El Seminario es una comunidad de seguimiento guiada porque no se aprende a vivir como cristianos, y mucho menos como presbíteros, sin la experiencia de la transmisión de la fe de generación en generación
El aborto voluntariamente provocado es un fenómeno antiguo y universal. En la sociedad actual se admite como un fenómeno normal y ajeno a cualquier valoración ética... ¿Es que la vida del no nacido puede estar al arbitrio de leyes humanas en una sociedad donde rija la justicia?
La transmisión de los fundamentos del saber moral se ha interrumpido.... Hay que reanudar esa transmisión volviendo a quienes han sido modelo de gran intuición y buen hacer en cuestiones didácticas, como Romano Guardini
Edición preparada por Alfonso Ramírez Peralbo, OFMCap.
Desde el Concilio Vaticano II, la santidad ha vuelto a ser en la vida de la Iglesia, la médula, que siempre lo ha sido. San Juan Pablo II la tuvo como tema central de su pontificado. Fue sin em­bargo su sucesor, Benedicto XVI, al separar las beatificaciones de las canonizaciones, estable­ciendo que las primeras se celebren en las diócesis donde mueren los Siervos de Dios, el pontífice que más ha acercado la santidad a la vida de los cristianos. Y ha sido el cardenal Angelo Amato, SDB, Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos y Delegado Pontificio, el que ha ce­lebrado y presidido esas beatificaciones. Su pre­sencia se ha hecho familiar entre nosotros presidiendo una magna celebración de mártires en Tarragona, en 2013; otra de 115 mártires, el 25 de marzo de 2017, en Almería; en Linares, la del beato «Lolo» Garrido; en Granada, la del ca­puchino limosnero fray Leopoldo de Alpandeire; en Sevilla, la de Madre María de la Purísima, en 2010 (ya canonizada), y en Oviedo, el pasado 22 de abril, la del beato Luis Antonio Ormiéres, fun­dador de la Congregación del Santo Ángel.
Allá y acá, con su palabra, el cardenal Amato ha llenado nuestra sociedad de iconos que «son transparencia de la gracia y de la santidad de Dios Trinidad. Y, como Dios, que es caridad sin fin, así los santos explosionan de inmensa caridad acogiendo a cada ser humano en un abrazo de amor: el pobre recibe ayuda, el enfermo es asis­tido, el pecador perdonado, el ignorante ins­truido, el enemigo respetado, el extranjero acogido. Los santos son las "buenas noticias"». «Su caridad era como un perfume que se expan­día hacia el prójimo, sobre todo hacia los pobres, los pequeños, los necesitados», un recurrente consejo del beato Luis Antonio Ormiéres que re­cordaba durante su beatificación.
Angelo Amato (Molfetta, Italia, 1938), Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos desde 2008, cursó estudios en la Universidad Pon­tificia Salesiana y en la Gregoriana, especializándose en Cristología. Profesor emérito de Teología Siste­mática en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, en 2010 el papa Benedicto XVI lo elevó a la dignidad cardenalicia, asignándole la diaconía de Santa María en Aquiro. Entre sus obras editadas en español sobresalen: El Evangelio del Padre (1998), María y la Trinidad: espiritualidad mariana y exis­tencia cristiana (2000) y Jesús el Señor (2016), pu­blicado en la BAC.
Alfonso Ramírez Peralbo, OFMCap, ejerce desde hace treinta años el trabajo de vicepostulador, primero de la Pro­vincia Capuchina de Andalucía y, des­pués, tras la unificación de los Capuchinos en España en 2011, de la Provincia Capuchina de España, con buen número de causas y de beatos en su haber: 50 mártires de la persecución religiosa en España durante el siglo xx (18 de Valencia y 32 de la Provincia de España unificada), beato fray Leopoldo de Alpandeire. Es postulador de un buen número de causas que congregaciones y diócesis le tienen confiadas, entre las que destaca la de santa María de la Purísima de la Cruz, a la que primero llevó a la beati­ficación y, en 2015, a la canonización; la causa, después de la de san Juan Pablo II, con el recorrido más breve en la historia de la Congregación de los Santos. Actualmente trabaja en la de los mártires de las diócesis de Córdoba y de Sevilla, en la de Osio de Córdoba, en la del Siervo de Dios P. Cosme Muñoz Pérez, fundador de las Hijas del Patro­cinio de María, en la del beato Cristó­bal de Santa Catalina, beato cardenal Spínola. Es postulador también de la del vene­rable José Rivera Ramírez, de la diócesis primada de Toledo. Recientemente ha terminado la Positio de las mártires Con­cepcionistas de Madrid.
Este libro trata de hechos, documentos, historias, profecías, el pecado y la santidad, que sirven para distinguir lo verdadero de lo falso, la propaganda anticatólica de la realidad eclesial real. En él se narra la gloria de la vida de los mártires y santos junto a las dificultades concretas, ambigüedades y compromisos de las relaciones de los papas con el poder temporal. La autora elige, entre muchos eventos, aquellos que pueden ayudarnos a entender los principales temas, retos y dificultades a los que la Iglesia ha tenido que hacer frente a lo largo del tiempo.
Angela Pellicciari, historiadora especialista en el Risorgimento y en las relaciones entre el papado y la masonería, enseña Historia de la Iglesia en los seminarios «Redemptoris Mater». Escribe en periódicos y revistas y, cada tercer lunes de mes, colabora en Radio María con el programa «La verdadera historia de la Iglesia». De su completa bibliografía, pueden destarcarse los siguientes títulos: Risorgimento da riscrivere. Liberali e massoni contro la Chiesa (1998), Risorgimento anticattolico (2004), I papi e la massoneria (2007), Risorgimento ed Europa (2008) y La gnosi al potere (2014). En español ha publicado su célebre obra La verdad sobre Lutero (2016).
Traducido del original italiano (Una storia della Chiesa. Papi e santi, imperatori e re, gnosi e persecuzione) por Mario José Ridruejo Lólpez.
Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado (Papa Francisco)
El término «apologética» se traduce para muchos cristianos y no cristianos en retórica oportunista, a veces agresiva y cerrada, que busca convencer mediante argumentos la conveniencia de unirse a la Iglesia. El apologeta, según esta imagen, será una persona que entre en escena con una estructura argumental cerrada, una falsa intención de diálogo y un marcado propósito proselitista. Contra este prejuicio se alza la obra del cardenal Avery Dulles, un recorrido por la historia tras los pasos de aquellos hombres de fe comprometidos con su tiempo que buscaron dar razón de su esperanza, comprender y hacer comprensible a otros ese suelo que llenaba de sentido su vida y estimulaba su pensamiento. Desde los comienzos de la vida cristiana hasta el siglo XXI, veremos desfilar en esta obra a hombres de la talla de Clemente, Orígenes, Eusebio, Agustín, Tomás de Aquino, Ficino, Pascal, Butler, Kierkegaard, Newman o Blondel; católicos y protestantes, cristianos e incansables buscadores todos ellos. La obra de Avery Dulles, que va camino de convertirse en un clásico de la nueva apologética del siglo XXI, es una lectura imprescindible para cualquiera que desee profundizar en la relación razón y fe dentro de la historia del cristianismo.
Avery Dulles, SJ (1918-2008), sacerdote y teólogo, autor de más de 700 artículos y 22 libros, fue profesor de Religión y Sociedad en la Universidad de Fordham, miembro de la Comisión Teológica Internacional y consultor del United States Lutheran/Roman Catholic Coordina- ting Commitee. Doctorado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana, enseñó Teología en la Universidad de Woodstock (1960-1974) y en la Universidad Católica de América (1974-1988), y también fue profesor visitante en muchas otras instituciones. Fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II el 21 de febrero de 2001.
Traducido del original inglés (A History of Apologetics) por Julio Hermoso.
La fidelidad creativa es una síntesis preciosa y al mismo tiempo precisa de lo que la vocación cristiana que representa la vida consagrada está necesitando descubrir de modo incesante como verdadero vademécum que la acompañe en la renovación siempre pendiente, como algo vivo que es. Ni vivir delas rentas que terminan caducándose, ni ensoñar quimeras que nos hagan irreales, ni pactar con un presente que puede sofocarnos de modo impenitente. La fidelidad creativa pone en juego nuestra libertad humana ante una gracia divina que Dios siempre promete y regala, para saber agradecer la larga historia de un pasado que nos contempla como herencia, para saber acoger esperanzados un futuro que nos aguarda, mientras reconocemos apasionados el presente que cotidianamente nos desafía y acompaña.
Jesús Sanz Montes, OFM (Madrid 1955), es desde 2010 Arzobispo de Oviedo. Obtuvo la licenciatura en Teología de la vida religiosa en la Universidad Pontificia de Salamanca, y el doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Antonianum (Roma). Fue miembro del Consejo de Redacción de la Revista Católica Internacional «Communio» y director de Verdad y Vida. Revista franciscana de pensamiento. Desde hace años dirige la cátedra de Teología dela Vida Consagrada en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid). Ha sido presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada en la Conferencia Episcopal Española, y fundador de Tabor. Revista de Vida Consagrada. Es el creador y director del Plan de formación teológica para la vida contemplativa Sapientia amoris. Autor de varios libros de teología y espiritualidad, así como de numerosos artículos en revistas especializadas de teología. Destacan La simbología esponsal como clave hermenéutica del carisma de Clara de Asís; Dalla noia al desiderio. Il cammino della speranza. A proposito della Enciclica Spe Salvi, y los tres volúmenes de comentarios al evangelio según los ciclos litúrgicos publicados por la BAC: La semilla de Dios sembrada en mi surco (A), Como lluvia que empapa la tierra (B) y Palabra de vida que enciende el corazón (C).
Son numerosos los estudios sobre san José que han aparecido a lo largo de este último siglo; cada uno tiene su mérito y su perfil particular. El presente se caracteriza por la novedad de sus planteamientos, su enraizamiento bíblico y su actualidad. San José es un santo muy querido y venerado en nuestras iglesias, pero, por desgracia, todavía poco conocido. Por ello, esta monografía, escrita con rigor exegético y, al mismo tiempo, desde el corazón, rellena un vacío existente en el ámbito de la Josefología.
Alonso Gómez Fernández, presbítero de la diócesis de Cartagena, lleva más de dos décadas trabajando en la República Dominicana y en Haití como misionero itinerante. Hace unos arios defendió su tesis doctoral en la Universidad Pontificia de Salamanca sobre la respuesta que Jesús dio a su madre en las bodas de Caná, luego publicado con el título ¿Qué hay entre tú y yo, Mujer? (Valencia 2005).
No hay duda de que el tema de la mujer ha alcanzado en los últimos años un puesto del todo relevante. La sociología, la filosofía, la psicología, la historia y otras muchas ciencias humanas nos han ofrecido gran número de publicaciones sobre esta cuestión. En este inmenso piélago, sin embargo, se echa en falta un acercamiento netamente teológico al asunto. En realidad, este sería el acercamiento clave para clarificar qué puesto y qué misión corresponden a la mujer en la Iglesia. Este libro responde precisamente a este interés y suple en parte esta carencia. Afronta, con competencia y serenidad, este tema tan apasionante y a la vez tan complejo.
Lourdes Grosso García (Cádiz, 1958) pertenece al Instituto Id de Cristo Redentor, misioneras y misioneros identes. Doctora en Teología por el «Angelicum» de Roma, así como licenciada en Filosofía y en Ciencias de la Educación, es consejera de formación en la Sede General de las misioneras identes y Superiora Provincial. Asimismo es coordinadora de la cátedra de teología de la vida consagrada en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, directora del Secretariado para la VC de la CEE y consultora de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
«El autor recoge en este libro el tesoro de su larga experiencia de Ejercicios practicados bajo la guía de directores expertos y de Ejercicios dados por él en tierras españolas e hispanoamericanas. Los Ejercicios espirituales ignacianos no se predican, sino que se dan. No están concebidos para convertir a un pecador. Hay movimientos beneméritos en la Iglesia que pretenden provocar la conversión, pienso en los “Cursillos de Cristiandad”. Los Ejercicios ignacianos pretenden una maduración espiritual. Y así los desarrolla el autor. El autor no hace de predicador o maestro de cátedra reduciéndose a manejar conceptos preciosos (“no el mucho saber harta y satisface al alma, sino gustar de las cosas internamente”). Sus meditaciones de la vida de Cristo no son simplemente exposición magisterial de comentarios evangélicos científicos, sino que acompaña al que se ejercita en las vías del Espíritu, con un estilo continuamente dialogal y cercano, distinguiendo las mociones que en el alma se causan, conocimiento interno, sentimientos internos. A toda esa tarea se puede llamar oportunamente “operación”, no en sentido de intervención quirúrgica, sino en sentido de trabajo intensivo» (Luis M.ª Mendizábal).
En un momento dominado por el irracionalismo nihilista o positivista, un pensador como Ratzinger, que en su encuentro con Habermas en enero de 2004 habló de «la luz divina de la razón», nos hace concebir la esperanza de que el cristianismo vuelva a salvar a la razón como ha hecho tantas veces en la historia. Jesús de Nazaret es un libro de pensamiento potente, luminoso y clarificador, un libro a favor del hombre y a favor de Dios; a favor, por ende, de la razón. Pensando con él comprendemos que el cristianismo no puede retirarse de la historia, que ha pasado la hora del ateísmo, que no podemos aceptar la instalación en la muerte de Dios, y que el «patrimonio cultural» de Europa es el que puede seguir diciéndonos lo que es lo justo para seguir caminando erguidos hacia el Reino que nos espera.
Vicente Ramos Centeno (San Juan de la Cuesta, Zamora, 1947), doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, y durante treinta años catedrático de esta materia en EEMM, ha dedicado su esfuerzo filosófico a la defensa de la razón y de la esperanza cristiana, desde sus primeras publicaciones sobre Ernst Bloch, hasta la trilogía Razón, historia y verdad (Encuentro 2000), Europa y el cristianismo (BAC 2007) y El esplendor del mundo (Biblioteca Nueva 2012). Este nuevo trabajo continúa en esa labor, partiendo de ese gran pensador que es Joseph Ratzinger y de ese libro, todo luz y razón que es Jesús de Nazaret.
Este libro no pretende ofrecer la teología histórica del apóstol Pablo como tal a partir del anuncio que nos ha sido transmitido, sino una teología que sea paulina, es decir, que concuerde en su contenido con el kerygma de sus cartas y que esté en relación objetiva con su teología. Pretende desarrollar, en sus rasgos esenciales, una teología basada en el anuncio de las cartas de Pablo, delimitada y motivada por él, orientada, por él.
Heinrich Schlier (Neuburg, 1900-Bonn, 1978), nacido en una familia luterana, estudió Teología en Leipzig y Marburgo, donde se doctoró. Des­pués de enseñar exégesis en Jena y Marburgo, desde 1935 fue profesor en la Escuela Eclesiástica Superior de Wuppertal. Después de la guerra, enseña Nuevo Testamento e Histo­ria de la Iglesia Antigua en la Facul­tad Teológica Evangélica de Bonn y, en 1952, pasa a la Facultad de Filo­sofía de la misma Universidad, donde continuó enseñando hasta 1970. El 24 de octubre de 1953 es recibido en la Iglesia católica, en una ceremonia privada celebrada en la capilla del Colegio Germano-Hún­garo de Roma. El papa Pablo VI lo llamó para que formara parte de la Pontificia Comisión Bíblia. Es autor de comentarios a varias cartas pauli­nas (Romanos, Gálatas, Efesios, Fi­lipenses) y de numerosas obras de teología bíblica, entre las que desta­can: De la resurrección de Jesucristo (1970); Problemas exegéticos funda­mentales del Nuevo Testamento (1970); El apóstol y su comunidad (1974), y La Carta a los gálatas (1975).
Traducida del original alemán (Grundzüge einer paulinischen Theologie) por José David Albeza Asencio.
El presente volumen pretende ofrecer un conocimiento, un poco más adecuado, del nacimiento, la evolución y el desarrollo de la comunidad cristiana en Mesopotamia; pero también de su belleza, de las crisis y de las humillaciones sufridas, que explican, en el contexto sociopolítico, la enorme fortaleza y el testimonio de fe, incluso en las actuales persecuciones. La comunidad cristiana, como comunidad que se remonta a la era apostólica, lleva consigo el bagaje de veintiún siglos de amor a Cristo y a la Iglesia y está dispuesta a dejar todo, antes que plegarse al vencedor de turno. Es una Iglesia heroica, como acostumbran a definirla Benedicto XVI y el papa Francisco. Sin ella esta región no sería la misma. Pero no se puede dejar de pensar también en las otras minorías étnico-religiosas, a menudo perseguidas y que aquí sufren. En esta tierra, en efecto, existe un mosaico de nacionalidades, de religiones, de confesiones, sin las cuales estaría destruida para siempre; lo cual es reconocido también por eminentes autoridades musulmanas y por simples ciudadanos. Y esto es positivo. Pero es necesario facilitar la permanencia y la vida de las minorías. Este libro nace para dar testimonio de esas víctimas; de las mujeres y los hombres cristianos y no cristianos, a los que hay que dar gracias por su coraje, como también hay que dárselas a cuantos, con sacrificio y amor, hacen menos pesados sus miedos y sus preocupaciones. Que jamás disminuya en ellos el coraje y, juntamente, la esperanza
El cardenal Fernando Filoni (Mandu­ria, diócesis de Oria, 1946) fue ordenado sacerdote el 3 de julio de 1970 para la diócesis de Nardo. Es doctor en Filosofía y Derecho Canónico. Entró en el servi­cio diplomático de la Santa Sede el 3 de abril de 1981; ha ejercido su ministerio en las representaciones pontificias de Sri Lanka e Irán, luego en la Secretaría de Estado durante algunos años y más tarde en Brasil y Hong Kong/China. El 17 de enero de 2001 fue elegido para la sede ti­tular de Volturno, con dignidad de arzo­bispo y nombrado Nuncio Apostólico en Jordania e Irak. Recibió la ordenación episcopal del papa Juan Pablo II en la Basílica Vaticana, el 19 de marzo de 2001. El 25 de febrero de 2006 fue nombrado Nuncio Apostólico en Filipi­nas. El 9 de junio de 2007 el Santo Padre Benedicto XVI lo nombraba sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado y posteriormente, el 10 de mayo de 2011, Prefecto de la Congrega­ción para la Evangelización de los Pue­blos. Fue creado cardenal por Benedicto XVI en el Consistorio público del 18 de febrero de 2012.
Traducida del original italiano (La Chiesa in Iraq. Storia, sviluppo e missione, dagli inizi ai nostri giorni) por Pablo Cervera Barranco.
Edición patrocinada por la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso y por las Obras Misionales Pontificias de España.
Edición de Antonio Alonso Marcos.
Coordinación por Francisco José Roa Castel.
Prólogo de Domingo Sugranyes Bickel.
Autores: Javier Barraca Mairal, José Luis Fernández Fernández, Santiago García Echevarría, Javier Borrego Gutiérrez, Antonio Alonso Marcos y Francisco José Roa Castel.
En algunos campos del análisis que nos presenta este libro, los problemas son los mismos de siempre, pero se plantean con una dimensión mucho mayor que antes; en otros en cambio son problemas totalmente nuevos. En la reflexión moral sobre las motivaciones y los riesgos de la vida económica, el dilema entre la codicia y la capacidad de don gratuito ha existido en todas las épocas, pero, en el contexto de la globalización, las tentaciones o los errores pueden tener consecuencias de unas dimensiones inéditas.
Edición preparada por Isidro Catela Marcos.
Intervinientes: Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid; Luis F. Ladaria Ferrer, Gabino Uríbarri Bilbao, Bernardo Estrada, Agustí Borrel, OCD; Emilio Martínez, OCD, Pablo Blanco Sarto, Mariusz Kucinski, Carmen de la Calle Maldonado, Javier Menéndez Ros, Giuseppe. A. Scotti, Daniel Sada Castaño.
«El tiempo de oración —dice Benedicto XVI— no es tiempo perdido; es tiempo en el que se abre el camino de la vida, se abre el camino para aprender de Dios un amor ardiente a Él, a su Iglesia, y una caridad concreta para con nuestros hermanos. La Fundación Joseph Ratzinger celebró su Congreso de 2015 en Madrid, en la Universidad Francisco de Vitoria. Con este motivo, algunos de los mejores expertos en la teología de Joseph Ratzinger presentaron diversas contribuciones sobre el tema de la “oración”, en el marco también del año teresiano. Este volumen recoge estas contribuciones que constituyen un verdadero tesoro para comprender el sentido de la plegaria cristiana y para profundizar en nuevas dimensiones del pensamiento del papa teólogo».
Edición preparada y presentada por Pablo Cervera Barranco.
Esta obra recoge, de forma sapiencial y bíblicamente fundada, los misterios de la vida de Cristo siguiendo el planteamiento que san Ignacio de Loyola formula en sus Ejercicios Espirituales. Se podría decir que es el testamento del autor, al recoger de modo granado las enseñanzas que durante décadas predicó en tandas de ejercicios espirituales, retiros y clases de teología espiritual. Se vislumbra todo un gran bagaje bíblico-espiritual en el que sin dificultad se adivinan las huellas de grandes estudiosos: P. Michel Ledrus, Ignace de La Potterie, Albert Vahoye, Donatien Mollat, Ceslas Spiq... El desarrollo de los temas es claro e inteligible, y será de gran provecho para todo tipo de lector. Las aportaciones recogidas en este libro representan distintos caminos que, sin embargo, apuntan a un mismo objetivo: poder comprender cada vez mejor «el misterio del corazón», es decir, «la interioridad espiritual» del Hombre crucificado.
Dice el propio autor: «No podríamos hablar de Jesucristo sin expresarnos a nosotros mismos. Porque Jesucristo para nosotros no es objeto puro de estudio, sino es Amigo íntimo, es como una parte de nosotros mismos. [...] Y al revés, no puedo expresar a Jesucristo sin expresarme a mí de alguna manera. Porque el Jesucristo que tengo que transmitir no es de un puro conocimiento científico, sino Jesucristo vida nuestra y se transmite como se transmite el propio amor: una transmisión vital en la cual uno mismo se pone en juego. Aquí está la fuerza».
Suele decirse que la fe cristiana es conforme a la razón y, sin embargo, va más allá de la razón. En este libro, su autor, Robert Sokolowski aborda esta dificultad teológica, pero no hablando directamente de la relación fe-razón, sino examinando la comprensión cristiana de Dios. El acento se pone, pues, no en el hecho de creer y razonar, sino en lo que es creído y razonado. La atención se centra en Dios como creador y en el mundo como creado. El modo en que la fe cristiana entiende la creación hace que la comprensión cristiana de lo divino sea diferente de la comprensión religiosa adquirida por experiencia natural o en otras tradiciones religiosas. El Dios cristiano es diferente al resto de dioses; de ahí que el cristianismo pueda mantener tanto la integridad de la razón como el carácter distintivo de la fe.
Robert Sokolowski, sacerdote de la Ar­chidiócesis de Hartford, es desde 1963 profesor de Filosofía en la Catholic University of America (Washington DC), aunque también ha ejercido la docencia como profesor visitante en la Universidad New School de Nueva York, en la Universidad Villanova de Austin (Texas) y en la Universidad de Yale, y ha trabajado como consultor en el Laboratorio Nacional de Los Ála­mos. Ha escrito numerosos libros y ar­tículos que tratan de la fenomenología, la filosofía y la fe cristiana, la filosofía moral y los problemas en la ciencia contemporánea. De su amplia produc­ción bibliográfica, pueden destacarse títulos como Introduction to Phenome­nology (2000), Christian Faith and Human Understanding: Studies in the Eucharist, Trinity, and the Human Person (2006) y Fenomenología de la per­sona humana (2010).
Traducción del original inglés (The God of Faith Reason: Foundations of Christian Theology, Washington 1995) por J. L. Albares Martín.
La palabra «moderno» apunta a la palabra «moderación» y nos dice, por ello, que no es bueno ser «absolutamente» sino «moderadamente» moderno. El título del libro nos dirige así a confrontarnos con una modernidad complaciente que proclama la ruptura con todo lo anterior, particularmente con ese tiempo para el que ella misma ha inventado el nombre de «Edad Media». ¿Qué ha inventado, en el fondo, la modernidad? Ni la revolución técnica, ni la urbanización, ni la sociedad civil, ni incluso la persona como sujeto de libertades... Las ideas modernas no son sino ideas premodernas, maquilladas como una mercancía robada. No se trata de volvernos premodernos, pero sí de tener el coraje de afrontar una «crítica de la crítica». Con su estilo provocativo y con su profundidad y capacidad de análisis, Rémi Brague nos ofrece en esta obra reflexiones incisivas sobre las nociones de modernidad, cultura, historia, secularización, progreso...
Rémi Brague es profesor emérito de fi­losofía árabe y medieval en la Univer­sidad París I Panthéon-Sorbonne y de historia del cristianismo europeo en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich, donde fue titular de la «Cáte­dra Guardini» entre 2002 y 2012. Ha sido profesor visitante en las Universi­dades de Pensilvania, Colonia, Lausana y Boston. Es autor de una decena de ensayos, entre los que se encuentran en español: Europa, la vía romana (1995), La sabiduría del mundo. Historia de la experiencia humana del universo (2008), Historia filosófica de una alianza (2011), Mitos de la Edad Media: la fi­losofía en el cristianismo, el judaísmo y el islam medievales (2013). En la BAC publicó en 2014: Sobre el Dios de los cristianos. Y sobre uno o dos más y Lo propio del hombre. El Vaticano le otorgó en 2012 el premio Ratzinger, por su contribución al diálogo entre fe y razón.
Desde muy joven, Guardini se propuso elaborar un método adecuado a la transmisión de la fe cristiana a unas gentes muy probadas y jóvenes desconcertados por un entorno convulso. A esa tarea consagró sus grandes dotes y una voluntad a prueba de sacrificios. Por eso el tema de la es uno de sus predilectos. Sobre la vida de la fe, Conocimiento de la fe, Existencia creyente, Solo quien conoce a Dios conoce al hombre... son algunas de l obras dedicadas a describir la experiencia creyente.
En este libro se agrupan varios de eso escritos relativos a la fe. En los primeros intenta Guardini pespuntear lo que habrá sido la experiencia religiosa en los albores de la historia de las religiones. Con fina sensibilidad nos ayuda a experimentar los primeros latidos del sentimiento religioso al contemplar la naturaleza y sus sorprendentes fenómenos de luz y sombras, invierno y primavera, el día y la noche...
Edición y revisión de la traducción por Alfonso López Quintás.
Traducido del original alemán (Religiöse Erfahrung und Glaube) por Roberto H. Bernet.
Romano Guardini (Verona, 1885 - Múnich, 1968) fue un hombre muy vinculado a la educación de la juventud, como sacerdote y como profesor en las universidades de Berlín y Múnich. Sus obras y sus enseñanzas alcanzaron el reconocimiento de muchos. Pablo VI le ofreció ser cardenal, pero no lo aceptó. De su amplia bibliografía, pueden destacarse los volúmenes publicados en la BAC: El contraste. Ensayo de una filosofía de lo viviente-concreto (1996), Ética: lecciones en la Universidad de Múnich (2010) y La existencia del cristiano (2010).
La libertad es uno de los bienes más preciosos y apreciados de la humanidad. Cada hombre busca la libertad, sabiendo al mismo tiempo que ya es realmente libre. Precisamente porque es libre, anhela un despliegue pleno de su libertad y la creación de las condiciones sociales e históricas para poder ejercitarla y vivirla con los demás hombres. Se trata de una búsqueda personal y social, que pone a cada persona en solidaridad con las demás, intuyendo que en la propia libertad está de alguna manera implicada la de sus semejantes. Este libro se sitúa entre la filosofía y la teología. No se plantea la cuestión de la libertad en general, de la que tratan distintas ciencias desde sus perspectivas propias, sino del concepto de libertad, que es un tema específicamente filosófico.
Emilio J. Justo Domínguez (Zamora, 1977) es licenciado en teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (2002). Desde 2009 hasta 2012 ha trabajado en la Universidad de Bonn, donde ha obtenido el doctorado en teología dogmática. Sacerdote de la diócesis de Zamora desde 2003, ha sido párroco, formador en el Seminario menor y delegado de pastoral vocacional y juvenil. Entre sus obras publicadas, destacan, Libertad liberadora. Para una nueva formulación de la cristología y la soteriología (2013) y La libertad de Jesús (2014.)
La encíclica Laudato si’, del papa Francisco, presta un servicio extraordinario no solamente a la Iglesia, sino también a la humanidad. Plantea una cuestión fundamental del presente y del futuro de todos: ¿cómo estamos cuidando nuestra «casa común»? En ella, el Santo Padre nos habla de una ecología integral: no puede separarse al hombre de la naturaleza, de Dios y de las demás personas. La encíclica es, pues, el eco de muchas voces que resuenan en ella como un gran altavoz para hacer más accesible el evangelio de la creación. De ahí, la razón de ser y la importancia de este Comentario a la Laudato si’, que tiene como función que las ideas del Santo Padre se comprendan mejor y ofrecer las claves para que se deguste aún más su lectura.
Edición preparada por Fernando Chica Arellano y Carlos Granados García.
Presentación por el Card.-Arzb. Ricardo Blázquez Pérez.
Colaboradores: Card. Gerhard-Ludwig Müller, Card. Jean-Louis Tauran, Card. Peter K. A. Turkson, Card. Beniamino Stella, Fr. Jesús Sanz Montes, ofm, Mons. Víctor Manuel Fernández, Mons. Fernando Chica Arellano, Juan de Dios Larrú, Michel Roy, Emilio López-Barajas Zayas, Gerardo del Pozo Abejón, Carlos Granados García, Fernando del Pino Calvo-Sotelo, Fr. Lluis Oviedo Torró, ofm y Álvaro Garre Garre, Arturo Bellocq Montano, Alberto García.
Aparece ahora en castellano en un solo volumen la obra de Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI Jesús de Nazaret, publicada anteriormente en tres tomos editados, respectivamente, en el original alemán, en los años 2007, 2011 y 2012. Este volumen, sin embargo, tiene la peculiaridad de que no sigue el orden de la publicación de los tres anteriores, sino que el tercer volumen aparece ahora en primer lugar. Se pone así claramente de manifiesto la condición de prólogo del conjunto que el autor le atribuyó desde su aparición, a la vez que se respeta la cronología de la historia de Jesús.
El contenido de esta obra coincide íntegramente con el vol. VI/1 de la colección de Obras completas de Joseph Ratzinger (BAC 2015).
La presente publicación de El uno y el otro Testamento marca un importante hito en este camino de redescubrimiento de la obra de Paul Beauchamp. Es probablemente la obra central de nuestro autor. En teoría es la segunda parte del Essai de lecture, publicado por él en 1976 (traducido al español como Ley, profetas, sabios. Lectura sincrónica del Antiguo Testamento en Cristiandad). Pero no lo es en el sentido material, es decir, prolongando partes o añadiendo capítulos al libro anterior y presuponiendo así el primero como requisito imprescindible para comprender el segundo. No. Lo es en el sentido de una semilla que fue creciendo y que, tras catorce años de maduración, permitió a Paul Beauchamp ofrecer un nuevo programa de relectura del Antiguo Testamento desde el acontecimiento de Jesús; un nuevo programa que permitía comprender mejor el primero.
Paul Beauchamp (1924-2001), jesuita, teólogo y exegeta, fue un gran especialista en Sagrada Escritura. Ordenado sacerdote en 1954, trabajó en el Instituto Bíblico de Jerusalén y después en el de Roma. Doctor en exégesis bíblica, ejerció la docencia en la facultad de Teología jesuita de Fourvière y en el Centro Sèvres de París. Paul Beauchamp fue asimismo uno de los padres de la llamada «Teología Bíblica », ese eslabón que une la frialdad científica de la exégesis bíblica con la reflexión de la teología. Además, fue autor de numerosos artículos y libros relacionados con todas estas materias, muchos de los cuales han sido traducidos al español, como La ley de Dios: de una montaña a la otra; Biblia y ciencia de la fe; Salmos noche y día; Ley, profetas, sabios. Lectura sincrónica del Antiguo Testamento, y 50 retratos bíblicos, publicado en la BAC en 2014.
Se publican en este volumen cinco contribuciones de Joseph Ratzinger sobre temas de matrimonio y familia. Abarcan un arco temporal amplio, desde 1961 hasta 1980. El género literario de los textos es variado, como lo son de hecho las publicaciones del autor, del artículo erudito a la explicación atenta y sencilla del pastor que busca hacerse comprender por sus fieles. Los textos forman unidad por el tema que tratan: la doctrina sobre el matrimonio. Lo que Ratzinger entiende que está en juego, en el matrimonio y la familia, no es simplemente un elemento más en la constelación de las doctrinas cristianas, sino la entera estructura del credo.
Traducido del original alemán ("Einführung in das Christentum. Bekenntnis - Taufe - Nachfolge. Gesammelte Schriften, IV") por Félix Menéndez Díaz.
Pertenece a la serie: "Selecciones Ratzinger".
«Mirarán al que traspasaron». Con estas palabras, con las que concluye el relato de la pasión, el evangelista Juan describe la mirada del «testigo creyente» hacia el costado traspasado del Salvador, una mirada que trata de penetrar en la interioridad del Crucificado. Juan Pablo II explicó este texto de manera afortunada en una homilía para la solemnidad del Corazón de Jesús, recordando que la abertura física del costado y del corazón de Jesús nos invita a «pensar metafóricamente», y afirma: «El corazón no es sólo un órgano [...], es un símbolo. Este habla de todo el hombre interior. Habla de la interioridad espiritual del hombre. Y la tradición inmediatamente hizo, en este sentido, una segunda lectura del texto de san Juan [...]. Es así, en realidad, como lo mira la Iglesia, como lo mira la humanidad. En la lanzada del soldado, todas las generaciones de cristianos han aprendido y aprenden a ver el misterio del corazón del Hombre crucificado, que era y que es el Hijo de Dios». Las aportaciones recogidas en este libro representan distintos caminos que, sin embargo, apuntan a un mismo objetivo: poder comprender cada vez mejor «el misterio del corazón», es decir, «la interioridad espiritual» del Hombre crucificado.
Ignace de La Potterie (1914-2003), fue profesor ordinario y posteriormente emérito de Exégesis del Nuevo Testamento en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, y miembro de la Pontificia Comisión Bíblica. Entre sus obras, recordamos las publicadas en la BAC: María en el misterio de la Alianza (2005) y La pasión de Jesús según San Juan. Texto y espíritu (2007).
Pertenece a la serie «Cor Chirsti», 1
Introducción de Olivier Clément. Editado en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria.
El lector experto se dará cuenta de que no estamos ante una antropología teológica al uso, en el sentido de que no se trata de un manual académico, frío y aséptico, en el que se analicen y criben doctrinas varias. Sin embargo, tanto el estudioso como el lector inquieto por encontrar cauces nuevos para la reflexión acerca del hombre, sí encontrarán una antropología teológica rigurosamente confeccionada. Descubrirán en sus páginas la fecundidad de un pensamiento elaborado desde la luz que el Oriente cristiano —menos racionalista y encorsetado por rigorismos conceptualistas— aporta al Occidente postilustrado al «decir el hombre».
Marko Ivan Rupnik (Zadlog, Slovenia, 1954), jesuita, es profesor del Pontificio Instituto Oriental de Roma y de la Pontificia Universidad Gregoriana. Desde 1995 es, asimismo, director del taller de arte espiritual del Centro Aletti y, desde 1999, consultor del Pontificio Consejo para la Cultura. A su amplia actividad como artista y teólogo añade, además, la específicamente pastoral, sobre todo mediante conferencias y la dirección de numerosos ejercicios espirituales. En la BAC ha publicado también El conocimiento integral (2013) y Teología de la evangelización desde la belleza (2013).
El nuevo Doctor de la Iglesia Universal, San Juan de Ávila (1449/1500-1569), Patrón del clero español, iniciador de la ascética y de la mística en nuestro país, es uno de los principales exponentes de reforma personal y eclesial vivida entre 1525-1569, periodo sumamente complejo en la historia civil, intelectual y espiritual de Europa. Hombre culto de su época, con amplios conocimientos bíblicos, patrísticos, teológicos y humanísticos, fue predicador, director de almas, reformador, pedagogo, y hasta inventor. Como eminente teólogo pastoral, sabe traducir a los diferentes auditorios, los principios más altos de la ciencia teológica, con el fin de que sean asimilados por todos y puedan alcanzar la belleza de la autenticidad de la vida cristiana. Esto lo consigue a través de un estilo natural, elegante y cálido al modo paulino. Al tratarse de un autor de estas características, se ha elegido la Santidad y pecado en la Iglesia como atalaya más apropiada para divisar su eclesiología. Desde esa perspectiva, vemos cómo su concepto de la reforma de la Iglesia nace de los elementos sobrenaturales, pero a la vez reclaman cambios estructurales, de tal manera que atraigan a los pobres y alejados. Los santos no son algo petrificado en la antigüedad, sino luces perennes que iluminan los nuevos tiempos. La figura del Maestro Ávila, como el tema estudiado, tiene máxima actualidad, si la comparamos con el papa Francisco. Son lejanos en el tiempo y con distintos ministerios en la Iglesia, pero son cercanos en sus formas de comunicar, en su cristocentrismo del Dios humanado, en los deseos de reforma de la Iglesia in capite et in membris, en las esperanzas de un cristianismo en misión, y en el ideal de una teología que esté siempre al servicio de la evangelización.
El cometido de la presente publicación es estudiar de modo sistemático la doctrina del Maestro Ávila sobre la Santidad y el pecado en la Iglesia. Desde este prisma se divisan las grandes líneas de fuerza que traban su eclesiología. Al tratarse de un autor que no escribió tratados de teología, la labor ha consistido en ir espigando, ordenando y valorando su producción, para que adquiera cuerpo y relieve el material eclesiológico que se halla disperso en sus escritos y que pueda ayudar más directamente a efectuar una síntesis doctrinal sobre el tema anunciado.