellos que màs se han
acercado a esa hondura de amor en esta tierra, y que disfrutan ya de
su plenitud en el cielo, en una vida infinitamente feliz, sin limites ni
condiciones. En este libro el autor busca desentranar algunos de los
"secretos" que transformaron a esas santas y santos, en los hombres y mujeres màs enamorados, y por eso mismo, màs dichosos de este mundo; para ayudarnos también a nosotros a serlo, y alcanzar con ellos la felicidad eterna: la santidad».
Santa Teresa d’Avila diceva: «Qualunque grazia si domanda a san Giuseppe verrà certamente concessa. Chi non crede ne faccia la prova, affinché si persuada». Questo libro consente di toccare con mano la presenza discreta, ma possente, di san Giuseppe, potentissimo intercessore. Il libro propone tre diverse pratiche di pietà in onore di san Giuseppe: la Novena (della durata di 9 giorni), il Sacro Manto (della durata di 30 giorni), I Dolori e Gioie (della durata di un anno). La missione di san Giuseppe, infatti, è quella di ottenere immensi favori divini a quanti glieli chiedono, perché la sua intercessione presso Gesù e presso la sua sposa Maria è più potente rispetto a quella di chiunque altro, per la sua speciale collaborazione ai grandi misteri di Dio.
Que todo sufrimiento activa cierta propensión al encuentro con Dios, está demostrado en los místicos. Santa Teresa afirma que no se accede a la séptima morada sin flaquezas y dolores físicos. Quisiera revelaros la importancia de orar con los enfermos al final de la vida, en una actitud de entrega y contemplación. Se trata de un regalo inmerecido, accesible a cualquiera. Siento que tal labor llega a sublimarse en el momento en que el acompañante desaparece, para que el enfermo perciba la presencia de Dios sin ataduras. Esta mística del acompañamiento define maravillosamente el sentido de la oración con el enfermo incurable. Solo importa Dios y el enfermo. En la instrumentalidad del servicio obra la Gracia, pese a nuestra pobreza y pequeñez.
César Cid Gil. Profesional de los medios (radio, televisión, internet), Licenciado en Ciencias Religiosas, Máster en Counselling, Posgrado en Duelo y experto en Cuidados Paliativos. Diácono. Coordina la Atención Espiritual en la Clínica Hestia de Madrid y participa en el proyecto de atención psico-espiritual que la empresa Servicios Funerarios de Madrid ha puesto en marcha recientemente. En 2017 publicó Mientras vivías. Historias de acompañamiento al final de la vida.
Santa Teresa de Calcuta es conocida por su amor y trabajo «entre los más pobres de los pobres». Pero ¿cuál era su motivación más profunda? ¿Qué la llevo a vivir una vida de total radicalidad?
Tengo sed responde a estos interrogantes y nos ofrece la oportunidad de pasar unos minutos cada día con la Madre Teresa y con su sed de Dios. Nos permite también participar de su espiritualidad y crecer en nuestra intimidad con Dios.
Joseph Langford, MC (1951-2010) cofundó, con la Madre Teresa, los Padres Misioneros de la Caridad en 1984 y es el autor de El fuego secreto de la Madre Téresa: el encuentro que cambió su vida. Las meditaciones reunidas en Tengo sed son el texto de sus notas inéditas para los retiros sobre la espiritualidad de la Madre Teresa que regularmente dio tanto a las Misioneras de la Caridad como a muchos otros grupos.
Cómo recuperar la paz cuando la hemos perdido? En este pequeño libro el autor sugiere 9 días de oración confiada, humildad y perdón, aceptación de uno mismo y deseos de vivir en el instante presente.
Este libro se convierte en el confesionario de 38 sacerdotes jesuitas, en el que responderán con total sinceridad ante el cuestionario Imago Mundi. Encontramos a hombres de fe que, además de sus obligaciones espirituales, ejercen profesionalmente en diversos ámbitos: ciencia, arte, educación, sociología, teología Estas confesiones versarán sobre su vida personal, el catolicismo, la adaptación a otras culturas y más cuestiones de actualidad. Cualquier lector podrá apreciar el testimonio de estos sabios. Sus personalidades y reflexiones son tan diversas y profundas que resultarán fascinantes.
"Los Movimientos Populares pueden representar una fuente de energía moral, para revitalizar nuestras democracias, cada vez mas claudicantes, amenazadas y puestas en mesa de discusión en innumerables factores. Una reserva de "pasión civil", de "interés gratuito por el otro", capaz de regenerar un renovado sentido de participación, en la construcción de nuevos agregados sociales que afronten la solicitud, mostrando una conciencia mas positiva del otro. El antídoto al populismo y a la política-espectáculo esta en el protagonismo de los ciudadanos organizados, en particular de aquellos que crean - como lo es en el caso de tantas experiencias presentes en los Movimientos - en su cotidianidad, fragmentos de otros mundos posibles que luchan por sobrevivir a la obscuridad de la exclusión, de donde "crecerán arboles grandes, surgirán bosques tupidos de esperanza para oxigenar este mundo" (Encuentro con los Movimientos Populares, Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, 9 de julio de 2015). Los Movimientos Populares expresan como la "fuerza del nosotros" sea la respuesta a la "cultura del yo" que mira unicamente a la satisfacción de los propios intereses, cultivando - a pesar de su propria precariedad - el sueno de un mundo distinto y mas humano" (Francisco).
(De la Introducción al libro)
San Juan de Ávila fue proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Benedicto XVI en 2012. Los obispos españoles lo presentaron entonces como el «Doctor del amor de Dios». Qué bien le vienen las palabras del papa Francisco recordando el contenido del kerigma, o primer anuncio: «Jesucristo te ama, dio su vida para salvarte, y ahora está vivo a tu lado cada día para iluminarte, para fortalecerte, para liberarte» (EG 164). San Juan de Ávila ha anunciado el amor de Dios desde su fuerte experiencia e intimidad con Jesucristo crucificado y resucitado, y ha ayudado a muchos a realizar esta misma experiencia a lo largo de los siglos.
Francisco Javier Díaz Lorite realizó su tesis doctoral sobre la gracia en san Juan de Ávila. De 1999 a 2003 fue director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero, codirector del Secretariado «San Juan de Ávila» y secretario de la Junta Episcopal «Pro-Doctorado de san Juan de Ávila» de la Conferencia Episcopal. En la actualidad es párroco, profesor del seminario diocesano de Jaén y director de la cátedra «San Juan de Ávila» de la Universidad de la Mística de Ávila.
Por qué somos católicos es un libro que explica la fe católica y que puede leer cualquier persona, sea atea, católica practicante o no. En él, Trent Horn usa un lenguaje sencillo, analogías sugerentes e historias reales que ayudan al lector a entender verdades sobre Cristo, la doctrina católica y sus enseñanzas morales. Trent Horn es licenciado en Historia por la Universidad de Arizona y máster en Teología por la Universidad Franciscana de Steubenville. Escribe habitualmente en Catholic Answers y es autor de otros cinco libros: Answering Atheism (2013), Persuasive Pro-life (2014), Hard Sayings (2016), The case for Catholicism (2017), What the saints never said (2018).
Muchos de los matrimonios que se separan la causa hay que encontrarla en el noviazgo. No se sabe lo que es el amor. Se confunde amor con sentimientos superficiales y cuando estos desaparecen se piensa que el amor se ha acabado. Muchos noviazgos transcurren sin conocerse, sin hablar en profundidad de temas vitales para una pareja. Muchas veces no se saben cómo hablar y de qué hablar. Estas preguntas pueden ayudar a pensar a personas que quieran tener un noviazgo que sirva para un matrimonio feliz, con dificultades, pero feliz.
Edición preparada por Pablo Cervera Barranco.
Presentación de José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián.
«¿Cómo ha tenido lugar la redención del mundo? ¡A través del sí de la voluntad humana de Cristo a la voluntad del Padre! Ahora bien, es impresionante que el “sí” de la voluntad humana de Cristo al Padre tuviese el “sí” de María como modelo; al igual que es también un misterio insondable que el “sí” de Cristo al Padre haya dado a luz nuestros “síes”, completando en nuestra carne lo que falta a la pasión de Cristo. El Redentor del mundo nos ha asociado a su redención hasta el punto de hacernos, no solo receptores pasivos, sino participantes activos del misterio de la misericordia divina. Esto nos conduce a una pregunta que los místicos se cuestionaron, cada uno a su manera: ¿Cuál es el mayor de los dones: ser amados por Dios incondicionalmente, o que Él nos permita amarle sobre todas las cosas?» (Prólogo, Mons. JOSÉ IGNACIO MUNILLA).
Estas Meditaciones son la última obra preparada por el P. Mendizábal, en julio de 2017, meses antes de su fallecimiento el 18 de enero de 2018.