
En la primera parte del libro el lector hallará un análisis del significado de la actividad simbólica. Ya que como hemos mencionado, este campo es completamente nuevo para muchos, su comprensión requiere un esfuerzo, pues se trata de entrar en nuevas categorías especulativas.
A esta primera parte más teórica le sigue una larga descripción simbólica de la búsqueda de Dios. Esta segunda parte justifica plenamente el título del libro: Teología simbólica. Su lectura atenta permitirá comprender que, junto al lenguaje abstracto y conceptual que intenta expresar la realidad divina, existe otro que no menos que éste permite elaborar un discurso válido acerca de Dios, tal como lo revela la Biblia y es experimentado en la vida espiritual.
La presente obra quiere llegar a los animadores pastorales de nuestros días. Desde la realidad concreta y en diálogo con otros dicionarios, se ha elaborado una serie de voces específicas. Por otro lado, se ha resaltado la importancia que los criterios teológicos. pastorales deben tener en todo el proyecto Pastoral.
Presentamos unas páginas que son una breve, pero muy lograda biografía de Edith, la carmelita descalza a quien hoy venera nuestra Iglesia como Santa Teresa Benedicta de la Cruz. Su apellido alemán, Stein, significa "piedra". Y es que Edith es un diamante de múltiples facetas. Por fuera, judía, agnóstica, filósofa, defensora de los valores femeninos, convertida, carmelita, mártir. Por dentro, dura para sí misma, sólida, íntegra, nobre, clara, luminosa en su búsqueda de la "verdad". ¿Cuál es esa verdad? ¿Cómo llegar a ella? Edith no cesará de afinar su pensamiento, y no descansará hasta haberla encontrado. Y la encontró; o, mejor dicho, fue ella misma la encontrada. ¿Cómo? Amable lector, toma lee; la respuesta está en esas páginas.
En toda adolescencia se da una voluntad de derribar, de desmontar los ideales de la infancia. Este proceso violento implica un doble sufrimiento: el del adolescente que debe hacer el duelo de las certezas infantiles, y el de sus padres que sienten una especie de pérdida de su hijo, en el alejamiento definitivo que él debe imponer para acceder a la edad adulta. Esta obra intenta testimoniar y demostrar que ese doble sufrimiento, ese doble duelo no deben destruir el vínculo padres/hijo, que se ven sometidos a una prueba tan fuerte durante este período.
Estos son los cuatro objetivos que se ha propuesto este Diccionario. En él encontrará el lector los frutos más sazonados que se han cosechado en los campos de la celebración, la reflexión, la pastoral y la vida eucarística. Posee la estructura que cualquier diccionario conceptual o de voces. Ahora bien, teniendo en cuenta que no todas las cuestiones tienen la misma importancia, hemos hecho una jerarquización con tres modaliddes: mayores, menores y Fichas. Las primeras corresponden a las cuestiones claves y son las más extensas. Y las fichas que agrupan aquellos puntos de los que basta tener una pequeña información. Y las menores, se sitúan entre unas y otras.
Cuando un conjunto de expertos en un autor o tema vertebra todo su mensaje en unos "puntos fuertes" de interés y avala, luego, cada uno de esos "puntos" con textos seleccionados y hasta meditados, sólo entonces brota una obra como ést
Todo el magisterio de la primera Doctora de la Iglesia a través de sus escritos. Vida. Camino de perfección. Castillo interior. Fundaciones. Relaciones. Conceptos. Exclamaciones. Constituciones. Modo de visitar. Poesías...
Este estudio presenta precisamente cómo las Escrituras Santas fueron paulatinamente descubriendo la realidad del Mesías, que constituye el alumbramiento histórico por excelencia, gestado en el misterio mismo del Ser y Obrar Trinitario para salvación de la humanidad y del universo entero.