
José es el padre que falta en la actualidad. Él mismo acogió, protegió y alimentó al mismo Dios y a su madre, María.
A través de esta motivadora historia personal, Scott Hahn refexiona sobre el itinerario y contenido de su vocación al Opus Dei. En este libro, Scott Hahn nos habla sobre el espíritu del Opus Dei; explica el papel que ha tenido en su conversión al catolicismo, y por qué las enseñanzas de san Josemaría Escrivá dan un sentido nuevo a todos los aspectos de su existencia. Un testimonio iluminador que es a la vez una motivadora historia personal y una inspirada obra de la espiritualidad contemporánea.
Tomás Alvira (1906-1992) fue un pedagogo español, padre de nueve hijos y uno de los tres primeros supernumerarios del Opus Dei. Se ha iniciado su proceso de beatificación en la Iglesia católica, y también el de su mujer, Paquita Domínguez Doctor en Ciencias Químicas, investigador del CSIC, catedrático de Instituto en Ciencias Naturales, director de colegio y consejero nacional de Educación, Alvira será también uno de los iniciadores de Fomento de Centros de Enseñanza, director de su Escuela Universitaria de Profesorado e iniciador del Club Jara. Esta biografía del historiador Alfredo Méndiz ahonda en el mundo interior de Alvira, asomando al lector a la grandeza de una vida corriente al servicio de la sociedad de su tiempo.
Una guía completa, amena y sólidamente teológica, desde la primera amistad hasta el día de la boda. El itinerario entre la primera amistad y el día de la boda tiene mucho de inolvidable, pero también de accidentado. Para los jóvenes católicos que apuestan por un compromiso fel, el noviazgo requiere conocimientos específicos sobre la moral, los matices del amor, las conductas en los momentos de diversión, la relación castidad-felicidad, el modo de afrontar futuras crisis de pareja, etc. Esta guía, entretenida y con solidez teológica, ha resultado de gran ayuda para numerosas parejas católicas que buscan un camino mejor, más frme y también más feliz.
En una sociedad donde «todo vale» en el sexo, este libro ofrece consejos para lograr gestionar las pasiones, con el fin de amar mejor.
Vivimos en una sociedad en la que, en materia sexual, «todo vale». Pero el ser humano necesita valores que organicen y guíen su conducta para no vivir solo al ritmo de sus pasiones. ¿El amor y la sexualidad lo define cada uno, según los impulsos de su corazón? ¿O hay tal vez una forma de entenderlos, que nos ayude a vivirlos en plenitud? ¿Es el cuerpo una expresión de la propia intimidad? ¿Cómo amar con el cuerpo integrando las emociones y la persona en su totalidad?
Los comportamientos en materia sexual han cambiado. El contexto actual facilita relaciones en las que el compromiso se limita al rollo de una noche, donde el contacto sexual es el único vínculo de unión. Si le pedimos más al amor, se hace cada vez más necesario aprender a gestionar las pasiones. Desde su honda experiencia, la autora ofrece numerosos consejos para lograrlo.
Considerada la principal obra de Chesterton, Ortodoxia es una obra maestra de la retórica, en la que abunda sensatez, optimismo, razones cristianas y calidad humana.
Esta nueva traducción de la principal obra de Chesterton, sin crítica alguna a las realizadas hasta ahora, ofrece una mayor fluidez al hilo argumental. La edición incluye notas sobre el contexto histórico y literario que clarifican las numerosas referencias y el estilo paradójico del autor.
“Seguramente, nadie ha defendido la fe cristiana con argumentos tan sorprendentes y ejemplos tan deslumbrantes, como Chesterton lo hizo en Ortodoxia. Una obra maestra de retórica (uno de los libros mejor escritos del siglo XX” (Dale Ahlquist).
La literatura es una de las formas de la felicidad: quizá ningún escritor me haya deparado tantas horas felices como Chesterton” (Jorge Luis Borges).
“Uno de los escritores más importantes de nuestra época. Fue, sin duda, el más personal e inconfundible de todos” (Fernando Savater).
Este libro es el segundo de dos volúmenes que recogen las intervenciones televisivas del autor en su programa La vida vale la pena, que obtuvo treinta millones de espectadores y un premio Emmy al personaje más infuyente de la televisión americana.
Tras Dios y el hombre, el texto que ahora ofrecemos trata sobre el amor y el sexo, los mandamientos, el más allá, la oración y los sacramentos. No faltan tampoco unas lúcidas consideraciones sobre el principio femenino de la religión.
Racconto sulla genesi e sviluppo della prima attività apostolica corporativa dell'Opus Dei con la quale ebbe inizio la diffusione del suo messaggio. Josemaría Escrivá de Balaguer ha diffuso il messaggio dell'Opus Dei fin dalla sua fondazione, il 2 ottobre 1928. Presto formò piccoli gruppi di studenti, laureati, impiegati, artigiani, lavoratori manuali e sacerdoti. Cinque anni più tardi aprì a Madrid un'accademia per l'approfondimento degli studi universitari, l'Accademia DYA. L'intenzione di questo progetto era di trasmettere lo spirito dell'Opera, specificamente agli studenti e ai laureati. Nel 1934 l'iniziativa si ampliò con la creazione di una residenza universitaria, l'Accademia - Residenza DYA, attiva per due anni accademici, fino allo scoppio della guerra civile spagnola nel luglio del 1936. La storia della DYA aiuta a capire la figura di Josemaría Escrivá de Balaguer e il modo in cui comunicava il messaggio dell'Opera. Nell'accostarci a quegli anni, ci addentriamo in un periodo appena successivo alla fondazione, ad anni in cui il fondatore riceveva quelle che poi chiamò "particolari luci di Dio".
El libro recoge una serie de preguntas y respuestas, a través de trece palabras que contienen lo más importante de la fe cristiana.
Se suele decir que el 13 es el número de la mala suerte. No obstante, este número nos va a dar en este libro las claves del cristianismo, al ofrecernos trece palabras que contienen lo más importante de la fe cristiana, de su doctrina y de su práctica.
Un texto con preguntas y respuestas, y con el mismo orden que el Catecismo de la Iglesia católica: la Biblia y la fe creída, celebrada, vivida y rezada (el credo, los sacramentos, los mandamientos y el padrenuestro). Un libro ágil y sencillo para aprender y para enseñar.
Sobre Pablo Blanco Sarto (Escritor)
(Zaragoza, 1964) es sacerdote, filólogo y profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra. Es autor de la biografía más completa sobre Ratzinger en castellano, y miembro de la comisión editora de sus obras completas.
El autor difunde la figura de la Virgen María a través de sus hechos, dichos y silencios, recreando con la imaginación lo que se desprende de la Escritura.
No son muchas las narraciones de la vida de María que se circunscriban a los datos de la Escritura, pero es tal la intensidad de esos pasajes que el autor se ha atrevido a explayarlos, en lenguaje común y directo, con el fin de acercarlo a los lectores actuales.
Esta decisión de difundir la figura de María a través de sus hechos, dichos y silencios, sin apenas comentarios o citas, no le impide recrear con la imaginación lo que se desprende del propio texto, logrando unas páginas muy bellas que facilitan la contemplación amorosa de la criatura más incomparable que ha existido, después de su propio hijo.