La Enciclopedia de Bioderecho y Bioética es una obra colectiva, multidisciplinar y plural que pretende sistematizar y poner al alcance de los interesados y del público en general lo más significativo del pensamiento bioético y biojurídico, de forma completa, didáctica y rigurosa. En ella se abordan los temas más polémicos y los conflictos emergentes, qué valores, bienes o derechos se han visto implicados y cuáles han sido las soluciones propuestas desde la Bioética y las posiciones sociales cristalizadas en normas jurídicas o concretadas en decisiones judiciales cruciales.
De este modo, se ofrece una referencia que permite no sólo obtener un conocimiento fundamental de cada una de las materias que se recogen en la obra, sino también de las relaciones que existen entre las mismas, colmándose así una laguna que existía en este campo en nuestra lengua.
Una vez más se confirma que no es tarea fácil la de escribir la presentación de un libro homenaje, sobre todo si se conoce bien y se estima de verdad al homenajeado, como es el caso. Resulta difícil, porque lo personal y lo académico —que se multiplica, a su vez, en no pocas facetas— pugnan por abrirse paso y plasmarse en palabras.
Al releer estas líneas —que, por si el trance fuera aún liviano, debían escribirse en comandita de los decanos—, da la impresión de que, en efecto, no se ha logrado un deslinde excesivamente pulcro entre lo esencial y los detalles, entre lo que cabría calificar prima facie como importante y lo que podría relegarse por accesorio.
Pero quizá no sea del todo inconveniente que el texto final haya resultado una mixtura de aspectos personales y académicos, pues la vida de un profesor universitario, investigador y docente, es a menudo la historia de mil detalles personales que configuran su profesión. Si la persona se vislumbra en la actividad académica, y el profesor se encuentra latente en lo personal, en las variadas facetas de la personalidad del homenajeado en este volumen colectivo sale a relucir su ser de universitario, su oficio docente, el arte de enseñar, el saber hacer y dejar hacer del maestro
Este libro constituye uno de los múltiples resultados de 4 años de investigación (2006-2010) en el marco de dos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), el primero de ellos titulado Antropología de la esclavitud: los negroafricanos y sus descendientes en España: 1492-1886, (HU M 2006-02159), financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia (2006-2009), y el segundo de ellos, titulado Reparaciones europeas contemporáneas y memoria de la esclavitud: esclavas negroafricanas y españolas abolicionistas. Siglos XVI al XIX (EXP. N. 50.09), financiado por el Ministerio de Igualdad (2009-2012), cuya Investigadora Responsable es la profesora Aurelia Martín Casares. Culminan así cuatro años de reflexión e investigación entre las autoras y autores de los diversos capítulos.
La presencia de hombres y mujeres de origen subsahariano, esclavizados y libertos, en España constituye un reto en la investigación social, pese a que la apuesta por la historia de las mentalidades y el estudio de las estructuras de lo cotidiano supuso un punto de inflexión fundamental para el desarrollo de la Historia Social en el ámbito europeo y destapó el secular silenciamiento de los grupos marginados. Con este libro pretendemos contribuir a la recuperación de la memoria de los negroafricanos y negroafricanas que fueron vendidos, comprados y liberados en territorio español: una historia silencia y cardinal para entender el papel de España en el marco de la historia universal. Al contrario que los moriscos, la comunidad afrohispana apenas ha sido objeto de interés en la historiografía española y, sin embargo, España es el país europeo que ha contado con más esclavos y esclavas de origen subsahariano entre su población. Además, España ha sido, desafortunadamente, el último país occidental en abolir la esclavitud, puesto que la última ley aprobada por las Cortes españolas relativa a la prohibición de la esclavitud en Cuba data, nada menos, que de 1886.
Por todo ello, esta obra constituye un paso adelante decisivo en el conocimiento de la historia de los negros y las negras en la España de los siglos XVI y XVII , entre otras razones porque sus capítulos están realizados por especialistas de múltiples y variadas disciplinas científicas: antropología histórica, historia, religión, arte y literatura. Sus contribuciones se reúnen en tres bloques temáticos: la historia de la esclavitud en España, la evangelización de los negros, y las imágenes y representaciones artísticas y literarias de esta población.
Introducción. Margarita García Barranco y Aurelia Martín Casares, Universidad de Granada
1. Las redes de la trata negrera: Mercaderes portugueses y tráfico de esclavos en Sevilla (c.1560-1580). Rafael M. Pérez García y Manuel F. Fernández Chaves, Universidad de Sevilla
2. La introducción de los negros por la frontera extremeña y su distribución posterior. Rocío Periañez Gómez, Universidad de Extremadura
3. Guerra y esclavitud en el Cádiz de la Modernidad. Arturo Morgado García, Universidad de Cádiz
4. La experiencia sevillana de la Compañía de Jesús en la evangelización de los esclavos negros y su repercusión en América. Francisco Borja Medina, Institutum Historicum Socíetatis lesu Roma (Italia)
5. Visiones iconográficas de la esclavitud en España. Luis Méndez Rodríguez, Universidad de Sevilla
6. El esclavo negroafricano en las imágenes españolas de los Santos Cosme y Damián. Carmen Fracchia, Birkbeck, University of London (UK)
7. Correlaciones y divergencias en la representación de dos minorías: negroafricanos y moriscos en la literatura del Siglo de Oro. Margarita García Barranco, Universidad de Granada - Université de Nantes (Francia)
8. Comba y Dominga. La imagen sexualizada de las negroafricanas en la literatura de cordel. Aurelia Martín Casares, Universidad de Granada
Sobre los autores y autoras
La ciencia y la tecnología han alcanzado un ritmo tan elevado en su proceso de innovación en los últimos treinta años que no es exagerado hablar de una auténtica revolución que ha cambiado drásticamente nuestra forma de vida. Piénsese, en este sentido, en los enormes cambios producidos en campos como la tecnología de las comunicaciones, la nanotecnología, la informática, la cibernética y, por supuesto, la disciplina que constituye el objeto principal de estudio del libro que ahora presentamos: la biotecnología.
Nacida como tal hace apenas cincuenta años, la biotecnología moderna ha dado pasos de gigante hasta situarse como una de las mayores esperanzas de futuro para la humanidad. El desciframiento del genoma humano, que permite conocer mucho mejor datos esenciales sobre nuestra naturaleza, abre, además, la posibilidad de realizar análisis genéticos individualizados, que serán de gran ayuda para la medicina del futuro; del mismo modo, la obtención de células madre capaces de generar tejidos y órganos humanos o la evolución del xenotrasplante cambiarán sustancialmente la práctica de la medicina regenerativa; en el campo de la industria agroalimentaria, bastaría hablar de las promesas que la producción de alimentos genéticamente modificados ofrece de cara a la lucha contra la falta de alimentos en algunas partes de nuestro mundo para entender la enorme capacidad que encierra esta disciplina.
Por desgracia, la biotecnología contiene también una poderosa vertiente negativa que no conviene olvidar, so pena de tener que afrontar terribles consecuencias en un futuro. Así, la ingeniería genética de mejora, la creación de quimeras o híbridos, o la modificación genética de alimentos pueden llegar a comprometer la estabilidad de nuestros núcleos sociales, la integridad del medio ambiente, o, incluso, la propia supervivencia de la especie humana, al menos con los rasgos que han sido propios de ella durante milenios. De ahí, por supuesto, que en los últimos años haya encontrado tanto respaldo la idea de controlar el desarrollo de esta tecnología, de manera que sea posible aprovecharnos de todos sus beneficios, pero tratando de evitar todos sus efectos perniciosos.
Para tal fin nociones como el balance entre beneficios y riesgos, pasado por el tamiz de la proporcionalidad, bioseguridad, principio de precaución, protección de la materia viva, etc., han ido tomando cuerpo como instrumentos que concilian los avances biotecnológicos con la protección del ser humano, los animales y las plantas. Pero, también, como cuestión previa, se necesita adoptar unos fundamentos filosóficos (en especial, de ética aplicada) y jurídicos sólidos a la vez que flexibles con el fin de poder afrontar los primeros con suficiente fortaleza conceptual y argumental: la disyuntiva de lo normativo-descriptivo, la idea actual de naturaleza, legitimidad, relaciones entre ética y derecho y su proyección en la biotecnología, etc. Estos enfoques constituyen los presupuestos esenciales de la presente obra, sin perjuicio de que, como señalamos a continuación, se haya pretendido un fin más inmediato y práctico: la educación, en particular de los futuros especialistas en diversos campos relacionados con la biotecnología.
En efecto, especialmente necesario para encarar esta tarea con las armas adecuadas resulta la formación de las nuevas generaciones, que serán quienes tengan que afrontar el reto ante el que nos hallamos en los próximos años. A este objetivo, entre otros, se ha encaminado el proyecto subvencionado por la Comisión Europea Biotheted (Biotechnology Ethics: deepening by research, broadening to future applications and new EU members, permeating education to young scientists), coordinado por el profesor Franco Celada y en el que la Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA-Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano, Universidad de Deusto ? UPV/EHU, ha tomado parte desde su inicio, incluso en su predecesor, BioTEthics. Puesto en marcha en el año 2006, dicho proyecto ha propiciado la celebración de tres exitosos cursos de formación para jóvenes investigadores europeos relacionados con la biotecnología, así como la redacción de un monográfico capaz de otorgar una visión de conjunto a quienes deseen abordar esta temática desde sus diferentes perspectivas (científica, ética, jurídica, etc.). Gracias al impulso de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, respaldado por el resto de los componentes del consorcio, ha sido posible ahora publicar una versión en castellano de dicho texto, convenientemente actualizada, que es la que ahora presentamos, siempre con el fin de contribuir al objetivo esencial del proyecto: la formación en el Bioderecho y la Bioética relativos a las nuevas biotecnologías.
CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA
IÑIGO DE MIGUEL BERIAIN
Editores
Prólogo a la edición en español .
Prólogo a la edición original en inglés .
Sección I. TEORÍAS ÉTICAS Y PROBLEMAS TEÓRICOS EN ÉTICA .
La división entre lo normativo y lo descriptivo y la falacia naturalista .
Evolución y ética: ¿es posible una ética evolutiva? .
Teoría moral, ética práctica y bioética .
Sección II. CIENCIA Y CULTURA .
La ética en el corazón de la ciencia y la tecnología .
La «naturaleza» de la «naturaleza»: el concepto de naturaleza y su complejidad en un contexto ético y cultural de occidente .
La biotecnología y la cuestión de los animales .
Sobre las cualidades de la ciencia .
Usos científicos y comerciales y posibles beneficios .
Sección III. RIESGO, INCERTIDUMBRE Y PRECAUCIÓN .
El principio de precaución y su importancia para la ciencia .
Sección IV. DERECHO Y ÉTICA .
La legitimidad del Derecho relativo a la biotecnología moderna: una introducción .
La gestión de los instrumentos que regulan la biotecnología .
La ley relativa a la biotecnología moderna .
La función del derecho en la biotecnología .
Derecho, bioética y regulación de la bioseguridad .
Biotecnología y derecho, una relación de doble sentido .
Sección V. ÉTICA PRÁCTICA
La ética práctica en busca de una caja de herramientas: La ética del discurso y los comités de ética
Esta monografía va dirigida a los estudiosos del Derecho Canónico de la Iglesia Latina: ya sean los docentes, los que lo aprenden en las aulas y los operadores de la justicia eclesial en el foro —jueces, abogados y fiscales de las curias de primera y ulteriores instancias, de rango inferior a la Rota Romana y a la Signatura Apostólica—. Nuestro propósito —muy ilusionante— es el de poder proporcionar, especialmente a los operadores de la justicia eclesial, un instrumentum laboris útil para la lectura, interpretación y aplicación de la norma en el caso concreto.
Pretendemos evitar caer en un fácil relativismo interpretativo, rayano en la aplicación laxa de la norma jurídica. Este fenómeno viene propiciado, en buena medida, por la complejidad de la casuística de nulidades que a diario se presentan en las curias de justicia. A esto hay que añadir que la dignidad del juez no es menor que la del legislador, puesto que la jurisprudencia no es más que la ley interpretada.
Precisamente la función de la ley, en el caso particular, fue puntualmente recogida en el can. 17,3 del CIC de 1917, y en el can. 16,3 del CIC de 1983. Con lo que el juez de primera instancia en el cumplimiento de su oficio, más allá de aplicar la ley al caso concreto, desarrolla una segunda función: la de uniformar previamente la interpretación de la ley en los casos similares, especialmente si tal función está desarrollada por el Tribunal Apostólico de la Rota Romana. Esta instancia tiene la específica misión de proveer a «la unidad de jurisprudencia y por sus propias sentencias servir de ayuda a los tribunales inferiores» 1. Se trata de «un esfuerzo —según precisa la Constitución PB en su apartado 12— para que todos, uniendo sus fuerzas, se esfuercen por cumplir la suprema ley que es la salvación de las almas» 2.
De ahí que el aforismo iura novit curia —que en su origen brocárdico fuera conocido como Venite ad factum. Curia iura novit —asegura, en principio, a los litigantes la resolución de su litigio en un plano de igualdad. Si bien la auctoritas del juzgador viene obligada a aplicar el derecho vigente, con independencia del que tal vez invocaran las partes en litigio puesto, que es deber del juez conocer y aplicar en todo caso el derecho pertinente. Esto redunda en garantía para los causahabientes. Es decir, en el caso que nos ocupa, supone la garantía en la resolución de todas y cada una de las demandas de nulidad matrimonial, donde el juzgador no puede prever la multiplicidad de casos que a diario se presentan en el foro. Se cumple entonces otro aforismo: Da mihi casum. Dabo tibi ius.
Por eso, en prolegómenos, manifestamos nuestro reconocimiento hacia los jueces rotales, cuyas sentencias hemos seleccionado, en la medida en que ellos contribuyen a la unidad de la jurisprudencia en la Iglesia Católica al más alto nivel.
Lo que no impide la toma en consideración de otras sentencias selectas, también de la Rota Romana, que llamaríamos de aproximación a las de la hora actual. Ello en la medida en que unas y otras han bebido en las mismas fuentes. A la vez que, per transennam, hemos incorporado a este monográfico algunas opiniones doctrinales que apuntan preferentemente al ius condendum. A modo de anexo se incorporan las Alocuciones del Papa JUAN PABLO II a la Rota Romana a partir del año 1984 —dado que en este año se da el primer discurso papal tras la entrada en vigor del vigente CIC—, por cuanto son documentos que han tenido una gran incidencia en la interpretación y aplicación de los cánones del CIC relativos al matrimonio.
La importancia de lo religioso en el mundo contemporáneo es de todos conocida y más aún por la dimensión religiosa que presentan muchos de los acontecimientos que irrumpen dentro de la esfera internacional. Es más que evidente que la religión desempeña hoy en día un papel de primer orden, siendo causa de numerosos conflictos al tiempo que punto de encuentro y solución para otros. Por encima de todo surge la idea del diálogo y la intermediación como claves para el desenvolvimiento de las sociedades contemporáneas. Para éstas sociedades, el fenómeno religioso ha cobrado un interés inusitado y sobre todo al ser conscientes de la importancia que encierra el conocer y respetar las diferentes confesiones religiosas en un mundo cada vez más global y diverso. En ocasiones es la falta de comprensión entre individuos y grupos de distintas confesiones o entre éstos y los que no tienen creencias religiosas, lo que puede conducir al conflicto, poniendo en evidencia lo sumamente necesario que resulta apostar por el diálogo. No obstante, el diálogo religioso no compete únicamente a los grupos religiosos sino también a las instituciones civiles, tanto locales como estatales y no puede separarse de una reflexión crítica relativa a los derechos en materia de convicciones y a la libertad de conciencia de todas las partes implicadas.
Estas y otras ideas generales se ponen de manifiesto en este texto a través de diversas formas, dependiendo de la metodología o los intereses de cada autor. Este libro es el resultado del trabajo de un grupo de investigadores que, desde diferentes disciplinas y contextos geográficos muestran la importancia de fomentar el diálogo interreligioso presentando las propuestas e iniciativas que han surgido en esta línea. Algunos de los capítulos que aparecen recogidos aquí fueron presentados con anterioridad en el XIII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad celebrado en la Universidad de Granada en julio de 2010. Fue precisamente en el simposio del Congreso dedicado al diálogo interreligioso donde surgió la idea de reunir estos trabajos en un libro y gracias al patrocinio de la Universidad de Granada lo hemos hecho posible.
El aumento de la pluralidad religiosa en nuestras sociedades es una realidad que se ha hecho más que evidente desde principios del siglo XXI. En los últimos años, el fenómeno religioso, ha adquirido un relieve particular sobre todo en aquellas sociedades que han recibido importantes flujos migratorios internacionales. Así, en muchas de estas sociedades la relación con la religión ha influido mucho en la construcción de la mirada sobre el inmigrante, pues las religiones de las minorías étnicas encarnan una especie de alteridad que puede devenir en una aceptación y reconocimiento plausible o en una actitud de rechazo. En España, hablar de pluralismo religioso es hablar de inmigración, pues es precisamente a raíz del aumento de población inmigrante cuando se dice que ha cambiado el mapa religioso. Hoy en día, además de la gran masa de población que se considera católica, no es difícil encontrar en cualquier ciudad española musulmanes, evangélicos, judíos, mormones, budistas o testigos de Jehová. Muchos son inmigrantes que no han renunciado a su cultura ni a su práctica religiosa al cambiar su país de residencia, otros son españoles conversos. Asimismo, igualmente hallamos muchas personas que se denominan ateos, que no tienen religión o que no están seguras de creer en ninguna. ¿Cómo gestionar ese mosaico de creencias y de increencias en la sociedad española actual? ¿Qué se hace para potenciar el acercamiento y el diálogo interreligioso? Estas preguntas son la base del artículo de Carmen Castilla Vázquez profesora de Antropología de la Religión en la Universidad de Granada con el que se inicia este volumen. Partiendo de la situación de pluralismo religioso que existe en la sociedad española, la autora se acerca a diversas iniciativas institucionales que se dedican a desarrollar propuestas para impulsar el dialogo interreligioso en España.
El gran evento internacional que supuso el tercer Parlamento de las Religiones del Mundo celebrado en Barcelona en 2004, aprovechando el marco del Fórum Internacional de las Culturas organizado en ese año por el Ayuntamiento de Barcelona, es el fondo del artículo de Jaume de Marcos Andreu de la Universidad Autónoma de Barcelona. El autor nos dice que se trata de un modelo que se ha seguido aplicando periódicamente desde entonces a nivel autonómico para convocar a los grupos religiosos y a todas las personas interesadas en conocer las enseñanzas y las prácticas religiosas de estos colectivos existentes en la ciudad de Barcelona. Estos Parlamentos, de los que se han celebrado 4 desde el año 2005 en distintas ciudades de las comunidades autónomas catalana y valenciana han contado con el apoyo de las autoridades municipales y autonómicas, que han visto en estas reuniones una ocasión para avanzar en la cohesión e integración social, ya que algunas de estas comunidades religiosas destacan por incluir a numerosas personas inmigradas. Asimismo, han servido para dar visibilidad a la pluralidad religiosa en estas comunidades y mostrar al gran público que es posible el diálogo y la colaboración entre personas de distintas convicciones, incluidas las no religiosas, así como intentar eliminar los recelos y prevenciones que algunas religiones y movimientos espirituales han despertado entre amplios sectores de la población.
Por su parte, Rafael Briones Gómez profesor en la Universidad de Granada, nos acerca al papel del liderazgo en las minorías religiosas andaluzas. Desde una perspectiva de análisis institucional, el tema de cómo se concibe y se vive el liderazgo en un grupo cualquiera es una variable siempre importante y pertinente porque determina el tipo de organización y de funcionamiento de dicho grupo. El objetivo de su estudio es dar una visión general comparativa y una propuesta de tipología de la variedad de liderazgos, o especialistas religiosos encontrados en Andalucía en las nuevas minorías religiosas que caracterizan la actual situación de pluralismo religioso en el campo religioso español. Esta elaboración teórica de tipología de liderazgos tiene como base empírica los datos de la investigación sobre minorías religiosas que se ha llevado a cabo en Andalucía con el patrocinio de la Fundación Pluralismo y Convivencia y de la que el autor ha sido el director.
Siguiendo en nuestro país, Francisco Jiménez Bautista, investigador en el Instituto de la Paz y los Conflictos y profesor en la Universidad de Granada, nos presenta en su trabajo una reflexión basada en un estudio de caso dentro de la ciudad de Granada sobre los papeles que la religión desempeña como factor de integración o de conflicto entre grupos migrantes en el contexto de llegada.
Asimismo, Agustín Moreno Fernández, investigador de la Universidad de Granada, nos acerca a la violencia en las religiones basándose en la teoría mimética de la que nos habla René Girard. Su artículo tiene como objeto principal dilucidar el estrecho vínculo existente entre la violencia y lo sagrado que, más allá de las formulaciones concretas en la historia de las religiones, constituye para Girard un hecho antropológico que se expresa universalmente en todas las culturas. Según el autor, el deseo mimético y el mecanismo del chivo expiatorio serían constitutivos del ser humano y elementos indispensables en su evolución. No obstante, Las distintas prácticas y discursos religiosos habrían enmascarado secularmente esta realidad, aunque, al mismo tiempo, hallemos elementos en diferentes tradiciones religiosas que desvelarían nuestra naturaleza antropológica. En ellos se cuestiona el discurso mítico y la culpabilidad de las víctimas sacrificiales. El judeocristianismo es para este autor el mejor ejemplo de ello. Reconocer que el fenómeno de la religión no es, ni mucho menos, ajeno a la conflictividad y a la violencia, al mismo tiempo que valorar los factores religiosos que apuestan por una justicia y una atención universales a las víctimas, es un marco factible para el encuentro interreligioso y el estudio comparado de las religiones.
Fuera de nuestro país, Giuliana Martirani profesora en la Universidad de Nápoles Federico II (Italia), nos presenta una experiencia de dialogo y de mediación cultural en el Sur de Italia y en los países de Latinoamérica. Esta experiencia tiene algo en común que no afecta solamente a la historia de una común dominación española. Es algo que se refiere más bien a sus comunes experiencias «místicas» y no solo teológicas, de diálogo ecuménico e inter-religioso y de mediación, a nivel popular, de un sentido religioso, fundado sobre el sentido del «camino» que realiza un dialogo y una mediación con la realidad, sobre el sentido de la «belleza» que transforma el dialogo en un estilo de vida personal y sobre el trabajo «femenino» que transforma el dialogo y la mediación en una concretización en un modelo político y económico del hecho religioso.
Esta «mistica meridiana», tiene una experiencia de siglos en el Sur de Italia de dialogo de la religión católica con el Islam y los Ortodoxos, y tiene su experiencia de dialogo y contaminación popular (que no es el sincretismo) de la religión católica, a lo largo de los siglos en Latinoamérica, con la religiones de los Pueblos Nativos y de los Africanos y en tiempos más recientes con las religiones protestantes. En tiempos de globalización, en el que los Modelos de Desarrollo Americano y Europeo están viviendo sus crisis, esta «mística meridiana» puede ofrecer, a través del camino de la belleza, muchas oportunidades culturales hacia un cambio de Modelo Económico y Político que la autora llama Modelo de Desarrollo Meridiano, en el cual las Bienaventuranzas y los consejos evangélicos de pobreza, castidad de la mente del espíritu y del cuerpo y de obediencia al sueño de Dios sean la mediación interconfesional e inter-religiosa que sale de una mística popular y femenina muy presente en Latinoamérica y en el Sur de Italia.
Terminamos el libro aproximándonos al contexto latinoamericano. En un primer momento Fabián Salazar Guerrero profesor en la Universidad del Rosario (Bogotá) nos acerca a los antecedentes y prospectivas de diálogo interreligioso en Colombia. La iglesia católica Romana se presenta en éste país Latinoamericano con una mayoría estadística cercana al 88% que ha ido cediendo paso a las otras formas de presencia cristiana particularmente evangélica y pentecostal. El porcentaje restante se ve distribuido entre religiones tradicionales étnicas indígenas y negras, grupos minoritarios religiosos del judaísmo, Islam y grupos de espiritualidades orientales y emergentes. El establecer encuentros con grupos religiosos minoritarios, parecería a algunos sectores conservadores poco necesario e incluso peligroso, debido a la presencia mayoritariamente católica del país.
No obstante en Colombia, a partir de la constitución de 1991 se ha iniciado en diferentes frentes un proceso de acercamiento y de diálogo marcado en los últimos años por la búsqueda de contribuciones conjunta a la paz. En este capítulo se presentan los antecedentes, la evolución y la situación actual del diálogo interreligioso y ecuménico en Colombia, haciendo una descripción del marco de retos, desafíos y oportunidades de los acercamientos entre las religiones y entre las confesiones e iglesias cristianas, con un énfasis especial en la ciudad de Bogotá. Además se hace una descripción de los escenarios de alianzas estratégicas con el Estado y con organizaciones internacionales interreligiosas.
Finalmente Julia Miranda profesora de la Universidade Federal do Ceará (Brasil) analiza el dialogo interreligioso haciendo hincapié en conceptos como la democracia, la tolerancia y el reconocimiento de la diferencia acercándose a los católicos carismáticos. En este sentido, se reflexiona sobre la convivencia entre las confesiones religiosas y las diferentes maneras de identificar a «los diferentes», preocupados por sus implicaciones en la construcción de la ciudadanía y la democracia. La autora da por sentado que la comparación entre el caso brasileño y otras sociedades religiosas de matriz cristiana puede enriquecer las reflexiones sobre la gestión de la diversidad religiosa en los tiempos modernos.
Sin lugar a dudas, el conocimiento del fenómeno religioso es clave para comprender las realidades sociales y humanas, pero hoy en día urge con más insistencia. Los trabajos que se presentan muestran la importancia de plantear propuestas que aboguen por el diálogo entendido como un asunto de todos y para todos. Sin embargo, el propósito del diálogo no es llegar a un pleno acuerdo, no busca que todos tengan que pensar y actuar de la misma manera, sino tratar de entender, aceptar y sobre todo convivir también con las discrepancias. Por todo ello hay que apostar porque las autoridades religiosas de todas las confesiones, así como los demás agentes de la sociedad civil, trabajen de modo conjunto para la consecución de objetivos comunes como la búsqueda de la paz.
Quisiera concluir estas palabras introductorias animando a la lectura de este libro porque sin duda nos ayudar√° a conocernos mejor. Un conocimiento que es la pieza clave para el desarrollo del di√°logo.
INTRODUCCIÓN
Carmen Castilla V√°zquez
LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN ESPAÑA: PROPUESTAS PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
Carmen Castilla V√°zquez
LOS PARLAMENTOS DE LAS RELIGIONES EN CATALUÑA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA: FIESTAS DE ENCUENTRO Y DIÁLOGO
Jaume de Marcos Andreu
EL LIDERAZGO EN LAS MINORÍAS RELIGIOSAS ANDALUZAS
Rafael Briones Gómez
LA RELIGIÓN COMO NEXO SOCIAL EN LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN EL CONTEXTO DE GRANADA (ESPAÑA): UNA EXPLORACIÓN PRELIMINAR
Francisco Jiménez Bautista
LA VIOLENCIA EN LAS RELIGIONES SEGÚN LA TEORÍA MIMÉTICA DE GIRARD
Agustín Moreno Fernández
EL MODELO DE DESARROLLO «MERIDIANO»: ELABORACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE DIALOGO Y MEDIACIÓN EN EL SUR DE ITALIA Y EN LATINOAMÉRICA
Giuliana Martirani
RETOS DE LA COOPERACIÓN INTERRELIGIOSA EN COLOMBIA A FAVOR DE LA PAZ
Fabi√°n Salazar Guerrero
OS DIFÍCEIS CAMINHOS DO DIÁLOGO PLURALISMO E TOLER�NCIA RELIGIOSOS NO BRASIL
J√∫lia Miranda