En un detallado análisis de la visión ética de los grandes predicadores del cristianismo primitivo: Pablo, los predicadores de influencia paulina, los Sinópticos, Juan, Santiago y otros, Schnackenburg señala las variantes históricas de la proclamación de la fe y de las exhortaciones morales. Sin embargo, no permiten llegar a una relativización de la fe o de la ética cristiana, sino, al contrario, en todas estas variantes destaca la fuerza vital, el poder de la fe y la fecundidad del mensaje moral para configurar la vida. El autor subraya particularmente lo que pueden aportar al diálogo actual las concepciones originarias del hombre como agente moral, de su relación con el mundo como el espacio de lo moralmente encomendado y la idea de la vinculación a la comunión eclesial como lugar de la realización existencial cristiana.
Según los estudios recientes, hay que prestar una atención muy cuidadosa a los diversos estratos de textos del Nuevo Testamento en lo que se refiere al mensaje de Jesús. La tradición protocristiana a menudo lo recubre con sus interpretaciones y no es fácil llegar al Jesús histórico. En este primer volumen, Schnackenburg presenta su importante trabajo de crítica textual que permite diferenciar entre las exigencias morales de Jesús y las enseñanzas morales de la Iglesia primitiva.
Contiene todo el texto del Nuevo Testamento en caracteres griegos según los originales, incluyendo debajo de cada palabra la traducción literal española. El predicador hallará aquí la palabra exacta castellana equivalente al vocablo griego que le interesa, y al preparar su sermón podrá apreciar significados que de otra forma le habrían sido inaccesibles. El estudiante de griego dispondrá de un auxiliar de valor extraordinario para proporcionarle una más rápida comprensión de este idioma.
Libro de fácil y amena lectura, destinado a un público amplio. Davies sitúa el Sermón de la Montaña en todos sus entornos (Evangelio de Mateo, judaismo de la época, ministerio de Jesús, etc.), lo cual permite descubrir el verdadero sentido del texto.
Tiene el lector en sus manos uno de los libros más representativos de los estudios bíblicos modernos y de la teología contemporánea. En ningún otro lugar se han encontrado y fecundado con semejante fuerza exégesis bíblica, comprensión hermenéutica y formulación sistemática del Nuevo Testamento.
Con esta investigación, Bultmann no sólo ha influido en la inmensa mayoría de los teólogos de las diversas confesiones cristianas, sino que sus conclusiones han marcado un antes y un después en la interpretación de los textos fundacionales del cristianismo.
El éxito de la propuesta de este gran pensador alemán radica en haber logrado actualizar el mensaje del Nuevo Testamento y haber conseguido presentarlo como una posibilidad radical de vida para cualquier ser humano. La obra de Bultmann, a pesar de sus limitaciones, seguirá ofreciendo durante mucho tiempo un punto de referencia obligado para pensadores, exegetas y teólogos.
La reflexión retrospectiva en torno a la ética neotestamentaria parece constituir una tarea especialmente urgente en una época que se caracteriza por la crisis de las orientaciones y por la inseguridad en las conductas. Ciertamente que el Nuevo Testamento no es ningún manual o compendio de ética cristiana, ni es una doctrina cuasi filosófica sobre las normas o sobre las virtudes, ni contiene definiciones especiales basadas en el derecho natural o en otras fuentes cualesquiera acerca del matrimonio y del Estado, en torno al derecho y la propiedad, o sobre el trabajo y la sociedad.
Sin embargo, en los diversos escritos en los que, cada uno a su manera, se intenta dar testimonio de la salvación que se ofrece en Jesucristo y del Reino que irrumpe en él, pueden reconocerse motivos claros y líneas fundamentales que ofrecen orientaciones que obligan y sirven de modelo para una actuación ética en la actualidad, tanto en el ámbito individual como en el social.
1. La ética escatológica de Jesús; 2. Puntos de referencia éticos de las comunidades primitivas: 3. Principales acentos éticos en los sinópticos: 4. La ética cristológica de Pablo; 5. La ética de las responsabilidades en el mundo de las cartas deuterocanónicas; 6. La parénesis de la Carta a Santiago; 7. El mandamiento del amor fraterno en los escritos juánicos; 8. Exhortación de la Carta a los hebreos al pueblo de Dios peregrino; 9. Exhortación escatológica en el Apocalipsis de Juan.
La lectura de las cartas a los Filipenses es difícil para los lectores del siglo XX, se trata de dar un salto a una cultura, a una lengua, a un mundo religioso que se sitúan en el mundo greco-romano de los años 60 p.C. Este cuaderno nos ayuda situando las dos cartas en el marco de los otros escritos de Pablo y también de la cultura pagana.