
El 21 de diciembre de 1511 se produjo uno de los acontecimientos con mayor repercusión moral en la historia contemporánea. En la isla La Española (hoy República Dominicana), el dominico Fray Antón Montesinos pronunció un sermón el IV domingo de Adviento. En esa intervención denunciaba el abuso de algunos encomenderos españoles sobre las poblaciones indígenas. Y apelaba a su dignidad humana para exigir mejor trato. La presente obra conmemora este hecho reinterpretando y analizando estas doctrinas ético-políticas y su influencia hasta nuestros días. Sin duda esas doctrinas son el antecedente de los Derechos Humanos.
La solemne proclamación del derecho de asociación de los fieles en el Concilio Vaticano II, así como las diversas perspectivas abiertas para su desarrollo por la Asamblea conciliar y reflejadas posteriormente en el Código de Derecho Canónico, han hecho posible una fecunda expansión de la realidad asociativa en la Iglesia, que presenta notables puntos de interés desde el punto de vista jurídico y pastoral. De esta materia se ocupó el VIII Simposio Internacional del Instituto Martín de Azpilcueta «Las asociaciones de fieles. Aspectos canónicos y civiles» celebrado en la Facultad de Derecho canónico de la Universidad de Navarra (Pamplona) durante los días 4 a 6 de noviembre de 2009. En este libro se ofrece una exposición sistemática de las principales cuestiones relativas a la dimensión jurídica del fenómeno asociativo, tanto en la vertiente canónica como civil, y se ofrecen criterios para el «prudente discernimiento» que el florecimiento de movimientos y comunidades eclesiales reclama de los pastores.
Este manual de Derecho Canónico presenta las nociones básicas, los fundamentos y el sentido de las normas sobre la vida consagrada, a la luz de su origen e historia, así como su significado teológico y disciplinar, que remiten siempre a la propia identidad radicada en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Este comentario orgánico y completo sobre la vida consagrada no solo está destinado a profesores y alumnos de licenciatura de Derecho Canónico, sino también a las personas consagradas y responsables de gobierno de sus Institutos, a los vicarios y delegados episcopales para la Vida Consagrada.
Velasio De Paolis religioso scalabriniano, ha sido profesor de Derecho Canónico en las universidades Gregoriana y Urbaniana de Roma, y consultor de distintos dicasterios en la Curia Romana, como la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica y el Pontificio Consejo para los Textos legislativos. Nombrado en 2003 obispo titular de Telepte y Secretario de la Signatura Apostólica, desde 2008 es presidente de la Prefectura para Asuntos Económicos de la Santa Sede. En el Consistorio del 20 de noviembre de 2010 fue creado cardenal por el papa Benedicto XVI. Ha publicado más de cuarenta títulos sobre el derecho de la vida consagrada.
El derecho, no está contemplado ni expuesto en el libro desde el punto de vista de la ley o norma. Ni el libro empieza hablando del orden social ni el concepto fundamental del sistema desarrollado en la ley. El concepto clave es el de lo justo o derecho en sentido realista: la res iusta – que decían los clásicos – o cosa justa. La razón de esta perspectiva reside en que el punto de partida adoptado es el del arte del derecho, es la de decir lo justo: el arte o ciencia práctica de lo justo y de lo injusto.
El tema del Derecho Natural, es el tema del valor y de la dignidad de la persona humana reducido a sus dimensiones jurídicas
Las Jornadas de Actualidad Canónica, es este sentido, han ido adquiriendo a los largo de los años un sólido prestigio, dentro del panorama canonístico nacional. Su objetivo no es, ciertamente, alcanzar el culmen de la especulación jurídica, sino, más bien, abordar con hondura, seriedad y rigor técnico, algunos aspectos de la realidad social que merecen, a nuestro juicio, ser abordados desde el punto de vista de la ciencia del Derecho.
Los temas elegidos -y este año no es una excepción- suelen ser expresión de la sensibilidad que, como juristas, procuramos mantener ante el desarrollo de los fenómenos sociales.
Presentación de las Jornadas / Jorge Otaduy
Resultados de la aplicación del nuevo sistema de asignación tributaria / Fernando Giménez Barriocanal
Problemática en torno a la protección de datos de carácter religioso / Rosa María Ramírez Navalón
Implicaciones canónicas de la nueva ley de cambio de sexo / José A. Fuentes
Libertad religiosa y libertad de expresión / Rafael Palomino
El nuevo servicio de orientación jurídica de los tribunales eclesiásticos / Jorge García Montagud
Anotaciones personales sobre el "servicio de orientación jurídica" / José María Díaz Moreno, S.J.
La "communicatio in sacris" en los documentos eclesiales a partir del concilio vaticano II / Francesco Coccopalmerio
<br/