
Orígenes es el primer pensador cristiano que intentó llevar el esfuerzo de la inteligencia humana a sus límites extremos en la investigación del misterio. Estos límites los pasó más de una vez; pero ello era tal vez necesario para que se los pudiera fijar exactamente. En una época en que no estaban aún determinados, probó a ver hasta dónde podía llegar la inteligencia humana. Ello constituye la grandeza de su tentativa» (J. Daniélou).
Si tenemos en cuenta estas palabras de Daniélou, es fácil comprender por qué Orígenes fue y seguirá siendo un pensador controvertido. Aunque él nunca fue un hereje, sí fueron condenadas posteriormente algunas de sus opiniones. No obstante, como teólogo, como exegeta y como hombre espiritual, Orígenes fue el iniciador en la Iglesia de una corriente de pensamiento que ha dejado una profunda huella a lo largo de los siglos, por lo que podríamos calificarle de un maestro entre los teólogos cristianos de la antigüedad.
Henri Crouzel (1918-2003), jesuita, fue profesor de patrística en el Instituto Católico de Toulouse y en la Universi­dad Gregoriana de Roma. Gran cono­cer de Orígenes, colaboró en la edición crítica de sus textos en la prestigiosa co­lección Sources Chrétiennes.
Traducido de la ed. original francesa (Origène) por las Monjas Benedictinas de la Abadía Santa Escolástica de Victoria (Buenos Aires).
Durante varios años el autor de este libro desarrolló anualmente sus tandas de Ejercicios espirituales dirigidas a laicos al hilo del magisterio pontificio de san Juan Pablo II. En ellos fue tomando como base sus encíclicas y exhortaciones apostólicas: Redemptor hominis, Dives in misericordia, Salvifici doloris, Redemptoris Mater… Aunque el planteamiento espiritual del P. Luis M.ª Mendizábal, como apóstol y teólogo de la espiritualidad del Corazón de Cristo, es bien conocido en todas sus obras, es particularmente incisivo en la obra que presentamos. No es casualidad, además, que este libro aparezca en el umbral del Año de la Misericordia, convocado por el papa Francisco. En este marco, la temática y el desarrollo de este libro ayudará espiritualmente a comprender y vivir el rico magisterio de san Juan Pablo II en su encíclica Dives in misericordia, citada, como es lógico, por el papa Francisco en la bula del jubileo Misericordiae vultus.
La mariología es un punto focal, una encrucijada de la teología católica. Mirando a la figura de María se llega con ' mayor insistencia y claridad al conjunto de la fa fe. Así se explica la atención particular que tienen, de modo visible y ejemplar, los congresos mariológico-marianos y el diccionario recién presentado. El núcleo del texto de este libro se remonta, precisamente, a un curso de Mariología para un grupo internacional de estudiantes de teología del primer ciclo. El estudio se dirige a quien desea tener una introducción a la ciencia teológica sobre la Madre de Dios, pero también a los especialistas de Mariología para una presentación de base con las referencias bibliográficas propias.
La elección de casarse y construir una vida familiar es aún hoy una fuerza vital que sostiene a las demás realidades que integran nuestras socie­dades: desde la procreación de los hijos a su educación, desde el trabajo cui­dando de los más débiles a la acogida en familia del otro con todas sus carac­terísticas peculiares. En este sentido, la familia no es antagonista de nadie, ni entra en conflicto con otros intereses de la sociedad. La gran variedad de culturas, situaciones y tradiciones que inevitablemente se confrontan al ha­blar de la familia, manifiesta que la fa­milia tiene su raíz en la humanidad de los hombres de todos los países y de todas las culturas; no es fruto de las leyes, es algo que pertenece a la natu­raleza humana: en otras palabras, la fa­milia está ahí y seguirá siempre; ciertamente, no ha desaparecido.
texto pensado para un nivel medio alto de presentación del actual estado de los diversos intentos de acercarse a las religiones desde un enfoque específicamente teológico. Pero no se trata de una teología elaborada de modo deductivo, sino que se acerca a un conocimiento histórico-fenomenológico de las religiones dentro de un marco establecido por el Magisterio de la Iglesia. Tampoco pretende un mero estudio comparativo que considere únicamente las convergencias en la praxis o en los homeomorfismos que existen entre las religiones, prescindiendo del dato de fe. Se pretende un encuentro desde la identidad católica, pero realizando un esfuerzo de conocimiento de las claves específicamente religiosas de las religiones; desde la propia pretensión de verdad e identidad y en actitud de respeto a la pretensión de identidad y verdad de las otras religiones. Contiene asimismo consideraciones acerca del estatuto epistemológico de la teología de las religiones, así como una exposición y valoración de los modelos y paradigmas elaborados en las últimas décadas para intentar dar cuenta de la pluralidad religiosa. El tema del diálogo así como el papel central de Jesucristo como único universal mediador entre Dios y los hombres, y de la Iglesia como su sacramento, ocupan también su lugar en este texto.
José Luis Sánchez Nogales es sacerdote diocesano de Almería. Catedrático de Filosofía de la Religión y Profesor de Teología de las Religiones en la Facultad de Teología de Granada, su línea de investigación ha sido la fenomenología, filosofía y teología de las religiones, con especial atención al islam. Ha editado numerosas obras sobre estas materias.
La obra consta de 2 vols. (ISBN o.c. 978-84-220-1805-6)
Pertenece a la serie "Semina Verbi".
Esta obra del P. Antonio Orbe reúne con impresionante seriedad científica y plenitud no alcanzada hasta ahora todos los elementos ireneanos relativos a las parábolas del Evangelio, a fin de restituir, con extraordinaria objetividad, la atmósfera de la teología del siglo II. El detallado estudio de las parábolas las conduce, además, a una paradoja. Sobre ellas se funda una gran parte de la dogmática (eclesiástica o heterodoxa). Y en tal dogmática ha de apoyarse el lector para tender las parábolas en el siglo II. Entenderlas una a una es ganar terreno a la misteriosa economía de Cristo.
El P. Antonio Orbe (1917-2003), jesuita, fue, desde 1949, profesor en la Pontificia Universidad Gregoriana. Era considerado un gran experto en el campo del gnosticismo y un extraordinario conocedor de la teología de san Ireneo, sobre quien escribió numerosas obras, algunas de ellas publicadas en la BAC.
Buen conocedor de la obra de Ratzinger / Benedicto XVI, el autor de esta obra ha sabido encontrar, reunir y analizar todos esos textos del Papa sobre la universidad, así como los anteriores a su elección al pontificado. Sin duda, ya la simple colección de esos textos resultaría útil en sí misma, pero cuando la selección va precedida de un estudio que destila las ideas clave de los textos, que ayuda a descubrir su hondura y su unidad de fondo, la aportación de una obra como esta resulta aún más valiosa.
Preparación e índices de Laureano Manrique, OSA. Traducción de Isidro Álvarez, OSA. Aparato crítico de José Manuel Guirau, OSA.
Después de más de cuatro siglos, se presenta por primera vez en edición crítica y bilingüe la obra literaria de santo Tomás de Villanueva (1482-1555), religioso agustino y arzobispo de Valencia, realizada por un equipo de investigadores agustinos de España. Santo Tomas de Villanueva sigue teniendo, sin duda, una palabra nueva y una ejemplar actitud para esta nuestra desconcertada y envejecida Europa del s. XXI.
Este octavo volumen comprende tres tratados: Tratado de la religión; Tratado de las virtudes sociales; Tratado de la fortaleza.
Texto latino de la edición crítica leonina, traducción y anotaciones por una comisión de PP. Dominicos presidida por Francisco Barbado Viejo. Volumen séptimo en texto bilingüe (de los dieciséis de que consta) de la nueva edición en la serie BAC Thesaurus de la Suma teológica de santo Tomás de Aquino. Reimpresión de la primera edición de 1955.
Obra cumbre de su doctrina teológica, santo Tomás la redactó a lo largo de su intensa vida docente (1266-1273), y que no pudo concluir por alcanzarle la muerte a la temprana edad de cuarenta y nueve años.
En lugar simplemente de mantener sus edificios y satisfacer las necesidades de sus feligreses, las parroquias están llamadas a ir más allá y abrazar su misión, que es hacer discípulos. Una renovación divina ofrece un modelo para hacer precisamente eso. Inspirándose en la enseñanza de la Iglesia y cargado de ideas prácticas probadas, el libro proporciona inspiración y orientación tanto para pastores como para parroquias. Es hora de empezar a hacer discípulos. El futuro de la Iglesia depende de ello.
P. James Mallon es pastor de la parroquia Saint Benedict (Nueva Escocia, Canadá) y fundador del Instituto de Enseñanza Media JP II. Además de ser un experto orador en temas sobre renovación de la parroquia y Nueva Evangelización, ha escrito y elaborado dos series en DVD de gran éxito internacional: Catholicism 201 y Dogmatic Theology.