Hasta ahora se creía que la modernidad iba a ser aquel período de la historia humana en el que, por fin, quedarían atrás los temores que atenazaban la vida social del pasado y los seres humanos podríamos controlar nuestras vidas y dominar las imprevisibles fuerzas de los mundos social y natural. Y, en cambio, en los albores del siglo XXI volvemos a vivir una época de miedo. Tanto si nos referimos al miedo a las catástrofes naturales y medioambientales, o al miedo a los atentados terroristas indiscriminados, en la actualidad experimentamos una ansiedad constante por los peligros que pueden azotarnos sin previo aviso y en cualquier momento. «Miedo» es el término que empleamos para describir la incertidumbre que caracteriza nuestra era moderna líquida, nuestra ignorancia sobre la amenaza concreta que se cierne sobre nosotros y nuestra incapacidad para determinar qué podemos hacer (y qué no) para contrarrestarla. En esta nueva obra, Zygmunt Bauman -uno de los pensadores sociales más influyentes de nuestra época- nos presenta un inventario exhaustivo de los temores de la modernidad líquida y nos explica cómo podemos desactivarlos o hacer que se vuelvan inofensivos
La autora, médico y experta en el tema, refleja muy bien, a través del comentario de casos, la situación de los adolescentes americanos.
El mensaje central del libro es la influencia de la familia en el proyecto de vida de los jóvenes. Se considera esencial la presencia educativa del padre en el hogar y su dedicación de tiempo a los hijos. Quizá el contenido se centre excesivamente en el mundo afectivo y sexual de los adolescentes y en algunas alteraciones de su comportamiento, como los trastornos de la alimentación. El planteamiento de fondo es cristiano y los mensajes están cargados de sentido común. La lectura de este libro puede ayudar a las familias españolas que, de algún modo, van siguiendo la tendencia de la sociedad americana. La autora aporta unas estadísticas muy interesantes que hacen ver al lector la importancia que tiene la ejemplaridad y autoridad de los padres. Denuncia la ausencia de muchos padres en el hogar y la absoluta trivialización del sexo, separado del amor y de la procreación, que produce desencanto y descentramiento en muchos jóvenes. Aporta soluciones que no están en los anticonceptivos, sino en la educación y comunicación familiar más intensa y en una sólida formación en valores de los hijos.
Durante la segunda mitad del siglo XIX las mujeres fueron el eje de la familia, que condicionaba su presencia en la vida pública y en el mercado laboral. Se analiza el discurso sobre el modelo femenino y lo relaciona con la realidad vivida por las mujeres. A través del estudio de dotes y testamentos se retrata el entorno doméstico de las madrileñas, sus mentalidades y las estrategias matrimoniales de los distintos grupos sociales. Se hace una semblanza de la proyección pública de la Duquesa de Santoña, modelo y contrapunto de las mujeres de la élite, y se pasa revista a los trabajos realizados por mujeres de las clases medias y de las clases populares.
Cuando a finales del siglo XV y comienzos del XVI tuvieron lugar los primeros viajes colombinos, la monarquía hispánica concluía su proyecto de conquista peninsular, pero la ocupación del reino de Granada fue inmediatamente sucedida por los asaltos y ocupaciones en las costas norteafricanas. El descubrimiento del nuevo continente posibilitó la adaptación, prolongación y modificación ideológica de una tradición expansionista, insertada entre los fundamentos del poder político de las monarquías peninsulares. La dilatatio Christianitatis, uno de los más genuinos rasgos del Medievo occidental, formó parte también, con las lógicas matizaciones, del ideario de los primeros conquistadores europeos que arribaron a las costas americanas. Este libro plantea una reflexión sobre los modelos y paradigmas medievales de aquellos primeros hombres que tomaron contacto con las Indias, y cómo su descubrimiento y conquista se vieron marcados por las singularidades del Medievo hispano
Aunque el autor es conocido del público lector español gracias a varias novelas, en este libro describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera década del siglo XXI. Con gran conocimiento del tema, soltura estilística y ácida ironía, nos va explicando cómo funcionó esta economía de la pura especulación. Es interesante el pa­pel que tuvieron en la crisis los cálculos demencialmente equivocados que los matemáticos financieros realizaron acerca del riesgo. Otro factor primordial de la crisis fue la dejación de la función reguladora por parte de las ins­tituciones oficiales que representan los intereses de los contribuyentes, quienes serán los que pagarán la factura del desastre. Finalmente, encontramos la apelación eco­nómica y ética a la idea de respetar el concepto de «sufi­ciente» y de poner los límites al afán de posesión para construir una economía sostenible y satisfactoria para la humanidad en su conjunto. «Coged un ejemplar de este libro: el buen humor y la grata compañía os esperan a lo largo de la lectura» (The New York Times); «Comprensible para el lector sin cono­cimientos de especialista y, por encima de todo, devasta­doramente divertido» (Will Self).
«Un libro impactante» (Joaquín Estefanía, El País).
«Para los muchos lectores de las novelas de John Lanchester, especialmente para los que hayan paseado por El puerto de los aromas –Premi Llibreter hace unos años–, no constituirá una sorpresa que el escritor haya decidido adentrarse mediante un ensayo en el complejo universo de espíritus animales, desregulaciones, sofisticadas matemáticas y gigantes asiáticos que ha desencadenado la actual crisis económica mundial. Después de todo, el recorrido histórico que realizaba en El puerto de los aromas por Hong Kong ya funcionaba como una gran metáfora de la evolución del capitalismo… El autor, nacido en Hamburgo, creció en la entonces colonia británica de Hong Kong, donde su padre era un empleado del hoy gigantesco HSBC. “Imperaba la más desenfrenada economía de libre mercado. No había reglas ni impuestos, ni Estado del bienestar ni garantías de atención sanitaria o escolar”…En las últimas décadas, dice, el funcionamiento desenfrenado y desregulado de la colonia se ha convertido en la normalidad del mundo, que se ha hongkonizado. La caída del Muro de Berlín fue el disparo de salida para que el sector financiero “empezara a premiarse con una parte desproporcionada del pastel económico”, hasta cifras nunca imaginadas…Lanchester dedica el libro a intentar explicarse y explicarnos qué ha pasado desde entonces y hasta el estallido de hace dos años. Y se sumerge como pocos en el mundo de los derivados financieros…Aborda también la ideología que ha guiado este camino, desde Alan Greenspan, alumno de Ayn Rand, a Margaret Thatcher o Bush, todos partidarios de un capitalismo de propietarios que ha tenido efectos en la burbuja inmobiliaria de EE.UU… Para Lanchester las décadas de capitalismo desregulado deben tocar ya su fin: que las finanzas sirvan a la sociedad en vez de saquearla» (Justo Barranco, La Vanguardia - Dinero).
«¡Huy! recoge datos vertiginosos…Lo que se propone Lanchester en esta obra es algo tan necesario como enrevesado: explicar a los profanos las causas de la crisis. Debo decir que su empeño se ve coronado por el éxito. Incluso yo, que soy refractario a la ciencia económica, he acabado familiarizándome con los swaps, los CDO y demás productos de la ingeniería financiera. Leer acerca de productos tan tóxicos puede parecer una opción truculenta, como lo era leer las biografías de los asesinos de la mafia. Pero leer ¡Huy! me parece ahora prioritario. Porque ayuda a hacerse una idea de la realidad y debería reforzar nuestra cultura cívica e impulsarnos a presionar a los gobiernos para que corrijan la desregulación financiera. Lo que cuenta Lanchester da miedo» (Llàtzer Moix, La Vanguardia).
«El autor de novelas de éxito narra el origen y las consecuencias del caos financiero con claridad formal y rigor económico…Con ¡Huy! el autor ha demostrado que es capaz de simplificar lo complejo sin recurrir al maniqueísmo ni la síntesis exagerada. El secreto radica en buscar referentes cotidianos para explicar situaciones que en principio parecen inescrutables. Por ejemplo, para describir qué ocurrió con los créditos basura (o subprime) no es preciso estudiar macroeconomía, ni siquiera contabilidad, basta con explicar, por ejemplo, cómo un caradura logra recuperar sus bienes cuando los subasta el juzgado a pesar de que él sigue sin abonar las amortizaciones al banco y no paga a ninguno de sus acreedores» (Félix Soria, La Voz de Galicia).
«Lanchester demuestra su capacidad ensayística en este divertido relato de la crisis. Aunque ha abundado la literatura sobre el tema en los últimos tiempos, el enfoque de Lanchester destaca por su amenidad y acidez (Diari de Terrassa).
«Con grande conocimiento del tema, soltura estilística e acida ironía, explica como funciona esta economía de la pura especulación» (Diari de Girona).
Este libro recoge una serie de intervenciones del autor, en foros políticos y académicos, que nos invitan a adentrarnos en el mar agitado de la globalización, de la absolutización del mercado, de la agonía de los valores… con la brújula bien orientada hacia el principal desafío de hoy: la fraternidad universal, principio capaz de ordenar los demás valores, piedra de toque de la sociedad contemporánea
eoría de la justicia, algunas objeciones y otras posiciones, especialmente el utilitarismo, aplicada a la base filosófica de las libertades constitucionales, el problema de la justicia distributiva y la definición del ámbito y los límites del deber político y la obligación. Incluye un análisis de la desobediencia civil y la objeción al reclutamiento por motivos de conciencia. Además, relaciona la teoría de la justicia con una doctrina del bien y del desarrollo mora
Las celebraciones del Bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos confrontan a la región con su pasado, su presente y su futuro, y con los elementos y actores que explican su evolución histórica y los problemas que afectan hoy a la región. La agenda y debates que suscitarán los Bicentenarios son, por ello, una oportunidad para un debate sereno y riguroso sobre los agentes y factores que conformarán el futuro de la región. Con ese objetivo, este libro pretende incidir en la definición de una agenda de futuro de la región centrada en las grandes cuestiones de la construcción nacional, y en concreto, la gobernanza democrática, el desarrollo económico, la cohesión social, el pluralismo sociocultural, la protección del medio ambiente y la biodiversidad regional, así como la inserción de América Latina en las relaciones internacionales y en el escenario de la globalización. Bajo la coordinación de Celestino del Arenal y de José Antonio Sanahuja, profesores de la Universidad Complutense de Madrid, este libro ha reunido a un destacado grupo de personalidades académicas e intelectuales del mundo iberoamericano para definir y analizar la agenda de futuro de los Bicentenarios. Ese elenco incluye a Manuel Alcántara, Mayra Buvinic, Rut Diamint, Néstor García Canclini, Pascal Girot, Rebeca Grynspan, Dirk Kruijt, Luis Felipe López-Calva, Ernesto Ottone, Simón Pachano, Félix Peña, Fernando Sánchez Albavera, Ana Sojo, Carlos Sojo, Luis Guillemo Solís, y Rodolfo Stavenhagen.
Compilación de trabajos sobre las convergencias en los fenómenos religiosos latinoamericanos, al tiempo que contribuyen a cuestionar el tratamiento de culturas y religiones en América Latina como entidades homogéneas.