
Una muy útil selección de artículos de Mons. Pere Tena, que con su conocido estilo teológico y pedagógico nos ayuda a reflexionar sobre el misterio de Cristo presente en la liturgia, y sobre el sentido de los sacramentos, a través de los cuales nos lleva la gracia salvadora.
Treinta años después de la reforma conciliar, es necesario un replanteamiento teológico y espiritual del sentido de la Liturgia de las Horas. Para quienes están “obligados” a su rezo y también para los laicos que quieren incorporarla a su vida cristiana. Para que sea “una oración para el tercer milenio” (Juan Pablo II). Esta es la aportación del profesor Castellano, especialista en espiritualidad y teología litúr-gica, al presentar los aspectos básicos de la litúrgia de las horas y su concreción en sus diversas partes.
Un texto de principios del siglo III que nos da perfil de la vida eclesial de aquel momento. Lo podríamos titular "Directorio para Obispos", con atención hacia los diversos órdenes o instituciones de la comunidad
Texto de la última encíclica ("Ecclesia de Eucharistia") publicada por Juan Pablo II. Cómo comprender mejor el misterio de la Eucaristía como centro de la Iglesia y centro y fuente de la vida cristiana
Venerables por su contenido y por su antigüedad, se agrupan, bajo este título, tres documentos muy significativos que son reflejo de la eucología y la disciplina eclesial y litúrgica de los primeros siglos cristianos
Introducción al año litúrgico y a cada uno de sus tiempos, a partir de estas tres dimensiones: la historia de la salvación en el contexto del año litúrgico; la estructura que ha recibido al ciclo anual del misterio de Cristo; y la proyección que la celebración de este misterio debe tener en la vida cristiana
El benedictino de Silos Juan Javier Flores, como fruto de sus clases en el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo de Roma, del que ha sido presidente, nos ofrece en este libro una competente introducción a la teología litúrgica. No de un modo lejano e intemporal, sino mostrando el redescubrimiento, profundización y aun actualización de la teología litúrgica a lo largo del siglo XX. Desde el movimiento litúrgico y sus principales impulsores intelectuales, hasta llegar a su incorporación en el magisterio de la Iglesia. Sin olvidar su repercusión en el conjunto del pensamiento teológico actual
Pautas para adentrarse en la lectura y aplicación del Directorio publicado, con este mismo título, por la Congregación del Culto. La relación entre piedad y liturgia a partir de la identidad de cada una de ellas
Tendencias actuales. Documentos del Magisterio. Oración, revelación y misterio pascual. Pedagogía de la oración: orar la Palabra y eucaristizar la oración; oración comunitaria; los iconos; plegaria de Jesús, plegaria del corazón.
La Liturgia de las Horas tiene una rica historia y bueno es conocerla. Desde sus raíces en el culto judío,cómo fue en los tiempos apostólicos,su base en la aportación de los Santos Padres, la práctica oriental, la de san Agustín y san Benito, la historia medieval, la moderna, hasta el Vaticano II.No son sólo datos históricos, sino revivir experiencias de oración muy presentes en la práctica actual.