
El autor trata, con un estilo asequible, distintos aspectos de la Sagrada Escritura que animan a leerla, y ofrece orientaciones para que esa lectura de la Biblia resulte más cercana y fructífera.
Ferran Blasi Birbe, nacido en Barcelona, es licenciado en Derecho por la Universidad de ... la Ciudad Condal, y Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Lateranense. Tiene también los grados de Periodismo y Magisterio. Recibió la ordenación sacerdotal en 1959. Fue Profesor en la Universidad de Navarra. Ha cultivado siempre las materias relacionadas con la Sagrada Escritura, muy presentes en sus publicaciones. Ha traducido al catalán varios libros de san Josemaría Escrivá y de Juan Pablo II, y colaborado en la edición de enciclopedias y libros de teología e historia.
Este libro tiene como fin redescubrir el acontecimiento narrado en el Evangelio, volver a encontrarnos con Dios. Para ello, salimos al paso de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, que nos ayuda a conocer al Padre, a descubrir su grandeza y su infinito amor. Para conocer a Jesucristo es ... necesario meditar el Evangelio.
Se presenta primero una breve biografía de Juan, para comprender mejor su obra. Luego se recorre el texto evangélico, para contemplar cuanto nos narra y saborear las enseñanzas de Jesús, tal como el Discípulo amado las recuerda al final de su vida.
Antonio García-Moreno es Canónigo Lectoral de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Licenciado en Derecho Civil por la Universidad de Sevilla, doctor en Teología bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana y licenciado en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Desde hace más de cuarenta años imparte clases en el Seminario de Mérida-Badajoz, y en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
Además de numerosos trabajos, ha publicado: El Cuarto Evangelio. Aspectos teológicos; Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos. Estudios de cristología joánica, y Temas teológicos del Evangelio de San Juan.
A lo largo de la historia reciente, no son pocos los científicos que han empleado su talento en escudriñar las claves del mundo natural, demostrando una honda religiosidad al tiempo que alcanzaban la cima de sus investigaciones.
El autor nos ofrece un libro de gran interés. Partiendo ... de una consideración de Einstein -«la ciencia sin religión es coja y la religión sin ciencia es ciega»-, nos muestra los relatos sobre un puñado de mujeres y hombres, todos ellos científicos ilustres, que logran una extraordinaria complementariedad entre sus creencias y sus decisivos descubrimientos científicos.
Por sus páginas discurren Lemaître y Roger Boscovich, John Eccles y Gaudí, Lejeune e Hildegarda de Bigen, Morgagni, Pasteur y tantos otros, siguiendo una clara línea argumental. Todos ellos conservan una enorme actualidad, a pesar de sus perfiles tan heterogéneos.
Ángel Guerra (Madrid, 1947) es Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, profesor de Investigación del CSIC, Jefe del grupo de investigación Ecología y Biodiversidad Marinas en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, Consultor de la UE y FAO, y asesor de varias comisiones científicas. Ha impartido cursos y conferencias en varias universidades europeas y americanas.
Entre sus publicaciones, pueden citarse más de 200 trabajos en revistas nacionales e internacionales, 12 libros sobre Ecología y Biología Marina y diversas colaboraciones sobre Ciencia, Fe y Sociedad.
La tímida y sensible Fanny Price deja atrás su modesta familia para vivir en el campo con los Bertram, sus parientes ricos de Mansfield Park. Allí crece junto a sus cuatro primos, en un hogar que, si bien no le es hostil, le asigna siempre un segundo plano en la vida social de su entorno.
La ... llegada de una elegante y frívola pareja de Londres, Mary Crawford y su hermano Henry, provoca en la estable y monótona existencia de los Bertram un torbellino que atrapa a toda la familia, excepto a Fanny. Sus vidas se ven abocadas a un vértigo de amor, desamor, seducción, dudas, actos insensatos y bodas de conveniencia. Todos sufrirán experiencias dolorosas que, en clara paradoja, les ayudarán a recobrar la paz.
Jane Austen, nacida en 1775, fue la séptima de ocho hermanos. Su padre, hombre de gran sensibilidad, se ocupó de su educación y alentó su amor por la lectura.
Desde 1805, año en que el padre murió, Jane permaneció con su familia, dedicada por igual a las tareas domésticas y a la creación literaria. Las dos novelas que tuvieron mejor acogida fueron Juicio y sentimiento y Orgullo y prejuicio. Después sólo llegó a terminar tres títulos más: su tempana muerte, ocurrida en 1817, truncó su carrera.
«En la línea del horizonte, hijos míos, parecen unirse el cielo y la tierra. Pero no, donde de verdad se juntan es en vuestros corazones, cuando vivís santamente la vida ordinaria...» ( San Josemaría Escrivá de Balaguer, Homilía de la Misa en el Campus de la Universidad de Navarra, 8 de ... octubre de 1967).
Esta obra en tres volúmenes es el primer intento de exponer teológicamente, de modo sistemático, el conjunto del mensaje de san Josemaría acerca de la santificación del trabajo profesional y de la vida cotidiana.
Este segundo volumen estudia sus enseñanzas sobre el "sentido" de la filiación divina; la libertad de los hijos de Dios; y la necesidad de las virtudes para alcanzar la identificación con Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre.
Ernst Burkhart (Viena, 1945) y Javier López Díaz (Madrid, 1949) son sacerdotes de la Prelatura del Opus Dei y profesores de Teología espiritual en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). Conocieron a san Josemaría en los años 60 y residieron en Roma con él durante los primeros años de la década de 1970.
Scott Hahn nos ofrece en este libro una reflexión sobre el sacerdocio. Como teólogo católico y padre de familia numerosa, nos invita a mirar al sacerdote como padre, protector y abastecedor de la gran familia cristiana, y afirma que «cuando los hombres comprenden de veras qué es el sacerdocio, ... se sienten instintivamente atraídos hacia él. El sacerdocio es instintivamente atrayente».
Muchos son los llamados. Sobre la grandeza del sacerdocio, evoca las palabras de Jesús sobre la urgente llamada de Dios a los hombres, y propone meditar su grandeza desde una perspectiva incomparable.
Scott Hahn es profesor de Teología y Sagrada Escritura en la Franciscan University de Steubenville (Ohio), y ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI catedrático de Teología Bíblica y Proclamación Litúrgica del Saint Vincent Seminary (Latrobe, Pennsylvania). Es autor de más de una docena de libros, incluidos: Roma, dulce hogar; La Cena del Cordero; Dios te salve, Reina y Madre; Lo primero es el Amor; Señor, ten piedad; Comprometidos con Dios, y Trabajo ordinario, gracia extraordinaria, publicados por Rialp.
Podría decirse que la Biblia es la historia fragmentaria de un pequeño pueblo del Mediterráneo, que ha combinado algunas de sus tradiciones épicas con las narraciones, a veces míticas, de sus vecinos. Pero ¿es solo eso? ¿Cuál es la clave de su poderoso atractivo?
La Biblia es el libro ... de los libros. Ha sido y es el más leído y el más traducido del planeta. Expresa cuestiones trascendentes de la existencia humana mientras narra acciones ordinarias con una sencillez y una profundidad extraordinarias.
No basta, por tanto, caminar por el texto: éste exige ser comprendido.
José Morales, sacerdote, es profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Es autor de numerosos estudios de Literatura, Teología, Historia y cuestiones islámicas. Entre sus libros, destacan El Islam, La experiencia de Dios, Introducción a la Teología, Jesús de Nazaret, Los santos y santas de Dios, Madre de la Gracia, Fidelidad, El hombre nuevo y Newman (1801-1890).
Desde el final de la guerra fría, se extiende por todo el planeta una nueva revolución cultural de corte laicista. Gobiernos y ciudadanos secundan sin rechistar su pautada hoja de ruta, y contribuyen activamente a su propagación. ¿Quién va a oponerse a los derechos de la mujer o del niño en ... el planeta?
Pero bajo esos derechos se esconde una nueva ética, fruto de las revoluciones feminista, sexual y cultural del siglo XX, que se filtra en los organismos internacionales y exige a gobiernos e instituciones una sumisión propia de marionetas.
La autora, tras una amplia investigación, ofrece al lector una información indispensable para entender muchas políticas y conductas actuales, entre ellas la ideología de género.
Marguerite A. Peeters es una periodista norteamericana (1963, New York) especializada desde los años 90 en organizaciones internacionales. Es autora de más de trescientos informes sobre el cambio global y cultural, basados en sus entrevistas con expertos en la gobernanza mundial. A través del Instituto Dialogue Dynamics fundado por ella, difunde información, análisis y una amplia gama de material educativo sobre los retos de la ética postmoderna a la luz de los valores permanentes.
El autor explica en el Prólogo que ha escrito el libro con una intención muy concreta: "Ayudar a conocer la vida de Cristo, a amarlo más y más, a estar más cerca de Él cada día (...). He querido borrar los veinte siglos que nos separan de aquellos días en los que Jesús pisaba caminos galileos ... (...), escuchar su voz, contemplar sus gestos y ademanes."
Para seguir a Cristo, el autor se introduce de lleno en las escenas del Evangelio y se convierte en un actor más. Se va detrás del Señor por los caminos de Galilea, y escribe las escenas y las palabras que le impresionan, las brechas que abren en su alma las enseñanzas del Maestro.
El libro ofrece frecuentes espacios vacíos, entre líneas, para que el lector los llene con su esfuerzo personal, con su meditación. Más que un simple relato, es un itinerario serio con muchos pasajes en los que detenerse sin prisas y ponerse a pensar.
Juan Antonio González Lobato nació en Madridejos (Toledo). Es Doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico.
En 1948 se ordenó sacerdote: Desde entonces realizó su labor apostólica, sobre todo entre universitarios, en distintas ciudades de España, y después en varias diócesis de Méjico. Posteriormente ha sido profesor de Teología en el Instituto Europeo de Derecho y Economía de Barcelona.
En Rialp ha publicado también: Luces del Rosario.