Hace ya un tiempo, la periodista Ana R. Cañil empezó a seguirle la pista a una terrible historia: la de las prisioneras de la posguerra cuyos hijos les fueron arrebatados por sus carceleros para internarlos en seminarios y conventos o darlos en adopción. Un práctica cruel que encontraba su ¿justificación? en teorías pseudocientíficas, propias de los regímenes totalitarios y defendidas sin fisuras por médicos, religiosos y legisladores de renombre de la época.
Aquí había materia para un magnífico ensayo. Pero la autora no pudo evitar un acercamiento emocional, como el que ya emprendió en La mujer del maquis,aunque, en este caso, con mucha más ambición narrativa. El resultado de su esfuerzo es una novela imposible de soltar, no sólo por el hecho terrible que denuncia, sino por la manera en que ese hecho se encarna en dos antagonistas inolvidables: Jimena Bartolomé, la joven esposa de un comunista, y María Topete, la directora de la cárcel de mujeres de Ventas.
La periodista Ana Ramírez Cañil nació en Madrid, pero es de Rascafría.
Ha trabajado en varios medios económicos como Cinco Días o Mercado. Ha sido redactora jefe del semanario El Siglo, directora de Informe Semanal y delegada de El Periódico de Catalunya en Madrid, subdirectora de soitu.es y colaboradora de programas televisivos como Espejo público (A3) y Más vale tarde (La Sexta). Escribe, entre otros medios, en Huffington Post, eldiario.es y Tudosis.es.
En 2008 ganó el premio Espasa de Ensayo con La mujer del maquis y ha publicado las novelas Si a los tres años no he vuelto y El coraje de Miss Redfield.
He aquí la obra más revolucionaria de la literatura española. A mediados del siglo XVI un pregonero toledano alza la voz para contar su vida y, al hilo de ella, mostrarnos el cuadro expresionista de una España en que el universal «engaño a los ojos» encubre una avasallante miseria material y moral. El genial autor anónimo, que ocultó celosamente su identidad, no sólo revolucionó los géneros literarios abriendo camino a la novela moderna, sino que logró una obra tan llena de intención que cuanto más la leemos más nos sorprende y deleita. Especialista en literatura del siglo XVI, autor de numerosos estudios sobre literatura mística y la picaresca, Víctor García de la Concha ofrece en esta edición una guía clara y completa para adentrarse en el mundo apasionante del LAZARILLO
La producción teatral de William Shakespeare (1564-1616) puede dividirse en tres grandes grupos: comedias, dramas históricos y tragedias. La presente edición reúne las diez tragedias compuestas por el genio inglés desde 1590 hasta 1607 aproximadamente. La edición corre a cargo de Ángel-Luis Pujante, reconocido especialista en Shakespeare, y se incluyen dos traducciones inéditas: Tito Andrónico (de Salvador Oliva) y Timón de Atenas (de Ángel-Luis Pujante y Salvador Oliva).
Después del clamoroso éxito de la Nueva gramática de la Lengua Española,la Real Academia Española presenta la versión compendiada de esta magna obra. El Manual consta de los mismos capítulos que la versión extensa, pero tratados de forma más resumida y asequible para llegar al público general. Con este objetivo, los contenidos se han seleccionado y dispuesto atendiendo a criterios didácticos, primando la información relativa a aspectos normativos de la lengua --que interesan a todos los hablantes-- sobre las cuestiones teóricas o doctrinales más especializadas.
Esta obra quiere contribuir a que todos los hispanohablantes reflexionen sobre su propia lengua, tomen conciencia de sus posibilidades expresivas, de las estructuras lingüísticas que la caracterizan y de la enorme riqueza patrimonial que suponen su unidad y variedad.
Subir
Una antología de las catequesis de Benedicto XVI centrada en la presentación de los Apóstoles, con sus características peculiares, su experiencia personal al lado de Jesús y los sucesos destacados de sus vidas. Estas reflexiones sobre la Iglesia primitiva se completan con perfiles de otros personajes relevantes, hombres y mujeres que “brillan como estrellas de primera magnitud en la historia de la Iglesia”.Joseph A. Ratzinger, papa de la Iglesia católica desde 2005, nació en Baviera en 1927. En 1977 fue consagrado arzobispo de Múnich y ese mismo año fue creado cardenal por Pablo VI. Intervino en el Concilio Vaticano II, donde adoptó posiciones reformistas que, según sus críticos, ha ido abandonando a favor de una postura cada vez más conservadora e intransigente. Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es autor, entre otras obras, de Mi vida: recuerdos (1927-1977) (2005), Introducción al cristianismo: lecciones sobre el credo apostólico (2007) y del éxito de ventas Jesús de Nazareth (2007). En 2008 la editorial Espasa publicó ¿Dios existe?, diálogo mantenido en 2000 entre el entonces cardenal y el filósofo ateo Paolo Flores D'Arcais
Temas tan controvertidos como el conflicto entre fe y razón, los valores comunes entre cristianos y ateos, el aborto, el papado de Juan Pablo II, la caída del comunismo, los derechos humanos, la naturaleza, la solidaridad o la autocrítica de la Iglesia fueron motivo del debate que en 2000 mantuvieron en Roma el entonces cardenal Joseph Ratzinger, hoy Benedicto XVI, y el filósofo ateo Paolo Flores d’Arcais desde posiciones claramente contrapuestas. El núcleo central de este libro —vivo, intenso, vibrante, en el que se habla con claridad y de manera directa de controvertidas cuestiones de actualidad— es ese diálogo, al que acompaña un texto de cada participante. El de Joseph Ratzinger se centra en la crisis del cristianismo; el de Paolo Flores rebate sus tesis, sostiene la idea de que la Iglesia rechaza el diálogo y destaca las contradicciones en que incurre esta institución.Joseph Ratzinger, teólogo y filósofo, (Baviera, 1927) participó como asesor en el Concilio Vaticano II y, siendo arzobispo de Múnich, fue nombrado cardenal por Pablo VI (en 1977). Durante el papado de Juan Pablo II desempeñó el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y, a la muerte del pontífice, en 2005, se convirtió en su sucesor, con el nombre de Benedicto XVI. Escéptico frente a propuestas reformadoras de la Iglesia, es autor de numerosos artículos y estudios teológicos
Nuestro común amigo es la última novela publicada por Charles Dickens (1812-2012), donde desarrolla su trama más original y alguno de los personajes más sublimes y también alguno de los más miserables de su obra: desde la modista de muñecas a lady Tippins; desde el juntacadáveres del Támesis a Míster Podsnap, Dickens, infatigable, sube y baja en la escala social repitiendo en la ficción el viaje que hizo en su propia vida. El escritor nunca ha parecido tan seguro de si mismo, tan dueño de sus recursos y maestro en su arte.
Nuestro común amigo nos descubre al Dickens más lúcido y duro con su tiempo y su país, pero también al más amable y agudo: “Dios salve a la reina, pero confunda su política”.
Charles Dickens (Portsmuth, 1812 – Gadshill, 1870) ha llegado hasta nosotros como el autor más importante e influyente de la literatura victoriana. Sus obras y su peripecia personal, íntimamente relacionadas, plasmaron no sólo el pulso social de su época, también el terrible estado moral de una sociedad atrapada en la desigualdad y las convenciones. Dickens experimentó la miseria, el éxito popular, la cárcel, el hambre... sólo logró cumplir con el más íntimo de sus anhelos, la libertad, entregándose a la literatura. Aunque muchas de sus obras gozaron de un extraordinario favor popular, baste decir que muchas de ellas fueron publicadas por entregas, en formato folletín; serían las críticas entusiastas de George Gissing y G. K. Chesterton las que encumbrarían a Dickens como el autor más importante de la literatura inglesa del siglo XIX.
La dama boba, El perro del hortelano, Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuente Ovejuna, El caballero de Olmedo y una selección de poesía son algunas de las obras que reúne este volumen.
Cervantes llamó a Lope de Vega (1562-1635) Monstruo de la Naturaleza, pues no hay en la literatura universal quien le aventaje en cuanto a la magnitud física de su obra. Como poeta cantó la furia placentera de los cuerpos, pero supo hacer también de Cristo el centro de un fervor tan vasto como sincero. En su teatro fijó los esquemas dramáticos de la llamada comedia nueva española y tocó todos los temas: las costumbres urbanas y rurales y los lances de enredos de damas y galanes, y las vidas de santos; pero también dio cabida en sus dramas a la pasión que devora y a la rebelión popular contra el tirano. Reúne las mejores obras de teatro de Lope de Vega, y una selección de su mejor poesía. El autor del prólogo es Miguel García-Posada, crítico literario y especialista en teatro español de los Siglos de Oro.
Lope de Vega fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos de la literatura universal. Cultivó todos los géneros literarios: desde las obras pastoriles La Arcadia y Los pastores de Belén, en las incluyó numerosos poemas, hasta la novela bizantina El peregrino en su patria, que incluye cuatro autos sacramentales, pasando por las novelas cortas de tipo italianizante La Filomena y La Circe. A la tradición de La Celestina, se adscribe La Dorotea, donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena Osorio. Sin embargo, donde realmente vemos al Lope renovador es en el género dramático. Después de una larga experiencia escribiendo para la escena, compuso el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, donde expone sus teorías dramáticas. Sus obras más conocidas son las que tratan los problemas de abusos por parte de los nobles, situaciones frecuentes en el panorama político de la España del siglo XV. Entre ellas se encuentran: Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, Peribáñez y el comendador de Ocaña y El caballero de Olmedo. De tema amoroso son La doncella Teodor, El perro del hortelano, El castigo del discreto, La hermosa fea y La moza de cántaro.