
Edición bilingüe promovida por la Orden de San Jerónimo. Introducción, texto latino, traducción, notas e índices de Manuel-Antonio Marcos Casquero y Mónica Marcos Celestino.
El presente volumen incluye los comentarios de san Jerónimo a cuatro epístolas de san Pablo: a los Gálatas, ... a los Efesios, a Tito y a Filemón. Supuestamente escritos en pocos meses a partir del verano del año 386, lo fueron a instancias de sus dos entrañables discípulas, Paula y Eustoquia, aunque hay también otros alicientes que explican el interés exegético de Jerónimo por los textos paulinos. Sin embargo, después de estos comentarios no volvió a dedicarle ninguna monografía al Apóstol
Esta biografía de santo Tomás de Aquino presenta su vida y su pensamiento en el contexto intelectual, religioso, político y cultural de su tiempo, relacionándose con los personajes más importantes del mismo así como con otros vinculados directa e indirectamente con el Aquinate en siglos posteriores. ... Sus obras son examinadas desde sus mismas doctrinas antropológicas, éticas, filosóficas y teológicas, las cuales permiten una mejor comprensión de su trayectoria vital. Puede decirse que el libro es una biografía tomista de santo Tomás. Quedan así clasificados los sucesos de una vida, rica en dones naturales y sobrenaturales, de un hombre excepcional; y, finalmente, se establecen hipótesis verosímiles sobre dos de sus principales misterios: el de su enfermedad y el de su muerte.
Fiel a su estilo habitual y al guión de sus viajes apostólicos ―breves, pero intensos y enjundiosos―, Benedicto XVI volvió a suscribir del 4 al 6 de junio de 2010 una memorable página en los anales de su pontificado con la visita a la isla de Chipre. Ha sido, además, el primer Papa, ... el primer Obispo de Roma y sucesor de San Pedro, en viajar a este olvidado rincón del este del Mediterráneo, Iglesia apostólica, puente entre Oriente y Occidente, bisagra entre Europa, Asia y África, histórica encrucijada de religiones y culturas, emblemático enclave y avanzadilla hacia Oriente Próximo y, asimismo, concentrado y paradigmático signo de las luces y de las sombras de esta región.
Texto latino de la edición crítica leonina, traducción y anotaciones por una comisión de PP. Dominicos presidida por Francisco Barbado Viejo.
Volumen primero en texto bilingüe (de los dieciséis de que consta) de la nueva edición en la serie BAC Thesaurus de la Suma teológica de santo ... Tomás de Aquino. Reimpresión de la tercera edición de 1964.
Obra cumbre de su doctrina teológica, santo Tomás la redactó a lo largo de su intensa vida docente (1266-1273), y que no pudo concluir por alcanzarle la muerte a la temprana edad de cuarenta y nueve años.
Este primer volumen comprende una extensa Introducción general, de Santiago Ramírez, OP; el Tratado «De Dios uno» (1 q.1-26), traducido por Raimundo Suárez, OP, con introducciones particulares, anotaciones y apéndices de Francisco Muñiz, OP; y dos amplios Apéndices de notas explicativas y la exposición de la doctrina tomista sobre distintas cuestiones.
El interés por la moral y la ética es innegable. Es imposible concebir un mundo y una sociedad sin repensar las pautas éticas del comportamiento humano. Esta obra ha sido concebida de forma que pueda prestar un servicio como manual de Teología moral fundamental. La primera parte comprende cuatro ... capítulos que tratan de ofrecer una fundamentación a su razonamiento. La segunda parte recoge, en otros cinco capítulos, el tratamiento tradicional de las categorías éticas básicas, como el comportamiento responsable, la ley y la conciencia, el pecado, la conversión y la virtud. Al tratamiento tradicional de la moral fundamental se añaden aquí continuas referencias a las ciencias humanas, a la Sagrada Escritura y al magisterio reciente de la Iglesia.
José Román Flecha Andrés (León, 1941). Es licenciado en filosofía por la Univ. de Valencia, en Teología por la Univ. Gregoriana y doctor en Teología por la Academia Alfonsiana de Roma. Profesor en el Seminario de León y catedrático de Teología moral en la Univ. de Salamanca. Miembro del Hastings Cerner for Bioethics, de Nueva York, y de la C. E. para la Defensa de la Vida. Entre sus numerosas obras destacan: Actitudes y comportamiento cristiano (Madrid, 1983); La familia, lugar de evangelización (Madrid, 1983); La pregunta moral ante la eutanasia (Salamanca, 1985); El hombre y sus esperanzas (Santiago de Chile, 1988); El misterio del hombre (Santiago de Chile, 1990); Sed perfectos (Madrid, 1992); Buscadores de Dios, 2 vols. (Madrid 1992-1993).
Volumen segundo en texto bilingüe (de los dieciséis de que consta) de la nueva edición en la serie BAC Thesaurus de la Suma teológica de santo Tomás de Aquino. Reimpresión de la tercera edición de 1959.
Obra cumbre de su doctrina teológica, santo Tomás la redactó a lo largo de ... su intensa vida docente (1266-1273), y que no pudo concluir por alcanzarle la muerte a la temprana edad de cuarenta y nueve años.
Este segundo volumen comprende cuatro tratados: «De la Santísima Trinidad», «De los ángeles», traducidos por Raimundo Suárez, OP, con introducciones de Manuel Cuervo, OP y Aureliano Martínez, respectivamente; «De la creación en general», traducción e introducciones de Jesús Valbuena, OP; «De la creación corpórea», traducción e introducciones de Alberto Colunga, OP.
La peregrinación de Benedicto XVI a Portugal, del 11 al 14 de mayo de 2010, fue tiempo de gracia y de fortalecimiento para la Iglesia y de luminosa propuesta para toda la humanidad. Asimismo, el viaje volvió a contribuir al acrecentamiento de la figura de Benedicto XVI como el Papa sabio y humilde, ... sereno y firme que la providencia ha regalado a la Iglesia y a la humanidad. El mismo Pontífice, postrado ante la imagen de la Virgen de Fátima, pidió la intercesión de la Señora para que «el Papa sea firme en la fe, audaz en la esperanza y ferviente en el amor».
Este estudio centra la atención en seis casos protagonizados por católicos que intentaron compaginar el evolucionismo y el cristianismo. Son los casos que han sido y continúan siendo citados siempre que se exponen las relaciones de la Iglesia católica con el evolucionismo. Esos seis ... autores defendieron que evolucionismo y cristianismo son compatibles. No fueron los únicos que pensaban así, ni mucho menos. Pero tuvieron un eco bastante fuerte.
Este estudio reconstruye, a partir de los documentos de los archivos vaticanos de los que ahora se disponen, lo que realmente sucedió: quién actuó, por qué motivos, cómo sucedieron los acontecimientos, qué decisiones finales se adoptaron, cómo se llevaron a la práctica; todo ello, colocando a protagonistas y documentos en su contexto histórico.
Mariano Artigas (1938-2006) fue profesor de Filosofía de la Ciencia en las universidades de Barcelona y Navarra, y miembro de la Académie Intemationale de Philosophie des Sciences. Autor de numerosas publicaciones sobre ciencia y religión, entre las que destaca The Mind of the Universe (2001), preparó una importante trilogía sobre Galileo: Galileo en Roma (2003, con W. R. Shea), Galileo Observed (2006, con W. R. Shea) y Galileo y el Vaticano (2008, con M. Sánchez de Toca).
Thomas F. Glick es profesor de Historia en la Boston University. Se ha ocupado extensa-mente de la recepción del darwinismo en el mundo ibérico. Ha sido editor de The Comparative reception of Darwinism (1988, 2ª ed.), The Reception of Darwinism in the Iberian World (2001), A recepcao do Darwinismo no Brasil (2003) y The Reception of Charles Darwin in Europe (2 vols., 2008).
Rafael A. Martínez es profesor de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma). Se ocupa de los aspectos históricos y epistemológicos de los conceptos científicos. Es autor de Immagini del dinamismo fisico: causa e tempo nella storia della fisiia (1996) y de diversos estudios sobre Galileo y Darwin.
Benedicto XVI, siguiendo los pasos de sus predecesores, Pablo VI y Juan Pablo II, viajó a Tierra Santa en mayo de 2009. Para él, «se trató, ante todo, de una peregrinación; más aún, de la peregrinación por excelencia a los manantiales de la fe y, al mismo tiempo, de una visita pastoral a la ... Iglesia que vive en Tierra Santa; una comunidad de singular importancia, pues representa una presencia viva en los lugares donde tuvo su origen». Es por ello que la Biblioteca de Autores Cristianos ha considerado que no se debía privar a los lectores de lengua española de un preciado tesoro: los discursos pronunciados por el sucesor de Pedro en los parajes en que tuvo lugar la redención del género humano.
Edición crítica del texto latino, variantes, traducción anotada, documentos auxiliares, introducción, planos y notas por Agustín Arce.
Egeria emprendió un viaje a Oriente, que discurrió entre Nitria, en Egipto, y Constantinopla. Duró aproximadamente tres años, del 381 al 384. ... La ilustre peregrina, perteneciente a la alta sociedad, culta y dotada de cualidades literarias, dejó constancia por escrito de su periplo, y ese relato se ha convertido en una obra de gran valor filológico, geográfico y litúrgico.
Aunque el Itinerarium Egeriae ha sido publicado en varias ocasiones y traducido a diversas lenguas, esta edición, precedida por una documentada introducción de Agustín Arce, se caracteriza por el rigor crítico y por venir acompañada de algunos textos auxiliares que permiten conocer mejor una de las obras maestras, única en su género, de la antigüedad cristiana.