
"La religiosidad popular es uno de los grandes temas de la práctica cristiana sobre los que merece la pena reflexionar continuamente". Con estas palabras iniciábamos, hace cinco años, la presentación del libro "Piedad popular y Liturgia", de Ramiro González. Ahora, cinco años después, el autor nos ofrece de nuevo sus competentes y elaboradas reflexiones sobre el tema, ampliando, con nuevos aspectos y nuevas perspectivas, lo que entonces nos ofreció. A partir de su amplia experiencia y su constante estudio, el autor nos ayuda en la formulación de criterios y principios objetivos, y en la actuación para que tales principios vayan calando en la realidad existencial de las personas y comunidades. A fin de vivir más profundamente los valores de fe, de gracia y de inspiración del Espíritu Santo que se encuentran en la piedad popular, y descubrir y potenciar su vinculación con la liturgia de la Iglesia. Ramiro González Cougil (Macendo, Ourense, 1947), sacerdote de la diócesis de Ourense, es doctor en Sagrada Liturgia por el Instituto Litúrgico de San Anselmo de Roma. Ha sido rector del Seminario de Ourense, y actualmente es profesor de dicho Seminario, canónigo de la catedral y Delegado Diocesano de Liturgia. Pertenece al Consejo de Redacción de la revista Phase, del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona y es consultor de la Comisión Episcopal de Liturgia.
Un libro interesante y atractivo, e incluso ameno. A pesar de sus casi 700 páginas. Su autor lo presenta así: "A lo largo de las páginas de este libro vamos a recorrer la historia del Año Litúrgico y del Calendario del rito romano: desde sus orígenes hasta llegar a su configuración actual". A partir de una exhaustiva investigación sobre la historia de las celebraciones cristianas, su autor, en las primeras 250 páginas, nos va descubriendo el largo proceso de creación de los primeros calendarios litúgicos, y luego su también largo proceso de evolución hasta llegar a nuestros días. Y a continuación, en las casi 450 páginas restantes, nos ofrece unos apéndices que recogen todos los calendarios conocidos del rito romano, primero cada uno por separado y luego en sinopsis. Un libro, por tanto, para leer, conocer y profundizar, para todos aquellos que quieran ir a fondo en el conocimiento de la historia de la liturgia. Y un libro para consultar, e incluso para curiosear, al alcance de cualquier cristiano interesado. José Antonio Goñi Beásoain de Paulorena (Pamplona, 1976),presbítero de la diócesis de Pamplona y doctor en Sagrada Liturgia por el Pontificio Instituto Litúrgico San Anselmo, es canónigo-prefecto de Liturgia de la catedral de Pamplona, delegado diocesano de Liturgia, profesor de Liturgia y Sacramentos y jefe de redacción de la revista Phase
Gracias a Pablo, también nosotros somos cristianos aunque no seamos de origen judío. Esta afirmación, en el inicio del presente libro, nos invita a descubrir, a lo largo de sus páginas, la fuerte personalidad de este gran apóstol, y seguir las apasionantes vicisitudes de su vida. Para profundizar, a partir de ahí, en el sentido de su labor misionera, y en el rico mensaje que nos llega sobre todo a través de sus cartas. Aunque parezca lo contrario, Pablo, en realidad, sigue siendo para nosotros en muchos aspectos un desconocido. Acercarse a él y conocerlo mejor supondrá, sin duda, un valioso enriquecimiento para nuestra vida cristiana. Jordi Latorre Castillo (Barcelona, 1958), sacerdote salesiano, doctor en Teología Bíblica, es profesor de Sagrada Escritura en varios centros superiores de estudios, al tiempo que ha participado en numerosas escuelas de catequistas y anima frecuentemente retiros y tandas de ejercicios espirituales para jóvenes y adultos.
Las plegarias de ordenación (del obispo, del presbítero y del diácono) en las diferentes épocas y tradiciones litúrgicas.<br/
Una completa presentación de la historia y el desarrollo de este rito, para conocer más a fondo su riqueza
Antología de las plegarias que el presbítero decía en silencio para celebrar la misa con toda dignidad y piedad
Biblioteca Litúrgica 39, 248 pág. Un libro que nos acerca, con profundidad pero de forma asequible, a la dimensión sacramental del matrimonio desde la perspectiva histórica, teológica y magisterial, y que reflexiona también sobre los complejos retos actuales
Celebrar 85, 272 pág. A partir del texto de los salmos, y con un gran respeto por su contenido y sentido, el autor nos ofrece una selección, un extracto, que se convierte en un espléndido libro de oración, susceptible de muchas utilizaciones, tanto personalmente como en grupo
A través de diversas aproximaciones al tema desde diversos ángulos, el autor nos invita a la reflexión sobre nuestra realidad, tanto la más cercana como la más universal, para continuar fomentando aquel espíritu que movió a tantos impulsores de la renovación litúrgica.
Texto y comentario del "Directorio para misas con niños". Sus plegarias eucarísticas. Más material para estas misas