
Gran ayuda para todos los que aprecian la Liturgia de las Horas. Presenta una breve introducción a la vida, época, obras y pensamiento de cada uno de los Padres, escritores cristianos y santos que hallamos cada día en la segunda lectura del Oficio de Lecturas. También se hace referencia a las razones exegético-litúrgicas de escoger estas lecturas, especialmente en los tiempos fuertes del año litúrgico.
Estudio comparativo, sobre todo en relación al primer milenio entre la índole medicinal que se constata en los ritos penitenciales de Oriente y la naturaleza más jurídica, aunque con notables aportaciones lit´rugicas, de estos mismos ritos en Occidente
El sentido de los símbolos y de la presidencia. Repaso pormenorizado de cada momento de la misa señalando pedagógicamente lo que el celebrante "no" debe hacer
La encíclica "Mediator Dei ", de Pío XII, en 1947 marcó un hito en el magisterio pontificio acerca de la naturaleza y la teología de la liturgia. Un texto muy significativo en el proceso doctrinal del movimiento litúrgico
Ante los cambios radicales del paisaje cultural y social en el mundo de hoy, Borobio aborda con rigor la cuestión de la “inculturación” desde una lectura de las religiosidades y ritualidades actuales. Y desde rituales vigentes o de los grandes principios litúrgicos.
Explica con precisión y sencillez el sentido de 465 palabras referentes a la celebración cristiana (etimología, historia, teología, pastoral).
Obra de síntesis del pensamiento de Casel sobre la doctrina de a presencia y la acción de Cristo en la liturgia y, especialmente, en los sacramentos. Una obra que influenció en la teología litúrgica y sacramental de su época. O. Casel.
Obra escrita a manera de "ensayo", desde la cual Guardini nos ayuda a erflexionar sobre la naturaleza simbólica de la liturgia y nos incita a valorar cómo en el acontecer del culto podemos experimentar la realidad santa de Dios.
Los sacramentos son poco comprendidos (como si fueran un poder eclesiástico, casi mágico). Rovira Belloso, desde la plenitud de su reflexión teológica, ofrece una trabajada aportación para ayudar a su mejor comprensión. Una ayuda para la enseñanza teológica, la pastoral o la vivencia personal. Reflexión centrada en los sacramentos como símbolos del Espíritu ("símbolos" en su sentido más fuerte). Desde esta perspectiva, se abren nuevos caminos. Sin ser un tratado eshaustivo, este libro incide en lo más decisivo. Con una mirada muy atenta a la probemática actual - y a la teología reciente - pero también a la enseñanza patrística, etc.
El autor, que hace años publicó un libro sobre el tema, presenta una refundición total de lo que significa la comu-nidad de Jerusalén en el siglo IV, y sus celebraciones litúrgicas, de los domingos y de todo el año, siguiendo el Itinerario de la peregrina Egeria.