Esta obra ofrece una síntesis de las enseñanzas que a través de los siglos nos han legado los grandes maestros de la vida espiritual de todas las épocas, escuelas y tendencias. Constituye una verdadera «Historia de la espiritualidad cristiana» desde los tiempos apostólicos hasta el Concilio Vaticano II. En relación con la importancia de cada una, el autor expone ampliamente la doctrina de las figuras verdaderamente señeras y fundamentales de todas las épocas y escuelas, aunque sin omitir ningún nombre que merezca figurar en una amplia antología de espiritualidad cristiana. Su estilo es claro y sencillo, y se busca en todo momento la objetividad en los juicios críticos.
Antonio Royo Marín, dominico, es autor en la BAC de más de una veintena de obras; de ellas recordamos: Ser o no ser santo... Esta es la cuestión (2000), Por qué soy católico. Confirmación en la fe (2001), Doctoras de la Iglesia (2002).
Este volumen sustitye al n.º 347 de la colección "BAC Normal".
«La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. En esta Exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años» (n.1).
En el presente volumen se reúnen intervenciones en las que se hace visible también el proceso de aprendizaje que significaron y siguen significando para mí el concilio y la recepción del concilio. Espero que estas múltiples aportaciones, aun con todos sus límites, puedan contribuir en su conjunto a comprender mejor el concilio y a traducirlo en verdadera vida eclesial» (del Prefacio del autor). «No es posible declararse a favor del Vaticano II pero contra Trento y el Vaticano I. Tampoco es posible declararse a favor de Trento y el Vaticano I pero contra el Vaticano.
Traducida del original alemán (Joseph Ratzinger. Zur Lehre des Zweiten Vatikanischen Konzils. Formulierung - Vermittlung – Deutung) por Roberto H. Bernet.
La obra completa consta de 18 volúmenes (ISBN o.c. 978-84-220-1608-3).
Esta nueva edición de la Historia de la liturgia ofrece el texto actualizado conforme a las últimas ediciones italianas, subsanando aquellas erratas o imprecisiones que se han advertido y completando las referencias bibliográficas de Righetti. Además, se han añadido indicaciones sobre la situación actual de la liturgia, tanto en lo que se refiere a las celebraciones como a los libros litúrgicos. Estas notas ofrecen al lector una ayuda para relacionar con precisión el pasado y el presente. También se han añadido algunas referencias bibliográficas actualizadas, apuntando reediciones y traducciones al español que servirán de ayuda a aquellos que quieran profundizar en algunos puntos concretos.
Mario Righetti (Génova, 1882-1975) fue durante muchos años profesor de liturgia en el Seminario Archiepiscopal de Génova. Académico pontificio y consultor de la Congregación de Ritos, fue nombrado perito de liturgia y arte en el concilio Vaticano II. Fruto fundamental de su larga actividad docente e investigadora fue la Historia de la liturgia, una magna obra de cuatro volúmenes, el primero de los cuales vio la luz en 1944.
Difícilmente se hallará, no ya en la literatura cristiana, sino incluso en la universal, un libro más bello y encan­tador, más emocionante y sugestivo, después de la Sagrada Biblia, que las Confesiones de San Agustín. Porque con ser todos los que salieron de su maravi­llosa pluma admirables, y casi diríamos divinos, brilla, sin embargo, entre ellos este fascinante y original libro suyo que, durante quince siglos, no ha dejado de ser leído con supremo deleite por sabios e ignorantes, por crédulos e incrédulos. Acercarse a las Confesiones y sintoni­zar con su mensaje no ha sido, y menos ahora, un ejercicio de pura erudición consistente en buscar el futuro en el pasado, sino la constatación obligada y contagiosa de la inquietud radical del hombre en la búsqueda de la verdad, de la felicidad, de Dios. Por eso, las Confesiones agustinianas no han perdido nada de su frescor y espontaneidad
Es posible conocer y educar conforme tal cual es la realidad o por el contrario educamos construyendo la realidad por la actividad cognoscitiva y subjetiva del hombre? Esta tesis central del idealismo pedagógico alemán, de considerable influencia en la pedagogía contemporánea, es la que nos muestra el profesor José María Quintana Cabanas con esta obra entregada a la imprenta un mes antes de su fallecimiento. Una investigación maestra en su género, elaborada con rigor y profundidad, a la vez que con un espíritu de análisis y síntesis encomiables, en la que el autor, buen conocedor de la lengua germana, nos ofrece la primicia de algunos textos inéditos en lengua castellana junto con lo que puede considerarse uno de los estudios más serios y profundos, publicados hasta la fecha en lengua española sobre el idealismo pedagógico de Fichte, Schelling, Hegel y Schleiermacher. Con ella, el GEMYR quiere rendir un sentido homenaje a quien ha sido uno de los grandes sistematizadores de la Pedagogía Social universitaria y uno de los pensadores más profundos de la pedagogía española de finales del siglo xx.
José María Quintana Cabanas, pedagogo y filósofo nacido en 1930 en Bagá (provincia de Barcelona), ha sido catedrático de Pedagogía en la Univ. de Barcelona, después en la Univ. Autónoma de Barcelona y, desde 1987 hasta 2000, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). Falleció el 31 de mayo de 2013. Es autor de 68 libros, ha publicado 293 artículos y ha traducido 34 libros.
El Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas (GEMYR), aunque pretende recuperar y difundir fuentes preferentemente latinas —por ser ésta la lengua en la que se han escrito buena parte de las obras que han conformado la cultura europea—, contempla la posibilidad de difundir en su Colección (almas no latinas que han marcado el devenir de la cultura occidental. Este es el caso del presente volumen póstumo del Prof. Quintana Cabanas sobre el idealismo pedagógico alemán.
Pertenece a la serie Collectio scriptorum mediaevalium et renascentium, n.º 8. Editado en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Mucha sabiduría de siglos, sobre todo del Oriente cristiano, se recoge en estas páginas. Por ello, recomiendo vivamente su lectura. Tanto el card. Spidlík como el p. Rupnik nos hablan de sí mismos: el primero, de su sabiduría acumulada en tantos años de contacto con los grandes maestros espirituales; el segundo, de su actividad artística, impulsada también ella por el deseo de hacer que los hombres conozcan a Dios. Uno de los aspectos del «conocimiento» es, sin duda, gustar la belleza divina, la visión de la gloria de Dios que resplandece en el rostro de Cristo (cf. 2 Cor 4,6). El lector tiene en sus manos un excelente instrumento para penetrar cada vez más en la luz del Dios amor. (Del prólogo de mons. L. F. Ladaria, SJ, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe).
El interés por la obra filosófica del P. Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, está hoy más vivo que nunca. No se limita únicamente a los estudiosos españoles, sino que se extiende a otros países (como EE.UU., Francia, Alemania, Italia, etc.) donde los estudios sobre la filosofía de Suárez han adquirido una notoria relevancia. Motivo de este interés es la creciente conciencia de la modernidad de su filosofía, certificada por la recepción de o pocas de sus ideas en el pensamiento de Descartes, Spinoza, Leibniz, Wolff, Kant, Hegel, e incluso de la actual fenomenología, como Zubiri y Heidegger. El libro consta de una presentación histórica y sistemática de la filosofía de Suárez, contenida en lo fundamental en las Disputaciones metafísicas, que fueron la primera obra que, como elaboración sistemática de metafísica, abandonaba ya la forma, habitual hasta entonces, del comentario a la Metafísica de Aristóteles. Proyectadas inicialmente como un opúsculo de filosofía preliminar a la cristología, las Disputaciones metafísicas terminarían siendo una obra monumental de la historia del pensamiento.